Está en la página 1de 9

sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 22

Elaboramos afiches para promover


nuestro derecho a vivir en un ambiente
sano
¿Para qué usamos el lenguaje escrito al
elaborar afiches sobre la importancia de vivir
en un ambiente sano?
Usamos el lenguaje escrito al elaborar afiches para
convencer a las personas sobre la importancia de
contribuir al cuidado del medioambiente, y así ejercer
nuestro derecho a vivir en un ambiente sano.

Antes de la sesión

Lee la información de las páginas 194, 195, 199 y 200 del libro
Comunicación 6.
Fotocopia la Ficha de planificación del Anexo 1 y el texto del
Anexo 2 en cantidad suficiente para todos los estudiantes.
Revisa la lista de cotejo (Anexo 3).

Materiales o recursos a utilizar


Libro Comunicación 6 (págs. 194, 195, 199 y 200).
Anexos 1 y 2.
Hojas bond, plumones y lapiceros.
Lista de cotejo.

261
Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 22

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Produce textos escritos. Planifica la producción de Propone de manera
diversos textos escritos. autónoma un plan de
escritura para organizar sus
ideas de acuerdo con su
propósito comunicativo.

Textualiza sus ideas según Relaciona ideas mediante


las convenciones de la algunos conectores y
escritura. referentes, de acuerdo
con las necesidades del
texto que produce.

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase:
10 Saluda amablemente a los estudiantes y recuerda junto con ellos el
minutos
título de la Unidad. Sugiéreles que lo lean en el cartel de planificación
elaborado en la segunda sesión.
Comenta que, entre las actividades a realizar en esta unidad, se propuso
desarrollar una campaña para difundir los derechos. Pregúntales: ¿qué
podemos hacer para convencer a las personas sobre la importancia
de contribuir al cuidado del medioambiente y poder vivenciar este
derecho?
Haz en la pizarra un listado de las actividades que propongan los
estudiantes. Recuérdales que en sesiones anteriores vieron algunas
imágenes que mostraban cómo difundir la importancia de la donación
de órganos.
Lee la lista de actividades propuestas y, en función de lo que
han comentado, valora sus respuestas. Si entre las actividades

262
Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 22

mencionadas, se encuentra “hacer afiches”, aprovéchala y motívalos


a elaborarlos. Refuerza la propuesta mencionando que es una idea
válida y creativa.
Comunica el propósito de la sesión: hoy planificarán y elaborarán
afiches para difundir el derecho a vivir en un ambiente sano.
Solicita que elijan una o dos normas de convivencia a fin de ponerlas
en práctica en el desarrollo de esta sesión.

2. DESARROLLO

Planteamiento del problema


70
minutos
En grupo clase
Inicia el diálogo preguntando a los estudiantes: ¿ya podemos empezar
a hacer nuestros afiches?, ¿qué necesitamos hacer o saber para
elaborar un afiche? Recoge sus ideas y anótalas en la pizarra. Guíalos
para que sus respuestas estén orientadas a la acción de planificar.
Ordena las respuestas junto con ellos ubicando en primer lugar
aquella que se refiera a la planificación. Refuerza la idea de que antes
de empezar a elaborar, es necesario planificar.
Indica que para planificar la elaboración de sus afiches, les vas a
entregar una ficha de planificación que deberán completar.
Indica que para planificar la elaboración de sus afiches, les vas a
entregar una ficha de planificación que deberán completar.

Planificamos

Entrega a los estudiantes la Ficha de planificación (ver Anexo 1) y


pídeles que la completen.
Mientras completan la ficha, formula estas interrogantes: ¿han
respondido todas las preguntas?, ¿qué debemos hacer para responder
las dos últimas preguntas?
Comenta que en las páginas 194 y 195 del libro Comunicación 6 hay
información importante sobre qué son los afiches. Solicita que las
revisen.

263
Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 22

Indica que observen los afiches que se muestran en esas páginas y


retoma las últimas dos preguntas de la ficha:

Orienta las respuestas a través de las siguientes preguntas: ¿qué


observan?, ¿cómo son las imágenes?, ¿las imágenes están relacionadas
con el mensaje?, ¿cuál es el mensaje que transmiten?, ¿hay eslogan?,
¿cuál es ese eslogan?, ¿el color o los colores que predominan son
importantes y están relacionados con el mensaje?

Pide que cada estudiante, por turnos, lea en voz alta el afiche a otro
compañero.

Señala que como ya leyeron sobre los elementos, la estructura


y las características del afiche, ahora leerán la página 199 del libro
Comunicación 6 y, a partir de esta lectura, responderán las dos últimas
preguntas de la ficha.
Sugiéreles que vayan pensando en el mensaje que desean transmitir
en su afiche.

264
Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 22

En grupos pequeños (tres integrantes)

Textualizamos

Organiza a los estudiantes en grupos de tres integrantes y comenta


que para realizar la elaboración de su afiche, deberán seguir los pasos
propuestos en la página 200 del libro Comunicación 6.
Acompaña a los grupos en este proceso. Ayúdalos a rescatar algunas
ideas de los pasos que se esbozan en esta página. Puedes destacar en
la pizarra los que se presentan en los siguientes recuadros:

Escriban el eslogan
y el mensaje.

Definan los
colores, las
imágenes y las
letras.

Diseñen el afiche
considerando el
texto y las imágenes.

Elaboren un
esquema para
considerar la
composición del
texto.

Tomen decisiones
sobre la información
relevante en función
del propósito y el
destinatario.

Indica que cada grupo debe terminar un primer borrador o boceto de


su afiche y entregártelo.

265
Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 22

3. CIERRE (valoración del aprendizaje)

Motiva a los estudiantes a que reflexionen sobre los aprendizajes


10
minutos
adquiridos en esta sesión. Para ello, pregúntales: ¿qué han aprendido
en esta sesión?, ¿qué actividades han promovido el aprendizaje en
esta sesión? Luego, escribe en la pizarra, a modo de título, “Hoy
aprendimos _______________________________________”
y entrégales el texto del Anexo 2, a fin de que lo completen a partir de
lo realizado en clase.
partir de lo realizado en clase.
Recuérdales que en la próxima sesión revisarán los borradores de
afiche que hicieron hoy, con la finalidad de verificar si están completos
o les faltan datos, o si es necesario que los vuelvan a escribir, para que
los puedan publicar.

Tarea a trabajar en casa

Pide a los niños y a las niñas que revisen el borrador de su afiche,


a fin de que completen o rectifiquen lo que consideren necesario.
Solicita que para la próxima sesión traigan los materiales para
elaborar su afiche: hojas bond A3 o cartulinas, figuras, letras,
plumones, etc.

266
Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 22

Anexo 1
Sexto Grado
Ficha de planificación

Paso 1:

¿Para qué vamos a ¿Quiénes leerán ¿Qué tipo de lenguaje


escribir? nuestro afiche? utilizaremos?

Paso 2:

¿Sobre qué vamos a escribir?

Paso 3:

¿Qué tipo de texto ¿Cómo es la estructura ¿Qué elementos


vamos a escribir? de este tipo de texto? debemos considerar?

267
Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 22

Anexo 2
Sexto Grado

“Hoy aprendimos __________________________________________”

Para elaborar nuestros afiches, primero ________________________________.

En la planificación hemos tenido en cuenta ______________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Luego, hemos elaborado un borrador siguiendo algunas pautas:

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Ahora, nos falta revisarlo y pasarlo a una ________________________ grande

para poder publicarlo.

268
Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 22

Anexo 3
Sexto Grado
Competencia:
Comprende textos escritos.

Planifica la Textualiza sus


producción de ideas según las
diversos textos convenciones de la
escritos. escritura
Nombre y apellidos de los
Propone de manera Relaciona ideas OBSERVACIONES
estudiantes autónoma un mediante algunos
plan de escritura conectores y
para organizar sus referentes, de
ideas de acuerdo acuerdo con las
con su propósito necesidades del
comunicativo. texto que produce.

Logrado No logrado

269

También podría gustarte