Está en la página 1de 19

Serie de fotografías

tomadas en el año
2002, en los cuarteles
de La Tablada, lugar
donde la organización
“Movimiento Todos por
la Patria”, atacó las
instalaciones militares
el 23 de enero de 1989.

La Tablada
después del
Ataque

Julio Eduardo Ruarte


Julio Ruarte - La Tablada después del Ataque – Fotos tomadas en Febrero de 2002

Foto Nro 1: Acceso principal por la Avenida Crovara. Por este lugar ingresaron al cuartel los
miembros del MTP para iniciar su ataque. Puede observarse sobre el fondo y hacia la izquierda
de la imagen el edificio de la Compañía Comando y Servicio y, más adelante la parte superior de
los baños exteriores, una pequeña construcción con techo a dos aguas.

Foto Nro 2: La imagen muestra la pendiente ascendente en la calle de acceso a los cuarteles y
la leve pendiente descendente hacia el Camino de Cintura (derecha de la imagen)., El edificio
correspondiente a uno de los hipermercados que hoy se encuentran en el lugar (de color
amarillo), ocupa el sitio en donde se encontraba la guardia de prevención. También es
interesante recordar, que al momento del ataque sobre Avenida Crovara, el frente del cuartel
tenía hacia la izquierda de la puerta de entrada, una cerca de dos troncos (de escasa altura y
20/25 metros de largo) y luego un alambre tejido como elemento físico demarcador de los límites
del predio. Las pequeñas edificaciones que presenta en la actualidad e impiden la observación
hacia el interior, no estaban en aquellos días.

1
Julio Ruarte - La Tablada después del Ataque – Fotos tomadas en Febrero de 2002

Foto Nro 3: Iniciado el ataque los miembros del MTP llegaron hasta la barrera (centro de la
imagen detrás de los árboles, al lado de la casilla) y dispararon sobre los hombres que se
encontraban en la guardia. La fotografía muestra el campo visual que tenía el soldado de turno
del puesto de comunicaciones del R I Mec 3, ubicado en la planta alta del edificio de la jefatura.
Desde dio alerta por radio, del ataque que se estaba produciendo. También desde esta
ubicación, otros miembros del ejército fueron testigos de los combates en donde resultó herido
gravemente el Subcomisario Re. Hoy, la gran altura de la vegetación que existe contrasta con el
prolijo corte del césped de aquellos días, lo que permitía una clara observación del lugar. Sobre
la derecha y detrás del alambrado, las calles de la playa de estacionamiento del hipermercado,
borraron todo rastro del edificio de la guardia de prevención y sus inmediaciones.

Foto Nro 4: Durante los primeros momentos del ataque, el Mayor Fernández Cutiellos defendió el
edificio de la jefatura. La imagen muestra el campo de observación y tiro que tenía desde la puerta
de acceso al mismo. Sobre la calle y como referencia de distancia, un automóvil se encuentra
estacionado exactamente en la esquina de la calle de acceso a la Plaza de Armas. Más allá,
puede observarse también la garita con la barrera del edificio de la guardia. El edificio del
hipermercado del otro lado de la calle, permite apreciar también, la distancia al edificio de la
guardia.

2
Julio Ruarte - La Tablada después del Ataque – Fotos tomadas en Febrero de 2002

Foto Nro 5: Sobre estas escaleras, que sirven con acceso a la entrada principal del
edificio de la Jefatura; y entre las dos columnas centrales, murió el Mayor Horacio
Fernández Cutiellos, luego de combatir en forma solitaria contra los atacantes del MTP.
Tal fue la sorpresa del ataque, que el valiente jefe en el apuro por iniciar con la defensa
de su cuartel, se vistió con ropa de combate calzado con alpargatas.

3
Julio Ruarte - La Tablada después del Ataque – Fotos tomadas en Febrero de 2002

Foto Nro 6: El autor de pie en la Plaza de Armas, en el lugar donde el Teniente Vlcek fue
sorprendido por el ataque aquella madrugada del día 23 de enero de 1989. Desde allí, el joven
oficial corrió a la Compañía Comando y Servicio, ubicada a la derecha de la fotografía. Más allá de
la línea de árboles que puede observarse entre los dos edificios, y hacia la derecha, se encontraba
la guardia de prevención.

Foto Nro 7: Puerta de acceso a la Compañía Comando y Servicio. Por aquí ingreso el Teniente
Vlcek al inicio del ataque, tomó el fusil del soldado custodio y se ubicó en posición detrás de la
ventana que se observa en el interior. Desde allí evitó que miembros del MTP ingresaran al edificio.

4
Julio Ruarte - La Tablada después del Ataque – Fotos tomadas en Febrero de 2002

Foto Nro 8: Esquina de Avenida Crovara y Somellera. Pocos minutos después de iniciado el
ataque, los primeros efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, comenzaron a llegar al
lugar. El Comisario García García fue uno de los primeros en arribar con su móvil. Descendió del
vehículo y a pie, ingresó acompañado por otros efectivos en dirección al Casino de Oficiales (edificio
sobre el fondo de la imagen).También por este portón, pero aproximadamente a las 9 de la mañana
ingresaron al cuartel el Jefe y varios oficiales del Escuadrón de Exploración de Caballería.

Foto Nro 9: Imagen del Casino de Oficiales de la unidad. Esta instalación, además de ser
escala obligada de las fuerzas policiales y del Escuadrón de Exploración al momento de
ingresar al predio, se constituyó en el Puesto Comando del Grl Arrillaga y lugar de reunión de
todos los efectivos del ejército.

5
Julio Ruarte - La Tablada después del Ataque – Fotos tomadas en Febrero de 2002

Foto Nro 10: Luego de pasar por el Casino de Oficiales y no encontrar a ninguna persona, el
Comisario García García se dirigió a la parte posterior del edificio del Comedor de Tropa, en
donde se encontraba la Sección Intendencia del Regimiento de Infantería Mecanizado 3. La
fotografía muestra el lugar en donde cayó herido el oficial (donde está de pie el autor), como
consecuencia de un disparo proveniente del sector de la Capilla, hacia la derecha de la imagen.

Foto Nro 11: Los efectivos de Infantería de la Policía de la Provincia habían ingresado a hora
temprana. En medio de los disparos un grupo alcanzó a llegar hasta este lugar: esquina del
Casino de Suboficiales y Compañía “B”. Apoyado sobre una columna de ladrillos (de las tres que
se observan, la de la izquierda), el Sargento Soria, recibió un disparo en el pecho, desde muy
corta distancia. Sin vida, su cuerpo se desplomó, cayendo prácticamente sentado. En esa
posición estuvo hasta pasadas las 1400 horas del 23 de enero, momento en el cual otros
efectivos policiales pudieron recuperar su cuerpo.

6
Julio Ruarte - La Tablada después del Ataque – Fotos tomadas en Febrero de 2002

Fotos Nro 12: Detrás de estas columnas, el Jefe de Regimiento Tcnl Jorge Zamudio y el
Teniente Costa fueron heridos por disparos provenientes de la Compañía “B” (a la izquierda de la
imagen) cuando intentaban avanzar para recuperar el edificio del Casino de Suboficiales. Eran
aproximadamente las 14 y 30 horas del primer día de combate. También hasta este lugar,
llegaron los Comandos en las últimas horas de la tarde. Se aproximaron protegidos por un VCTP
y, empleándolo como improvisada escalera y accedieron al balcón para iniciar el asalto al
edificio.

Foto Nro 13: Uno de los integrantes del grupo que trepó al balcón era el Teniente Ricardo
Rolón. Los Comandos, desde esta posición, iniciaron el asalto a los locales del Casino. También
es interesante tener en cuenta las dimensiones de la máquina vial ubicada sobre la calle, ya que
nos puede dar una idea de lo difícil que debió haber resultado, no sólo acceder al balcón, sino
también bajar el cuerpo del oficial herido, al momento de iniciar su evacuación.

7
Julio Ruarte - La Tablada después del Ataque – Fotos tomadas en Febrero de 2002

Foto Nro 14: Mientras los Comandos avanzaban combatiendo por el balcón, desde el otro
extremo del mismo, miembros del MTP abrían fuego con munición trazante sobre la galería
de la Compañía “B”. La Fotografía muestra el campo de observación y tiro del hombre que
efectuó aquellos disparos.

Foto Nro 15: Luego de revisar el comedor, los Comandos salieron al balcón y se dirigieron
a la última puerta. En la fotografía, el autor se encuentra en el lugar donde el Teniente
Ricardo Rolón tomó posición, minutos antes de caer herido.

8
Julio Ruarte - La Tablada después del Ataque – Fotos tomadas en Febrero de 2002

Foto Nro 16: Los Comandos ingresaron por la última puerta y se encontraron con esta
sala. Aquel 23 de enero, en su interior tenía algunos muebles destruidos y muchos
escombros producto de los combates. Es interesante recordar, que los hombres del ejército
no conocían el interior del local y que la oscuridad les impedía ver con claridad. Miembros
del MTP se ubicaron detrás de la puerta y de la ventana pasaplatos que se observa en la
fotografía. Debido a su buena posición, los disparos y las granadas lanzadas por los
Comandos al momento del asalto no les hicieron daño.

Foto Nro 17: Vista que tenían los miembros del MTP ubicados detrás de la ventana
pasaplatos. Como se puede observar la puerta por donde entraron los Comandos
representaba un blanco fácil de batir.

9
Julio Ruarte - La Tablada después del Ataque – Fotos tomadas en Febrero de 2002

Foto Nro 18: Campo de observación y tiro de un hombre ubicado


aproximadamente 50 centímetros detrás de la ventana pasaplatos
y que utiliza la mesada como apoyo del armamento. Es probable,
que esta haya sido la ubicación del tirador que hirió mortalmente al
Teniente Ricardo Rolón

Foto Nro 19: Lugar en donde miembros del MTP también se ubicaron para
esperar a los Comandos. Nótese la cercanía y las pequeñas dimensiones del
local, el cual al estar en oscuridad permitió un buen encubrimiento de los
terroristas. Podría decirse que los hombres del ejército cayeron en una
trampa…. En este pequeño combate, toda la ventaja corría por parte de los
miembros del MTP.

10
Julio Ruarte - La Tablada después del Ataque – Fotos tomadas en Febrero de 2002

Foto Nro 20: Interior del local en donde los miembros del MTP esperaron a los Comandos.
A la derecha de la imagen se puede observar la puerta y la ventana pasaplatos, la cual
comunica la sala con la cocina. Sobre la izquierda de la fotografía se aprecia la puerta que
conduce a la escalera que sirvió como vía de escape a los terroristas.

Foto Nro 21: El autor de este libro, recorre los pasos que los miembros del MTP dieron
para escapar, luego del enfrentamiento con los Comandos.

11
Julio Ruarte - La Tablada después del Ataque – Fotos tomadas en Febrero de 2002

Foto Nro 22: Puerta lateral del Casino de Suboficiales que da hacia la Avenida Crovara. Por este
lugar salieron los miembros del MTP luego del combate en la planta alta. El edificio que se ve al
fondo es el comedor de tropa, el cual, en la actualidad tiene sus puertas y ventanas cerradas con
una pared de ladrillos, debido a que la empresa dueña de los terrenos transformó el edificio en
un depósito de mercadería. Es interesante destacar que en esas mismas ventanas, personal del
ejército había tomado posición de combate como parte, del cerco.

Foto Nro 23: Campo de observación que se tiene desde la puerta de salida lateral del Casino de
Suboficiales. Desde este lugar los miembros del MTP entablaron un duro combate con las
tropas del cerco. Como resultado de esta acción cae herido el Sargento Orué, mientras ocupaba
su posición de combate en el árbol que aparece sobre el centro de la fotografía. La pequeña
edificación que se distingue detrás de este, era la capilla del regimiento.

12
Julio Ruarte - La Tablada después del Ataque – Fotos tomadas en Febrero de 2002

Foto Nro 24: Vista del edificio de la Compañía “B” . A este lugar, los miembros del MTP
ingresaron en los primeros momentos del ataque capturando a personal de soldados, a
quienes mantuvieron como rehenes en los baños de la planta alta.

Foto Nro 25: Vista lateral de la Compañía “B”. La fotografía fue tomada desde la
parte posterior del Escuadrón de Exploración. En este lugar los Comandos del
ejército y miembros del MTP mantuvieron intensos combates que dejaron varios
muertos y heridos.

13
Julio Ruarte - La Tablada después del Ataque – Fotos tomadas en Febrero de 2002

Foto Nro 26: Para ingresar a la Compañía “B” las tropas del ejército
chocaron con un vehículo blindado la pared posterior del edificio. Los
Comandos fueron los primeros en ingresar a través del agujero
producido y se encontraron con un pequeño local antes de acceder al
dormitorio de los soldados. Todavía pueden observarse las marcas de
los disparos sobre la pared, 13 años después.

Foto Nro 27: Galería lateral de la Compañía “B”. Por aquí avanzó un grupo de
Comandos al iniciar el asalto al edificio y se produjeron combates, a muy corta
distancia, con algunos miembros del MTP.

14
Julio Ruarte - La Tablada después del Ataque – Fotos tomadas en Febrero de 2002

Foto Nro 28: Debido al gran incendio desatado en el edificio producto del combate, los
atacantes buscaron un lugar abierto que les permitiera respirar con normalidad Sobre el
balcón que muestra la fotografía, los miembros del MTP tomaron posición y
combatieron contra las tropas del cerco. Al fondo puede observarse la forma en que fue
reconstruido el edificio.

Foto Nro 29: Espacio entre la Compañía “B” y el Escuadrón de Exploración. Dos
Comandos heridos de gravedad y varios miembros del MTP muertos, fue el
saldo de los combates que se produjeron en este lugar.

15
Julio Ruarte - La Tablada después del Ataque – Fotos tomadas en Febrero de 2002

Foto Nro 30: Al ocupar la Compañía “B”, los miembros del MTP tomaron como rehenes a un
grupo de soldados, a quienes mantuvieron en el baño de la planta alta. Por el incendio desatado,
los conscriptos comenzaron a pedir ayuda asomándose por una de las ventanas (la fotografía
muestra la visión que tenían aquellos jóvenes), y más tarde, las llamas y el humo los obligaron a
saltar. Personal del ejército acudió en apoyo, muriendo el Sargento Ayudante Esquivel, alcanzado
por un disparo en el cuello, durante esta acción.

Foto Nro 31: Vista de la Compañía Comando y Servicio desde la Avenida Crovara.
Hoy, a diferencia de cómo estaban las instalaciones del 23 de enero de 1989, el alto de
la vegetación impide observar hacia el interior del predio.

16
Julio Ruarte - La Tablada después del Ataque – Fotos tomadas en Febrero de 2002

Foto Nro 32: La imagen muestra el frente del edificio en donde se encontraba el comedor de
tropa. Los miembros del MTP que estaban en el Casino de Suboficiales tenían este campo de
observación y tiro. En la galería - marcada entre las columnas y la pared del edificio- fue herido
mortalmente el Sargento Soria, cuando junto a otros tres hombres intentaron desplazarse hacia la
capilla (construcción sobre la izquierda de la imagen, bajo la copa de los arboles) para combatir a
los atacantes que habían alcanzado ese lugar. Nótese las ventanas del edificio cubiertas con
ladrillos, debido a que la empresa que compró el predio recicló el lugar para usarlo como depósito
de mercadería.

Foto Nro 33: Vista interna del salón comedor del Casino de Suboficiales, en la planta alta del
edificio. Al momento del ataque el lugar estaba lleno de mesas y sillas. Cerca de las 21hs del día
23 de enero, la fracción de comandos que integraba el Teniente Rolón combatió en este lugar.
Sobre la derecha de la imagen se puede ver la abertura que comunica al salón donde sería
herido mortalmente el oficial.

17
Julio Ruarte - La Tablada después del Ataque – Fotos tomadas en Febrero de 2002

Foto Nro 34: Construcción en homenaje a los caídos en acción, en defensa de los cuarteles de
La Tablada. El mismo se construyó por Ordenanza Municipal Nro 10.262, en la plazoleta ubicada
exactamente enfrente de lo que era el acceso principal del regimiento, sobre Avenida Crovara.
La leyenda principal expresa ¡LA PATRIA! A LOS HEROICOS DEFENSORES DE LA TABLADA.
Más abajo, once pequeñas placas de bronce con el nombre y apellido casi ilegibles, recuerdan a
los militares y policías fallecidos.

Foto Nro 35: Plazoleta que recuerda a los caídos en el combate de La Tablada, sin distinciones
entre atacantes y defensores.

Julio Ruarte
Autor del libro “La Tablada. Un ataque para recordar”
Grupo Unión - 2016

18

También podría gustarte