Está en la página 1de 5

Guía de Parametrización

Elaborada por: Asdrúbal Ascanio Silva


Septiembre 2003

PARAMETRIZACIÓN DE VALORACION SEPARADA DE MATERIALES (PARA LOTES)

Con la valoración separada tiene la posibilidad de diferenciar stocks parciales de un


material según criterios diferentes y de valorarlos por separado.

la subdivisión de un stock de material (es decir, en base a que criterio voy a valorar
separadamente una porción del material) se determina con el tipo de valoración y la
clase de valoración:

El TIPO DE VALORACIÓN especifica qué criterio se sigue para diferenciar los stocks
parciales. Estos pueden ser

“B” Tipo de Referencia, para los casos de materiales que


bien los fabrico o bien los compro.

“H” Origen (por ejemplo se valoran materiales de acuerdo


al pais de origen)

“X” Valoración de Lotes, en los casos de los lotes de un


mismo material tengan diferentes valores.

La CLASE DE VALORACIÓN describe las propiedades de cada stock parcial.

Ruta: Gestión de Materiales -> Valoración e imputación -> Valoración Separada ->
Parametrizar la valoración separada (OMWC)

En esta pantalla, deben seguirse las


tres actividades

PASOS QUE DEBEN SEGUIRSE

1. Especificar los tipos de valoración y las clases de valoración que tengan validez
general para todas las áreas de valoración. El sistema ya tiene unas clases
Globales creadas, pero se pueden crear clases propias. Estas clases son el
código con el cual se va a amarrar el tipo de valoración a un tipo de material
(por ejemplo materias primas o empaque)

Primero, hay que establecer o seleccionar que tipo de valoración se va a utilizar (en
este ejemplo vamos a utilizar la valoración separada de lotes), se debe pulsar el
botón “Tipos globales” o la tecla F6
Guía de Parametrización
Elaborada por: Asdrúbal Ascanio Silva
Septiembre 2003

El tipo de valoración que se utilizará será X, que ya viene preestablecido para el control
de lotes.

Una vez seleccionado el tipo de valoración a utilizar, se debe establecer la clase de


valoración que se va utilizar. Para ello, debo seguir la ruta: Pasar a  Clases Globales 
Definición (Shift+F4). Como comentaba anteriormente, la clase es el código que
amarra que tipo de material va a ser valorado por separado.

Mediante el botón “Crear” creé una nueva clase, amarrada a las materias primas, a la
que llamé “CLASE1” Le indiqué a los flags Pedido Interno (Para fabricación propia) y
pedido Externo (Para permitir compras) el valor 2 para permitir ambos tipos de acopio
del material.
Guía de Parametrización
Elaborada por: Asdrúbal Ascanio Silva
Septiembre 2003

El siguiente paso consiste en Asignar la clase de Valoración al tipo de valoración.(Pulso


F3) En la pantalla “ Tipos de valoración globales” debe ubicarse el crusor sobre el tipo
que se desee asignar y luego pulsar el botón “Asign. Clases ->tp”

Hay que activar la clase seleccionada. Para ello, ubicar el cursor sobre la clase y pulsar
el botón “Activar” La linea cambiará el color a azul y la palabra “activo” se indicará en
la columna Status.
Guía de Parametrización
Elaborada por: Asdrúbal Ascanio Silva
Septiembre 2003

El siguiente paso consiste en realizar las definiciones locales. Esta operación sirve para
determinar en que centros se va a activar la valoración separada de materiales. Ruta :
Pasar a -> Definiciones Locales F9.

En este pantalla, debo colocar el cursor sobre el centro donde deseo activar la
valoración, y pulsar el botón “Asign. Tipos -> UO” (UO es unidad organizativa) con lo
que se presentará la siguiente pantalla:
Guía de Parametrización
Elaborada por: Asdrúbal Ascanio Silva
Septiembre 2003

Seguidamente, debo ubicar el cursor sobre el tipo que va a ser activar y pulso el botón
“Activar” para este ejemplo utilizaré el tipo “X” para lotes.

El paso final del proceso de parametrización, consiste en grabar los cambios.

NOTA: Esta actividad debe realizarse antes de crear los materiales en el maestro para
los cuales la valoración separada debe considerarse.

PASOS ADICIONALES
Al crear el registro del material en el maestro, debe indicarse en la vista de
contabilidad 1, en el campo “Tipo de valoración” el valor “X”

También podría gustarte