Está en la página 1de 8

1ª práctica – Editor de datos de SPSS (Capítulo 2) Pag.

PRÁCTICA 1: EDITOR DE DATOS DE SPSS

En esta primera práctica se pretende que cumplamos con los tres siguientes objetivos:
- Conocer las opciones básicas de manejo del paquete estadístico SPSS.
- Manejar el editor de datos de SPSS definiendo variables e introduciendo datos.
- Crear nuevas variables mediante las opciones Calcular y Recodificar.

Los ficheros de datos que vamos a utilizar en la práctica se encuentran depositados en la dirección Web
“ftp://ftp.unavarra.es/pub/estadistica/Estadística Empresarial”. Al estar en red no debemos abrirlos
directamente en esta carpeta, sino que hay que copiarlos en el Escritorio, para así poder abrir y modificar
dichos archivos.

1.- Ejercicios de introducción de datos y definición de variables con SPSS.


Para realizar correctamente los ejercicios de esta sección es conveniente haber leído previamente:
- El documento "Práctica 0" donde se explican aspectos básicos de SPSS como: abrir y cerrar el
programa, crear y guardar ficheros de datos y resultados, definir variables y editar datos.
- El comienzo del capítulo 1 de Introducción del libro (hasta la página 36 inclusive) para conocer el
manejo básico de SPSS y algunos consejos muy útiles.
Vamos a practicar la introducción de datos con los siguientes ejemplos del libro de prácticas:
- Ejercicio 1 (página 62): Se trata de un ejemplo sencillo en el que hay que definir unas variables,
introducir los datos correspondientes e introducir algunas modificaciones.
- Ejercicio 2, apartados del a) al f) (páginas 63 y 64): En este caso los datos ya están introducidos
(en el fichero Alumnos.sav) y falta definir las características de las variables.

Ejercicio 1 Se desea crear un archivo de datos con información relativa a cinco alumnos:
EDAD SEXO ZONA NOTA
22 M 1 5,0
21 M 1 7,0
25 H 3 99,0
22 H 2 4,5
24 M 1 6,0

Define las variables incluyendo las etiquetas y tipos tal y como indica el siguiente cuadro de
descripción de las variables:
Variable Etiqueta Valores Tipo
EDAD Edad del estudiante numérico
SEXO Sexo del estudiante M mujer H hombre cadena (1 letra)
ZONA Zona de residencia del estudiante 1 centro 2 barrio 3 fuera numérico
NOTA Nota media del curso anterior Perdidos=99 numérico (1 decimal)
a) Etiqueta los valores de las variables: sexo y zona.
b) Define el valor perdido de la variable nota.
1ª práctica – Editor de datos de SPSS (Capítulo 2) Pag. 2

c) Se decide ampliar la encuesta realizada a los 5 estudiantes, preguntándoles el número de hermanos


que tiene cada uno de ellos. Inserta la nueva variable Numher entre edad y sexo como sigue:
EDAD NUMHER SEXO ZONA NOTA
22 4 M 1 5,0
21 2 M 1 7,0
25 1 H 3 99,0
22 3 H 2 4,5
24 1 M 1 6,0

d) Se obtienen los datos de un nuevo estudiante: un chico de 22 años, con 4 hermanos, que vive en la
zona centro y con 5,2 de nota media. Introduce estos datos utilizando las opciones de Copiar y Pegar.
e) Elimina el caso número 3. (Utiliza el botón derecho del ratón para apartados d) y e))

Ejercicio 2 Se dispone de una muestra de 175 estudiantes de 4 provincias españolas. Cada uno de ellos
ha respondido un cuestionario con preguntas de contenido social. Además, los centros educativos han
proporcionado datos relativos a su rendimiento escolar y riqueza verbal. El conjunto de variables
seleccionadas y sus respectivos valores se describen en el siguiente cuadro:
Variable Etiqueta Valores
Sexo H Hombre M Mujer
Centro 1 Público 2 Privado
Estudios 1 EGB 2 BUP 3 FP
Habitat R Rural U Urbano
1 Sin estudios 2 Primarios
Estupadr Nivel de estudios padres
3 Secundarios 4 Superiores
1 Muy bajo 2 Bajo 3 Medio
Nivsoc Nivel socioeconómico familiar 4 Alto 5 Muy alto
Valor perdido = 9
Paga Paga semanal en euros Valor perdido = 99
Numher Nº de hermanos incluido el sujeto
Edad
Rendesco Rendimiento escolar
Verbal Riqueza verbal
Libro Libros leídos el primer año
Cine Asistencia anual cine
Teatro Asistencia anual teatro
Conciert Asistencia anual conciertos
Tv Horas semanales TV
1 Albacete 2 Jaén
Prov Provincia de residencia
3 Lugo 4 Teruel
Libro2 Libros leídos el segundo año Valor perdido = 99
Nmedia Nota media
a) Abre el archivo que contiene estos datos llamado Alumnos.sav.
b) Etiqueta las variables según el cuadro de descripción de variables.
c) Etiqueta los valores de las variables: sexo, centro, estudios, habitat, estupadr, nivsoc y prov. Define
los valores perdidos de las variables: nivsoc, paga y libro2.
1ª práctica – Editor de datos de SPSS (Capítulo 2) Pag. 3

d) Revisa las especificaciones del Tipo de cada una de las variables para ver si son numéricas,
comprobando que no tienen decimales, o de tipo cadena, confirmando que todas ellas son de anchura
1, es decir, con un único carácter.
e) Inserta un caso intermedio en la posición 23 con los siguientes valores: sexo:M, centro: 2, estudios: 2,
hábitat: U, estupadr: 4, nivsoc: 2, paga: 14, numher: 1, edad: 16, rendesco: 6, verbal: 32, libro: 13,
cine: 20, teatro: 4, conciert: 0, tv: 2, prov: 2, libro2: 17, Nmedia: 6,80.
f) Al comprobar el contenido del fichero Alumnos.sav se ha observado que existe una persona cuyos
datos no constan en el fichero y además, coinciden con los de la persona número 22 (excepto la paga
semanal que en su caso vale 30). Introduce los datos de esa persona en la última posición utilizando las
opciones Copiar y Pegar.

2.- Creación de nuevas variables mediante Calcular y Recodificar.

■ El procedimiento para calcular nuevas variables numéricas es Calcular variable del menú Transformar
y viene explicado en las figuras 2.10, 2.11 y 2.12 de las páginas 54 a 56. La ventana de dicho menú y sus
correspondientes opciones son:

Es IMPORTANTE que en el cuadro de la figura 2.11 (página 55) “Calcular variable: Tipo y etiqueta”
seleccionéis la opción “Usar la expresión como etiqueta” para comprobar y recordar el cálculo realizado
(o al menos anotar en cada pregunta de la práctica el nombre asociado a cada cálculo).

Importante: Cuando se cambia de cálculo (o de recodificación) hacer clic en botón Restablecer para que
se borren las opciones señaladas en el cálculo anterior y que se quede la ventana vacía.
1ª práctica – Editor de datos de SPSS (Capítulo 2) Pag. 4

■ El procedimiento para calcular nuevas variables cualitativas (de categorías) es Recodificar en distintas
variables del menú Transformar y viene explicado de la página 57 a la 59 (las otras 2 posibilidades:
Recodificar en las mismas variables y Recodificación automática no las vamos a utilizar).
Importante: después de recodificar hay que introducir las etiquetas de los valores en Vista de Variables.
Las opciones más importantes son:
Valores de la variable original (p.ej Edad) Valores de la nueva variable (Grupos)

Un solo valor, 99 p.ej

Rango de valores
(de 14 a 17, p.ej.)

Del menor hasta 13 p.ej

Del 18 hasta el mayor,


por ejemplo

Recordar que cuando se cambia de recodificación es conveniente hacer clic en botón Restablecer.

■ Para comprobar si el cálculo o la recodificación se ha realizado bien, en algunas de las cuestiones pide
buscar el mayor o el menor valor de la variable calculada. Para ello es necesario ordenar los valores de
la variable y para ello hay 2 procedimientos:

Haciendo clic con el botón derecho


del ratón sobre la variable y
seleccionar ordenar (de forma
ascendente o descendente)

En el menú Datos, escoger ordenar


datos y en la ventana escoger las
variables por las que se quiere ordenar

las filas (pasándolas con a


Ordenar por: ).
1ª práctica – Editor de datos de SPSS (Capítulo 2) Pag. 5

Los ejercicios y apartados que debéis resolver en esta segunda sección son los señalados en las páginas
siguientes de esta hoja. Muchos de los apartados, están incluidos en las páginas 64 a 67 del libro.

Ejercicio 3 Copiad desde la dirección Web "ftp" el fichero Alumnos1.sav en el Escritorio y después
abridlo. Responded a las siguientes cuestiones:

1) En este archivo existe una variable llamada paga que indica la paga recibida por cada estudiante
semanalmente en euros. Se quiere crear una nueva variable llamada dinero que exprese la paga
semanal en pesetas, es decir, con los valores de paga multiplicados por 166,386. Una vez calculada,
ordena sus valores para ver que las personas con mayor paga tienen una paga de _____________
pesetas (son 21 personas).

2) Recodifica la variable edad en otra nueva llamada MAYOR_EDAD como sigue:


Valor antiguo Valor nuevo Etiqueta de valor
Edad >= 18 1 Mayor de edad
Edad < 18 0 Menor de edad
Ordenando de forma ascendente por la 1ª variable (numsuj), la persona nº20 es menor / mayor de edad
(rodea la correcta)
3) Crea una nueva variable llamada NIVEL_VERBAL de la siguiente forma:
Valor antiguo Valor nuevo Etiqueta de valor
Riqueza verbal <= 26 1 Bajo
Riqueza verbal >=36 3 Alto
Resto de los casos 2 Medio
Con el orden del apartado anterior, la segunda persona (numsuj=2) tiene nivel verbal bajo / medio / alto
(rodea la correcta)
4) Crea una nueva variable que proporcione la asistencia anual de cada estudiante a espectáculos como
cine, teatro y conciertos, es decir, calculada con la suma de los 3 tipos de espectáculos. La mujer con
mayor nota media, ha asistido a _______ espectáculos en total.

5) Si cada entrada al teatro cuesta 20 euros y los estudiantes las pagan con el dinero de su paga, calcula
cuánto gasta cada estudiante en ir al teatro. Si cada estudiante recibe 52 pagas al año y le descontamos
lo gastado en ir al teatro ¿cuánto le sobra de su paga para otros gastos al estudiante con mayor nota
media? ___________ euros.

6) Si la entrada a cada concierto cuesta 30 euros, ¿cuánto es el gasto anual de asistencia a conciertos para
la mujer que estudia FP con mayor nota media? _______________ euros. (Consejo: utilizar Ordenar
casos del menú Datos)

7) Teniendo en cuenta el dinero gastado en asistir al teatro y a conciertos ¿cuánto dinero le quedaría al
estudiante al año para otros gastos? Ordena los datos y observa que a 20 de ellos no le llegaría con su
paga para cubrir los gastos. El valor más negativo indica que a 4 personas les faltarían
_____________ euros para pagar todo.
1ª práctica – Editor de datos de SPSS (Capítulo 2) Pag. 6

8) Uso de Calcular con condición (ver página 56 del libro y la NOTA del apartado o) de la página 65).
Supongamos que han decidido subvencionar las entradas al teatro en función del habitat, devolviendo
al estudiante una cantidad de dinero por cada vez que ha ido al teatro como sigue:
Rural: 8 euros por entrada Urbano: 5 euros por entrada
Calcula cuánto dinero le darán a cada estudiante. ¿Cuál es la mayor subvención? ___________euros y
corresponde a ____ mujeres y ___ hombres.

9) El valor de las entradas al cine varían en cada una de las provincias en las que se ha realizado el
estudio. A continuación, se muestran los precios en cada una de ellas:
Albacete: 4’00 euros Jaén: 4’50 euros Lugo: 4’25 euros Teruel: 4’75 euros
¿Cuánto gasta al año el estudiante de Lugo que menos dinero gasta en cine? ___________ euros y ha
estudiado en centro público / privado (rodea la correcta)
Nota: este apartado se puede hacer con Calcular con condición, como señala en la página 65, o bien,
creando una variable llamada precio con recodificar en distintas variables (recodifica la provincia en
precio, asignando a cada provincia el precio de la entrada) y luego, con calcular sin ninguna
condición, hacer el producto de cine*precio.

10) En las librerías, deciden hacer una campaña especial. A los estudiantes que han leído el primer año al
menos 17 libros, les cobran cada libro a 4’50 euros, mientras que a los que han leído menos de 17
libros les cobran cada libro a 5’50 euros. ¿Cuánto dinero gastan los estudiantes que menos dinero han
gastado en libros el primer año? Son 8 personas y han gastado ______________ euros

Ejercicio 4 En el archivo 50empresas.sav se encuentra información referente a una muestra de 50


empresas. Escribe las etiquetas de la página 66 del libro y contesta a las siguientes preguntas:
a) Los beneficios de la empresa están expresados en euros y se quiere calcular los beneficios expresados
en millones de pesetas (con 3 decimales). Ordenando se tiene que los mayores beneficios son
______________ millones para una empresa de industria / servicios (rodea la correcta).
b) Si cada empresa dona un 3% de su (facturación+recursos) para ayudas al empleo, ¿a qué se dedica la
empresa que dona menos? A Servicios/Industria (rodea la correcta) y ha donado ___________euros.
c) Si la donación anterior fuera de un 3% en Industrias y un 5% en Servicios, ¿quién realizaría la mayor
donación? Sería una empresa de Servicios/Industria y donaría ___________euros.

3.- Apagar el equipo correctamente.

Próxima práctica: Análisis descriptivo de una variable. Leed el capítulo 3 del libro (páginas 71 a 81),
salvo el apartado 3.4 de manipulación de gráficos (páginas 77 a 79).
1ª práctica – Editor de datos de SPSS (Capítulo 2) Pag. 7

4.- Ejercicios de repaso para realizar en casa o en horario de libre acceso.


Como repaso de lo realizado en esta práctica, resuelve:
- Ejercicio 2 (páginas 63 y 64) ⇒ fichero Alumnos.sav ⇒ apartados h), i), o), p) y q)
- Ejercicio 3 (páginas 66 y 67) ⇒ fichero 50empresas.sav ⇒ apartados c), e), g) y h)

5.- Soluciones de los ejercicios 3 y 4 de la práctica.

Soluciones - Ejercicio 3 Fichero Alumnos1.sav

1) En este archivo existe una variable llamada paga que indica la paga recibida por cada estudiante semanalmente
en euros. Se quiere crear una nueva variable llamada dinero que exprese la paga semanal en pesetas, es decir,
con los valores de paga multiplicados por 166,386. Una vez calculada, ordena sus valores para ver que las
personas con mayor paga tienen una paga de ___4.991’58____ pesetas (son 21 personas).

2) Recodifica la variable edad en otra nueva llamada MAYOR_EDAD como sigue:


Valor antiguo Valor nuevo Etiqueta de valor
Edad >= 18 1 Mayor de edad
Edad < 18 0 Menor de edad
Ordenando de forma ascendente por la 1ª variable (numsuj), la persona nº20 es menor / mayor de edad
(rodea la correcta)
3) Crea una nueva variable llamada NIVEL_VERBAL de la siguiente forma:
Valor antiguo Valor nuevo Etiqueta de valor
Riqueza verbal <= 26 1 Bajo
Riqueza verbal >=36 3 Alto
Resto de los casos 2 Medio
Con el orden del apartado anterior, la segunda persona (numsuj=2) tiene nivel verbal bajo / medio / alto
(rodea la correcta)
4) Crea una nueva variable que proporcione la asistencia anual de cada estudiante a espectáculos como cine, teatro
y conciertos, es decir, calculada con la suma de los 3 tipos de espectáculos. La mujer con mayor nota media, ha
asistido a __80__ espectáculos en total.

5) Si cada entrada al teatro cuesta 20 euros y los estudiantes las pagan con el dinero de su paga, calcula cuánto
gasta cada estudiante en ir al teatro. Si cada estudiante recibe 52 pagas al año y le descontamos lo gastado en ir
al teatro ¿cuánto le sobra de su paga para otros gastos al estudiante con mayor nota media? ___460____ euros.

6) Si la entrada a cada concierto cuesta 30 euros, ¿cuánto es el gasto anual de asistencia a conciertos para la mujer
que estudia FP con mayor nota media? _____390_____ euros. (Consejo: utilizar Ordenar casos del menú
Datos)

7) Teniendo en cuenta el dinero gastado en asistir al teatro y a conciertos ¿cuánto dinero le quedaría al estudiante
al año para otros gastos? Ordena los datos y observa que a 20 de ellos no le llegaría con su paga para cubrir los
gastos. El valor más negativo indica que a 4 personas les faltarían _____508_____ euros para pagar todo.
1ª práctica – Editor de datos de SPSS (Capítulo 2) Pag. 8

8) Uso de Calcular con condición (ver página 56 del libro y la NOTA del apartado o) de la página 65).
Supongamos que han decidido subvencionar las entradas al teatro en función del habitat, devolviendo al
estudiante una cantidad de dinero por cada vez que ha ido al teatro como sigue:
Rural: 8 euros por entrada Urbano: 5 euros por entrada
Calcula cuánto dinero le darán a cada estudiante. ¿Cuál es la mayor subvención? ____64____euros y
corresponde a _4_ mujeres y _0_ hombres.

9) El valor de las entradas al cine varían en cada una de las provincias en las que se ha realizado el estudio. A
continuación, se muestran los precios en cada una de ellas:
Albacete: 4’00 euros Jaén: 4’50 euros Lugo: 4’25 euros Teruel: 4’75 euros

¿Cuánto gasta al año el estudiante de Lugo que menos dinero gasta en cine? ____21’25____ euros y ha
estudiado en centro público / privado (rodea la correcta)
Nota: este apartado se puede hacer con Calcular con condición, como señala en la página 65, o bien, creando
una variable llamada precio con recodificar en distintas variables (recodifica la provincia en precio,
asignando a cada provincia el precio de la entrada) y luego, con calcular sin ninguna condición, hacer el
producto de cine*precio.

10) En las librerías, deciden hacer una campaña especial. A los estudiantes que han leído el primer año al menos 17
libros, les cobran cada libro a 4’50 euros, mientras que a los que han leído menos de 17 libros les cobran cada
libro a 5’50 euros. ¿Cuánto dinero gastan los estudiantes que menos dinero han gastado en libros el primer
año? Son 8 personas y han gastado _____11____ euros

Soluciones - Ejercicio 4 Fichero 50empresas.sav


a) Los beneficios de la empresa están expresados en euros y se quiere calcular los beneficios expresados en
millones de pesetas (con 3 decimales). Ordenando se tiene que los mayores beneficios son ___16’861___
millones para una empresa de industria / servicios (rodea la correcta).
b) Si cada empresa dona un 3% de su (facturación+recursos) para ayudas al empleo, ¿a qué se dedica la empresa
que dona menos? A Servicios/Industria (rodea la correcta) y ha donado ___1453,53___euros.
c) Si la donación anterior fuera de un 3% en Industrias y un 5% en Servicios, ¿quién realizaría la mayor donación?
Sería una empresa de Servicios/Industria y donaría ___74.014’35___euros.

También podría gustarte