Está en la página 1de 13

MANUAL

REVALUACION
DE ACTIVOS

Marzo, 2012
Departamento de Asistencia al
Contribuyente y Orientación
Tributaria
Manual Revaluación de Activos

INDICE
INTRODUCCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

I. BASE LEGAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

II. SUJETOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

III. BIENES AFECTOS A REVALUACION. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

IV. TASA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

V. BASE IMPONIBLE Y CÁLCULO DEL IMPUESTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

VI. PAGO DEL IMPUESTO. . . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

VII. PRESENTACION Y PAGO DEL IMPUESTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

VIII. OBLIGACIONES DEL SUJETO PASIVO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

IX. BENEFICIOS SOBRE LA REVALUACION. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .7

X. SANCIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7

XI. DISPOSIONES GENERALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . 7

XII. DEFINICIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 8

XIII. EJEMPLOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-13

2
Manual Revaluación de Activos

INTRODUCCION

El Decreto No 17-2010 la Ley de Fortalecimiento de los Ingresos, Equidad Social y


Racionalización del Gasto Publico, establece en los Artículos 8, 9, 10, 11 y 12 las
disposiciones que permiten a las personas naturales y jurídicas que realizan
actividades mercantiles, que se dediquen a la producción de bienes y
prestaciones de servicios a revaluar los bienes que conforman sus activos.

La referida Ley, establece que las personas naturales y jurídicas podrán efectuar
la revaluación de los bienes que conforman sus activos en el ejercicio Fiscal 2010,
previo avaluó que debe de ser realizado con profesionales expertos de uno o más
peritos, que deben ser profesionales colegiados de las ramas más afines a la
materia de que se trate, obligándose al pago del impuesto, aplicando una tasa del
seis por ciento (6%) aplicable sobre la base imponible.

En vista que esta Dirección Ejecutiva de Ingresos es responsable de la


Recaudación, cobro y Fiscalización de dicho impuesto, el Departamento de
Asistencia al Contribuyente y Orientación Tributaria ha elaborado el presente
manual con la finalidad que sirva como una fuente de consulta para los usuarios
responsables y los contribuyentes, facilitando el cumplimiento formal y material
de este impuesto.

3
Manual Revaluación de Activos

I. BASE LEGAL

• Ley de Fortalecimiento de los Ingresos, Equidad Social y Racionalización del


Gasto Publico, Decreto 17-2010.publicada en el Diario Oficial La Gaceta No
32,193 de fecha 22 de Abril de 2010, En el capítulo III, los artículos desde el
ocho (8) hasta doce (12)

• Reglamento Especial para Depreciación y Agotamiento de Activos

II. SUJETOS

Podrán gozar del beneficio de revaluación de Activos todas las personas naturales
o jurídicas que realicen actividades Mercantiles, que se dediquen a la producción
de bienes y prestación de servicios.

III. BIENES AFECTOS A REVALUACION

La revaluación podrá aplicarse tanto a bienes muebles e inmuebles,


entendiéndose este conforme la definición legal establecida en el Código Civil.

Sobre la base de estos conceptos podrán revaluarse los terrenos, edificaciones,


maquinaria y equipo, se incluirán los bienes intangibles y los derechos

La revaluación de activos se efectuará sobre la totalidad de los activos


susceptibles de revaluación que se encuentren en iguales o análogas condiciones
de uso o conservación

IV. TASA

La tasa aplicable para determinar el impuesto causado por la Revaluación de


Activos es del seis por ciento (6%) como pago único y definitivo sobre la base
imponible causada.

4
Manual Revaluación de Activos

V. BASE IMPONIBLE Y CALCULO DEL IMPUESTO

Está constituida por la diferencia que resulte del monto de la revaluación menos
el valor depreciado de los bienes o su valor registrado en libros (costo histórico –
depreciación acumulada) a la fecha de la revaluación.

El valor de las revaluaciones se debe calcular teniendo en cuenta el precio real de


mercado que tengan los bienes a la fecha en que se efectué la revaluación previo
avaluó que debe ser realizado por profesionales expertos que deben ser
profesionales colegiados de las ramas más afines a la materia de que se trate.
VI. PAGO DEL IMPUESTO
El valor del impuesto causado por revaluación de activos es un pago único y
definitivo. Este impuesto no será deducible del impuesto sobre la renta, ni
acreditado a otro impuesto.

Los contribuyentes que reevalúen sus activos, no estarán sujetos al pago del
Impuesto al Activo Total Neto para el Ejercicio Fiscal 2010, teniendo un plazo para
presentar su declaración y realizar el pago respectivo hasta el 3 de enero de 2011.

VII. PRESENTACION Y PAGO DEL IMPUESTO


A fin que el contribuyente cumpla con la presentación y pago del impuesto
determinado en concepto de Revaluación de Activos, esta Dirección a través del
Departamento de Asistencia al Contribuyente y Orientación Tributaria, ha
diseñado el Formulario DEI-360 “Declaración Jurada y pago de Revaluación de
Activos”, generado por la Declaración Electrónica Tributaria DET, mediante el cual
el contribuyente podrá realizar el pago único y definitivo de dicho impuesto, en el
sistema bancario autorizado, debiendo presentar el disquete y dos impresos de la
misma.

A falta de pago simultáneo con la declaración, el contribuyente podrá pagar el


impuesto pendiente de pago mediante el modelo Recibo Oficial de pago, con
numeración DEI-251 el cual es generado por la DET, indicando en la casilla 18 del
código de Impuesto el numero 154

Los Aplicativos del DET están disponibles en las oficinas de Asistencia al


Contribuyente de la DEI.

5
Manual Revaluación de Activos

VIII. OBLIGACIONES DEL SUJETO PASIVO

a) Efectuar la revaluación de sus activos por medio de peritos valuadores que


deberán ser profesionales colegiados de las ramas afines a la materia de que
se trate, plenamente identificado y número de colegiación, quienes deberán
rendir el informe correspondiente, a fin de conformar el expediente de
reevaluación que deberá presentar en caso de ser requerido por la autoridad
fiscalizadora de esta Dirección.

b) Contabilizar esta operación acreditando una cuenta de reserva denominada


“Superávit de Capital por la Revaluación de Activos.”

c) Las personas o entidades deben elaborar el Balance respectivo del Ejercicio


Fiscal 2010 incorporando los Activos revaluados.

d) Las personas o entidades que se acojan a la revaluación de activos deberán


notificar tal hecho a la DEI presentando la siguiente documentación:

1) Informar brevemente las características de los bienes ya amortizados sobre los


que hayan realizado una inversión o mejora que los revaloriza.

2) Avaluó efectuado por profesionales, con identificación de los mismos y


numero de colegiación.

3) Balance resultante de la revaluación y, en su caso, el acuerdo de aprobación del


mismo.

e) Las demás obligaciones establecidas en el Código Tributario y las Leyes


especiales que correspondan.

6
Manual Revaluación de Activos

IX. BENEFICIOS SOBRE LA REVALUACION

 No estarán sujetos al pago del Impuesto al Activo Neto para el Ejercicio


Fiscal 2010.
 Aumentaría el valor del gasto por depreciación para efectos del Impuesto
Sobre Renta.
 Se obtiene una mejor posición financiera, en vista que los activos de
registrarían al valor real del mercado.
 La revaluación abarca todos los activos.

X. SANCIONES
Las personas Naturales o Jurídicas que se dediquen a la producción de bienes o
prestación de servicios tienen la potestad de revaluar o no sus bienes del activo,
por lo que se entiende que no es imperativo para el contribuyente, ya que no
constituye una obligación para el mismo, en consecuencia no hay sanción
aplicable.

XI. DISPOSICIONES GENERALES

 El valor de las reevaluaciones se debe calcular teniendo en cuenta el precio


real de mercado que tengan los bienes a la fecha en que se efectué la
revaluación.

 Los activos fijos depreciables que son objeto de revaluación se les aplicará de
acuerdo con las disposiciones establecidas en el Reglamento Especial para la
depreciación y agotamiento de agotamiento de Activos que esta en vigencia.

 El impuesto pagado por revaluación de activos, no será deducible de la renta


ni acreditarse contra otro impuesto.

 Las personas naturales y jurídicas que efectúen revaluación de sus activos


para el Ejercicio Fiscal 2010 no estarán sujetas al pago del impuesto al Activo
Neto para el periodo Fiscal 2010. (Fe de Errata del 29 de mayo del 2010 del
Decreto 17-2010)

 El valor de las revaluaciones debe contabilizarse acreditando una cuenta de


reserva denominada Superavit de Capital por Revaluaciones de Activo.

7
Manual Revaluación de Activos

XII. DEFINICIONES

Activo:
Es el conjunto de los bienes y derechos tangibles e intangibles de propiedad de
una persona natural o jurídica que por lo general son generadores de renta o
fuente de beneficios.
Activos Tangibles
Se consideran activos tangibles todos los bienes de naturaleza material
susceptibles de ser percibidos por los sentidos, tales como: Materias primas y
Stocks
• El mobiliario
• Las maquinarias
• Los terrenos
• El dinero.

Activos Intangibles:
Son un conjunto de Bienes inmateriales, representados en derechos, privilegios o
ventajas de competencia. Los Activos Intangibles son un Activo identificable, no
monetario, se sustentan en información y no poseen apariencia física, es utilizado
en la producción o suministro de bienes y servicios. Para poder existir necesitan
apoyarse en el activo Tangible de la empresa o ligarse a él, por ejemplo: para que
existan las patentes tiene que existir el producto para después obtener el derecho
exclusivo de producción. Hay algunos intangibles que pueden ser negociados sus
derechos tales como las marcas, patentes, licencias, derechos de autor,
concesiones, plusvalía comprada, lista de clientes, programas informáticos, pero
hay otros como el crédito mercantil adquirido que es inseparable de la entidad
que lo origino

Se consideran activos intangibles aquellos bienes de naturaleza inmaterial tales


como:
• El conocimiento del saber hacer (Know How)
• Nuestras relaciones con los clientes
• Nuestros procesos operativos
• Tecnología de la información y bases de datos
• Capacidades, habilidades y motivaciones de los empleados.

8
Manual Revaluación de Activos

Bien Mueble:

Son las cosas que pueden transportarse de un lugar a otro, sea moviéndose ellas a
sí misma, sea que solo se muevan por una fuerza externa.

Bien Inmueble:

Inmuebles o fincas o bienes raíces son las cosa que no pueden transportarse de
un lugar a otro, como las tierras y las minas, y las que adhieren permanentemente
a ellas , como los edificios, los árboles.

Las casas y las heredades se llaman predios o fundos.

Las plantas son inmuebles, mientras adhieren al suelo por sus raíces, a menos que
estén en macetas o cajones que puedan transportarse de un lugar a otro.

Se reputan inmuebles, aunque por su naturaleza no lo sean, las cosa que están
permanentemente destinadas al uso, cultivo y beneficio de un inmueble, sin
embargo de que puedan separarse sin detrimento.

Tales son por ejemplo:


Las losas de un pavimento
Los tubos de las cañerías

Los utensilios de labranza o minería y los animales actualmente destinados al


cultivo o beneficio de una finca, con tal que hayan sido puestos en ella por el
dueño de la finca, con tal que hayan sido puestos en ella por el dueño de la finca.

Los abonos existentes en ella y destinados por el dueño de la finca a mejorarla.


Las prensas, calderas, cubos, alambiques, toneles y maquinas que forman parte
de un establecimiento industrial adherente al suelo, y pertenecen al dueño de
este.
Los animales que se guardan en conejeras, pajareras, estanques, colmenas y
cualquiera otros vivares, con tal que estos adhieran al suelo, o sean parte del
suelo mismo o de un edificio.

9
Manual Revaluación de Activos

Depreciación:

Es el mecanismo mediante el cual se reconoce el desgaste que sufre un bien por


el uso que se haga de él.
Con excepción de los terrenos, la mayoría de los activos fijos tienen una vida útil
limitada ya sea por el desgaste resultante del uso, el deterioro físico causado por
terremotos, incendios y otros siniestros, la perdida de utilidad comparativa
respecto de nuevos equipos y procesos o el agotamiento de un contenido.

La depreciaron se calcula sobre el costo original de adquisición, si existe revaluó,


debe calcularse sobre los valores revaluados. Este cálculo deberá realizarse cada
vez que se incorpore un bien o mejora con el fin de establecer el nuevo importe a
depreciar. Los edificios físicamente conforman una sola unidad con el terreno
sobre el cual están construidos. Sin embargo para efectos contables deben
llevarse en cuentas separadas.

Revaluación:

Es el aumento en el valor realizable de un activo, es decir constituye una simple


actualización del valor nominal de los activos o bienes de una empresa

La Reevaluación de Activos se efectuara necesariamente sobre la totalidad de los


activos susceptibles de revaluaciones que se encuentren en iguales o análogas
condiciones de uso o conservación.

Valor residual:

Aquella parte del costo de un activo que se espera recuperar mediante venta o
permuta del bien al fin de su vida útil.

Valor en libros:

Es el valor de los activos (propiedad, derecho, bien, crédito u obligación) que se


registra en el estado financiero y en los libros contables de cualquier empresa, ya
sea que representen el costo o un valor estimado

10
Manual Revaluación de Activos

Vida Útil:

Duración esperada del funcionamiento o utilización de un activo por parte de la


empresa o el número de unidades de producción que se espera obtener del
mismo.

XIII. EJEMPLOS:
Ejemplo No. 1

REVALUACIÓN DE MAQUINARIA PARCIALMENTE DEPRECIADA:


Una maquinaria que se revalúa en L. 5,000, 000.00; fue adquirida en el año 2003,
por un costo de L.4, 000,000.00 con una vida útil estimada de 10 años y que ha
sido depreciada durante 7 años, se calculara así:

Costo de adquisición de la maquinaria Lps. 4, 000,000.00


Menos: 1% del valor residual Lps. 40,000.00
___________________

Valor a depreciar Lps. 3, 960,000.00

Menos: depreciación anual 10% (396,000.00)


Por 7 años Lps. 2, 772,000.00
____________________
Valor no depreciado Lps. 1, 188,000.00

CALCULO DE IMPUESTO
Valor del Activo revalorado Lps. 5, 000,000.00
(-) valor en libros
(4, 000,000.00 – 2, 772,000.00) Lps. 1, 188,000.00
____________________
Base Imponible L.ps 3, 812,000.00

Impuesto 6% s/L.3,812,000.00 Lps. 228,720.00


====================

11
Manual Revaluación de Activos

EJEMPLO No. 2

REVALUACION DE MAQUINARIA TOTALMENTE DEPRECIADA

Una maquinaria que se revalúa en L. 4, 000,000.00 fue adquirida en el año 1999,


por un costo de L.3, 500,000.00 con una vida útil estimada de 10 años y que al 31
de diciembre 2009 ha sido totalmente depreciada, se calculara así:

Costo de adquisición de la maquinaria Lps 3, 500, 000.00


Menos: 1% del valor residual Lps 35,000.00

Valor a depreciar Lps. 3, 465,000.00

Menos: depreciación anual 10%(L.346, 500. 00)


Por 10 años Lps. 3,465, 000.00
____________________
Valor no depreciado Lps 0.00

CALCULO DE IMPUESTO

Valor del Activo revalorado Lps. 4, 000,000.00


(-) valor en libros
(3, 500,000.00 - 3, 465,000.00) Lps. 35,000.00
____________________
Base Imponible Lps. 3, 965,000.00

Impuesto 6% s/L.3,965,000.00 Lps. 237,900.00


====================

12
Manual Revaluación de Activos

EJEMPLO No. 3

REVALUACION DE TERRENO

Un terreno que se revalúa por un monto de Lps. 600,000.00; tiene un costo


original de L.100, 000.00, se calculara así:

Costo de adquisición Lps 100,000.00


Incremento de revaluación Lps 500,000.00
____________________
Valor total del terreno ya revaluado Lps 600,000.00
===================

BASE IMPONIBLE

Valor de la revaloración Lps. 600,000.00


(-) valor registrado en libros a la fecha de la
Revaluación Lps. 100, 000.00
Base Imponible Lps. 500,000.00
_______________________________________________________________
Impuesto a Pagar
Lps.500, 000.00 X6% Lps. 30,000.00
====================

13

También podría gustarte