Está en la página 1de 4

Universidad Intercultural de Guatemala

Sede Tacaná, San Marcos.


Facultad de Humanidades
Licenciatura en Educación
Curso: Tradición Oral Indígena
Docente: Lic. M. A. Oscar Dagoberto Feliciano Gabriel

PROGRAMA DE CURSO
I. Descripción:

El curso de Tradición Oral Indígena, permite el conocimiento de las diferentes expresiones culturales
de los pueblos indígenas, especialmente de Guatemala. Se perfila como un espacio para pensar,
analiza, reestructurar la interpretación de la realidad que se tiene. Se abarcarán temáticas relacionadas
a los pueblos, historias, costumbres, tradiciones, entre otras expresiones culturales históricas.

Se concreta como un espacio para compartir experiencias, conocimientos, valores y elementos que
pueden servir como medios para facilitar el conocimiento y la imaginación de los estudiantes, así
mismo concretar aportes literarios con antologías literarias, ensayos, análisis y reflexiones sobre
cierto contenido de la realidad.

II. Producto: Al terminar el curso el o la estudiante deberá presentar:


a. Una antología literaria con historias, leyendas, cuentos, mitos recopilados de su entorno en
forma bilingüe: Español y otro idioma maya. Incorporando actividades de aprendizaje
basados en la comprensión de lectura.
b. Presentación de un ensayo sobre: La tradición oral como estrategia de formación de valores
en las comunidades locales.
c. Presentar un megalibro con elementos culturales propios.

III. Competencia marco:

Promueve y fortalece su identidad cultural a través de la tradición oral indígena prevaleciente en la


comunidad en donde vive.
.
IV. Programación de contenidos:
Bloques Conceptual Procedimental Fecha Tiempo
I Reflexiona y analiza la
situación de los pueblos
Situación de los pueblos indígenas en Guatemala.
indígenas en Guatemala. Propone acciones para 25-05-2019 90 min.
mejorar la situación de vida
del Pueblo Maya.
Declaración de las Naciones Identifica elementos legales
Unidas sobre Derechos de los que amparan las diferentes 01-06-2019 90 min.
Pueblos Indígenas. expresiones culturales de
Convenio de la 169 OIT los Pueblos indígenas y su
Acuerdo sobre Identidad y práctica.
Derechos de los Pueblos
Indígenas Adopta una postura crítica
de la realidad circundante.
Tradición oral de los pueblos
de Guatemala 08-06-2019 90 min.
Aprecia las diferentes
Relación entre oralidad y
tradiciones orales de los
lectura.
Pueblos de Guatemala y
promueve acciones para su
Expresiones culturales,
rescate y difusión.
costumbres, tradiciones,
patrimonios culturales, idiomas
de Guatemala
Formas de vivir la Promueve acciones para
multiculturalidad en fomentar la
Guatemala. multiculturalidad y la 15-06-2019 90 min.
a. Interculturalidad interculturalidad en
b. Endoculturalidad Guatemala.
c. Interculturalidad
Manifiesta actitudes de
respeto y aprecio por otras
culturas
22-06-2019 90 min.
Primera Evaluación Parcial
Análisis y contraste de Analiza y aplica en su vida
II discursos y valores presentes elementos discursivos que 29-06-2019 90 min.
en el Popol Vuh, Rabinal Achí, contienen los libros Popol
Memorial de Totonicapán, Vuh, Rabinal Achí,
entre otros documentos Memorial de Totonicapán.
literarios del Pueblo Maya, con
el pensamiento occidental .
El idioma como portador de Identifica el idioma como
cultura y conocimientos vehículo para la transmisión 06-07-2019 90 min.
ancestrales de conocimientos.
El marco geográfico del
idioma: mapa lingüístico y su
significación
El alfabeto del idioma: Su Es consciente de la
constitución lingüística: recuperación de valores
 Pronunciación culturales que por efectos de
 Aparato fonador la transculturalización en su
 Los articuladores: localidad.
producción de sonidos y
símbolos fonéticos
Ejes del Currículum Nacional Desarrolla habilidades para
Base. utilizar el idioma Mam
Realidad educativa nacional como medio de 13-06-2019 90 min.
(línea de investigación). comunicación y
Pre- vocales comprensión
Pre-consonantes
El prefijo posesivo y el artículo.
Expresiones útiles y palabras
nuevas.
Ergatividad de los verbos 90
transitivos. minutos
Uso de partículas 20-07-2019
interrogativas. Desarrolla habilidades para
Diálogos. utilizar el idioma Mam
como medio de
Sustantivos por derivación. comunicación y
Sustantivos compuestos. comprensión.
Uso de partículas 90 min.
interrogativas. 27-07-2019
Diálogos.
Diálogos interactivos
Palabras nuevas (creación de
léxico)
El verbo
Los tiempos del verbo
Conjugaciones en los tiempos 03-08-2019 90 min.
del verbo.

Evaluaciones finales 10 y 17-08- 90


2019 min.
V. Metodología
 Exposición y participación
 Lecturas asignadas
 Ejercicios en clase
 Talleres
 Guías de trabajo
 Discusiones en clase
 Investigación-acción
 Elaboración de Texto paralelo

VI. Medios y materiales educativos:


 Presentaciones en Power Point.
 Gruías grupales
 Libros
 Videos caseros y videos editados

VII. Evaluación:

COMPONENTE ASIGNACIÓN TOTALES


EXAMEN PARCIAL (1) 10 PUNTOS
Cuadro comparativo 05 Pts.
Interpretación sobre pasajes del Pop U’j 05 Pts.
Trabajos individuales 10 Pts.
Asistencia, puntualidad y participación 05 Pts.
Primer Parcial 20 Pts
Infografía 05 Pts.
Ensayo Tradición Oral 10 Pts.
Cuadro Comparativo 05 Pts.
Resolución de un caso de estudio 05 Pts.
60 Puntos
EXAMEN FINAL
Antología Literaria . 15 Pts.
Megalibro 15 Pts.
Evaluación Final 10 Pts.
40 Puntos
TOTAL 100 Puntos

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 CNEM,. Vivenciemos Nuestra identidad para estar en armonìa con el Cosmos. 2006
 Delgado Pop, Adela y Otras. “Identidad: Rostros Sin Máscaras ”. Guatemala. 2000.
 Domingo, Daniel, et. al. 2007. Cosmovisión Maya. Plenitud de vida. Guatemala. Maya' Na'oj.
 ESEDIR. Nuestra Cultura Maya. Editorial Saqil Tzij. 2002.
 Martínez, Domingo. “ El Popol Vuh Tiene Razón ”. Editorial Orión. 1968. México.
 Sac Coyoy, Audelino. “Los Derechos Indígenas y la Espiritualidad Maya ”.
 Salazar Tezagüic, Manuel. “ Culturas e Interculturalidad de Guatemala ”. URL. 2001.
 Salazar Tetzaguic, Manuel, “Valores Mayas”

f.____________________________________
Lic. Oscar Dagoberto Feliciano Gabriel
Catedrático del curso.

Vo. Bo. ____________________________________


Lic. Benerano Pérez Simón
Coordinador de la Sede

También podría gustarte