Está en la página 1de 50

RESUMEN

INTRODUCCION
El agua es un elemento importante para los seres humanos ya que de ella depende
la realización de diversas actividades; principalmente el consumo humano, sin
embargo, no todas las fuentes de agua son aptas para la ingesta, por ello se hace
necesaria la implementación de procesos para su potabilización. Estos procesos
retiran impurezas y microorganismos, produciendo aguas con características
apropiadas para el consumo, uso doméstico y aplicaciones industriales (Molano,
2011).

Dentro de estos procesos, la coagulación-floculación juega un papel muy


importante, que consiste en la desestabilización de partículas coloidales mediante
la adición de coagulantes químicos como el sulfato de aluminio (Al), siendo este uno
de los más utilizados por ser eficiente en el proceso de remoción de turbidez.

Según una revisión de los estudios sobre exposición al aluminio y enfermedad de


Alzheimer por una revista española de salud pública, la cual sugiere que existe una
asociación entre el aluminio y la enfermedad que presentan riesgos relativos de
alrededor de 2 para poblaciones con exposiciones a concentraciones de aluminio
(Al) en el agua mayores de 0,1 mg/L (Suay y Ballester, 2002).

Por lo tanto, la presente investigación pretende comparar el índice de rendimiento


de dos coagulantes orgánicos como son: la Moringa (Moringa oleífera) y Cardón
Guajiro (Stenocereus griseus) en relación a un coagulante químico como el alumbre
(sulfato de aluminio) con el fin de buscar alternativas que permitan la máxima
remoción de turbidez en el agua sin causar efectos adversos en la salud.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1
La cuenca media del río Badillo presenta problemas de turbidez principalmente en
épocas lluviosas la cual debe ser removida, ya que es un indicador de la presencia
de impurezas en el agua y actúa como un escudo protector de microorganismos
patógenos que pueden generar enfermedades de tipo hídrico, por esta razón es
indispensable su remoción la cual se hace a través de los procesos de coagulación-
floculación para los cuales es usado el sulfato de aluminio, quedando inmersas en
el agua cantidades mínimas de este compuesto que al ser consumidas
constantemente por el ser humano se van acumulando en el organismo de las
personas ocasionando efectos nocivos en la salud.

Para tratar la turbidez de las aguas, la utilización de coagulantes inorgánicos como


el sulfato de aluminio utilizado a escala mundial, representa altos costos para las
plantas potabilizadoras, producción de altos volúmenes de lodos y un alto nivel de
Aluminio que permanece en el agua tratada (Gómez, 2010). Estudios
epidemiológicos sugieren que existe una asociación entre el aluminio y
enfermedades degenerativas como alzheimer y parkinson para poblaciones que
consumen agua en concentraciones de aluminio mayores a 0,1 mg/L. Aunque no
haya efectos neurologicos agudos mientras se incorpora el aluminio al organismo,
una exposicion a largo plazo causa alteraciones y daño de las celulas cerebrales.
La ingesta de aluminio, el daño neuronal en humanos, y el deterioro de las redes
neurofibriales estan correlacionadas con la enfermedad de alzheimer (Bjorkstein et
al., 2006). De acuerdo con lo anterior, el sulfato de aluminio empleado en el proceso
de coagulación - floculación, representa para las poblaciones a las cuales se
emplea, un riesgo potencial. Sin embargo, los riesgos asociados al consumo de este
compuesto químico, pueden disminuirse si se emplean otro tipo de alternativas de
remoción de la turbidez, como es el caso de los coagulantes orgánicos.

Con la realización de este proyecto, se pretende evaluar la eficacia de los


coagulantes orgánicos objetos de estudio, de tal manera, que a las poblaciones a

2
las cuales se les implemente su uso, puedan suprimir o reducir el uso del sulfato de
aluminio y por ende reducir los riesgos asociados a su consumo en el agua potable.

De acuerdo con la problemática presentada, nos formulamos la siguiente


pregunta: ¿Los coagulantes orgánicos presentaran mayor o igual eficacia
que el sulfato de aluminio en el proceso de coagulación - floculación, de tal
manera que se pueda sustituir su uso?
JUSTIFICACION
En Colombia, la potabilización requiere de la combinación de procesos físicos y
químicos de acuerdo con parámetros regulatorios. (Resolución 2115 de 2007 y
decreto 1575 de 2007) para aguas destinadas al consumo humano. Estos procesos
requieren del uso de sustancias químicas (como el sulfato de aluminio y el cloruro
férrico entre otras) que actúan como coadyudantes en la limpieza del agua. Sin
embargo aunque estas sustancias cumplen eficientemente con su función
limpiadora pueden ser nocivas. Su incorporación al agua tratada, que en su turno
se ingiere por seres humanos, puede resultar en bioacumulación en el organismo
con todas las consecuencias a la salud que esto conlleva. (Molano, 2011) esta
situación es potencialmente nociva, pues estudios epidemiológicos sugieren que
existe una asociación entre el aluminio y enfermedades degenerativas como
alzheimer y parkinson para poblaciones que consumen agua con concentraciones
de aluminio mayores de 0,1 mg/L (Suay y Ballester, 2002).

Esta investigación se llevó acabo con el propósito de evaluar la eficacia que tienen
los coagulantes orgánicos moringa (Moringa oleífera) y cardón guajiro (Stenocereus
griseus), en comparación con el sulfato de aluminio. De tal forma que se pueda
comparar el porcentaje de remoción que tendrán los coagulantes orgánicos, con
respecto al coagulante químico. Dicha comparación permitirá sugerir la reducción o
eliminación del uso del sulfato de aluminio, en los procesos de potabilización del
agua. Implementándose como una base de utilización y aplicación de coagulantes

3
orgánicos en cuerpos de agua que sirvan como abastecimiento de agua a
poblaciones, quienes serán las directamente favorecidas.
4.1. OBJETIVO GENERAL

Comparar la eficacia de la moringa (Moringa oleífera) y cardón guajiro (Stenocereus


griseus) como coagulantes orgánicos en relación a la efectividad del sulfato de
aluminio probados en el afluente del río Badillo ubicado en el corregimiento La Vega
arriba, municipio de Valledupar - Cesar.

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Caracterizar la muestra de agua proveniente del río Badillo en cuanto a turbidez,


pH, temperatura, alcalinidad, SST, SSV, SSD y DQO.

 Determinar la dosis óptima de los coagulantes mediante el desarrollo de pruebas


de jarras a escala de laboratorio.

 Evaluar la eficacia de la Moringa (Moringa oleífera), Cardón Guajiro (Stenocereus


griseus) y el sulfato de aluminio.

ANTECEDENTES
Fuentes et al., (2011), ejecutaron esta investigación que se encontró motivada por
los avances que diversos investigadores estudian como alternativas de coagulantes
naturales obtenidos de especies vegetales, debido a que algunas sustancias que
se emplean en los procesos de potabilización se han asociado a problemas de
salud. Por tano se evaluó la efectividad de un coagulante extraído del cardón
Stenocereus griseus en la potabilización del agua. Para ello, se recolectaron
muestras de agua cruda natural en la planta de tratamiento Pueblo Viejo (estado
Zulia, Venezuela) y a partir de éstas se prepararon aguas diluidas con turbiedades

4
iniciales de 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90 y 100 NTU. Estas aguas fueron tratadas
con diferentes dosis (300, 400, 500 y 600 ppm) del coagulante natural. Se evaluaron
los parámetros pH, turbidez, color y alcalinidad en las aguas crudas y en las
tratadas. Después de aplicar las dosis óptimas del coagulante (300, 400, 500 y 600
ppm), los porcentajes de remoción de turbidez oscilaron entre 14,50 y 80,42% antes
de la simulación de la filtración y entre 69,27 y 96,46% luego de ello. Se demostró
la efectividad del coagulante extraído de Stenocereus griseus (Haw.) Buxb. En la
potabilización de agua con valores de turbidez inicial entre 20 y 100 UNT,
pudiéndose emplear como coagulante primario en las plantas de tratamiento de
aguas potables de Venezuela, ya que los valores de remoción en general superan
el 70% y es una planta endémica de la zona. Sin embargo, se sugiere desarrollar
otros estudios que permitan corroborar su inocuidad en el ser humano.
Olivero et al.,(2013), Realizaron esta investigación con el propósito de utilizar
especies vegetales como el opuntia ficus-indica, como alternativa para sustituir o
minimizar el uso del sulfato de aluminio; utilizada para remover la turbidez del agua
del río Magdalena usando el mucílago del nopal Opuntia ficus-indica. Se empleó un
diseño experimental factorial 2K aleatorizado; siendo K los factores evaluados: tipo
de coagulante (Opuntia y alumbre), su velocidad de agitación (100 y 200 rpm) y la
concentración del mismo (35 y 40 mg/L). El proceso de clarificación se realizó
mediante la prueba de jarras usando muestras de agua tomadas del río Magdalena
en Gambote, Departamento de Bolívar, Colombia. Fue empleado un turbidímetro
para determinar la turbidez (UNT), un pH metro para medir el pH y un conductímetro
para establecer los valores de conductividad (µS/cm) y sólidos disueltos totales
(mg/L) presentes en el agua analizada. En la investigación, el análisis estadístico
(ANOVA) mostró que el tipo de coagulante influyó en el proceso de clarificación del
agua. Sin embargo, su velocidad de agitación y concentración no lo hicieron. La
mayor remoción de la turbidez del agua del río Magdalena se logró con alumbre
(99,80%); siendo la remoción con Opuntia menor (93,25%).concluyendo que el
mucílago del nopal Opuntia ficus-indica remueve la turbidez del agua del río
Magdalena.

5
Bedoya et al., (2012),realizaron una investigación en la Planta de tratamiento de
agua de Villa Santana, se realizaron ensayos de tratabilidad con el coagulante
sulfato de aluminio Granulado TIPO B con el fin de determinar las dosis óptimas
requeridas para la remoción de turbiedad y color en diferentes muestras de agua
recogidas durante un periodo de tiempo específico. Cada muestra recogida
presentaba valores significativos en cuanto a turbiedad y color con el fin de obtener
un rango amplio para analizar. El método por el cual se determinaron dichas dosis
óptimas fue mediante el test de jarras y estas dosis fueron escogidas tomando como
base el cumplimiento del decreto 1575 resolución 2115/2007. La solución de sulfato
de aluminio granulado tipo B se preparó en un tanque con volumen de 13,5 m 3
donde se adicionan 22 bultos del coagulante y cada bulto contenía una cantidad de
25 kg para un total de Sulfato de aluminio agregado de 550 kg. Se realizó una
agitación constante para una mayor homogenización, obteniéndose una solución
final con una concentración de 50000 mg/L (5%). Para la dosificación del agua con
el coagulante (sulfato de aluminio granulado TIPO B) se procedía a tomar los
volúmenes ya establecidos anteriormente. Los resultados obtenidos después de
realizar el test de jarras arrojaron resultados óptimos en cuanto a la remoción de los
parámetros fisicoquímicos analizados y el cumplimiento de ellos según la norma.

Camargo et al., (2015). Realizaron unos ensayos de coagulación-floculación


utilizando los principios de la prueba de jarras con muestras de agua cruda tomadas
de la planta de tratamiento de agua potable de la ciudad de Valledupar (EMDUPAR),
utilizando turbiedades diferentes (155, 472 y 939 NTU); aplicando a cada una de
estas en la prueba de jarras diferentes dosis (10, 15, 20, 25, 30, 35 mL/L) de los
distintos tipos de soluciones preparadas a base de la semilla de moringa oleífera
(moringa con cascara en agua; moringa con cascara en la solución de NaCl,
moringa sin cascara en agua y moringa sin cascara en la solución de NaCl). Con lo
que se pudo observar que en la mayoría de los casos la dosis optima se encontró
en el tratamiento de moringa con cascara en la solución de cloruro de sodio;
obteniendo un máximo rendimiento de 99,5% en la turbidez de 939 con una dosis

6
de 15 mL/L de solución. Comprobando que el coagulante de moringa oleífera
combinado con cloruro de sodio puede ser eficiente para el tratamiento de agua
cruda; especialmente en turbidez alta.

MARCO TEORICO
El agua, es una Sustancia líquida sin olor, color, ni sabor que se encuentra en la
naturaleza en estado más o menos puro formando ríos, lagos y mares, ocupa las
tres cuartas partes del planeta Tierra y forma parte de los seres vivos; está
constituida por hidrógeno y oxígeno (H2O).

Tipos de aguas superficiales

Lóticas o corrientes: Son las masas de agua que se mueven siempre en una
misma dirección como ríos, manantiales, riachuelos, arroyos.

Lénticas: Se denominan aguas lenticas a la interiores quietas o estancadas tales


como los lagos, lagunas, charcas, humedales y pantanos.

Tratamientos para la potabilización del agua

Para lograr la potabilización de agua es preciso someter a la misma a varios


tratamientos elementales, que comprenden la clarificación, desinfección y
acondicionamiento químico y organoléptico. De este modo la clarificación incluye la
coagulación – floculación, proceso mediante el cual las partículas presentes en el
agua se aglomeran formando pequeñas masas que presentan un peso específico
mayor que el del agua, de esta forma las partículas sedimentan y permiten que el
agua alcance las características idóneas para el consumo humano.
Coagulación

7
Es un proceso de desestabilización química de las partículas coloidales que se
producen al neutralizar las fuerzas que los mantienen separados, por medio de la
adición de los coagulantes químicos y la aplicación de la energía de mezclado.

La coagulación es el tratamiento más eficaz pero también es el que representa un


gasto elevado cuando no está bien realizado. Es igualmente el método universal
porque elimina una gran cantidad de sustancias de diversas naturalezas y de peso
de materia que son eliminados al menor costo, en comparación con otros métodos.

Mecanismo de la coagulación: La desestabilización se puede obtener por los


mecanismos fisicoquímicos siguientes:

Atrapamiento de partículas dentro de un precipitado: Las partículas coloidales


desestabilizadas, se pueden atrapar dentro de un floc, cuando se adiciona una
cantidad suficiente de coagulantes, habitualmente sales de metales trivalente como
el sulfato de aluminio Al2 (SO4)3, o Cloruro Férrico FeCl3, el floc está formado de
moléculas de Al (OH3 ) o de Fe (OH)3. La presencia de ciertos aniones y de las
partículas coloidales acelera la formación del precipitado. Las partículas coloidales
juegan el rol de anillo durante la formación del floc; este fenómeno puede tener una
relación inversa entre la turbiedad y la cantidad de coagulante requerida.

Adsorción y puente: En cualquier caso, se obtiene el tratamiento más económico


utilizando un polímero aniónico, cuando las partículas están cargadas
negativamente. Este fenómeno es explicado por la teoría del “puente”. Las
moléculas del polímero muy largas contienen grupos químicos que pueden absorber
las partículas coloidales. La molécula de polímero puede así absorber una partícula
coloidal en una de sus extremidades, mientras que los otros sitios son libres para
absorber otras partículas. Por eso se dice que las moléculas de los polímeros
forman el “puente” entre las partículas coloidales.

8
 Factores que influyen en la coagulación

Es necesario tener en cuenta los siguientes factores con la finalidad de optimizar el


proceso de coagulación:

Influencia del pH: El pH es una medida de la actividad del ion hidrógeno en una
solución, y es igual a: pH = -log {H+} El pH es la variable más importante a tener en
cuenta al momento de la coagulación, para cada agua existe un rango de pH óptimo
para la cual la coagulación tiene lugar rápidamente, ello depende de la naturaleza
de los iones y de la alcalinidad del agua.

Influencia de la turbiedad: La Turbiedad, Es una forma indirecta de medir la


concentración de las partículas suspendidas en un líquido; mide el efecto de la
dispersión que estas partículas presentan al paso de la luz; y es función del número,
tamaño y forma de partículas.

Influencia de la temperatura del agua: La variación de 1°C en la temperatura del


agua conduce a la formación de corrientes de densidad (variación de la densidad
del agua) de diferentes grados que afectan a la energía cinética de las partículas en
suspensión, por lo que la coagulación se hace más lenta; temperaturas muy
elevadas desfavorecen igualmente a la coagulación. Una disminución de la
temperatura del agua en una unidad de decantación conlleva a un aumento de su
viscosidad; esto explica las dificultades de la sedimentación de un floc. La
temperatura cambia el tiempo de formación del floc, entre más fría el agua, la
reacción es más lenta y el tiempo de formación del floc es mayor.

Influencia de la dosis del coagulante: La cantidad del coagulante a utilizar tiene


influencia directa en la eficiencia de la coagulación, así:

9
 Poca cantidad del coagulante: no neutraliza totalmente la carga de la partícula,
la formación de los microflóculos es muy escaso, por lo tanto la turbiedad residual
es elevada.

 Alta cantidad de coagulante: produce la inversión de la carga de la partícula,


conduce a la formación de gran cantidad de microflóculos con tamaños muy
pequeños cuyas velocidades de sedimentación muy bajas, por lo tanto la
turbiedad residual es igualmente elevada.

Influencia de mezcla: El grado de agitación que se da a la masa de agua durante


la adición del coagulante, determina si la coagulación es completa; turbulencias
desiguales hacen que cierta porción de agua tenga mayor concentración de
coagulantes y la otra parte tenga poco o casi nada; la agitación debe ser uniforme
e intensa en toda la masa de agua, para asegurar que la mezcla entre el agua y el
coagulante haya sido bien hecho y que se haya producido la reacción química de
neutralización de cargas correspondiente.
5.1.1.1.1. Coagulantes metálicos

Han sido los más utilizados para el tratamiento del agua cruda, poseen la capacidad
de actuar como coagulantes y floculantes y, cuando son disueltos, forman
compuestos complejos hidratados. Entre los más utilizados se hallan: sulfato de
aluminio, sulfato férrico, sulfato ferroso, cloruro férrico y el aluminato de sodio
(Romero, 2000).

Sulfato de aluminio: Sulfato de Aluminio (alumbre) El sulfato de aluminio es el


coagulante estándar usado en tratamientos de aguas. El producto comercial tiene
usualmente la formula Al2 (SO4)3. 14H2O. Se obtiene de la digestión de minerales
de bauxita con ácido sulfúrico. El material es empacado en diversas formas: en
polvo, molido, en terrones, en granos parecidos al arroz y en forma líquida.

10
5.1.1.1.2. Coagulantes Naturales

Son una fuente alternativa con gran potencial aún no explotado suficientemente; se
producen de manera espontánea, debido a reacciones bioquímicas que ocurren en
animales y en plantas. Por lo general, presentan una mínima o nula toxicidad y, en
muchos casos, son productos alimenticios con alto contenido de carbohidratos y de
proteínas solubles en agua (Lee et al. 1995; Ganjidoust et al. 1997). Algunos de
ellos tienen propiedades coagulantes o floculantes que actúan de modo similar a los
coagulantes sintéticos, aglomerando las partículas en suspensión que contiene el
agua cruda, facilitando su sedimentación y reduciendo la turbidez inicial; en muchos
lugares son utilizados en forma empírica por nativos para aclarar el agua turbia, con
muy buenos resultados (Yin, 2010).algunos de los coagulantes naturales más
usados son: el Quitosano, cactus, quitina, almidón de maíz y yuca.

MORINGA ACCION COAGULANTE.


Según (Molano, 2011). Las proteínas catiónicas presentes en los cotiledones de las
semillas de las plantas de Moringa Oleifera Lam. Constituyen el principio activo
responsable de la coagulación del agua. En la cual, la capacidad floculante de esta
molécula es comparable a la de un polímero catiónico sintético y su actividad
coagulante está basada en la adsorción selectiva del material en suspensión sobre
la superficie de la molécula, debido a su densidad de carga positiva.
Los resultados obtenidos del procedimiento electroforético en los pH de 7,0 y 8,0
les permitió a los investigadores inferir que la coagulación con las semillas de
moringa oleífera, no es controlada por fuerzas electrostáticas, si no por adsorción y
formación de puentes.

CARDON GUAJIRO ACCION COAGULANTE.

11
A pesar de que el mecanismo de coagulación del mucílago de S. griseus aún se
desconoce, las pectinas (denominación dada en algunas ocasiones a los
mucílagos) han sido estudiadas como coagulantes-floculantes. Éstas se consideran
polímeros de alto peso molecular para las cuales puede interpretarse como
mecanismo de coagulación la formación de puente-partículas en el cual las
moléculas del polímero pueden ser suficientemente largas y flexibles para ser
adsorbidas sobre diversas partículas. (Fuentes et al., 2011)
Floculación

La floculación es el proceso que sigue a la coagulación, que consiste en la agitación


de la masa coagulada que sirve para permitir el crecimiento y aglomeración de los
flóculos recién formados con la finalidad de aumentar el tamaño y peso necesarios
para sedimentar con facilidad.

Estos flóculos inicialmente pequeños, crean al juntarse aglomerados mayores que


son capaces de sedimentar.
Tipos de floculación

Pericinética: Esta producido por el movimiento natural de las moléculas del agua y
esta inducida por la energía térmica, este movimiento es conocido como el
movimiento Browniano.

Ortocinética: Se basa en las colisiones de las partículas debido al movimiento del


agua, el que es inducido por una energía exterior a la masa de agua y que puede
ser de origen mecánico o hidráulico. Después que el agua es coagulada es
necesario que se produzca la aglomeración de los microflóculos; para que esto
suceda se produce primero la floculación pericinética luego se produce la floculación
orto cinética.

Factores que influyen en la floculación

12
Tiempo de mezcla lenta: La velocidad de aglomeración de las partículas es
proporcional al tiemplo de mezcla. No se logran resultados exitosos si el tiempo de
permanencia del agua en el floculador está por encima o por debajo del óptimo,
puesto que la velocidad de aglomeración de los floculo es proporcional al tiempo de
mezcla. Para mantener la suspensión de las partículas floculadas, debe
implementarse mayor tiempo de mezcla, debido a que el floculo es muy fuerte y la
concentración de solidos es muy alta.
Prueba de jarras

La prueba de jarras es la técnica más extensamente usada para determinar la dosis


de químicos y otros parámetros para la potabilización del agua. En ella se tratan de
simular los procesos de coagulación, floculación y sedimentación a nivel de
laboratorio. Existe en el mercado una gran variedad de equipos para pruebas de
jarras, pero en toda su versatilidad debe radicar en utilizar una serie de jarras al
mismo tiempo y la posibilidad de variación de la velocidad de agitación (r.p.m) En
este proceso influyen factores químicos e hidráulicos.
pH: desempeña un papel muy importante en el estudio de los fenómenos de
coagulación- floculación, es así como una parte de la carga de las partículas
coloidales que han absorbido iones OH-, queda destruida por un aumento de la
concentración de iones H3O- que ocasiona una disminución de la estabilidad de la
suspensión coloidal. Preferiblemente el pH debe quedar dentro de la zona
correspondiente al mínimo de solubilidad de los iones metálicos del coagulante
usado.
Temperatura del agua: también influye grandemente en la efectividad de la
coagulación y en la velocidad de formación del flóculo. Según disminuye la
temperatura del agua debe aumentarse la dosis de productos químicos usados para
coagular, con el objetivo de lograr o asegurar la formación de flóculos adecuados.

13
El tiempo de mezclado del coagulante en el agua a tratar será el necesario para que
el producto utilizado se difunda con la mayor rapidez posible. El tiempo de
coagulación es extraordinariamente breve, menos de un segundo y la utilización
óptima del coagulante exige que la neutralización sea total antes de que una parte
del coagulante haya comenzado a precipitar.

Ensayo de jarras: ha sido ampliamente usado; sus resultados tienen gran


aplicabilidad en el diseño y la operación real de las unidades de tratamiento, así
como en la optimización de plantas existentes. El procedimiento requiere como
datos previos los valores de pH, turbiedad, color y alcalinidad del agua cruda.
5.1.1.2. Condiciones de la prueba de jarras

Debido a que la prueba de jarras es sólo una simulación del proceso, es necesario
mantener las condiciones operacionales que existen en el proceso industrial como
son: gradiente hidráulico y tiempo en la mezcla lenta y rápida, punto de aplicación
de los reactivos, el orden y el tiempo de dosificación de los mismos.

Mezcla rápida: El objetivo de la mezcla rápida es crear la turbulencia o movimiento


necesario en el líquido contenido en la jarra para poner en contacto los reactivos
químicos con las partículas coloidales del agua, modo de neutralizar sus cargas,
desestabilizarlas y hacer que se aglomeren en un corto período de tiempo. El tiempo
de aplicación de la mezcla rápida depende de la clase del coagulante.

Mezcla lenta: Generalmente, el tiempo de mezcla no excede de 15 min. Un tiempo


excesivo puede crear calentamiento de la muestra originando una floculación más
eficiente, pero a su vez una pobre sedimentación, ya que ocurre la liberación de los
gases disueltos en el agua, formando burbujas que se adhieren a los flóculos y los
hacen flotar

14
Sedimentación: Durante este tiempo los coloides sedimentan por gravedad y se
obtiene el agua clarificada.

Sólidos: Se clasifica toda la materia, excepto el agua contenida en los materiales


líquidos, como materia sólida. En ingeniería sanitaria es necesario medir la cantidad
del material sólido contenido en una gran variedad de sustancias líquidas y
semilíquidas que van desde aguas potables hasta aguas contaminadas, aguas
residuales, residuos industriales y lodos producidos en los procesos de tratamiento.

Sólidos Totales: Se define como sólidos la materia que permanece como residuo
después de evaporación y secado a 103 °C, el valor de los sólidos totales incluye
material disuelto y no disuelto (sólidos suspendidos).

Sólidos disueltos: Son determinados directamente o por diferencia entre los


sólidos totales y los sólidos suspendidos. Si la determinación es directa y el residuo
de la evaporación se seca a 103-105 °C, el incremento de peso sobre el de la
capsula vacía representa los sólidos disueltos o residuo filtrable.

Sólidos suspendidos: Son determinados por filtración a través de un filtro de


asbesto o de fibra de vidrio, en un crisol Gooch previamente pesado. El crisol con
su contenido se seca a 103- 105 °C., el incremento de peso sobre el peso inicial,
representa el contenido de sólidos suspendidos o residuo no filtrable.

Demanda Química De Oxígeno (DQO): La Demanda Bioquímica de Oxígeno es


un parámetro analítico de polución que mide el material orgánico contenido en una
muestra líquida mediante oxidación química. La determinación de DQO es una
medida de la cantidad de oxígeno consumido por la porción de materia orgánica
existente en la muestra y oxidable por un agente químico oxidante fuerte.

15
Coloides: sólidos finamente divididos (que no disuelven) que permanecen
dispersos en un líquido por largo tiempo debido a su menor diámetro y a la presencia
de una carga eléctrica en su superficie.
Color aparente: Es el color que presenta el agua en el momento de su recolección
sin haber pasado por un filtro de 0.45 micras.

Polímero catiónico: es un tipo de crecimiento polimerizador en cadena en donde


la molécula catiónica iniciadora, transfiere cargas a una unidad monomerica,
formando nuevos enlaces, y en consecuencia volviéndose reactiva.

Cotiledones: Hojas simples que se desarrollan en el interior de una semilla y que


generalmente almacenan alimento para un embrión en desarrollo. Parecen hojas y son las
primeras partes de planta que se ven cuando la semilla se abre y empieza a salir de la tierra.
Los cotiledones ayudan a alimentar a la semilla hasta que la planta pueda hacer su propio
alimento
Mucílago: Son un tipo de fibra soluble, de naturaleza viscosa.

Pectina: Es una fibra natural que se encuentra en las paredes celulares de las
plantas. Es el principal componente enlazante de la pared celular de los vegetales
y frutas. Químicamente, es un polisacárido compuesto de una cadena linear de
moléculas de ácido D-galacturónico, las que unidas constituyen el ácido
poligalacturónico.

Polímero: son macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión


mediante enlaces covalentes de una o más unidades simples llamadas monómeros.
Estos forman largas cadenas que se unen entre sí por fuerzas de Van der
Waals, puentes de hidrógeno , etc.
5.2. MARCO LEGAL

16
Entre las normas colombianas reguladoras del medio ambiente, se encuentran
resoluciones, decretos y leyes que hacen referencias a las aguas crudas y a la
potabilización de agua para el consumo humano. A continuación se mencionan
algunas de ellas.

Ley 9 se 1979: Por la cual se dictan medidas sanitarias, título II. De la potabilización
del agua. (Artículos 69 – 79).

Ley 99 De 1993: Por la cual se crea el ministerio del medio ambiente, se reordena
el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los
recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y
se dictan otras disposiciones. Título I, Fundamentos de la Política Ambiental
Colombiana (artículo 1).

Norma Técnica Colombiana (NTC 813) de 1994: Esta norma establece los
requisitos físicos, químicos y microbiológicos que debe cumplir el agua potable. Esta
norma es aplicable al agua potable proveniente de cualquier sistema de
abastecimiento.

Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS


2000: El reglamento técnico fija los requisitos técnicos que deben cumplir los
diseños, las obras y procedimientos correspondientes al sector de agua potable y
saneamiento básico y sus actividades complementarias. El título C.2. Aspectos de
Calidad del agua y su tratabilidad, implanta las condiciones y requisitos mínimos
que debe cumplir el agua cruda para su tratamiento. Además, se establece la
calidad del agua tratada, los análisis que deben realizarse, los ensayos de
tratabilidad del agua y la protección que debe darse a la fuente.

Decreto 1575 de 2007: Por el cual se establece el sistema para la protección y control de
la calidad del agua para consumo humano. El capítulo II, hace mención a las

17
características y criterios de la calidad del agua para consumo humano, Teniendo
en cuenta las características físicas, químicas y microbiológicas, que puedan afectar
directa o indirectamente la salud humana, así como los criterios y valores máximos
aceptables que debe cumplir el agua para el consumo humano.

Resolución 2115 de 2007: Por medio de la cual se señalan características,


instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad
del agua para consumo humano. El capítulo II, características físicas y químicas del
agua para consumo humano, establece que el agua para consumo humano no
podrá sobrepasar los valores máximos aceptables para cada una de las
características físicas y químicas del agua para consumo humano en relación con
los elementos, compuestos químicos y mezclas de compuestos químicos que tienen
implicaciones sobre la salud humana.

Norma Técnica Colombiana (NTC 3903) de 2010: Esta norma establece un


procedimiento general para determinar la dosis óptima de reactivo químico a utilizar
con el fin de reducir del agua el material disuelto, en suspensión, coloidal y de difícil
sedimentación, mediante los ensayos de coagulación, floculación y sedimentación
por gravedad. Este procedimiento también se puede utilizar para evaluar la
eficiencia en la remoción de color, turbiedad y reducción de dureza, entre otros.

METODOLOGIA
5.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Este proyecto es de tipo experimental y descriptivo, se llevó a cabo en el afluente


del río Badillo ubicado en el corregimiento La Vega arriba, y en el laboratorio del
programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Universidad Popular del Cesar

18
en Valledupar. Se desarrolló una investigación en donde se compararon dos
coagulantes de tipo orgánico, la moringa (Moringa oleífera) y cardón guajiro
(Stenocereus griseus) en relación a la eficacia del sulfato de aluminio en el
tratamiento de agua potable.

7.2. LINEA DE INVESTIGACION

Producción más limpia y tecnologías ambientales.

7.3. PROCEDIMIENTO

El desarrollo experimental de esta investigación se llevó a cabo por medio de tres


fases teniendo en cuenta los objetivos específicos, en los que se describirán los
métodos, procedimientos y pruebas de ensayo para dar cumplimiento con el objetivo
general del presente proyecto. Las pruebas realizadas, se trabajaron por triplicado,
para cada tratamiento empleado. Tomándose los valores promedio.

FASE 1. Caracterizar la muestra de agua proveniente del río Badillo en cuanto


a turbidez, pH, temperatura, alcalinidad, SST, SSV, SSD y DQO.

Para realizar la caracterización de las muestras de agua, se determinaron


parámetros físico-químicos como turbidez, pH, temperatura, DQO alcalinidad,
solidos suspendidos totales, etc. Los cuales fueron analizados con el propósito de
identificar y determinar las características propias de las muestras de agua del
afluente del río Badillo.se realizo un muestreo compuesto en temporada seca con
214 NTU y una temporada lluviosa con 705 NTU. La caracterización de las
muestras de agua fue realizada por el laboratorio Bioindalamb, teniendo en cuenta
los siguientes métodos. Ver tabla 1.

Tabla 1. Toma de Muestra.

19
PARÁMETRO PROCEDIMIENTO
2130 B. Método nefelométrico. (Standar
Turbiedad
Methods-18 Ed. 1992)
Método potenciométrico. (Standar
Temperatura
Methods-18 Ed. 1992)
Sólidos suspendidos, sólidos totales y 2540.Método gravimétrico.(Standar
sólidos disueltos. Methods-18 Ed. 1992)
Método potenciométrico. (Standar
pH
Methods-18 Ed. 1992)
2320 B. Método de titulación con
Alcalinidad
HCL(Standar Methods-18 Ed. 1992)
Fuente: APHA (1992).Estandar Methods.

FASE 2. Determinar la dosis óptima de los coagulantes mediante el desarrollo


de pruebas de jarras a escala de laboratorio.

Para la determinación de las dosis óptimas de los coagulantes en estudio se utilizó


un Test de Jarras, que consiste en un montaje de seis vasos de precipitado con sus
respectivos sistemas de agitación de velocidad regulable. Este aparato contiene
seis agitadores para homogenizar lo más posible el contenido de los seis vasos de
precipitados en los que se variaron las condiciones de operación analizándose luego
los resultados en cada caso, para los valores de ambas turbiedades. El equipo de
test de jarra se graduó bajo las siguientes condiciones:
 125 rpm la mezcla rápida con un tiempo igual a 2 minutos.
 30 rpm la mezcla lenta con un tiempo de 20 minutos.
 Sedimentación: 30 minutos
Luego de determinar la dosis óptima de los coagulantes, se procedió a evaluar la
influencia de estos en el pH, identificando si acidificaban o alcalinizaba el agua
tratada.
OBTENCION DE COAGULANTES

20
Para obtener cada uno de los coagulantes orgánicos, se recolectaron muestras del
Cardón guajiro (Stenocereus griseus) y la Moringa (Moringa oleífera). Estas
muestras se llevaron al laboratorio de ingeniería ambiental y sanitaria de la
universidad popular del cesar, para obtener los coagulantes y posteriormente se
preparó el sulfato de aluminio granulado tipo B. A continuación se describen cada
uno de ellos.
Al realizarse un comparativo de la eficacia de los coagulantes orgánicos en
comparación con el sulfato de aluminio, se prepararon los coagulantes en iguales
concentraciones, de tal manera que se pudiera observar el comportamiento en
cuanto a remoción de la turbidez de cada uno de estos, bajo las mismas
condiciones. Las concentraciones empleadas fueron las siguientes: (1%, 2,5%,5%
y 10%), para temporada seca y una temporada lluviosa.

Coagulante a partir del Cardón Guajiro (Stenocereus griseus)

Para la obtención de coagulante extraído a partir del cardón guajiro se recolectaron


muestras de este tipo en un sector de la vía que conduce al corregimiento de Río
Seco. Para dicha recolección se cortaron varias pencas dejando la raíz intacta para
que esta parta pueda volver a crecer normalmente y no afectar dichas plantaciones.

Luego de cortar y recolectar se procedió a separar las espinas de alrededor para


facilitar la manipulación del cactus y así poder quitarle la pared superficial que lo
protege y que no utilizamos, ya que la sección aprovechable del cardón es la que
se encuentra entre la piel o la corteza y la medula o núcleo calloso de la parte central
interna de la planta. Ya obtenida la sustancia mucilaginosa, se sometió a un licuado
obteniendo una sustancia liquida de ata viscosidad, esta sustancia es la empleada
para la disolución de las concentraciones requeridas.

Coagulante a partir de la moringa (Moringa oleífera)

 Extracción del polvo de la semilla Moringa oleífera: Para la preparación del


polvo de las semillas de moringa se utilizó un mortero triturador para pulverizar
semillas sin pelar y peladas de moringa hasta obtener partículas finas.

21
 Solución madre: luego se preparó la solución salina agregando 1 mol de cloruro
de sodio (NaCl) por litro de agua. Esta solución se removió durante 20 minutos
con un agitador magnético a 200 rpm para homogenizar la distribución del NaCl.
Esta fue la solución madre de NaCl que se utilizó para los tratamientos donde se
aplicó NaCl y moringa. (Okuda et al. 2001).

 Preparación y extracción del extracto del coagulante: La solución madre de


moringa con NaCl se obtuvo extrayendo el componente activo de la moringa
usando como solvente el cloruro de sodio (NaCl), brevemente.

Se añadieron 25 g. del polvo de moringa en un litro de la solución de cloruro de


sodio (NaCl). Posteriormente se removió durante 10 minutos con agitador
magnético a 60 rpm la solución madre fue filtrada en papel filtro con tamaños de
poro alrededor de 15 micras. Esta es la solución madre del extracto de moringa en
NaCl. (Camargo et al., 2015).

Coagulante sulfato de aluminio

El sulfato de aluminio fue adquirido directamente en una empresa comercializadora


de este tipo de productos químicos. El producto se utilizara en la presentación en
polvo, tipo B, granulado. La preparación de la solución madre se realizara con 5 g
de sulfato de aluminio grado reactivo disuelto en un litro de agua destilada. Con una
concentración de 5000 mg/L .Bedoya et al., (2012)

ENSAYO PRELIMINAR PARA LA OBTENCION DE LOS RANGOS DE


REMOCION TENIENDO EN CUENTA LA TURBIDEZ

La realización del proceso de coagulación- floculación, se realizó mediante el


método de pruebas de jarras, para los coagulantes orgánicos y el sulfato de

22
aluminio. En cada ensayo se varió la dosis de los tratamientos, con el propósito de
determinar el rango de remoción de turbidez de los coagulantes.

1. CARDON GUAJIRO (Stenocereus griseus)


Según Fuentes et al. (2011), se aplicarán las dosis de la mezcla mucilaginosa desde
(300 a 600) mg/l.

2. MORINGA (Moringa Oleífera)


Los ensayos de coagulación y floculación se realizarán con el procedimiento estándar de
prueba de jarras. En cada ensayo se variara la dosis de los tratamientos los cuales
corresponden a 10 ml - 35 ml con intervalos de 5 ml por cada litro de agua turbia tratada.
(Camargo et al., 2015).

3. SULFATO DE ALUMINIO
Según Bedoya et al., (2012). Para la dosificación del agua con el coagulante
(sulfato de aluminio granulado TIPO B) se procedía a tomar los volúmenes ya
establecidos anteriormente utilizando pipetas de acuerdo a estos volúmenes y se
hacía en proporción creciente simultáneamente a todos los vasos. Por ejemplo
10 mg/L, 20 mg/L, 30 mg/L, etc. Inmediatamente después de dosificar el agua se
le daba inicio al equipo

FASE 3. Evaluar la eficacia de la Moringa (Moringa oleífera), Cardón Guajiro


(Stenocereus griseus) y el sulfato de aluminio.

Para evaluar la eficacia de los coagulantes empleados, se tomaron las dosis


optimas, teniendo en cuenta la variable dependiente de turbidez e independiente de
pH, el cual incide en el proceso coagulación - floculación. Estos parámetros, fueron
tomados en la caracterización de las muestras y después de la aplicación de las
dosis de coagulantes, para analizar el comportamiento de estos en el agua tratada.

23
Los ensayos de coagulación y floculación se realizaron con el procedimiento
estándar de prueba de jarras. En cada ensayo se variaron las dosis de los
tratamientos, correspondientes al rango de remoción obtenido en el pre ensayos,
para cada uno de los coagulantes.

DISEÑO EXPERIMENTAL

La eficacia de los coagulantes orgánicos e inorgánicos se determinara mediante el


test de pruebas de jarras, el cual simula el proceso de coagulación – floculación,
para el tratamiento de aguas. Para ello, se realizaron tres repeticiones por cada
tratamiento, utilizando un diseño completamente al azar. Los tratamientos objeto de
estudio, corresponden a:

Tabla 2: tratamientos empleados en el diseño completamente al azar.


TO Control
T1 Stenocereus griseus
T2 Moringa oleífera
T3 Sulfato de aluminio
Fuente: (los autores, 2016)

El diseño completamente al azar permite identificar cual es el diseño que se va a


utilizar; supone que todas las unidades experimentales son homogéneas y que los
tratamientos se asignan a las unidades experimentales en forma completamente al
azar.
La eficacia está determinada por la turbidez inicial y la turbidez final como se puede
observar en la siguiente ecuación:

Tb0 NTU − Tbf NTU


Remoción en (%)= ∗ 100. (Nuñes, E. 2007)
Tb0 NTU

Donde;

24
Tb0 NTU=Turbidez inicial expresada en unidades de turbidez.
Tbf NTU= Turbidez final expresada en unidades de turbidez.

RESULTADOS Y ANALISIS
Los resultados obtenidos, se desglosaran teniendo en cuenta los objetivos
específicos, los cuales permitirán comparar la eficacia de dos coagulantes orgánicos
en relación a uno de tipo químico. Para esto, fue necesario caracterizar físico-
químicamente las muestras de agua y posteriormente mediante las pruebas de
jarras determinar las dosis optimas de cada uno de los coagulantes a diferentes
concentraciones.

8.1. Caracterización fisicoquímica de las muestras de agua.


Se identificó las condiciones iniciales del agua objeto de estudio a dos turbiedades
diferentes (214 y 705) NTU. Los resultados obtenidos en la caracterización del agua,
se pueden observar en la tabla 3 y tabla 4, respectivamente.

Tabla 3. Toma de Muestra de agua (214 NTU)


PARAMETRO UNIDADES RESULTADOS METODO ANALITICO
DQO mg/L 112 Reflujo abierto

Turbiedad NTU 214 Espectro fotométrico

Alcalinidad total mg/L 30 volumétrico


pH 7,6 pH metro
Temperatura °C 26 Termometría

Solidos suspendidos totales mg/L 318 Gravimetría

Solidos totales volátiles mg/L 187 Gravimetría

Solidos totales disueltos mg/L 20 Cálculos

Solidos sedimentables ml/L 2,5 volumétrico

Fuente: laboratorio Bioindalamb. (Ver anexo A)


Los sólidos totales, con respecto a la norma técnica colombiana (NTC 813), no
cumple, puesto que se encuentra superando el valor, el cual es expresado en 200

25
mg/ dm3 max. La muestra de agua en tiempo seco arrojó una turbiedad de 214
NTU, la cual de acuerdo con la resolución 2115 de 2007, se encuentra excediendo
el valor máximo permisible aceptable, de 2 NTU. Sin embargo, analizando los
demás parámetros, se tiene que la alcalinidad se encuentra cumpliendo con la
norma, puesto que el valor obtenido es de 30 mg/L en comparación con el exigido
por esta, el cual es de 200 mg/L. El pH, se encuentra dentro del rango aceptable
entre (6,-9), ya que la muestra, dio un valor de 7,6. La temperatura del agua fue de
26 °C, una temperatura ambiente. (Ver tabla 3)

Tabla 4. Toma de Muestra de agua (705 NTU)


PARAMETRO UNIDADES RESULTADOS METODO ANALITICO

DQO mg/L 360 Reflujo abierto

Turbiedad NTU 705 Espectro fotométrico

Alcalinidad total mg/L 31 volumétrico


pH 7,4 pH metro
Temperatura °C 25 Termometría

Solidos suspendidos totales mg/L 560 Gravimetría

Solidos totales volátiles mg/L 312 Gravimetría

Solidos totales disueltos mg/L 22 Cálculos

Solidos sedimentables ml/L 3,5 volumétrico


Fuente: laboratorio Bioindalamb. (Ver anexo A).

La presencia de sólidos incrementa la turbidez del agua, identificando que en la


temporada de tiempo lluvioso, los valores de solidos presentes se encuentran
elevados. Los sólidos totales no cumplen con la norma técnica colombiana (NTC
813), ya que el valor obtenido fue de 560 mg/L y el máximo es de 200 mg/ dm 3 .con
este valor, se relaciona el valor de la turbiedad obtenida para la muestra de agua
cruda, la cual fue de 705 NTU., sobre pasando el valor máximo permisible en la

26
Resolución 2115 de 2007, la cual estipula, el valor de 2 NTU. Por lo tanto, el afluente
no cumple, con respecto a este parámetro.

Por otra parte, se tiene la alcalinidad con 31 mg/L, un resultado bajo y dentro del
valor aceptable, de 200mg/L. El pH, fue de 7,44 ubicándose dentro del rango
establecido en la norma (6,5 -9).

La temperatura obtenida del agua fue de 25°C, una temperatura ambiente y óptima
para el desarrollo de los procesos a evaluar. (Ver tabla 4)

8.2. DETERMINACIÓN DE LAS DOSIS ÓPTIMAS


De acuerdo, con los antecedentes citados, se determinaron los rangos de remoción
de cada uno de los coagulantes mediante un pre- ensayo. En el que se probó con
rangos de dosis de (5- 25) ml para los coagulantes, siendo que la moringa oleífera
y el Stenocereus griseus presentaron mejor comportamiento, mientras que el sulfato
de aluminio, mostro mayor eficiencia a partir de las dosis de (20 a 25) ml. Por lo
tanto se optó por aumentar el rango de (20 – 40) ml. Dichas pruebas se realizaron
por triplicado, mediante el test de jarra. Utilizando cada una de las dosis obtenidas
anteriormente a concentraciones de (1%, 2,5%,5% y 10%). Así mismo, se analizara
el comportamiento del pH del agua tratada, con respecto al valor inicial tomado en
la caracterización físico- química.
Resultados de remoción de la turbiedad y el pH a 214 NTU

Los resultados obtenidos por los coagulantes, demostró que para una turbiedad de 214 NTU,
los coagulantes presentaron la mayor remoción de la turbidez a la concentración de 5%.

Tabla 4. Resultados de remoción de la turbidez y el pH después de aplicadas las dosis de coagulantes


obtenidos del coagulante Stenocereus griseus a una concentración del 5 %.

PRUEBA DE JARRAS JARRA JARRA JARRA JARRA JARRA JARRA


1 2 3 4 5 6
DOSIS DE SOLUCION (ml) 5 10 15 20 25 CONTROL
TURBIEDAD PROMEDIO (NTU) 18,53 26,29 31,07 40,24 41,61 131,74
% DE REMOCION 91,34 87,71 85,48 81,20 80,56 38,44
pH 7 6,97 6,93 6,91 6,91 7,18

Fuente: Autores, 2016

27
Según lo identificado en la tabla 4, el Stenocereus griseus a una concentración del 5%, obtuvo
su mayor remoción en la dosis de 5 ml, para una turbiedad promedio de 18,53 NTU y un
porcentaje de 91,34. A medida que aumentaron las dosis aplicadas del coagulante, así mismo
disminuyó su remoción. En cuanto al pH, este tiende a disminuir hasta alcanzar valores
ligeramente ácidos a medida que aumentan las dosis.

Tabla 5. Resultados de remoción de la turbidez y el pH después de aplicadas las dosis de coagulantes


obtenidos del coagulante Moringa Oleífera a una concentración del 5 %.

PRUEBA DE JARRAS JARRA JARRA JARRA JARRA JARRA JARRA


1 2 3 4 5 6
DOSIS DE SOLUCION (ml) 5 10 15 20 25 CONTROL

TURBIEDAD PROMEDIO 4,54 6,07 7,88 9,02 12,38 123,61


(NTU)
% DE REMOCION 97,88 97,16 96,32 95,79 94,21 42,24

pH 6,87 6,87 6,86 6,83 6,82 7,1

Fuente: Autores, 2016

El coagulante obtenido de la Moringa oleífera, a una concentración del 5%, mostró una
remoción del 97,88% en su dosis óptima de 5 ml, con una turbiedad promedio de 4,54 NTU.
Este valor de la turbidez fue mayor a medida que aumentaron las dosis. El pH para todas las
dosis se mantuvo ligeramente acido, identificándose una disminución a medida que
aumentaron las dosis, con un intervalo de (6,87- 6,82). (Ver tabla 5).

28
Tabla 6. Resultados de remoción de la turbidez y el pH después de aplicadas las dosis de coagulantes
obtenidos del coagulante Sulfato de Aluminio a una concentración del 5 %.

PRUEBA DE JARRAS JARRA 1 JARRA 2 JARRA 3 JARRA 4 JARRA 5 JARRA


6
DOSIS DE SOLUCION (ml) 20 25 30 35 40 CONTROL

TURBIEDAD PROMEDIO (NTU) 2,9 2,35 3,36 3,96 4,54 133,24

% DE REMOCION 98,64 98,90 98,43 98,15 97,88 37,74

pH 4,73 4,79 4,91 5,03 5,4 7,12


Fuente: Autores, 2016

En la tabla 6, el coagulante químico a una concentración del 5%, presentó remociones por
encima del 97,88%, siendo su dosis optima de 25 ml con un porcentaje del 98,90 obteniendo
un valor de turbidez de 2,35 NTU. Al aumentarse las dosis, hubo menor remoción. Sin
embargo es necesario destacar que los valores promedios de turbiedad se encuentran por
debajo de 4,54 NTU. Analizando el comportamiento del pH, se identifica que inicia en la
dosis más baja con un valor de 4,73 aumentando hasta 5,4. Siendo este un pH ácido.

CONCENTRACIÓN 5%
STENOCEREUS GRISEUS MORINGA OLEIFERA SULFATO DE ALUMINIO

100.00
% de Remoción

80.00

60.00

40.00

20.00

0.00

Dosis (ml)

29
Figura 1. Comparación de los porcentajes de remoción de la turbidez entre los coagulantes obtenidos del
Stenocereus griseus y la Moringa oleífera en relación al sulfato de aluminio.

Según se observa (Figura 1),el coagulante obtenido de la Moringa oleífera mantiene a una
concentración del 5%, valores de remoción por encima del 90%, su dosis optima fue de 5 ml
con una remoción del 97,88 % mientras que la dosis que menor remoción tuvo fue la de 25
ml con un 94,21 %. En estos valores, se puede analizar que a mayor dosis aplicada al agua
turbia, menor es su remoción.

El Stenocereus griseus aumento su eficacia a una mayor concentración, observándose una


mayor remoción en la dosis de 5 ml con un 91,34 % y una menor remoción con la dosis de
25 ml de 80,56%.A partir de estos valores obtenidos por este coagulante se observa el mismo
comportamiento con la moringa oleífera en cuanto a la cantidad de dosis aplicada, a menor
dosis mayor remoción. A pesar, de que la remoción es alta, y por ende con estos resultados
se afirma que este coagulante puede ser usado en el tratamiento de agua potable, no es tan
efectivo como el otro coagulante orgánico objeto de estudio.

El sulfato presento un comportamiento estable de remoción, se puede analizar que la


variación en cuanto a la dosis aplicadas fue muy baja, pudiéndose ver un comportamiento
prácticamente similar en casi todas las dosis. Su dosis óptima fue la de 25 ml con un 98,90
% y su remoción más baja fue de 97,88 % con una dosis de 40 ml.

De acuerdo con lo anterior, el sulfato bajo las condiciones estudiadas presentó mayor eficacia
en comparación con los coagulantes orgánicos para esta concentración.

Comportamiento del pH

El pH inicial tomado en la caracterización del agua, fue de 7,6. A partir de este valor se podrá
identificar si los coagulantes empleados afectan el pH del agua, modificándolos a pH ácidos
o alcalinos.

30
CONCENTRACIÓN 5%
STENOCEREUS GRISEUS MORINGA OLEIFERA SULFATO DE ALUMINIO

10
9
8
7
6
pH

5
4
3
2
1
0

Dosis (ml)

Figura 2. Comportamiento del pH después de aplicada las dosis de los coagulantes obtenidos del Stenocereus
griseus y la Moringa oleífera en relación al sulfato de aluminio.

El comportamiento del pH en los coagulantes orgánicos indica que estos disminuyeron


considerablemente el pH del agua tratada (figura 11).Con respecto al valor inicial, se analiza
que a medida que se aumentan las dosis de los coagulantes, la tendencia de este parámetro es
disminuir, identificándose entonces, una tendencia similar en ambos coagulante. Por
ejemplo, para el Stenocereus griseus el pH de la dosis más baja es de 7 (pH neutro), a partir
de aquí, este valor desciende hasta llegar a un valor de 6,91; mientras que la Moringa oleífera
inicia con el valor más alto de 6,87 en la dosis de 5ml y se mantiene constante en la siguiente
dosis. En las dosis de (15 -25) ml disminuye hasta 6,82.

El sulfato de aluminio, disminuye considerablemente el pH del agua en un pH acido. El cual,


en la dosis de 20 ml, está en 4,73 y aumenta progresivamente al amplificar las dosis hasta
5,4. No obstante este valor sigue manteniendo el agua tratada dentro de un rango acido.

1.1.1. Resultados de remoción de la turbiedad y el pH a 705 NTU

Para un valor de turbiedad de 214 NTU, los coagulantes presentaron mejor


comportamiento en cuanto a remoción y pH, en la concentración de (1 y 2,5) %

31
Tabla 7. Resultados de remoción de la turbidez y el pH después de aplicadas las dosis de coagulantes
obtenidos del coagulante Stenocereus griseus a una concentración del 1 %.

PRUEBA DE JARRAS JARRA JARRA JARRA JARRA JARRA JARRA


1 2 3 4 5 6
DOSIS DE SOLUCION (ml) 5 10 15 20 25 CONTROL

TURBIEDAD PROMEDIO 33,85 60,83 59,31 25,81 23,99 167,37


(NTU)
% DE REMOCION 95,20 91,37 91,59 96,34 96,60 76,26

pH 7,18 6,97 6,94 6,88 6,81 7,32

Fuente: Autores, 2016

El Stenocereus griseus, a una concentración del 1%, evidenció fluctuaciones en las dosis
aplicadas, en cuanto a la remoción. Manteniéndose en un intervalo de (59,31-23,99) NTU.
Con una dosis optima de 25 ml, para una turbiedad promedio de 23,99 NTU, alcanzando un
porcentaje de 96,60. Por otro lado, el pH comenzó con un valor de 7,18. El cual fue
disminuyendo a medida que se aumentó la dosis del coagulante. (Ver tabla 7)

Tabla 8. Resultados de remoción de la turbidez y el pH después de aplicadas las dosis de coagulantes


obtenidos del coagulante Moringa oleífera a una concentración del 1 %.

PRUEBA DE JARRAS JARRA JARRA JARRA JARRA JARRA JARRA


1 2 3 4 5 6
DOSIS DE SOLUCION (ml) 5 10 15 20 25 CONTROL
TURBIEDAD PROMEDIO 1,74 2,97 4,5 5,34 6,63 142,64
(NTU)
% DE REMOCION 99,75 99,58 99,36 99,24 99,06 79,77
pH 7,06 6,96 6,92 6,86 6,79 7,17
Fuente: Autores, 2016

En la Moringa Oleífera, a esta concentración del 1%(Ver tabla 8). Se puede apreciar la
eficacia de esta, al observarse valores de turbiedad promedio por debajo de 6,63 NTU
siendo, 1,74 NTU el valor removido en la dosis optima de 5 ml, con un 99,75%. Es
importante señalar que este coagulante orgánico arrojo valores superiores al 99%. La
tendencia del pH en el agua tratada es ligeramente acida, destacándose un valor inicial
de 7,06 (pH neutro) hasta disminuir consecutivamente a 6,79.

32
Tabla 9. Resultados de remoción de la turbidez y el pH después de aplicadas las dosis de coagulantes
obtenidos del coagulante Sulfato de Aluminio a una concentración del 1 %.

PRUEBA DE JARRAS JARRA JARRA JARRA JARRA JARRA JARRA


1 2 3 4 5 6
DOSIS DE SOLUCION (ml) 20 25 30 35 40 CONTROL

TURBIEDAD PROMEDIO 6,45 9,49 10,11 10,68 11,54 157,15


(NTU)
% DE REMOCION 99,09 98,65 98,57 98,49 98,36 77,71

pH 4,3 4,23 4,23 4,2 4,21 7,14

Fuente: Autores, 2016.

El sulfato de aluminio a una concentración del 1% (Ver tabla 9). Mostro una disminución
significativa en cuanto a remoción, a medida que se aumentó la aplicación de las dosis, siendo
la dosis optima de 20 ml con un porcentaje de 99,09 y una turbiedad promedio de 6,45 NTU.
Se puede observar claramente que el agua tratada mantuvo en todas las dosis aplicadas, un
pH acido, identificándose pequeñas variaciones en los valores arrojados por este. Sin
embargo dichos valores oscilaron entre (4,3 - 4,21).

CONCENTRACIÓN 1%
STENOCEREUS GRISEUS MORINGA OLEIFERA SULFATO DE ALUMINIO

100.00
% de Remoción

80.00

60.00

40.00

20.00

0.00

Dosis (ml)

Figura 3. Comparación de los porcentajes de remoción de la turbidez entre los coagulantes obtenidos del
Stenocereus griseus y la moringa oleífera en relación al sulfato de aluminio.

33
Los coagulantes objeto de estudio (figura 3), presentaron valores de remoción por encima
del 90%, pudiéndose observar que a mayor turbiedad tienen mayor eficacia.

Podemos destacar que el Stenocereus griseus, se observa con una remoción superior al 90%,
siendo su dosis más baja de 10 ml con un 91,37% y la dosis optima de 25 ml con un 96,60%
de eficacia. Analizándose la eficacia de la Moringa oleífera, esta presentó un excelente poder
coagulante en comparación con los demás, ya que todas las dosis del rango empleado,
removieron más del 99%, siendo la dosis optima de 5 ml con un 99,75% y la dosis que menor
removió fue la de 25 ml con un 99,06% Manteniéndose constante y eficaz a la concentración
analizada.

El sulfato de aluminio, sigue presentando el mismo comportamiento en cuanto a su eficacia.


Sin embargo, a pesar de ser un eficaz coagulante de tipo químico, para estas condiciones
analizadas, no superó los resultados obtenidos por la Moringa oleífera. Su dosis óptima fue
de 20 ml con un 99,09% y la dosis más baja fue de 40 ml con un 98,36%.

A diferencia del Stenocereus griseus, los demás coagulantes presentan una tendencia a
disminuir su remoción al aumentar las dosis.

En conclusión, la Moringa oleífera, superó la eficacia del sulfato de aluminio en


cuanto a la remoción de turbiedad, debido a esto se puede afirmar que los dos
coagulantes orgánicos pueden sustituir el uso o aplicación del sulfato de aluminio
para esta concentración.

34
CONCENTRACIÓN 1%
STENOCEREUS GRISEUS MORINGA OLEIFERA SULFATO DE ALUMINIO

10

6
pH

0
5 10 15 20 25 30 35 40 CONTROL

Dosis (ml)

Figura 4. Comportamiento del pH después de aplicada las dosis de los coagulantes obtenidos del Stenocereus
griseus y la moringa oleífera en relación al sulfato de aluminio.

Los resultados obtenidos de las mediciones de pH realizadas sobre las muestras luego de ser
aplicadas las dosis de los coagulante aparecen en la Figura 4, indicando que todos los
coagulantes disminuyeron el pH, observándose que el Stenocereus griseus disminuyo su pH
hasta 6,75 en la dosis de 25 ml, con una disminución más o menos constante de este
comportamiento. Inicialmente en la dosis de (5 – 15) ml, en las cuales el valor de 6,9 es
constante. En las dosis de (20-25) ml disminuye su valor hasta 6,75. Destacándose un pH
ligeramente acido, por debajo del pH neutro.

La Moringa oleífera presentó variaciones de pH, por encima de 7, en la cual se observa un


pH constante de 7,08 en las dosis de (5 y 10) ml, mientras que en la dosis de 15 ml aumenta
el pH a 7,11, para luego disminuir desde 7,07 hasta 7,06 para las dosis de (20 y 25) ml
respectivamente

En general los coagulantes orgánicos, disminuyeron el PH, pero en el comportamiento del


coagulante químico, claramente se puede ver que este disminuye significativamente el pH

35
del agua tratada, observándose el valor más alto de 5,97 en la dosis de 20 ml, el cual se
reduce a medida que se aumentan las dosis. Su tendencia se encuentra sujeta a valores muy
ácidos. Finalizando en 4,72 en la dosis de 40 ml.

Tabla 10. Resultados de remoción de la turbidez y el pH después de aplicadas las dosis de coagulantes
obtenidos del coagulante Stenocereus griseus a una concentración del 5 %.

PRUEBA DE JARRAS JARRA JARRA JARRA JARRA JARRA JARRA


1 2 3 4 5 6
DOSIS DE SOLUCION (ml) 5 10 15 20 25 CONTROL
TURBIEDAD PROMEDIO 25,87 18,66 21,42 24,58 31,43 151,89
(NTU)

% DE REMOCION 96,33 97,35 96,96 96,51 95,54 78,46


pH 6,97 6,97 6,92 6,9 6,85 7,27
Fuente: Autores, 2016

De acuerdo, con la tabla 10, el Stenocereus griseus a una concentración del 5%, mostró
resultados variantes con respecto a la remoción de la turbidez, puesto que se observan
variaciones en los valores de turbiedad promedio. La dosis óptima fue de 10 ml, con 18,66
NTU, equivalente al 97,35%. La eficacia de este coagulante, se encuentra reflejada en el
porcentaje alcanzado en la turbiedad más alta de 31,43 NTU con un porcentaje de 95,54.
La influencia del coagulante en el pH, indica que este, se mantuvo por debajo del valor inicial
tomado en la caracterización (ver tabla 4), manteniéndose por debajo de 6,97 hasta alcanzar
un punto mínimo de 6,85.

Tabla 11. Resultados de remoción de la turbidez y el pH después de aplicadas las dosis de coagulantes
obtenidos del coagulante Stenocereus Griseus a una concentración del 2,5 %.

PRUEBA DE JARRAS JARRA JARRA JARRA JARRA JARRA JARRA


1 2 3 4 5 6
DOSIS DE SOLUCION (ml) 5 10 15 20 25 CONTROL

TURBIEDAD PROMEDIO 25,66 21,78 36,12 12,82 14,24 170,44


(NTU)
% DE REMOCION 96,36 96,91 94,88 98,18 97,98 75,82

pH 7,01 6,95 6,93 6,87 6,84 7,3

Fuente: Autores, 2016

36
Este coagulante orgánico (Ver tabla 10). A una concentración del 2,5%, se aprecia una
variación en la turbiedad promedio obtenida, la cual oscila entre las dosis aplicadas.
Identificándose un rango comprendido entre (25,66-12,82) NTU. Destacando, el valor de
12,82 NTU, como la mayor remoción obtenida por la dosis de 20 ml, con un 98,18%. Además
se evidencio un pH de 7,01 para la menor dosis. Este valor disminuyó al aumentar las dosis.

Tabla 11. Resultados de remoción de la turbidez y el pH después de aplicadas las dosis de coagulantes
obtenidos del coagulante Moringa oleífera a una concentración del 2,5 %.

PRUEBA DE JARRAS JARRA JARRA JARRA JARRA JARRA JARRA


1 2 3 4 5 6
DOSIS DE SOLUCION (ml) 5 10 15 20 25 CONTROL

TURBIEDAD PROMEDIO 3,59 5,11 6,56 8,25 9,59 141,14


(NTU)
% DE REMOCION 99,49 99,28 99,07 98,83 98,64 79,98

pH 6,97 7,01 7,01 7 7,02 7,26

Fuente: Autores, 2016

En la tabla 11, la Moringa Oleífera, trabajada a una concentración del 2,5%, arrojo una
turbiedad promedio de 3,59 NTU con un 99,49%, el cual corresponde a la remoción obtenida
en la dosis óptima de 5 ml. A partir de este valor se presentó una disminución en la remoción
obtenida. No obstante el porcentaje más bajo corresponde a 98,64. Este coagulante
primeramente presentó un pH ligeramente acido el cual aumentó a medida que se aplicaban
las dosis a un valor neutro.

Tabla 12. Resultados de remoción de la turbidez y el pH después de aplicadas las dosis de coagulantes
obtenidos del coagulante Sulfato de Aluminio a una concentración del 2,5 %.

PRUEBA DE JARRAS JARRA JARRA JARRA JARRA JARRA JARRA


1 2 3 4 5 6

DOSIS DE SOLUCION (ml) 20 25 30 35 40 CONTROL

TURBIEDAD PROMEDIO (NTU) 9,46 9,46 10,93 11,6 14,43 168,43

37
% DE REMOCION 98,66 98,56 98,45 98,35 97,95 76,11

pH 4,3 4,19 4,1 4,04 3,99 7,35


Fuente: Autores, 2016

Como puede observase en la tabla 12, el coagulante químico a esta concentración, presento
una eficacia por encima del 97,95% en su dosis más baja. Siendo su dosis optima de 20 ml,
para una turbiedad promedio de 9,46 NTU con un 98,66%. El comportamiento de este
mostró, una tendencia a disminuir conforme aumentaron las dosis. Es necesario destacar que
el pH obtenido en el agua tratada, en cada una de las dosis, se mantuvo en un valor acido
hasta alcanzar un pH de 3,99.

CONCENTRACIÓN 2,5%
STENOCEREUS GRISEUS MORINGA OLEIFERA SULFATO DE ALUMINIO

100.00

80.00
% de Remoción

60.00

40.00

20.00

0.00
5 10 15 20 25 30 35 40 CONTROL

Dosis (ml)

Figura 5. Comparación de los porcentajes de remoción de la turbidez entre los coagulantes obtenidos del
Stenocereus griseus y la Moringa oleífera en relación al sulfato de aluminio.

Los tres coagulantes empelados para estas condiciones como se puede observar en la figura
5, presentaron un comportamiento similar en cuanto a remoción. Ya que la eficacia obtenida
supera el 96% de remoción de turbiedad. Primeramente tenemos al coagulante obtenido de
la Moringa oleífera el cual mantiene una remoción constante a partir de sus dosis óptima de
5 ml con un 99,49% de remoción, luego tenemos al sulfato de aluminio el cual presento un

38
comportamiento constante con muy pocas variaciones de remoción de la turbiedad; sus
valores de remoción se encuentran por encima del 97% de eficacia, la dosis que menos
removió fue de 40 ml con un 97,95% y la dosis optima fue la de 20 ml con un 98,66%, Por
otro lado, se encontró que el Stenocereus griseus, es excelentemente eficaz a esta
concentración y para esta turbiedad. Este coagulante se caracteriza por mantener
fluctuaciones en su remoción, en las dosis de (5 y10) ml se observa que la remoción fue de
96,36 y 96,31 respectivamente, mientras que en la dosis de 15 ml se observa una disminución
a 94,88%, siendo esta su dosis más baja. Ya en la dosis de 20 ml la remoción aumenta a un
98,18% siendo esta la dosis óptima, y finalmente en la dosis de 25 ml la remoción vuelve a
disminuir a 97,98%.

A partir de esto se puede determinar que la Moringa oleífera presentó una mayor eficacia
superando al sulfato de aluminio y el Stenocereus griseus.

39
CONCENTRACIÓN 2,5%
STENOCEREUS GRISEUS MORINGA OLEIFERA SULFATO DE ALUMINIO

10

6
pH

0
5 10 15 20 25 30 35 40 CONTROL
Dosis (ml)

Figura 6. Comportamiento del pH después de aplicada las dosis de los coagulantes obtenidos del Stenocereus
griseus y la Moringa oleífera en relación al sulfato de aluminio.

De acuerdo con los valores observados en la figura 6, se puede decir que la Moringa oleífera
y el Stenocereus griseus disminuyen el pH del agua. Sin embargo se pudo constatar que la
disminución se evidencia a medida que se aumenta las dosis de los coagulantes orgánicos.
Por una parte se tiene que el Stenocereus griseus inicia con sus dosis más baja de 5 ml con
un pH de 6,98 hasta disminuir su pH a 6,9 con la dosis de 25 ml, mientras que la Moringa
oleífera tiene un pH neutro desde las dosis de (5-15) ml, ya a partir de la dosis de (20 y 25)
ml el pH desciende a 6,93 y 6,83 respectivamente.

El sulfato de aluminio a esta concentración, disminuye drásticamente el pH, situándose en


un valor de carácter acido, el cual inicia con 4,2 para la dosis de 20 ml y aumenta a medida
que aumentan las dosis hasta llegar a 4,71.es decir, que el sulfato a esta concentración
acidifica el agua tratada.

40
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE TURBIEDAD Y PH,
COMPARADOS CON LA RESOLUCIÓN 2115 DE 2007

De acuerdo con el análisis realizado en cada una de las concentraciones, se afirma


que a pesar de que los coagulantes son de tipo orgánico, presentaron una buena
remoción comparadas con el sulfato de aluminio que a pesar de que su efectividad
es comprobada y aplicada en muchos tratamientos de agua potable, bajo las
condiciones estudiadas, fue superado por la eficacia de la Moringa oleífera, la cual
arrojo los valores de remoción más altos para ambas turbiedades, por otro lado el
Stenocereus griseus, presento muy buenos resultados de remoción, sin embargo
no supero los valores obtenidos por los otros coagulantes empleados.

Para la turbiedad de 214 NTU el coagulante que arrojo valores de turbiedad más
bajos fue el sulfato de aluminio con 2,35 NTU a una concentración del 5 % mientras
que para la turbiedad de 705 NTU la Moringa oleífera presentó una turbiedad de
1,74 NTU a una concentración del 1% Arrojando un valor por debajo del estipulado
en la resolución 2115 de 2007, la cual establece que el valor máximo aceptable
para la turbiedad en el agua potable es de 2 NTU. Sin embargo, a pesar de que el
sulfato de aluminio no cumplió con la normativa es un coagulante eficaz en cuanto
a la remoción, teniendo en cuenta que a pesar de que el valor obtenido no cumplió
con lo exigido en la norma, se encuentra muy cercano a lo establecido en esta. No
obstante, la efectividad de estos puede alcanzar el valor exigido en un tratamiento
si se complementa con los tratamientos necesarios para la potabilización del agua,
como lo es el proceso de filtración.

Cabe resaltar que el coagulante extraído del Stenocereus griseus para una
turbiedad de (214 y 705) NTU presento valores de (18,53 y 12,82) NTU
respectivamente, identificando que no cumple con el valor aceptable por la
normativa.

41
En cuanto al pH, se puede decir que de acuerdo con la norma anteriormente
mencionada, los coagulantes orgánicos, cumplen con el rango exigido para este
parámetro, el cual debe estar entre (6,5-9). No obstante el coagulante químico no
cumple, por lo tanto en su utilización se requiere la adición de un proceso de
neutralización, para realizar el respectivo ajuste de pH y así pueda ubicarse dentro
del rango exigido.

8.5. Comparación de los resultados obtenidos en ambas turbiedades con


otros ensayos, en los cuales se empleó los coagulantes objeto de
estudio.

Olivero et al., (2014). Evaluaron las propiedades que tiene la tuna opuntia ficus-
indica y el alumbre como coagulantes en la clarificación de las aguas del río
Magdalena. Los parámetros físico-químicos medidos fueron turbidez y pH. La
turbiedad de la muestra de agua fue de 174 NTU, con pH inicial de 6,55. En la
prueba de jarras, el proceso de clarificación se efectuó a diferentes concentraciones
de coagulante con distintas velocidades de agitación, logrando reducir la turbidez
hasta en un 83.66%, con fluctuaciones de pH entre (5,44- 6,55). Demostrando la
eficiencia que tiene el mucilago extraído de la tuna opuntia ficus-indica como
coagulante natural. En aguas poco turbias como ésta. Sin embargo, el alumbre
siempre fue más eficiente. No obstante, comparando los resultados obtenidos por
el Stenocereus griseus, se puede constatar, que logró disminuir la turbiedad de 214
NTU del río Badillo hasta un porcentaje de remoción 91,34, con una concentración
de 5%. Superando la remoción obtenida por el opuntia ficus- indica, probando que
para la turbidez trabajada el coagulante obtuvo una remoción por encima del 90%.
El comportamiento observado en el coagulante con respecto al pH inicial de (7,6),
mostró fluctuaciones entre las dosis, en un rango comprendido entre (7 – 6,91), el
cual es comparable con el obtenido con el opuntia ficus indica, puesto que ambos
presentaron variaciones en los valores arrojados. No obstante, el sulfato de aluminio
presentó mayor remoción de la turbiedad.

42
Según Camargo et al., (2015). En las pruebas realizadas en el agua del río guatapuri
con una turbidez de 939 NTU ,el tratamiento con mayor rendimiento en capacidad
de clarificación fue el tratamiento CcNaCl (Semillas del moringa con cáscara
disueltas en la solución salina ) con una dosis de 15 ml/l arrojó valores de eficiencia
de un 99,5%, mientras que en las pruebas realizadas en el agua del río Badillo, se
puede observar que para una turbidez de 705 NTU, el porcentaje más alto de
remoción fue el de la Moringa oleífera a una concentración del 1%, siendo su dosis
optima de 5 ml con un porcentaje de 99,75 .Estos ensayos difieren en las dosis
aplicadas y en la concentración, sin embargo, se puede apreciar que la eficacia del
coagulante orgánico, es comparable y similar a la obtenida en la turbiedad de 939
NTU en el río guatapuri, respaldando los resultados obtenidos.

Se evaluó la efectividad de un coagulante extraído del cardón Stenocereus griseus


en la potabilización del agua. Fuentes et al., (2011), prepararon aguas diluidas con
turbiedades diferentes. Estas aguas fueron tratadas con diferentes dosis. Se
evaluaron los parámetros pH, turbidez, color y alcalinidad en las aguas crudas y en
las tratadas En las aguas con valores de turbidez por debajo de 40 NTU. Se observó
que antes de la filtración el porcentaje de remoción de turbidez disminuyó a medida
que la dosis de coagulante aumentaba. A una turbidez de 60 UNT se presenta un
comportamiento similar, excepto cuando se aplica una dosis de 600 ppm. Para
turbiedades iniciales de 50 y 70 UNT, en general, aumentó el porcentaje de
remoción al aumentar la dosis de coagulante, excepto cuando se aplicó una dosis
de 600 ppm, con la cual se obtuvo un descenso en el mismo Con niveles de turbidez
inicial de 80, 90 y 100 UNT el porcentaje de remoción de ésta aumenta al
incrementar la dosis del coagulante ex traído de S. griseus. Después de aplicar las
dosis óptimas del coagulante los porcentajes de remoción de turbidez oscilaron
entre 14,50 y 80,42%. Los valores de pH que se registran con el tratamiento fueron
entre (5,64-7,02). Estos resultados son comparables con los obtenidos en el río
Badillo, aplicando un coagulante extraído del Stenocereus griseus, en cual se

43
puede apreciar que para la turbiedad de 214 NTU, a menor concentración de 1%,
se requirió una dosis de 20 ml, mientras que al aumentar la concentraciones a 2,5%,
5% y 10%, la dosis optima disminuyo y se mantuvo en 5 ml. El rango de remoción
de las dosis óptimas oscilo entre (87,37% - 90,11%). Estos resultados difieren en
comparación a los obtenidos en el primer ensayo con el Stenocereus griseus. Ya
que el coagulante a mayor concentración, disminuyó la dosis optima y obtuvo un
aumento en la eficacia. En la turbiedad de 705NTU, el coagulante presentó
variaciones en las dosis optimas de 25ml, 20ml ,10ml y 20ml para la
concentraciones de 1%, 2,5% ,5% y 10% respectivamente. Obteniendo un rango de
remoción, para las dosis optimas de (96,60 - 98,18) %.Por otro lado, el pH presentó
fluctuaciones entre (6,91 – 7,01).

Con este análisis, se puede deducir, que el Stenocereus griseus presentó un buen
comportamiento en el proceso de coagulación- floculación. Además, se pudo
comparar la similitud observada en el comportamiento del valor de pH.

Bedoya et al., (2012), realizaron una investigación en la Planta de tratamiento de


agua de Villa Santana, en la que realizaron ensayos de tratabilidad con el
coagulante sulfato de aluminio Granulado TIPO B con el fin de determinar las dosis
óptimas requeridas para la remoción de turbiedad, color y pH en diferentes
muestras de agua recogidas durante un periodo de tiempo específico.
Obteniéndose una solución final con una concentración de 50000 mg/L (5%).
Analizándose el comportamiento del pH al agregarse sulfato de aluminio al agua,
este se hidroliza provocando una disminución del pH, debido a esto se puede
observar que el comportamiento del pH en todos los ensayos es el mismo. Después
de la dosificación con sulfato de aluminio el pH de las muestras disminuye, entonces
a mayor dosificación de sulfato de aluminio granulado tipo B menor pH. Estos
resultados, se evidencian en la aplicación del sulfato de aluminio para muestras de
agua tomadas en el rio Badillo, en el cual, se logró constatar que el coagulante
químico a mayor concentración, mayor es la disminución de este valor, arrojando
un pH acido, el cual se mantuvo en un rango de (5,97 – 3,91) para la turbiedad de

44
214 NTU y de (4,3 – 3,76) para la turbiedad de 705 NTU. Esto infiere, que la
dosificación con este coagulante, requiere de posteriores procesos de
neutralización o ajuste de pH.

8.6. ANALISIS DEL EXPERIMENTAL DISEÑO COMPLETAMENTE AL AZAR

El diseño experimental, permitió corroborar los resultados obtenidos


experimentalmente, para esto fue necesario aplicar un análisis de varianza (ANOVA
al 95%) en el cual la F calculada fue mayor que la F tabulada en todas las
concentraciones. Por lo tanto se consideró que la hipótesis es alternativa, es decir;
hay diferencias entre los tratamientos, por esta razón fue necesario emplear la
prueba de Tuckey en la que se identificó las medias muéstrales de cada uno,
realizándose el número de combinaciones posibles para obtener las diferencias
significativas, que comparadas con el valor critico de Tuckey permitió establecer
cuáles fueron los tratamientos (coagulantes) más efectivos. Dichos tratamientos,
serán analizados en ambas turbiedades.

TURBIEDAD 214 NTU

En las tablas 32 y 36 a concentraciones de (1 y 2,5) % respectivamente, se puede


observar que la mayor diferencia significativa fue entre IT0 -T2 I, el cual relaciona
el valor del tratamiento control y la Moringa oleífera, con valores correspondientes
a 59,09 y 57,54. Indicando que el mejor tratamiento corresponde a T2 (Moringa
oleífera). (Ver anexo B).

En las tablas 40 y 44. (Ver anexo B). A concentraciones de (5 y 10) %, se observan


las diferentes combinaciones de las medias muéstrales de los tratamientos, en las
que el mayor valor arrojado fue entre I T0- T3 I, que pertenecen al tratamiento

45
control y el sulfato de aluminio. En los cuales la mayor diferencia significativa
obtenida para estos fue de 59,44 y 59, 48. Indicando que el mejor tratamiento
corresponde al T3 (sulfato de aluminio).

TURBIEDAD 705 NTU

En las concentraciones de (1, 2,5 y 10) % se puede observar que la mayor


diferencia significativa fue I T0- T2 I, con valores de 21,83, 22,19 y 22,22. Por lo
tanto el mejor tratamiento fue la Moringa oleífera. Lo cual corrobora, los resultados
obtenidos experimentalmente. Véase en las tablas (48, 52 y 60). (Ver anexo B).

En la tabla 56 (Ver anexo B), para una concentración del 5%, se ve reflejado que la
mayor diferencia significativa fue IT0-T3I, arrojando un valor de 20,86. Lo cual
quiere decir que el mejor tratamiento fue el sulfato de aluminio.

Cabe aclarar que en las combinaciones, los tratamientos T1, T2 y T3 arrojaron


valores menores al crítico de Tuckey, la cual muestra estadísticamente que
no hay mucha diferencia entre ellos, ya que todos los coagulantes tuvieron
buen comportamiento.

Los valores que estuvieron por encima del crítico, fueron aquellos
comparados con el tratamiento control, en los cuales se escogió la mayor
diferencia significativa, lo que indico que coagulante presentó mayor
remoción de la turbidez del agua, puesto que este representa el valor más alto
con respecto al T0, que fueron los valores más bajo de remoción

46
CONCLUSIONES

 El aumento en la presencia de sólidos en el agua cruda, se encontró asociado


a la turbidez en el agua, puesto que a mayor turbiedad, mayor fue la
concentración de solidos totales en las muestras. El valor de la turbiedad y
los sólidos totales obtenidos en ambas turbiedades no cumplen con las
norma (resolución 2115 de 2007), mientras que los parámetro de alcalinidad,
pH y temperatura, se encontraron dentro de los valores máximos
aceptables.

 Para la turbidez obtenida en el periodo seco (214) NTU. El Stenocereus


griseus, obtuvo una mayor remoción a una concentración del 5%, con una
dosis de 5 ml y un porcentaje de remoción 91,34. En las concentraciones de
(5 y10) % se observó un aumento en la remoción de la turbidez a dosis de 5
ml. Para esta dosis, se observó que en la concentración del 5% el pH fue de
7 (pH neutro), mientras que para una concentración del 10% arrojó un valor
de 7,01.El coagulante al 1% presentó la remoción más baja de 66, 18%.

 La Moringa oleífera presento mayor remoción a una concentración de 5%,


siendo su porcentaje de remoción de 97,88, en la dosis de 5 ml con valor de
pH de 6,87. Al aumentar la concentración de este coagulante a 10%, las
muestras de agua en cada jarra se sobresaturaron y se veían partículas
suspendidas que no lograron sedimentarse.

 El sulfato de aluminio presento mejor comportamiento a una concentración


de 5%, con una dosis de 25 ml a 96,90 % A mayor concentración se obtuvo
mayor remoción a menor dosis, y a menor concentración, se obtuvo mayor

47
remoción a mayor dosis. Sin embargo el sulfato de aluminio, disminuye
considerablemente el pH del agua tomando un valor de 4,73.
 El Stenocereus griseus y el sulfato de aluminio, tuvieron un comportamiento
similar en el proceso de floculación, debido a que se observó una mayor
formación de floc que en la Moringa oleífera.
 La clarificación del agua para el Stenocereus griseus y el sulfato de aluminio,
fue más evidente en el proceso de floculación a diferencia de la moringa que
se observó en el proceso de sedimentación.
 En cuanto al pH, el Stenocereus griseus mostró una disminución de este
valor ligeramente acido, mientras que la Moringa oleífera presentó valores
por encima de pH neutro, con tendencia a la alcalinidad a concentraciones
más altas. No obstante el sulfato de aluminio reflejó un comportamiento
similar en todas las concentraciones, puesto que su valor se mantuvo en un
rango acido. Evidenciando que a mayor concentración, mayor fue la
disminución de pH.

 Para una temporada lluviosa (705) NTU, el porcentaje más alto de remoción
fue el de la Moringa oleífera a una concentración del 1%, siendo sus dosis
optima de 5 ml y porcentaje de 99,75. A medida que se aumentaba las dosis
y las concentraciones de este coagulante, el porcentaje de remoción
disminuía. Por otro lado el pH obtenido para esta dosis fue de 7,06,
disminuyendo conforme se aumentaban las dosis.

 El mayor porcentaje de remoción que se obtuvo con el Stenocereus griseus


fue a una concentración de 2,5%, con un 98,18% y una dosis de 20 ml,
tomando un valor de pH de 6,87. La menor remoción fue a una concentración
de 1% en la dosis de 25ml con un porcentaje de 91,37.Arrojando un pH de
6,81 (ligeramente ácido).

48
 En la aplicación del sulfato de aluminio, a diferentes concentraciones, la
mayor remoción se obtuvo al 1%, con un eficacia del 99,09% a una dosis de
20 ml. Para esta concentración el valor obtenido de pH fue de 4,3 (pH ácido).

 El sulfato de aluminio y la Moringa oleífera presentaron valores de remoción


cercanos, pero hay que considerar que el sulfato necesitó de mayores dosis,
para obtener remociones comparables con la Moringa oleífera. Este empezó
a remover a partir de dosis de 20 ml, mientras que la Moringa oleífera a dosis
de 5 ml.
 La Moringa oleífera presentó variaciones de pH en cada una de las
concentraciones, ya que dicho valor fluctuó entre (pH ligeramente ácido - pH
ligeramente alcalino). El Stenocereus griseus, en todas las concentraciones
mantuvo un valor ligeramente ácido. Por otro lado el sulfato de aluminio
acidifico el agua tratada, en cada una de las concentraciones.

 Los coagulantes orgánicos, presentaron mayor eficacia a una turbiedad de


705 NTU, a pesar de que el Stenocereus griseus, fue el coagulante que
obtuvo la remoción, hay que destacar que a esta turbiedad, aumentó su
eficacia.
 En general todos los coagulantes tuvieron buen comportamiento en ambas
turbiedades en cuanto a remoción. Sin embargo, la Moringa oleífera, obtuvo
la mayor eficacia. El coagulante que tuvo menor porcentaje de remoción fue
el Stenocereus griseus.
 Finalmente la Moringa oleífera puede eliminar el uso de sulfato de aluminio
en el proceso de coagulación- floculación del agua en ambas turbiedades,
mientras que el Stenocereus griseus, puede sustituir la aplicación del
coagulante químico a una turbiedad de 705 NTU.

49
RECOMENDACIONES

 A la universidad popular del Cesar, ofrecer apoyo a los estudiantes para


realizar sus proyectos de investigación y mejorar las instalaciones de los
laboratorios para poder prestar un mejor servicio a los estudiantes y así
realizar investigaciones más completas.
 Utilizar el Stenocereus griseus, inmediatamente después de su preparación,
puesto que este tiende a oxidarse y pierde eficacia.
 efectuar investigaciones, que evidencien las propiedades o características
coagulantes del Stenocereus griseus.
 profundizar sobre la extracción de la proteína catiónica de las semillas de
Moringa oleífera para darle un mayor aprovechamiento.
 Realizar estudios que comprueben la inocuidad y / o toxicología del
Stenocereus griseus.
 Se recomienda el uso de los coagulantes orgánicos en poblaciones que
cuenten con inexistentes o deficientes sistemas de potabilización.

50

También podría gustarte