Está en la página 1de 52

¡Qué bueno que quieras aprender matemáticas!

Con los cuadernos de trabajo ejercitarás todo lo que has aprendido en clases e
incluso te divertirás resolviendo entretenidos desafíos.
Ten presente que cuando te encuentres trabajando sobre la hoja de color, estarás
desarrollando problemas matemáticos y cuando lo hagas sobre la hoja blanca,
estarás resolviendo ejercicios.

Cuadernillo 5
5
Junto a cada actividad encontrarás un cubo, que, según su color, indica el nivel de
dificultad de cada ejercicio o problema.

El cubo amarillo indica que el problema o ejercicio es sencillo.

El cubo verde indica que el problema o ejercicio es de mediana dificultad.

El cubo azul indica que el problema o ejercicio es de mayor dificultad, pero


no te asustes, con un poco de esfuerzo lo puedes resolver.
Si en cambio te encuentras con este cubo, quiere decir que estás frente a
un desafío… ¡Atrévete a superarlo!

Que tu mente no se duerma, las matemáticas son parte de tu vida.

Índice
• Reconozco líneas ....................................................................................2 Habilidades
• Trabajo con rectas y ángulos .............................................................4 • Identificar y reconocer
• Reconozco cuerpos geométricos ....................................................8 • Comparar
• Represento cuerpos ........................................................................... 16 • Clasificar y relacionar
• Aplicar
• Transformo figuras planas ............................................................... 24
• Calcular y resolver
• Relaciono figuras y cuerpos geométricos ................................ 26 • Construir y dibujar
• Trabajo unidades de medida y perímetros .............................. 30 • Representar y modelar
• Calculo superficie de figuras geométricas ............................... 36 • Explicar y describir
• Preparo mi SIMCE ................................................................................ 44 • Inferir y fundamentar
• ¿Cuánto aprendí? ................................................................................ 45
• Solucionario ........................................................................................... 47

4º CUADERNILLO 5.indd 1 29/11/11 10:13:22


Reconozco líneas
1 Une los puntos A y B con una línea curva y los puntos C y D con una línea recta.
A D
• B • C
• •

2 Pinta las figuras que están formadas solo por líneas rectas.

3 Indica cuál de estas líneas no es abierta.

4 Pinta la figura que está al interior de una línea cerrada.

5 Pinta de color verde los cuadrados que están dentro del triángulo y de color rojo los que
están fuera de él.

6 Pinta las fronteras de las siguientes figuras de diferentes colores.


a. b. c. d.

7 Traza fronteras alrededor de cada figura, de modo que la figura quede dentro.
a. b. c. d. e.

4º CUADERNILLO 5.indd 2 29/11/11 10:13:22


1 En la granja de Pedro necesitan hacer un cerco cerrado que permita dejar todos los pollos
dentro y todos los cerdos afuera. Traza el cerco solo con líneas rectas.

Cuadernillo 5
5

2 Silvana tiene que encontrar el nombre de una fruta que está escondida dentro de la línea.

o
m r
q b
a l t j
p u s a n
v t
a b

El nombre de la fruta es:

3 Manuel hizo un dibujo con líneas de diferente tipo. La profesora le pidió que repase las
líneas rectas con un lápiz rojo y las líneas curvas con un lápiz azul. ¿Cómo quedará el
dibujo? Comprueba.

4º CUADERNILLO 5.indd 3 29/11/11 10:13:23


Trabajo con rectas y ángulos
1 Escribe el nombre de la relación entre las rectas (perpendiculares, paralelas o secantes).
a.

b.

c.

2 Escribe en cada caso si las líneas son paralelas, perpendiculares o secantes.

a. Línea roja y línea azul:


b. Línea roja y línea naranja:
c. Línea verde y línea azul:
d. Línea morada y línea amarilla:
e. Línea verde y línea roja:
f. Línea morada y línea azul:
g. Línea naranja y línea azul:
h. Línea verde y línea morada:

4º CUADERNILLO 5.indd 4 29/11/11 10:13:24


1 El profesor dijo que todo lo que vemos está formado por líneas. Rodrigo piensa en esto
mientras camina de regreso a su casa. Se detiene frente a la plaza de juegos y observa.
Ayúdale marcando en el dibujo las siguientes líneas:

Cuadernillo 5
5

2 Celia está trabajando con ángulos y le dieron como tarea identificarlos en las manecillas de
los siguientes relojes. Ayúdala a encontrar las respuestas.
a. b. c.

i. En qué reloj las manecillas forman un ángulo recto.


ii. En qué reloj las manecillas forman un ángulo menor a un ángulo recto.
iii. En qué reloj las manecillas forman un ángulo mayor a un ángulo recto.

Carola dice que algunas letras mayúsculas están formadas por rectas paralelas y/o
3 perpendiculares. Observa las siguientes letras y pinta las rectas paralelas en verde y
las perpendiculares en rojo.

4º CUADERNILLO 5.indd 5 29/11/11 10:13:26


3 Dibuja con una regla.
a. Una figura que tenga 3 lados. b. Una figura que tenga 4 lados iguales.

c. Una figura que tenga 4 lados diferentes. d. Una figura que no tenga ningún ángulo igual.

e. Una figura que tenga dos ángulos iguales. f. Una figura que tenga todos los ángulos
iguales.

g. Una figura que tenga 5 lados. h. Una figura que tenga dos lados paralelos.

i. Una figura que tenga un ángulo recto. j. Una figura que tenga 6 lados.

4 Identifica los triángulos rectángulos y pinta en ellos el ángulo recto.

4º CUADERNILLO 5.indd 6 29/11/11 10:13:26


4 Romina debía dibujar ciertos polígonos en esta cuadrícula, pero los dejó incompletos.
Traza las líneas necesarias para terminar cada uno.

Cuadernillo 5
5

Rectángulo Cuadrado Triángulo Romboide Trapecio

5 Rodrigo tiene que clasificar las figuras que le entregó su profesora. Para ello, debe pintar los
cuadriláteros de rojo y los triángulos de verde. Ayúdalo pintando correctamente.

a. ¿Cuántos triángulos hay?


b. ¿Cuántos cuadriláteros hay?
c. ¿Cómo se llaman las otras figuras?

4º CUADERNILLO 5.indd 7 29/11/11 10:13:27


Reconozco cuerpos geométricos
1 ¿Cuántas caras, aristas y vértices tiene esta caja?
a. Caras:
b. Aristas:
c. Vértices:

2 Escribe el nombre del cuerpo geométrico que más se parece a cada objeto.
a. b. c.

d. e. f.

3 Dibuja y escribe. ¿A qué cuerpo geométrico se parece?

a. Sostiene una bola de helado.

b. La haces rebotar o la lanzas.

c. Es una tumba en Egipto.

d. Contiene lápices de cera.

4º CUADERNILLO 5.indd 8 29/11/11 10:13:30


1 Álvaro llenó su carro de compras con objetos que representan cuerpos geométricos.
Observa lo que puso.

Cuadernillo 5
5

a. ¿Cuántos objetos del carro tienen solo caras planas?

b. ¿Cuáles son los objetos que no tienen solo caras planas?

c. ¿Qué poliedro representa a la mayoría de las formas de los artículos del carrito?

d. ¿Qué cuerpo geométrico que has estudiado está representado solamente por
un objeto?

Trinidad usó figuras geométricas para decorar una máscara. Pintó 17 triángulos en la
2 parte superior y 2 círculos debajo de cada uno. Luego usó círculos para los ojos, un
rectángulo para la nariz y otro círculo para la boca.
a. ¿Cuántas figuras planas diferentes usó?

b. Dibuja en tu cuaderno la máscara hecha por Trinidad.

4º CUADERNILLO 5.indd 9 29/11/11 10:13:31


4 Escribe el nombre del cuerpo geométrico usado para cada parte de la figura.

Parte de la figura Nombre del cuerpo geométrico


a. Sombrero
b. Cabeza
c. Cuerpo
d. Brazos
e. Piernas

5 Inventa tu propia figura usando los cuerpos geométricos que aprendiste. Dibújala.

6 Observa el diagrama y completa con la palabra que falta.

Cuerpos geométricos

Redondos Poliedros

Cuerpos geométricos que Cuerpos geométricos que


tienen al menos una cara tienen todas sus caras
a. . b. .

10

4º CUADERNILLO 5.indd 10 29/11/11 10:13:31


3 El señor Sánchez es carpintero y le gusta hacer juguetes de madera usando cuerpos
geométricos. A continuación, una lista de algunos de los juguetes que ha hecho.
Haz un bosquejo del juguete y escribe el nombre de cada cuerpo que se usaría.

Cuadernillo 5
5
a. Un camión de juguete. b. Un tambor de madera. c. Una mesa de muñeca.

d. Una muñeca de madera. e. Un balancín. f. Un trompo.

4 Sergio necesita encontrar un envase que tenga 5 caras, 3 de ellas deben ser rectángulos y
las otras dos, triángulos. Dibuja el envase que busca Sergio.

¿Cómo se llama el cuerpo geométrico que lo forma?

Si divides un cuadrado por la mitad con una línea recta, ¿qué


5 figuras diferentes puedes formar con las partes?

11

4º CUADERNILLO 5.indd 11 29/11/11 10:13:32


7 ¿Cuál es el nombre de cada cuerpo geométrico?

a. b. c.

d. e. f.

g. ¿Cuáles tienen caras curvas?

h. Escoge dos cuerpos geométricos. Explica en qué se parecen y en qué se diferencian.

8 Los poliedros que tienen caras laterales y 2 bases se llaman prismas. Dibuja 3 prismas.

a. b. c.

9 Pinta de color rojo las figuras que tienen 4 lados iguales y de color azul las que tienen
2 lados largos y 2 lados cortos.
a.

b. ¿Con cuál figura puedes formar un cubo?


c. ¿Con cuáles figuras puedes formar un prisma rectangular?

12

4º CUADERNILLO 5.indd 12 29/11/11 10:13:32


6 Los niños y niñas de 4º básico han juntado materiales para la clase de Tecnología.
Ayúdalos a clasificarlos donde corresponda.
a. b. c. d.

Cuadernillo 5
e. f. g. h.

CUERPOS POLIEDROS
REDONDOS

7 La bodega de la fábrica tiene forma de cubo. Si para pintar un solo


lado se usó medio tarro de pintura, ¿cuántos tarros se necesitan
para pintar todas las superficies, excepto el piso?

8 ¿Cuántos triángulos hay en esta figura?

13

4º CUADERNILLO 5.indd 13 29/11/11 10:13:36


10 Escribe en cada caja los números de los cuerpos que guardarías allí.
d.
c.

b.
f. g.

a. e.

CON
CARAS RMA OTROS
L F O
IGUA ÑO
Y TA M A

11 Completa las siguientes frases:


a. Los cuerpos geométricos se clasifican en cuerpos
y .
b. Algunos poliedros tienen todas sus iguales y se llaman
poliedros .
c. Otros poliedros no tienen todas sus iguales y se llaman
poliedros .
d. En los poliedros , en cada vértice concurre el mismo número
de .
e. En los poliedros , no siempre concurre el mismo número
de en cada vértice.
12 Completa la tabla.

Cuerpos geométricos Número de caras Número de aristas Número de vértices


a. Esfera 1 0
b. Cubo
c. Pirámide de base cuadrada 5
d. Prisma de base rectangular

14

4º CUADERNILLO 5.indd 14 29/11/11 10:13:37


13 Observa y responde.
a. Escribe los nombres de los cuerpos geométricos
que reconoces en la ilustración.

Cuadernillo 5
b. ¿Cuántos objetos tienen caras planas?

c. ¿Cuáles objetos no tienen sólo caras planas?


5
14 Marca las figuras que forman cada caja.

a. tiene

b. tiene

c. tiene

15
Dibuja y escribe el nombre del cuadrilátero correspondiente.
a. Todos sus lados son del
mismo largo y todos sus
ángulos son iguales.
b. Tiene dos pares de lados
paralelos y no tiene
ángulos rectos.
c. Tiene 4 ángulos rectos y
no todos sus lados son del
mismo largo.
d. Tiene un solo par de
lados paralelos.

15

4º CUADERNILLO 5.indd 15 29/11/11 10:13:38


Represento cuerpos
1 Une con una línea cada poliedro con el nombre que le corresponde.
a. Pirámide triangular.

b. Prisma de base cuadrada.

c. Pirámide de base cuadrada.

d. Prisma de base hexagonal.

e. Pirámide de base hexagonal.

f. Prisma de base triangular.

g. Prisma de base pentagonal.

2 Modela con plasticina o greda estos cuerpos redondos. Corta por la mitad los cuerpos
geométricos modelados. Cada corte produce dos nueva caras idénticas. Dibújalas.
a. b. c.

3 Escribe el nombre del cuerpo geométrico que corresponda a cada afirmación.


a. Tengo solo dos caras planas.
b. Tengo una sola cara plana.
c. Soy plano por todas partes. Mis caras son todas cuadradas.
d. Tengo cuatro caras rectangulares y dos cuadradas.
e. Tengo una sola cara y es curva.
f. Todas mis caras son triangulares y tengo cuatro.

16

4º CUADERNILLO 5.indd 16 29/11/11 10:13:39


1 Para la exposición de Matemática del colegio, a Carmen le tocó hacer la ficha descriptiva
del siguiente cuerpo geométrico. Completa la ficha.

Ficha descriptiva
Nombre:
Número de caras:

Cuadernillo 5
5
Número de vértices:
Número de aristas:
Las caras son

2 Felipe marcó las distintas caras de diferentes cuerpos. Une con una línea las caras con el
cuerpo geométrico del cual se obtuvieron.

3 Pablo tiene que dibujar 3 veces el prisma pintado en un papel punteado. Ayúdalo a
completar los dibujos.

17

4º CUADERNILLO 5.indd 17 29/11/11 10:13:40


4 Identifica a qué cuerpo corresponden las siguientes redes. Escribe su nombre.
a. b. c. d.

e. f. g. h.

5 Marca con una cruz el cuerpo “intruso” de cada serie.


a.

b.

c.

d.

18

4º CUADERNILLO 5.indd 18 29/11/11 10:13:40


4 Anita debe forrar con papel lustre este prisma pentagonal. Necesita 12 centímetros de
papel azul para cada cara lateral y 4 centímetros para cada base. ¿Cuántos centímetros de
papel hacen falta en total?

Cuadernillo 5
5
5 Carlos debe formar un sólido con estas figuras como caras. ¿Cuál podrá formar?
Marca la alternativa correcta.
a. Cubo
b. Cilindro
c. Pirámide
d. Prisma rectangular

6 Piensa en los cuerpos geométricos que conoces. ¿Cuáles tienen vértices? ¿Cuáles no tienen
vértices? Explica.

¿Podrías armar un cubo a partir de la unión de dos prismas de base triangular?


7 Utiliza bombillas y plasticina para comprobarlo.

19

4º CUADERNILLO 5.indd 19 29/11/11 10:13:41


6 Escribe el nombre de algún cuerpo geométrico que tenga como base estas figuras.
a. b. c. d.

7 Marca con lápiz de color lo que se pide en cada figura.


a. b. c. d.

Dos aristas de Una cara plana y Dos vértices de


Todos los vértices.
una misma cara. una cara curva. distintas aristas.

8 Marca la red que corresponde a un cubo.


a. b. c. d.

9 Marca con cuál de estas redes se puede armar un prisma de base hexagonal.
a.

b.

c.

20

4º CUADERNILLO 5.indd 20 29/11/11 10:13:41


8 Verónica va a abrir un restaurante y le pidió a un arquitecto que le hiciera un plano para
organizar las mesas, mostradores y taburetes, de modo que el mayor número de clientes
pueda sentarse en el lugar. En una hoja cuadriculada, haz el plano considerando los
siguientes datos:
• Seis personas pueden sentarse en una mesa redonda.
• Cuatro personas pueden sentarse en una mesa cuadrada.

Cuadernillo 5
5
• Se debe dejar por lo menos tres cuadrados entre las mesas.
• Los clientes pueden sentarse en taburetes a un lado del mostrador.
• Se necesita por lo menos un cuadrado entre cada taburete.
• Se debe dejar un lugar al lado de la puerta para la caja.
• El restaurante tiene 24 cuadrados de ancho y 31 de largo.
• Los tamaños de los muebles son los siguiente:

taburete
caja puerta
registradora
mesa cuadrada
mesa redonda

mostrador

a. ¿Cuántas mesas redondas puedes colocar en una hilera?


b. ¿Cuántas mesas cuadradas puedes colocar en una hilera?
c. ¿Cuántos taburetes puedes colocar a un lado del mostrador?
d. Si una mesa cuadrada está contra la pared ¿cuántas personas pueden sentarte allí?
e. ¿Consideraste el espacio necesario para que los garzones circulen entre las mesas?

Ángela pone 4 cuentas en un hilo. La cuenta azul está a la derecha de la cuenta roja.
9 La cuenta blanca es la única que está entre la cuenta rosada y la cuenta azul.
¿Qué cuenta está a la izquierda?

21

4º CUADERNILLO 5.indd 21 29/11/11 10:13:42


10 Descubre el cuerpo geométrico de acuerdo a las características dadas.

Características del cuerpo Cuerpo geométrico


a. 4 caras, 4 vértices y 6 aristas
b. 5 caras, 5 vértices y 8 aristas
c. 2 caras, 1 vértice y 1 arista
d. 3 caras, 0 vértices y 2 aristas
e. 1 cara, 0 vértices y 0 aristas
f. 5 caras, 6 vértices y 9 aristas

11
De acuerdo a la instrucción, dibuja el cuerpo.
a. Tengo una sola cara plana. b. Tengo mis caras planas y triangulares.

12 Une cada nombre de un cuerpo geométrico con el grupo de bombillas y bolitas de


plasticina que permite formarlo.
a. Prisma de b. Pirámide de c. Cubo. d. Pirámide de
base triangular. base cuadrada. base pentagonal.

13
¿Cuántos triángulos puedes hallar en esta figura?
Hay más de 6.

22

4º CUADERNILLO 5.indd 22 29/11/11 10:13:45


10 Carlos tiene 4 objetos y Lucía dibujó una de las caras de cada uno de ellos, pero las puso en
desorden. Une cada objeto con la cara que le corresponde.
a. c.
b. d.

Cuadernillo 5
5
Círculo Cuadrado Triángulo Rectángulo

11 Mariana eligió algunos objetos y tiene que encontrar cuál es la cara basal de cada uno.
Pinta la que corresponde en cada caso.

a.

b.

c.

d.

Este velero está formado por un triángulo rectángulo, un segmento


12 de recta y un trapecio. Haz un dibujo que contenga por lo menos
cinco de las figuras señaladas.

23

4º CUADERNILLO 5.indd 23 29/11/11 10:13:49


Transformo figuras planas
1 Calca en una hoja los siguientes triángulos, recórtalos y forma con ellos las figuras que ves
a continuación. Escribe en cada caso cuántos triángulos usaste para formarlas.

a. b. c.

Número de triángulos: Número de triángulos: Número de triángulos:

2 Calca el tangrama y recorta todas las piezas. Forma lo que se indica y dibújalo en una
hoja aparte.
a. Dibuja dos cuadriláteros
diferentes formados con las
piezas A y B.
b. Dibuja 2 cuadriláteros
diferentes formados con las
piezas G, D y F.
A
c. Dibuja 2 cuadriláteros
diferentes formados con las
piezas D, E y F.
C
d. Dibuja 2 cuadriláteros
diferentes formados por las D B
piezas F, D y C.

E
G F

24

4º CUADERNILLO 5.indd 24 29/11/11 10:13:49


1 Daniel tiene que formar el siguiente triángulo con 4 triángulos más pequeños iguales.
¿Cómo puede hacerlo?

Cuadernillo 5
2 Francisca debe rellenar un rectángulo con triángulos como este. ¿Cómo lo harías tú? 5

¿Cuántos triángulos ocupará?

3
Marcela hizo esta figura utilizando solo trapecios.

a. ¿Cuántos trapecios utilizó en total?

b. ¿Cuántos triángulos equiláteros como este se ocuparían para hacer la


misma figura?

25

4º CUADERNILLO 5.indd 25 29/11/11 10:13:50


Relaciono figuras y cuerpos geométricos
1 Observa conos y cilindros y dibuja cómo los ves desde diferentes puntos de vista.

Vista frontal Vista lateral Vista superior


a.

Cono

b.

Cilindro

2 ¿Cómo se ve cada prisma desde arriba? Pinta del color del prisma correspondiente.

a. b. c. d.

3 Observa los cuerpos. ¿Cómo se ven de frente? Escribe la letra correspondiente.

a.

c.
b.

26

4º CUADERNILLO 5.indd 26 29/11/11 10:13:50


1 Diego y Francisca están mirando desde distintas posiciones la caja de leche. ¿Crees que los
dos la ven de la misma forma?

Cuadernillo 5
a. ¿Quién crees que ve la caja de leche en forma de rectángulo?
5
b. ¿Quién crees que la ve en forma de cuadrado?

c. ¿Qué figura sólida tendría forma de cuadrado desde cualquier posición que se mirara?

En una fábrica de envases están armando los 3 envases que aparecen en la tabla, pero no
2 saben qué caras necesitan. Marca con una ✗ las caras que servirán para formar cada uno.
a.

b.

c.

27

4º CUADERNILLO 5.indd 27 29/11/11 10:13:51


4 Une con una línea las características de cada figura con la ilustración que le corresponda.

a. Tiene 4 ángulos d. Tiene 2 lados


b. Tiene 2 c. Tiene 3
rectos y lados iguales y 1
ángulos rectos. lados iguales.
iguales. diferente.

e. Tiene 1 ángulo f. Tiene 5 g. Tiene 6


recto y 3 lados. lados iguales. lados iguales.

5 Completa la tabla.

Número de Número de
Nombre del cuerpo geométrico
caras basales caras laterales
a. 1 4
b. 2 5
c. 1 1
d. 2 1

6 Pinta cada rectángulo del color de la figura que le corresponde.

a. Triángulo b. Cuadrado c. Rectángulo d. Círculo

e. Pentágono f. Rombo g. Hexágono h. Octógono

28

4º CUADERNILLO 5.indd 28 29/11/11 10:13:52


3 Carola y sus amigos están jugando a dibujar cuerpos geométricos. Cada uno recibió una
pista. Sigue las pistas, encuentra y dibuja los cuerpos.
a. Tengo una cara cuadrada, 4 triangulares, 8 aristas y 5 vértices.

Cuadernillo 5
5

b. Tengo dos caras basales triangulares y tres caras laterales rectangulares.

c. Tengo una cara basal de forma circular y una cara curva.

29

4º CUADERNILLO 5.indd 29 29/11/11 10:13:52


Trabajo unidades de medida y perímetros
1 Estima y mide cada longitud usando unidades corporales. Completa la tabla.

Mide con cuartas Mide con pasos


Longitud Estima Mide Longitud Estima Mide
a. Largo de tu escritorio. d. Ancho de la sala.
b. Alto de tu silla. e. Largo del patio.
c. Ancho de tu puerta. f. Largo de pizarrón.

g. ¿Cómo estuvo tu estimación en la medida obtenida?

2 Calcula la medida de cada segmento.


0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

a.
b.
c.
d.

Segmento a.= Segmento b.= Segmento c.= Segmento d.=


cm cm cm cm

3 Traza con tu regla los siguientes segmentos. Comienza en el punto A y en el sentido


que quieras.

a. AB = 5 cm A
b. BC = 6 cm
c. CD = 2 cm
d. DE = 3,5 cm
e. EF = 4 cm
f. FG = 5,6 cm
g. GH = 1,8 cm
h. HI = 3 cm

30

4º CUADERNILLO 5.indd 30 29/11/11 10:13:53


1 Jesús tiene una ferretería en la que vende clavos de diferentes tamaños. Utiliza tu regla y
escribe junto a cada uno cuántos centímetros mide.

a. cm

b. cm

Cuadernillo 5
c. cm

d. cm 5
e. cm

2 Anita quiere hacer pulseras de listones y cuentas para regalárselas a sus amigas.
Para que les quedaran de su tamaño, midió cada listón.
a. Mide los listones con tu regla y escribe su longitud.

Angélica

Vanesa

Natalia

Juliana
b. ¿Para quién es la pulsera más larga?
c. ¿Para quién es la pulsera más pequeña?

Carlos mide su mesa con un lápiz y Cecilia con un clip.


3 ¿El número de lápices sería mayor o menor que el número de clips?

31

4º CUADERNILLO 5.indd 31 29/11/11 10:13:54


4 Transforma las medidas en la unidad indicada.
a. 400 cm = m b. 210 cm = m cm
c. 22 cm = mm d. 2 000 m = km
e. 320 cm = m cm f. 8 500 m = km m
g. 4 500 cm = m h. 3 090 m = km m
i. 268 cm = mm j. 20 km = m
k. 65 m = mm l. 6 000 mm = m

5 En cada caso, escribe la unidad de medida conveniente: km, m, cm, mm para medir.
a. La altura de una casa. b. El largo de una mosca.
c. El largo de una cuadra. d. El ancho de un río.
e. Un pliego de cartulina. f. El ancho del cuaderno.
g. La altura de una botella. h. La distancia entre 2 ciudades.
i. El largo de una goma. j. La altura de un árbol.
k. La pantalla del computador. l. La puerta de la casa.
m.El pasillo de la escuela. n. El largo de un lago.
ñ. La altura de un volcán. o. El ancho de un DVD.

6 Encierra en un círculo la medida más pequeña de cada fila.


a. 20 cm • 250 mm •2m • 20 km
b. 18 km • 18 cm • 12 m • 1 200 mm
c. 3 m • 28 cm • 350 mm • 3 km
d. 64 mm • 7 cm •5m • 67 km
e. 2 500 m • 25 000 cm • 2 km • 200 mm

7 Utiliza tu regla para medir los lados indicados en la figura


a.
f. b.

e.

d. c.

32

4º CUADERNILLO 5.indd 32 29/11/11 10:13:55


4 La pista de atletismo en la que entrena Macarena tiene 400 m de largo. Si ha dado 4 vueltas
por la mañana, ¿cuántos metros ha recorrido?

a. ¿Cuántos metros le faltan para recorrer 2 kilómetros?

Cuadernillo 5
b. Su hermana ha dado 3 vueltas y media. ¿Cuántos metros recorrió?
5
5 Marcela tiene una cinta de 235 cm y otra de 2 m. Necesita 5 metros para hacer un mantel.
¿Cuántos centímetros le faltan?

6 Pedro usa una regla de 40 cm para medir una pared. Si la ha utilizado 9 veces seguidas,
¿qué longitud ha conseguido medir?

a. Si la pared mide 5 m, ¿cuántas veces más tendrá que medir con la regla?

7 En el curso de Jaime tienen un rollo de papel de 100 metros de longitud. ¿Cuántos afiches
de 200 centímetros podrán hacer con todo el rollo?

8 Un triángulo isósceles mide 27 cm de perímetro, y el lado diferente mide 5 cm.


¿Cuánto mide cada uno de los otros lados?

9 Miguel quiere decorar el borde de una piscina cuadrada con azulejos. Si el lado mide
10 metros, ¿cuántos metros de azulejos necesita?

10 Valentina quiere cercar un jardín rectangular que mide 28 metros de largo y


15 metros de ancho. ¿Cuántos metros de alambre debe comprar si cada lado tendrá
dos corridas de alambre?

33

4º CUADERNILLO 5.indd 33 29/11/11 10:13:55


8 Observa las imágenes en el cuadriculado.
A B

a. Estima cuál de las dos figuras tiene un perímetro mayor.


b. Cuenta los cuadritos, verifica si está bien tu estimación y marca la respuesta correcta.
• Perímetro A > perímetro B. • Perímetro A < perímetro B. • Perímetro A = perímetro B.

9 Calcula el perímetro de las siguientes figuras:


a. c.
b.

Perímetros: Figura a. Figura b.


Figura c.

10 Compara los perímetros de las figuras en cada recuadro y coloca el signo que corresponde:
>, <, o =.
a. b.

c. d.

e. f.

34

4º CUADERNILLO 5.indd 34 29/11/11 10:13:56


11
Calcula los perímetros de los siguientes polígonos:

a. b. c. 2
cm cm
3,5

2,5 cm

2,6
cm

0,8 cm
cm
2
3,
2,5

Cuadernillo 5
3 cm 4 cm cm

Perímetro a: Perímetro b: Perímetro c:


1,6 cm
5
12 Todos estos polígonos tienen 24 cm de perímetro. Completa en cada caso la medida del
lado que falta.

10 cm ? 4 cm
8c

5c
?

m
m
m

5c
5c

m
8 cm ?

a. b. c. d. e.

13 Calcula el perímetro de los siguientes cuadrados:


a. Lado = 7 cm Perímetro = b. Lado = 11 cm Perímetro =
c. Lado = 24 cm Perímetro = d. Lado = 9 m Perímetro =
e. Lado = 13 m Perímetro = f. Lado = 120 cm Perímetro =
g. Lado = 64 cm Perímetro = h. Lado = 92 m Perímetro =
i. Lado = 123 cm Perímetro = j. Lado = 47 m Perímetro =
k. Lado = 631 cm Perímetro = l. Lado = 185 m Perímetro =
m.Lado = 653 cm Perímetro = n. Lado = 1 025 m Perímetro =
ñ. Lado = 827 cm Perímetro = o. Lado = 1 292 cm Perímetro =

14 Calcula el perímetro de los siguientes rectángulos:


a. Largo = 25 m; ancho = 12 m Perímetro =
b. Largo = 112 cm; ancho = 98 cm Perímetro =
c. Largo = 84 m; ancho = 47 m Perímetro =
35

4º CUADERNILLO 5.indd 35 29/11/11 10:13:56


Calculo superficie de figuras geométricas
1 Compara la superficie que ocupan las siguientes figuras y ordénalas de mayor a menor.
a. b. c. d. e.

, , , ,

2 Observa el siguiente esquema y encierra:


a. La figura con mayor superficie. b. La figura con menor superficie.

3 Calcula la superficie de las siguientes figuras:


a. b. c. d.

Superficie a. = • =
Superficie b. = • =
Superficie c. = • =
Superficie d. = • =

4 ¿Cómo hallar el área de esta página? Explica.

36

4º CUADERNILLO 5.indd 36 29/11/11 10:13:57


1 El dueño de una empresa de filtros de agua quiere dividir su terreno de la siguiente manera
para formar bodegas de diferentes tamaños.
20 m 9 m

(A) (B)

18 m

Cuadernillo 5
5

12 m
(C) (D)

a. Elige la operación que te permite calcular el área del terreno que corresponde a la
sección A.
20 + 20 + 18 + 18 20 • 18 20 + 20 • 18 20 : 18
b. ¿Cuál es el área de la sección B? m2.
c. ¿Cuál es el área de la sección C? m2.
d. ¿Cuál es el área de la sección D? m2.
e. ¿Cuál es el área total del terreno? m2.

2 Adriana desea calcular el área de su terreno para sembrar hortalizas.


a. Elige las operaciones que debes realizar. 116 m 23 m
116 • 28 + 116 • 19 + 23 • 47
28 m

116 • 28 + 116 • 19 + 116 • 23


19 m

193 • 28 + 193 • 9 + 23 • 47
b. ¿Cuál es el área del terreno?

3 ¿Cuánto papel se necesita para forrar cada caja? Usa la calculadora si deseas.
a. b.

c.
6 cm
18 cm
1m
3 cm
3 cm
5 cm 2 cm
3m 1m

37

4º CUADERNILLO 5.indd 37 29/11/11 10:13:57


5 Para cada una de las figuras dibuja a la derecha otras dos: una con la misma superficie, pero
distinta forma y otra con una superficie menor que la figura original.

a.

b.

c.

6 Construye todos los “tetraminos” diferentes posibles, sabiendo que los tetraminos son
figuras formadas por 4 cuadrados unidos entre sí a lo menos por un lado.

Ejemplo:

a. Si cada cuadrito mide 1 cm por lado, determina el área de cada tetramino dibujado.

38

4º CUADERNILLO 5.indd 38 29/11/11 10:13:58


Margarita compró un terreno en Colina y desea saber cuál es su área. Selecciona la
4 operación correcta para calcularla. ¿Cuál es el área del terreno?
10 m
a. 17 • 10 • 8 : 2
b. (17 + 10 + 8) : 2

8m

Cuadernillo 5
c. (17 + 10) • 8 : 2
d. 17 + 8 + 10 +8
17 m 5
5 El dueño de un supermercado quiere calcular el área de cada departamento de su negocio
para hacer algunas modificaciones.
14 m 32 m
a. Abarrotes
b. Verduras y lácteos Ropa

13 m
c. Ropa Abarrotes
d. ¿Cuál es el área total del supermercado?
10 m Verduras
y lácteos

6 A Beatriz le pidieron calcular el área de su parcela.


a. Selecciona las operaciones que tiene que hacer para calcularla.
180 m 120 m
33 m 56 m

180 • 56 + 180 • 33 + 120 • 56


120 • 56 + 120 • 33 + 180 • 56
180 • 56 + 120 • 56 + 300 • 33
b. ¿Cuál es el área del terreno de Beatriz?

39

4º CUADERNILLO 5.indd 39 29/11/11 10:13:58


7 Calcula el área de la suela de tu zapato. Usa una hoja de cuaderno
de matemáticas.
a. Traza el contorno de tu zapato sobre el papel.
b. Cuenta los cuadrados enteros y los cuadrados casi enteros.
c. Cuenta los medios cuadrados y los casi medios cuadrados.
d. Estima el área total.

8 Calcula la superficie de los siguientes cuadrados. Usa una calculadora:


a. Lado = 8 cm Superficie b. Lado = 22 cm Superficie
c. Lado = 41 cm Superficie d. Lado = 18 cm Superficie
e. Lado = 32 cm Superficie f. Lado = 95 cm Superficie
g. Lado = 47 cm Superficie h. Lado = 72 cm Superficie
i. Lado = 136 cm Superficie j. Lado = 412 cm Superficie
k. Lado = 295 cm Superficie l. Lado = 160 cm Superficie
m.Lado = 500 cm Superficie n. Lado = 634 cm Superficie
ñ. Lado = 1 024 cm Superficie o. Lado = 2 250 cm Superficie

9 Calcula la superficie de los siguientes rectángulos:


a. Largo = 9 cm; ancho = 6 cm Superficie =
b. Largo = 17 cm; ancho = 9 cm Superficie =
c. Largo = 50 cm; ancho = 24 cm Superficie =
d. Largo = 95 cm; ancho = 20 cm Superficie =
e. Largo = 70 cm; ancho = 47 cm Superficie =
f. Largo = 85 cm; ancho = 80 cm Superficie =
g. Largo = 20 cm; ancho = 12 cm Superficie =
h. Largo = 66 cm; ancho = 90 cm Superficie =

10 Calcula el lado de cada cuadrado.


a. Superficie = 36 m2 Lado = b. Superficie = 9 m2 Lado =
c. Superficie = 64 m2 Lado = d. Superficie = 81 m2 Lado =
e. Superficie = 25 m2 Lado = f. Superficie = 144 m2 Lado =
g. Superficie = 49 m2 Lado = h. Superficie = 100 m2 Lado =
40

4º CUADERNILLO 5.indd 40 29/11/11 10:13:59


11 La letra A está formada por pentaminós y hexaminós. Calcula el perímetro y la superficie de
cada uno de los poliminós.

b.
a. d.
c.

Cuadernillo 5
f.
e.
g. h. 5
i. j.
k. l.
m n.
ñ. o.
p.

a. Perímetro: Superficie: b. Perímetro: Superficie:


c. Perímetro: Superficie: d. Perímetro: Superficie:
e. Perímetro: Superficie: f. Perímetro: Superficie:
g. Perímetro: Superficie: h. Perímetro: Superficie:
i. Perímetro: Superficie: j. Perímetro: Superficie:
k. Perímetro: Superficie: l. Perímetro: Superficie:
m. Perímetro: Superficie: n. Perímetro: Superficie:
ñ. Perímetro: Superficie: o. Perímetro: Superficie:
p. Perímetro: Superficie:
q. ¿Cuántos pentaminós hay en total?
r. ¿Cuántos hexaminós hay en total?

41

4º CUADERNILLO 5.indd 41 29/11/11 10:14:00


12 Calcula la superficie de las siguientes figuras dividiéndolas en rectángulos y escribe las
operaciones que te permitirán encontrar el resultado.

a. b.

d.

c.

a.
b.
c.
d.

13
Calcula el lado que falta en cada uno de los rectángulos.

a. 10 cm b. 60 cm c. 25 cm
? 750 cm2 ?
3 000 cm 2 ?
80 cm 2

d. 15 cm e. 70 cm f. 73 cm
146 cm2 ?
1 260 cm 2 ?
?
600 cm2

14 Calcula el área de un rectángulo cuyo perímetro es 270 metros y uno de sus lados es 65 metros.
42

4º CUADERNILLO 5.indd 42 29/11/11 10:14:00


7 Un club de natación construyó una piscina en forma de hexágono regular. Un lado mide
43 metros. ¿Qué perímetro tiene la piscina?

Cuadernillo 5
8 Antonio quiere construir un corral cuadrado para su tortuga. Tiene 8 tablas de un
metro de largo. ¿Cuántas tablas tiene que usar para un lado del corral?
¿Cuál es el perímetro del corral?
5

Manuel es el limpiador de ventanas más rápido del mundo y quiere presentarse


9 en una competencia. El récord logrado el año anterior fue de 5 m2 en 10 segundos.
Manuel logra limpiar, en ese tiempo, 3 ventanas rectangulares de aproximadamente
1 metro de ancho por 2 de alto. ¿Podrá ganar la competencia de este año?

10 El club deportivo quiere poner pasto en la cancha de tenis en


la que juegan. Esta mide 23 metros de largo por 8 de ancho.
a. ¿Cuál es el área que necesitan cubrir con pasto?

b. Si el m2 de pasto vale $2 500, ¿cuánto dinero necesitan para la compra?

43

4º CUADERNILLO 5.indd 43 29/11/11 10:14:01


Preparo mi SIMCE
1. Si un prisma tiene 15 artistas corresponde a:
a. un prisma de base octagonal. b. un prisma de base pentagonal.
c. un prisma de base cuadrada. d. un prisma de base triangular.

2. Observa esta red de un cuerpo geométrico. ¿A qué cuerpo pertenece?

a. A una pirámide de base pentagonal. b. A un prisma de base cuadrada.


c. A un prisma de base rectangular. d. A una pirámide de base cuadrada.

3. Uniendo un cuadrado y un triángulo puedo formar:


a. un rectángulo. b. un cubo. c. un trapecio. d. un romboide.

4. ¿Cuánto medirá el cerco de un terreno rectangular de 18 metros de largo por


9 metros de ancho?
a. 162 m b. 54 m c. 27 m d. 81 m

5. ¿Cuál es la afirmación correcta?


a. El cuadrado tiene 5 lados iguales. b. El rombo tiene 4 ángulos rectos.
c. El romboide no tiene ángulos rectos. d. El rectángulo tiene 4 lados iguales.

6. 2 000 cm es igual a:
a. 20 m b. 200 m c. 2 km d. 2 m

7. El perímetro de esta figura es:


a. 28 cm.
8 cm 8 cm
b. 16 cm.
c. 15 cm.
d. 26 cm. 10 cm

44

4º CUADERNILLO 5.indd 44 29/11/11 10:14:04


x xxxxx
Problemas ¿Cuánto aprendí?
1. Encierra el o los cuerpos geométricos que tienen una base rectangular.

Cuadernillo 5
2. De las siguientes clasificaciones de representaciones de cuerpos, ¿cuál es correcta?
5
a. Poliedros Redondos b. Poliedros Redondos c. Poliedros Redondos

3. Francisca pintó un rectángulo solo con figuras geométricas.

En el dibujo:
a. ¿Cuántos polígonos cuadrados hay?
b. ¿Cuántos polígonos triangulares hay?
c. ¿Cuántos polígonos rectangulares hay?

4. Rodrigo describió el siguiente cuerpo: “Sus caras son triangulares y se unen en un vértice
común”. ¿Qué describió?
a. Un cubo b. Un prisma c. Una pirámide d. Un cono

45

4º CUADERNILLO 5.indd 45 29/11/11 10:14:05


x xxxxx

5. Escribe el nombre del elemento señalado en cada cuerpo.

a. b. c.

d. e.

6. Un campesino quiere saber cuántos metros cuadrados tiene un terreno para sembrar maíz.
Si es de 180 metros de largo por 70 metros de ancho, ¿qué operación necesita hacer para
saber cuál es la superficie del terreno?
a. 180 + 70 b. 180 • 70 c. 180 – 70 d. 180 : 70

7. En la casa de Lorena hay un patio de 252 m de perímetro. Si uno de los lados mide 47 m,
¿cuánto mide el otro lado?
a. 126 m b. 94 m c. 79 m d. 158 m

8. ¿Cuál de las siguientes figuras tiene mayor superficie?

a. b.

c.
d.

46

4º CUADERNILLO 5.indd 46 29/11/11 10:14:07


S O L U C I ON A R I O

Página 2 7. a. Página 5
a. d. 1.
1. b.

Cuadernillo 5
c.
b.

2.
c.
2. i. b ii. a iii. c
5
3.
d.

3.
e.

Página 6
Página 3 3. a. Múltiples respuestas.
4. 1. b. Cuadrado o rombo.
c. Trapezoide
d. Múltiples respuestas.
e. Múltiples respuestas.
f. Múltiples respuestas.
g. Pentágono regular o
5. irregular
2. Plátano. h. Múltiples respuestas.
3. i. Múltiples respuestas.
j. Hexágono regular o
irregular.

4.

Página 4
1. a. Secantes.
b. Paralelas.
c. Perpendiculares.
6. a. 2. a. Paralelas .
b. Perpendiculares.
b. c. Perpendiculares.
d. Paralelas.
e. Perpendiculares.
c. f. Secantes.
g. Perpendiculares.
d. h. Secantes.

47

4º CUADERNILLO 5.indd 47 29/11/11 10:14:09


Página 7 Página 10
4. * Ver solución al pie de página 4. a. Sombrero: Cono.
siguiente. b. Cabeza: Esfera.
5. a. 3 b. 6 c. Cuerpo: Prisma de base b. Cuadrado.
c. Hexágono, círculo, pentágono. cuadrada. c. Rectángulo.
d. Brazos: Pirámides de base
Página 8 cuadrada. Página 13
1. a. 6 b. 12 c. 8 e. Piernas: Conos. 6. a. Cuerpo redondo.
2. a. Cilindro. 5. Múltiples respuestas. b. Cuerpo redondo.
b. Esfera. 6. a. Curva. c. Poliedro.
c. Prisma de base rectangular. b. Planas. d. Cuerpo redondo.
d. Cono. e. Cuerpo redondo.
e. Cubo. Página 11 f. Poliedro.
f. Pirámide de base cuadrada. 3. Múltiples respuestas. g. Cuerpo redondo.
h. Poliedro.
7. Dos tarros y medio de pintura.
3. a. Cono 4. Prisma de base 8. 13
triangular.
5. Múltiples respuestas. Página 14
b. Esfera
Página 12 10. Caras con igual forma: b, c y g.
Otros: a, d, e y f.
7. a. Prisma de base triangular. 11. a. Redondos; Poliedros.
c. Pirámide de b. Pirámide de base cuadrada. b. Caras; Regulares.
base cuadrada c. Cono. c. Caras; Irregulares.
d. Prisma de base rectangular. d. Regulares; Aristas.
e. Cilindro. e. Irregulares; Aristas.
f. Esfera. 12. a. 1, 0, 0 b. 6, 12, 8
d. Prisma de base
g. Cono, cilindro y esfera. c. 5, 8, 5 d. 6, 12, 8
rectangular
h. Múltiples respuestas.
8. Múltiples respuestas. Página 15
Página 9
9. a. 13. a. Cono, cubo, cilindro, esfera.
1. a. 4 b. Cilindros. b. 3
c. Prisma rectangular. d. Cubo. c. Cono, cilindro.
2. a. 55 b. Múltiples respuestas.

4. *

Rectángulo Cuadrado Triángulo Romboide Trapecio

48

4º CUADERNILLO 5.indd 48 29/11/11 10:14:09


14. a. 4 triángulos y 1 cuadrado. Página 17 7. Sí.
b. 2 cuadrados y 4 rectángulos.
c. 2 triángulos y 3 rectángulos. 1. Nombre: cubo. / Número de
caras: 6.

Cuadernillo 5
15. a. Cuadrado Números de vértices: 8. /

5
Número de aristas: 12. Página 20
Las caras son: planas. 6. a. Prisma de base hexagonal
b. Romboide 2. o pirámide de base
hexagonal.
y y b. Prisma de base triangular o
c. Rectángulo
pirámide triangular.
c. Cono o cilindro.
d. Trapecio d. Cubo o prisma de base
y y
cuadrada.

Página 16 3.
7. a. b.

1. a. b.

c. d.

c. d. 8. b. y d. 9. a.

Página 18
4. a. Pirámide de base hexagonal.
b. Prisma de base cuadrada.
e. f. c. Pirámide triangular.
d. Pirámide de base cuadrada.
e. Cubo.
f. Cono.
g. Cilindro.
g. h. Prisma de base triangular.

5. a. b.
2. a. b. c.

c. d.
3. a. Cilindro.
b. Cono.
c. Cubo. Página 19
d. Prisma de base cuadrada. 4. 68 cm.
e. Esfera. 5. Prisma rectangular.
f. Pirámide triangular. 6. Múltiples respuestas.

49

4º CUADERNILLO 5.indd 49 29/11/11 10:14:10


Página 21 13. a. 8 triángulos.
12. a.
8. * Ver solución al pie de página. Página 23
a. 3 b. 4 c. 6
10. a. Rectángulo. b. Círculo.
d. 3 e. Sí.
c. Cuadrado. d. Triángulo.
9. La cuenta roja.
11. a. b.
Página 22 b.
10. a. Pirámide triangular.
b. Pirámide de base cuadrada. c. d.
c. Cono.
d. Cilindro. 12. Múltiples respuestas.
e. Esfera. c.
f. Prisma de base triangular. Página 24
1. a. 2 b. 3 c. 6
2. a. , b., c. y d.
11. a. b. * Ver solución al pie de página.
d.

8. *

2. a., b., c. y d. *

a. b.

c. d.

50

4º CUADERNILLO 5.indd 50 29/11/11 10:14:14


Página 25 Página 27
1. a. Francisca. g. Hexágono
b. Diego.

Cuadernillo 5
1. c. El cubo.

5
h. Octágono
2. a.

2. 8 triángulos.
b. Página 29

c. 1. a. b.

3. a. 11 trapecios. Página 28
b. 33 triángulos. c.
4. a. b.
Página 26
Página 30
1. a. Frontal: Lateral: 1. Múltiples respuestas.
c. d.
2. a. 6 cm b. 13 cm
Superior: c. 8 cm d. 10 cm
3. Uso de la regla.
e. f.
b. Frontal: Lateral: Página 31
1. a. 8 cm b. 10 cm c. 3 cm
Superior: d. 5 cm e. 4 cm
g.
2. a. Angélica: 7 cm
2. a. Vanesa: 8 cm
5. a. Pirámide de base cuadrada. Natalia: 11 cm
b. Prisma de base pentagonal. Juliana: 10 cm
b. c. Cono. b. Para Natalia.
d. Cilindro. c. Para Angélica.
3. Menor.
c. 6. a. Triángulo
Página 32
4. a. 4 m b. 2 m 10 cm
d. b. Cuadrado
c. 220 mm d. 2 km
e. 3 m 20 cm f. 8 km 500 m
3. a. c. Rectángulo g. 45 m h. 3 km 90m
i. 2 680 mm j. 20 000 m
k. 65 000 mm l. 6 m
d. Círculo 5. a. m b. mm c. m
b. d. m e. cm f. cm
g. cm h. km i. cm
e. Pentágono j. m k. cm l. m
m. m n. km ñ. m
c. o. mm
f. Rombo 6. a. 20 cm b. 18 cm
c. 28 cm d. 64 mm
e. 200 mm

51

4º CUADERNILLO 5.indd 51 29/11/11 10:14:15


7. a. 2,5 cm b. 7 mm 3. a. 4 • 4 = 16 b. 3 • 3 = 9 Página 41
c. 7 mm d. 2,5 cm c. 9 • 2 = 18 d. 5 • 3 = 15
e. 1 cm f. 7 mm 4. Se multiplica el largo por el 11. a. 14. 6 b. 14. 6 c. 14. 6
ancho. d. 14. 6 e. 14. 6 f. 10. 5
g. 14. 6 h. 14. 6 i. 12. 5
Página 33
j. 14. 6 k. 12. 6 l. 14. 6
4. 1 600 m a. 400 m b.1 400 m Página 37
m. 12. 5 n. 14. 6 ñ. 14. 6
5. Le faltan 65 cm. 1. a. 20 • 18 b. 162 m2 o. 14. 6 p. 12. 5 q. 4
6. 360 cm. a. 4 veces más. c. 240 m 2
d. 108 m2 r. 13
7. Podrán hacer 50 afiches. e. 870 m 2

8. Miden 11 cm. 2. a. 116 • 28 + 116 • 19 + 23 • 47 Página 42


9. Necesita 40 metros de azulejos. b. 6 533 m2
10. Debe comprar 172 metros de 3. a. 104 cm2 b. 234 cm2 c. 14 m2 12. Múltiples respuestas.
alambre. 13. a. 8 cm. b. 50 cm. c. 30 cm.
d. 40 cm. e. 18 cm. f. 2 cm.
Página 38
14. 4 550 m2
Página 34 5. Múltiples respuestas.
8. a. Son iguales. 6. Página 43
b. Perímetro A = Perímetro B
9. a. 24 b. 24 c. 28 7. Su perímetro es de 258 m.
10. a. < b. < c. < 8. Debe usar 2 tablas por lado. Su
d. = e. = f. = perímetro es de 8 m.
9. Sí, ya que limpia
a. 4 cm2
aproximadamente 6 m2 en 10
Página 35
segundos.
11. a. 11 cm b. 9,8 cm c. 10,4 cm Página 39
10. a. Necesitan cubrir 184 m2
12. a. Lado del triángulo = 8 cm. 4. c. con pasto.
b. Ancho del rectángulo = 5. a. 736 m2 b. 140 m2 b. $460 000
2 cm. c. 182 m 2
d. 1 058 m2
Largo del rectángulo = 10 cm. 6. a. 180 • 56 + 120 • 56 + 300 • 33 Preparo mi SIMCE
c. Lados del rombo = 6 cm. b. 26 700 m2 1. b. 2. d. 3. c 4. b.
d. Ancho del romboide = 7 cm. 5. c. 6. a. 7. d.
Largo del trapecio = 10 cm. Página 40
e. Base del trapecio: 10 cm. 7. Múltiples respuestas. ¿Cuánto aprendí?
13. a. 28 cm b. 44 cm 8. a. 64 cm2 b. 484 cm2
c. 96 cm d. 36 cm 1.
c. 1 681 cm 2
d. 324 cm2
e. 52 cm f. 480 cm e. 1 024 cm 2
f. 9 025 cm2
g. 256 cm h. 368 cm 2. b.
g. 2 209 cm 2
h. 5 184 cm2
i. 492 cm j. 188 cm 3. a. 0 polígonos cuadrados.
i. 18 496 cm 2
j. 169 744 cm2
k. 2 524 cm l. 740 cm b. 5 polígonos triangulares.
k. 87 025 cm 2
l. 25 600 cm2
m. 2 612 cm n. 4 100 cm c. 2 polígonos rectangulares.
m.250 000 cm n. 401 956 cm2
2
ñ. 3 308 cm o. 5 168 cm 4. c.
ñ. 1048 576 cm2 o. 5062 500 cm2
14. a. 74 cm b. 420 cm 5. a. Cara b. Cara c. Vértice
9. a. 54 cm2 b. 153 cm2
c. 262 cm d. Cara e. Arista.
c. 1 200 cm 2
d. 1 900 cm2
6. b. 7. c. 8. d.
e. 3 290 cm 2
f. 6 800 cm2
Página 36 g. 240 cm 2
h. 5 940 cm2
1. e, b, c, d, a. 10. a. 6 m b. 3 m c. 8 m
d. 20 m e. 5 m f. 12 m
2. a. b. g. 7 m h. 10 m

52

4º CUADERNILLO 5.indd 52 29/11/11 10:14:16

También podría gustarte