Está en la página 1de 4

IMPORTANCIA DE LA PROBABILIDAD Y LA ESTADISTICA PARA

LA TOMA DE DECISIONES

En el presente ensayo se analizará el concepto de estadística y de probabilidad, así

como la relación que guardan entre si y la importancia que tienen en la toma de

decisiones.

De acuerdo con León, A. (2002): La estadística es la rama de las matemáticas que

se dedica a la agrupación de información con fines de medición y análisis. Es decir,

el propósito de la estadística no se encuentra solamente en el hecho de recopilar

información, sino también en el procesamiento de los datos recabados mediante su

medición y análisis.

Si consideramos que la Toma de Decisiones se define como “El proceso mediante

el cual se realiza una elección entre alternativas” (Méndez, H.). Fácilmente se

entiende que los resultados o características que resultan de los datos procesados,

son indispensables para tomar decisiones; puesto que en base a ellos se elige a la

mejor alternativa, que representará el curso de acción a seguir para lograr un

objetivo.

Sin duda alguna el proceso de Toma de Decisiones necesita información para poder

evaluar las alternativas de manera óptima; lo que confirma que la estadística resulta

ser indispensable en dicho proceso, al utilizarse para conocer los hechos o

acontecimientos y poder optar por la mejor alternativa de solución.

Luego entonces, la interpretación de los datos recabados y manipulados por la

estadística son determinantes para elegir correctamente la alternativa que nos lleve
a la solución de problemas y al logro de objetivos, sin importar el área a que se

refiera.

La Toma de Decisiones se realiza en su mayoría, bajo circunstancias de

incertidumbre, en caso contrario, el proceso no tendría mayor complejidad; sin

embargo, la incertidumbre acerca de los resultados que se obtengan al tomar una

decisión, hace necesario utilizar herramientas como la estadística, que en apoyo y

muy de la mano con la probabilidad, nos permiten tomar mejores decisiones.

“La probabilidad mide la frecuencia con la que ocurre un resultado, bajo condiciones

suficientemente estables”. Cada alternativa tiene cierta probabilidad de éxito, que

hay que estudiar, en base a los datos ya medidos y analizados por la estadística;

todo ello con la finalidad de tener mayor certeza al tomar una decisión.

Por lo tanto, una vez conocido el problema o situación, y conocidas también las

posibles soluciones, la probabilidad nos ayuda a evaluar las alternativas, estudiando

la probabilidad que cada una tiene para generar el resultado deseado; lo que explica

su importancia en la Toma de Decisiones, ya que nos permite hacer elecciones

acertadas y a tiempo, al predecir comportamientos sin tener que esperar a que

sucedan.

En conclusión, nuestra vida diaria está llena de elecciones, siempre tenemos la

necesidad de tomar una decisión; y de hecho, cuando no lo hacemos, estamos

eligiendo no elegir. Lo anterior significa que nuestros actos tienen consecuencias, y

que éstos no siempre son simples, hay impactos de mayor magnitud, por lo que hay
decisiones que implican procesos más estructurados, y que por lo tanto no se

pueden tomar en base a intuición o perspectivas personales; si no que se debe

seguir un enfoque sistémico, que coadyuve a la toma de decisiones acertadas y

exitosas.

BIBLIOGRAFÍA

 León, A. (2002). Guía de Tarea y Métodos de Estudio. México, D.F.: Letrarte,

S.A.

 Ley, R. (2001). Análisis de incertidumbre y riesgo para la Toma de

Decisiones. México, D.F.: Comunidad Morelos.

 Valdés, F. y Ponterio, R. (2006) Comprensión y uso de la estadística.

Universidad Romulo Gallegos.

 Miguel, M. La estadística en la perspectiva de su desarrollo. Universidad

Veracruzana.

También podría gustarte