Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NICARAGÜENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CIBERNÉTICA, SISTEMAS Y ORGANIZACIONES.

Autores : Delfa Carcache López 21-0067

Yamileth Obando 21-0773

Rafael Gómez 21-0130

Brayan Gutiérrez 21-0183

Didier Salgado 21-0040

Docente : Lic. Luis Umaña

Asignatura : Administración

Junio 4, 2021
CIBERNÉTICA, SISTEMAS Y ORGANIZACIONES.
INTRODUCCIÓN
Las actuales concepciones administrativas son la resultante de un proceso iniciado
en los mismos albores de la humanidad y que ha venido evolucionando y
adquiriendo sus propios perfiles a través de diferentes épocas y etapas. Así, durante
siglos la administración se ejerció de forma empírica, tomando prestados poco a
poco conocimientos de otras ciencias.

La cibernética organizacional es la ciencia de la comunicación y el control en las


organizaciones; por lo tanto, se puede decir que es la aplicación de los principios de
la cibernética al estudio de las organizaciones, utilizándose en mayor medida en las
organizaciones complejas. La cibernética organizacional considera la organización
como un sistema, con sus particularidades características que la hace diferente del
resto de las organizaciones, e inmersa en un entorno que le afecta de manera
dinámica.

LA CIBERNÉTICA Y LA ADMINISTRACIÓN .
El término "cibernética" ha sido ampliamente malinterpretado, quizás por dos
razones principalmente. Primero, su identidad y sus límites son difíciles de
comprender. La naturaleza de sus conceptos y la amplitud de sus aplicaciones,
como se describió anteriormente, dificultan que los no profesionales se formen un
concepto claro de la cibernética. Esto es válido incluso para los profesionales de
todo tipo, ya que la cibernética nunca se convirtió en una disciplina popular por
derecho propio; más bien, sus conceptos y puntos de vista se filtraron en muchas
otras disciplinas, desde la sociología y la psicología hasta los métodos de diseño y
el pensamiento posmoderno. En segundo lugar, el advenimiento del prefijo "cib" o
"ciber" como referencia a los robots ("ciborgs") o Internet ("ciberespacio") diluyó aún
más su significado, hasta el punto de causar una seria confusión para todos excepto
para un pequeño número de expertos en cibernética. (Pangaro, 2006)

En su significado moderno, el término se generalizó cuando Norbert Wiener escribió


un libro llamado "Cibernética" en 1948. Su subtítulo era "control y comunicación en
el animal y la máquina", lo cual plantea la importante conexión entre el control
(acciones tomadas con la esperanza de lograr los objetivos) con la comunicación
(conexión y flujo de información entre el actor y el entorno).

El subtítulo de Wiener también establece que tanto los animales (sistemas


biológicos) como las máquinas (sistemas no biológicos o "artificiales") pueden
operar de acuerdo con principios cibernéticos. Este fue un reconocimiento explícito
de que tanto los sistemas vivos como los no vivos pueden tener un propósito.

Posteriormente, el científico inglés Stafford Beer, filósofo de la teoría organizacional


y gerencial, a finales de los años 50´s, propuso utilizar los principios de la
Cibernética en la administración de las organizaciones, para la gestión de los
mecanismos de control y comunicación en las mismas, dando así origen a la
Cibernética Organizacional, definiendo a esta como “la ciencia de la organización
efectiva” (Beer, 1959). Es así como surge la Cibernética Organizacional como el
estudio de los sistemas de control y comunicación del ser humano en colectividad.
(Kashiwamoto Yabuta, s.f.)

Luego de haber aplicado en la gestión de diversas empresas de diferente naturaleza


los principios de la Cibernética organizacional, Stafford Beer, aplicó los mismos a
través del Modelo de Sistema Viable en el gobierno de Chile, durante la década
de los 70, mediante el proyecto Cybersyn, alcanzando logros que fueron frenados
por el golpe de estado de dicho país, sin embargo dicha experiencia ha sido
reconocida como la precursora de Internet, Internet de las cosas y del Big Data, y
actualmente sus principios son utilizados en empresas de la envergadura de Apple,
Google y Uber (Morozov, 2014).

La cibernética organizacional busca reemplazar los mecanismos coercitivos por


mecanismos de autorregulación y auto organización, que permita al sistema
responder ante cambios inesperados volviendo a su situación de estabilidad
(Gómez Cisneros, León Abia, & Serpa Meza, 2018).

De esta manera, vemos como la cibernética ha trastocado varias áreas y disciplinas


de estudio del control y la comunicación dentro de la biología, la electrónica, la
industria y el cómputo por mencionar algunas de las más importantes. Sin embargo,
el mayor impacto en la actualidad se está dando por su incidencia en la gestión y
las organizaciones.

A finales de la segunda década del siglo XXI, es evidente cómo las nuevas
tendencias de los sistemas computacionales a gran escala convergen de manera
importante con la cibernética de gestión en las empresas y organizaciones.
Derivado de esa influencia de la cibernética en la administración surgen tendencias
como la ciencia de datos, el big data, la inteligencia artificial o la inteligencia de
negocios entre las más importantes, que se han convertido en punta de lanza en las
organizaciones actuales.

CONCEPTO DE SISTEMA
El concepto de sistema es muy antiguo, los griegos ya planteaban la interacción de
objetos de la realidad y cómo su comportamiento se manifestaba en una totalidad.
Aristóteles, por ejemplo, ya exponía la idead de que “el todo es más que la suma de
las partes”. Sin embargo, es sólo a partir de 1920 en que la deducción toma cuerpo
en el proceso científico. Parsons utilizó en 1937 conceptos como estructura, función,
tensión y sistema, presentes en su libro “La estructura de la acción social”; Stanley,
botánico inglés, acuñó el término de ecosistema tan manejado hoy en ecología
(1935); en psicología, la teoría de la Gestalt aportó elementos claves para
comprender la visión sistémica, etc.

En 1945, Karl Ludwig von Bertalanffy (1901-1972), biólogo y filósofo austríaco, se


propuso articular todos estos conceptos y desarrollar una teoría: “Existen modelos,
principios y leyes aplicables a sistemas generalizados o a sus subclases, sin
importar su género particular, la naturaleza de sus elementos componentes y las
relaciones o fuerzas que imperan entre ellos. Parece legítimo pedir una teoría no ya
de sistemas de clase más o menos especial, sino de principios universales
aplicables a los sistemas en general” (Bertalaníffy, 1976: 32). (Flórez & Thomas,
1993)

Podemos definir un sistema como un conjunto de elementos que suman


esfuerzos colaborando de manera coordinada y con una constante
interacción para alcanzar objetivos en común, es claramente identificable por
una frontera que lo delimita y se encuentra operando en un ambiente o
entorno con el cual puede guardar una estrecha relación. Cada uno de estos
elementos puede a su vez, ser un sistema de menor complejidad o tamaño llamado
subsistema, y por el contrario cada uno de esos sistemas pueden ser un elemento
de un sistema más grande o supersistema. (Domínguez-Ríos & López-Santillán,
2016)

Para facilitar el estudio de los sistemas, han surgido varias clasificaciones de estos,
las cuales permiten identificarlos y delimitarlos con una serie de características que
a su vez reducen su complejidad, con la finalidad de abordar de manera más precisa
el tipo de problema que se pretende atender.

Una de las clasificaciones más comunes e importante es la que se hace en relación


con su capacidad para comunicarse e interactuar con el medio ambiente.

1. Sistema cerrado: son aquellos que se encuentran aislados por completo de


su ambiente externo. No tienen mecanismos de recolección de información
del exterior, por lo que tienden a desaparecer al no contar con una
retroalimentación que les dé información sobre el resultado de sus acciones
pasadas.

2. Sistema abierto: son aquellos que se encuentran en relación con el medio


circundante; a medida que los sistemas van siendo más complejos, las
conductas de esos sistemas tienden a tomar en cuenta su medio, su entorno,
es decir, su totalidad. Generalmente este tipo de sistemas son los que tienen
un periodo de vida más largo ya que se encuentran en una constante
retroalimentación de los resultados que están obteniendo por lo que pueden
mejorarse y actualizarse o incluso sufrir una reingeniería, si así se requiere.

LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA ABIERTO .


Retomando el concepto de sistema, podemos analizar una organización como un
sistema abierto formado por un conjunto de partes, donde cada parte se encuentra
en constante interacción e interdependencia mutua, constituyendo un todo
sinérgico, orientada hacia el cumplimiento de determinados fines, y a su vez, en
permanente relación e interdependencia del ambiente.

Para comprender la organización como un todo, es decir como un sistema, hay que
visualizarla como conjunto de elementos interactuantes, que adquiere insumos del
ambiente, los transforma y descarga su producto en el ambiente externo. La
necesidad de insumos y productos refleja su dependencia del ambiente y los
elementos interactuantes, significa que la gente y los departamentos dependen uno
del otro y deben trabajar conjuntamente. Esta idea implica que dentro de la
organización existen a la vez otros subsistemas (áreas o departamentos)
interdependientes (es decir que se influyen mutuamente), bajo los lineamientos de
un entorno o contexto que espera de la organización ciertas respuestas a sus
demandas.

CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS

1. Comportamiento probabilístico y no-determinístico de las organizaciones:


son sistemas abiertos afectados por cambios en sus ambientes,
denominados variables externas. El ambiente es potencialmente sin
fronteras e incluye variables desconocidas e incontroladas. Por otro lado, las
consecuencias de los sistemas sociales son probabilísticas y no-
determinísticas.
2. Las organizaciones como partes de una sociedad mayor y constituida de
partes menores: las organizaciones son vistas como sistemas dentro de
sistemas. Los sistemas son “complejos de elementos colocados en
interacción”. Esa interacción entre los elementos produce un todo que no
puede ser comprendido por la simple investigación de las diversas partes
tomadas aisladamente.
3. Interdependencia de las partes: el sistema organizacional comparte con los
sistemas biológicos la propiedad de una intensa interdependencia de sus
partes, de modo que un cambio en una de ellas provoca un impacto sobre
las otras. Una organización no es un sistema mecánico, en el cual una de las
partes puede ser cambiada sin un efecto concomitante sobre las otras partes.
Las interacciones internas y externas del sistema reflejan diferentes
escalones de control y de autonomía.
4. Homeostasis o “estado firme”: La organización puede alcanzar un estado
firme cuando se presentan dos requisitos: la unidireccionalidad y el progreso.
Dados estos dos requisitos, la tarea de la administración es gobernada por
la necesidad de combinar constantemente las capacidades actuales y
potenciales de la empresa con los requisitos actuales y potenciales del
ambiente. Sólo de esa manera se puede habilitar la empresa para alcanzar
un “estado firme”.

5. Fronteras o límites: Es la línea que sirve para demarcar lo que está dentro y
lo que está fuera del sistema. No siempre la frontera de un sistema existe
físicamente. Una definición operacional de frontera, por ejemplo, consiste en
una línea cerrada alrededor de variables seleccionadas entre aquellas que
tengan mayor intercambio (de energía, información, etc.) con el sistema. Las
fronteras varían en cuanto al grado de permeabilidad. Las fronteras son
líneas de demarcación que pueden dejar pasar mayor o menor intercambio
con el ambiente.

6. Morfogénesis: El sistema organizacional, diferente de los otros sistemas


mecánicos y aún de los sistemas biológicos, tiene la capacidad de modificar
sus maneras estructurales básicas, esta es la propiedad morfogénica de las
organizaciones, considerada como su principal característica identificadora.

CONCLUSIONES
Como hemos expuesto la cibernética organizacional considera la organización
como un todo, con sus características y cultura organizacionales propias que la
hacen diferente del resto de las organizaciones. La cibernética es una disciplina que
no entra en contradicción con otras metodologías existentes sino que, brinda el
fundamento necesario a las entidades para poder obtener el mejor provecho de
otras técnicas, que se apliquen sobre aspectos específicos, en procura no solo de
implementar programas de evaluación, sino de hacer viable que cada organización
se entienda a sí misma como sistema, y desarrolle sus propios mecanismos de
autorregulación en tiempo real y de aprendizaje institucional.

El modelo sistémico de la organización que aplica la cibernética es una herramienta


que permite dar flexibilidad a la dirección de la empresa y que garantiza que las
organizaciones se auto – regulen y auto – organicen a pesar de las perturbaciones
del ambiente.

BIBLIOGRAFÍA
Domínguez-Ríos, V. A., & López-Santillán, M. Á. (Septiembre - Diciembre de 2016). Teoría General de Sistemas,
un enfoque práctico. Tecnociencia Chihuahua, Vol. X(3), 125 - 132. Recuperado el 2 de Junio de 2021,
de
http://tecnociencia.uach.mx/numeros/v10n3/Data/Teoria_General_de_Sistemas_un_enfoque_pra
ctico.pdf

Flórez, A., & Thomas, J. (1993). La teoría general de sistemas. Cuadernos de Geografía, Vol. IV(1-2), 111 - 137.
Obtenido de file:///C:/Users/delfa/Downloads/Dialnet-LaTeoriaGeneralDeSistemas-6581658.pdf

Gómez Cisneros, H. F., León Abia, N. M., & Serpa Meza, R. F. (23 de abril de 2018). (U. E. Graduados, Ed.)
Recuperado el 2 de junio de 2021

Kashiwamoto Yabuta, E. (s.f.). Facultad de Ingeniería | Universidad La Salle. Recuperado el 02 de Junio de


2021, de Sitio Web de la Facultad de Ingeniería de la Universidad La Salle México:
https://ingenieria.lasalle.mx/el-concepto-de-cibernetica-en-el-mundo-actual/

Pangaro, P. (6 de Agosto de 2006). Pangaro.com. Recuperado el 2 de Junio de 2021, de Paul Pangaro PhD Web
Site: https://www.pangaro.com/definition-cybernetics.html

También podría gustarte