Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Taller de apoyo
Docente: Germán Méndez
A continuación se tendrá un taller NO CALIFICABLE, sin embargo, éste será la herramienta que podrá utilizar
como ayuda de formulas el día del parcial, pues el parcial consta de 20 preguntas.
Cinemática
1. El desplazamiento de un punto A a un punto B, se describe con el vector desplazamiento D. Las
coordenadas (x,y) del punto A se miden en metros (m) y son (2.0, 6.0), para B, son (5.0, 10,0)
a. Describa el vector D en términos de los vectores posición A y B, de los puntos A y B
respectivamente Rta: 𝐷 = (3.0𝒊 + 4.0𝒋)𝒎
b. Calcule la longitud D y el ángulo respecto al eje equis Rta: 5.0m y 53º
!"
2. Estime el área usada por un almacenador de información de un bit en 1.44 MB 3 · de un disco
!
-6 2
flexible. (1byte=8bits)RTa 3,5*10 cm
3. Dibuje el vector A=3i+4j, pero primero realice la componente en equis, luego la componente en ye,
para después:
a. Realice la suma grafica
b. Realice la suma grafica con A=2,3ª
4. Realice un cuadro en el que muestre las definiciones de:
a. Desplazamiento
b. Posición
c. Trayectoria
d. Distancia
5. Realice un cuadro en el que defina las diferencias entre:
a. velocidad-rapidez
b. masa y peso
c. velocidad y aceleración
6. La velocidad instantánea es dada por la pendiente de la curva que se muestra en la figura, dada
desde t=2s. Se ha trazado cuidadosamente la línea tangente a la curva en t=2 s, usando las escalas
de los ejes. Calcule la velocidad instantánea de la grafica y la velocidad promedio.
7. Trace las graficas de posición vs tiempo, velocidad vs tiempo, de un movimiento rectilíneo uniforme e
indique el sentido físico de cada una
8. Trace las graficas de posición vs tiempo, velocidad vs tiempo, aceleración vs tiempo de un
movimiento acelerado uniforme e indique el sentido físico de cada una
9. Un proyectil se dispara desde el extremo de un risco a 125 m sobre el nivel del suelo, con una
rapidez inicial de 65 m/s y un ángulo de 37º respecto a la horizontal, como se muestra en la figura.
Determine:
a. El tiempo que le toma el proyectil golpear el punto P al nivel del suelo
b. El alcance máximo medido desde la base del risco
c. Componentes horizontal y vertical de su velocidad
d. La magnitud de la velocidad
e. Altura máxima
10. Una persona está a 6.0 m de una casa. Esta persona desea lanzar una pelota a su compañero que
se encuentra a 6.0 m de la casa en el lado opuesto
de ésta, tal como se muestra en la figura.
a. Diga el tiempo de vuelo total de la pelota
b. Escriba las componentes de la velocidad
c. ¿Cuál es el ángulo de lanzamiento, para que la
pelota NO choque con el techo?
d. ¿Cuál es la altura mínima por la que debe pasar
la pelota, para que no choque con el techo de la
casa?
e. ¿Cuál es la velocidad mínima con la que debe ser arrojada la pelota para que pase libremente
por encima del techo?
Dinámica (Newton)
6. Realice el ejercicio del péndulo simple del texto guía (ejemplo 6.1) y en él muestre
a. Diagrama de cuerpo libre
b. Valor de la tensión, si la masa es de 2.0 gr y la velocidad es de 2,98 mm/s
7. Una pequeña esfera de 2.00 g de masa se libera desde el reposo en un gran contenedor lleno
con aceite, donde experimenta una fuerza resistiva proporcional a su rapidez. La esfera alcanza
una rapidez terminal de 5.00 cm/s. Examine la constante de tiempo T y el tiempo en el que la
esfera alcanza 90.0% de su rapidez terminal (Leer el item 6.4 del texto guía)
8. Usted conduce un auto a una velocidad de 58 kh/h cuando nota una barrera a través de la
carretera a 62 m adelante.
a. ¿Cuál es el coeficiente mínimo de fricción estática entre las llantas y la carretera que le permitiría
detenerse sin llegar a la barrera? Rta 0.46
b. Suponga que conduce a la misma velocidad en un gran estacionamiento vacío, ¿Cuál es el
coeficiente de fricción estática mínimo que le permitiría hacer girar el auto en un círculo de 62 m
de radio y, de esta manera, evitar el choque con un muro situado a 62 m mas adelante? Rta
0.92
9. ¿cuál es el peso de un astronauta de 60 Kg a) en la tierra? b) en la luna g=1,7m/s2? C) en marte
g = 3,7 m/s2
10.
Una caja de 20 Kg descansa sobre una mesa a) ¿cuál es el peso de la caja y la fuerza normal
que actua sobre ella? B) se coloca una caja de 10 Kg encima de una de 20 Kg. Determine la
fuerza normal que la mesa ejerce sobre la caja de 20 Kg y la fuerza que la caja de 20 Kg ejerce
sobre la caja de 10 Kg
11. El cable que sostiene un elevador de 1500 Kg tiene una resistencia maxima de 21750 N ¿qué
aceleracion máxima hacia arriba puede dar al elevador sin romperse?
Dinamica rotacional
1. Defina:
a. ¿qué es torque? ¿qué unidades tiene en m.k.s y en el sistema Inglés?
b. ¿cuál es la relacion entre momento de inercia y la masa inercial? Realice un ejemplo en la
relacion establecida
c. Bajo que condiciones se conserva el momento angular
2. Calcule la inercia rotacional soble el eje central de un cono sólido de masa M que se muestra en
la figura, que se abre con cierto angulo respecto a H