Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD: INGIENERIA DE SISTEMAS


CATEDRA: METODOLOGIA DE SISTEMAS

CATEDRATICO: ING SINCHE


CICLO: VIII
CODIGO: H12495K
ALUMNO: MANRIQUE MARTINEZ, José Luis

EDUCACION A DISTANCIA

“CIBERNETICA ORGANIZACIONAL”

Huancayo – Perú
2019
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

¿QUE ES LA CIBERNÉTICA?
Es el estudio interdisciplinario de los sistemas reguladores, esta estrechamente vinculado a la teoría de
control y la teoría de sistema. Tanto en sus orígenes como en su evolución, la cibernética es igualmente
aplicable a los sistemas físicos y sociales en términos técnicos, se centran funciones de control y
comunicación.

La Cibernética Organizacional (CO) es uno de los enfoques sistémicos que, derivado de la Cibernética creada
por Wiener (1948), aplica los principios relacionados con la “Comunicación y el Control” propios de la
Cibernética a las Organizaciones. Este desarrollo teórico y metodológico ha sido realizado por Stafford Beer
(Beer, 1979, 1981, 1985).
En la sección “Introducción a la Cibernética Organizacional (CO)” se muestran algunos de los aspectos más
relevantes de la CO como pueden ser:
 El concepto de viabilidad
 El concepto de variedad como indicador de la complejidad
 La Ley de Ashby y sus implicaciones
 Importancia del Teorema de Conant-Ashby para los directivos de empresas y organizaciones
 El Modelo de Sistemas Viables
 El papel de la información y del diseño de los sistemas de información para que las organizaciones
puedan funcionar, es decir cumplir con la finalidad para la que supuestamente han sido creadas

Así como una clasificación de las 25 principales patologías organizativas más frecuentes analizadas desde la
perspectiva cibernética y clasificadas en:
 Estructurales
 Funcionales
 Relacionadas con los Sistemas de Información y los Canales de comunicación

Cibernética Organizacional
 La función Supervisión: Controla las unidades operativas, identificando problemas y oportunidades,
solucionar los conflictos. Usa todo tipo de información y todas las líneas de comunicación.
La función innovación: Crear un modelo explicito de la organización , ?Qué hace esta organización y como lo
hace? Hacer un modelo del entorno de la organización .
Delinear el futuro deseado de la organización.

 La función de conducción: El mantenimiento de una tensión creativa entre los funciones tres y
cuatro. Crea un conjunto de reglas no escritas que guíen la actividad del sistema, se dispondrá de
unos patrones adaptables a toda circunstancia predecibles o no.
Debido a que en una organización es difícil controlar al personal y mucho más lograr que estos tengan una
buena comunicación, ha surgido la cibernética organizacional la cual da solución a este problema y busca
brindar una herramienta que le permita a la organización estar en continua comunicación para que se
adapte con facilidad a cualquier posible cambio.
APLICACIONES DE LA CIBERNÉTICA ORGANIZAICONAL

FUNCIONES BASICAS DEL (MSV)


Como funciona
Composición
Orígenes de la Cibernética
Conclusiones
ESTRUCTURA
La cibernética es una teoría de los sistemas de control basada en la comunicación (transferencia de
información) entre el sistema y el medio, y dentro del sistema y del control (retroalimentación) de la
función de los sistemas con respecto al ambiente.
Modelo de sistema viable
Ludwing Von Bertalanffy
Conclusión
Cibernética Organizacional
1. La creación de máquinas complejas que reemplacen a los trabajadores provocaría un recorte de
personal.
2. En un futuro ya no se ocuparía personal "viejo" y contratarían técnicos jóvenes para el
mantenimiento de las máquinas.
3. Es una tecnología muy potente pero su gran limitador es encontrar la relación máquina-sistema
nervioso; ya que para esto se debería conocer el sistema nervioso perfectamente.
Desventajas
Fundamento de la Administración Cibernética.
Stanfford beer
Cibernética:
 Ciencia de la comunicación y el control.
 La ciencia de las organizaciones efectiva.
 Existirá una organización efectiva en la medida en que estas dispongan de los canales apropiados de
comunicación y de los mecanismos de control idóneos.
 Control: Distinto a la imagen de coerción. Se aproxima mas a la idea de autocontrol, un atributo del
sujeto.
Permite diagnosticar y diseñar organizaciones que garanticen viabilidad utilizando dos herramientas:
1. Auto-regulación: que evalúa el sistema frente al medio.
2. Auto-organización: que enfrenta los cambios estructurales para seguir manteniendo la capacidad
organizacional.
3. La reducción de las jornadas laborales, los trabajos complejos o rutinarios pasarían a ser de las
máquinas. Además, la cibernética brinda un gran aporte al campo medicina.
Leonardo Burbano
Johanna Puello
Carolina Beltrán
PROCESADOR
Propiedades de los sistemas cibernéticos
Definición Cibernética:
Sistemas: Cualquier colección cohesionada de elementos que están relacionados dinámicamente. De
manera mas formal, los elementos deben ser entendidos como puntos conectados por una red de
relaciones.
 Le interesan para que están organizados
 Como funcionan en su interior
 Como se relacionan con otros sistemas
 Requisitos para su viabilidad continuada.
 Definir la Estrategia de la empresa.
 Definir las Unidades Autónomas (objetivos y metas a cumplir)
 Dividir cada Unidad en los subsistemas
 Identificar la autoridad y responsabilidad de cada subsistema.
 Definir para cada subsistema las variables a medir y el valor objetivo o meta a cumplir.
 Definir las reglas de decisión que puede tener cada subsistema para la toma de decisiones bajo su
responsabilidad y autoridad.
 Definir otras variables de la administración (incentivos asociados al cumplimiento de objetivos).
Ventajas y Desventajas
 El propósito de este modelo, es permitir a las organizaciones obtener las flexibilidad que necesitan
para sobrevivir en medios ambientes rápidamente cambiantes y complejos.
 Permite diseñar y/o diagnosticar el sistema como opera una organización, y cómo ésta se relaciona
con su medio ambiente político, con organizaciones afines y con la población a la cual brinda sus
productos o servicios.
Modelo de Sistema Viable
Ventajas
(cc) photo by Metro Centric on Flickr

También podría gustarte