Está en la página 1de 3

PULPECTOMÍA

I.- OBJETIVOS.
Realizar adecuadamente el tratamiento pulpar en dientes primarios (pulpectomía).
II.- MARCO TEORICO
Definición
El término pulpectomía denota eliminación completa de la pulpa dental. Cuando se emplea
para describir un procedimiento en dientes primarios, el vocablo también significa obturación
del conducto radicular con material reabsorbible y fisiológicamente tolerable.
• Fundamento
No es recomendable dejar sin tratamiento las infecciones de los dientes temporales, puesto
que pueden drenar y permanecer asintomáticos durante un período de tiempo indefinido.
Estos dientes son fuente de infección y, por lo tanto, han de tratarse adecuadamente o bien
extraerlo.

Indicaciones
* En dientes con caries profundas, y con exposición pulpar e historia dolorosa espontánea.
* Piezas dentales con procesos inflamatorios pulpares-radiculares cuyos conductos seas
accesibles.
* En dientes en los que la exceresis de la pulpa coronal presenta un sangrado excesivo del
conducto radicular pulpar.
* En dientes con una buena estructura radicular y cuya corona tenga la posibilidad de ser
restaurada adecuadamente.
* Cuando no hay pérdida de hueso de sostén debida a patología radicular presente.
* En dientes en los que la reabsorción radicular no abarque más de un tercio de su longitud.
• Contraindicaciones
* En dientes en los que el examenradiográfico muestre perforación del piso pulpar, o que en el
momento de retirar la pulpa coronal se lesione el fondo de la cavidad.
* Cuando hay reabsorción radicular mayor de un tercio de su longitud o en casos de extrema
destrucción coronaria que no permita su restauración.
* En piezas dentales que tengan pérdida de soporte óseo.
* En pacientes con enfermedades sistémicas y/o hemofilia, leucemia, pielonefritis,
cardiopatías, etc. .
• Materiales de relleno
Para la obturación de los conductos en la pulpectomía, se han de utilizar materiales
reabsorbibles que acompañen a la rizólisis y no sean irritantes para los tejidos periodontales ni
para el germen del diente permanente. Los materiales de obturación que se utilizan
fundamentalmente son la pasta de oxido de zinc-eugenol y la pasta yodoformica mezclada con
hidróxido de calcio.

III.- MATERIAL E INSTRUMENTAL.


MATERIAL PARA AISLAMIENTO ABSOLUTO
* Perforador goma dique.
* Pinza portaclamp.
* Arco Young.
* Goma dique.
* Hilo dental
* Clamp seleccionado.
INSTRUMENTAL PARA PULPECTOMÍA.
* Equipo de examen.
* Cureta de dentina.
* Micromotor y cotrángulo.
* Fresas.
* Limas de endodoncia.
* Regla milimetrada.
* Motitas de algodón estériles.
* Platina de vidrio, espátula.
* Hipoclorito de sodio.
* Conos de papel.
* Jeringas de tuberculina.
* Oxido de zinc yeugenol.
IV.- DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA.
1. Tomar radiografía de diagnóstico.
2. Realizar aislamiento absoluto.
3. Apertura cameral ( remover el techo)
4. Aplicar HCLNA 1% lavando la cámara, en el caso de irritabilidad a la solución aplicar ( suero
fisiológico ).
5. Se realiza odontometría tentativa, utilizando RX de diagnóstico.
6. Se localiza los conductos con una lima número 15.
7. Se instrumentara los conductos con una lima de diferentes calibres y se lavará los conductos
con una solución de HCLNA al 1% finalizando con suero fisiológico y después de cada limado.
8. Se secarán los conductos con cono de papel.
9. En caso que sea un tratamiento con diagnostico de pulpitis aguda irreversible se procede a
la obturación de conductos (oxido de zinc y eugenol en shirle colocando en la jeringa).
10. En caso de necrosis pulpar:
PRIMERA SESIÓN.
* Colocar una motita de algodón humedecido con Paramonofenól, en la entrada de los
conductos.
* Sellar la cavidad con oxido de zinc y eugenol.
* Se cita al paciente para una segunda sesión en una semana o 4 días.
* Se dará indicación y medicación de ser necesario.
SEGUNDA SESIÓN.
* Evaluar sintomatología.
* Retirar obturación provisional.
* Verificar la presencia de exudado con cono de papel.
* Reinstrumentar con limas y lavar el conducto con hipoclorito de sodio al 1% y terminar
consuero fisiológico.
* Tomar radiografía de obturación final.
* De persistir los signos y síntomas repetir los pasos anteriores,
* Toma de radiografía de obturación final.
V.-CUESTIONARIO.
1. ¿EN QUE CONSISTE LA PULPECTOMÍA?INDICACIONES
El término pulpectomía denota eliminación completa de la pulpa dental. Cuando se emplea
para describir un procedimiento en dientes primarios, el vocablo también significa obturación
del conducto radicular con material reabsorbible y fisiológicamente tolerable.

INDICACIONES.

* En dientes con caries profundas, y con exposición pulpar e historia dolorosa espontánea.
* piezas dentales con procesos inflamatorios pulpares-radiculares cuyos conductos seas
accesibles.
* En dientes en los que la exceresis de la pulpa coronal presenta un sangrado excesivo del
conducto radicular pulpar.
* En dientes con una buena estructura radicular y cuya corona tenga la posibilidad de ser
restaurada adecuadamente.
* Cuando no hay pérdida de hueso de sostén debida a patología radicular presente.
* En dientes en los que la reabsorción radicular no abarque más de un tercio de su longitud

2. ¿CUAL ES EL PROCEDIMIENTO CLÍNICO DE LA PULPECTOMÍA EN CASO DE PULPA


NECRÓTICA?

En los casos más severos de traumatismo la pulpa puede necrosarse, aún una simple concusión
sin cambios visibles ni dolor, también puede presentarse estacomplicación. Por ello el dentista
debe ser consultado siempre luego de un traumatismo y las citas odontológicas no deben
jamás ser olvidadas.El tratamiento endodóntico consiste en la apertura del diente por la parte
no visible de la corona. Luego la pulpa necrótica es removida y una pasta especial se coloca
dentro del conducto. En los dientes inmaduros, es decir que aún no han completado el
desarrollo de la raíz, esta pasta debe ser cambiada cada 6 a 12 semanas por aproximadamente
12 a 24 meses. Este tratamiento culminará con la apexificación de la raíz. |
|
* Pacientes que tienen absceso, después de tomar Rx y checar que no haya movilidad ni
reabsorción, abrir la cavidad luego limar solo con una o dos limas, lavar muy bien y colocar un
algodón con cristales de iodoformo puro, dejarlo por unos 5 días, eso nos ayuda a eliminar la
infección, no siempre en necesario dar antibióticos eso depende del caso, después de los 5
días el niño regresa sin absceso y es mas fácil terminar la pulpectomía.
3. DIBUJE LOS PASOS CLÍNICOS DE UNA PULPECTOMÍA.

VI.-CONCLUSIONES
* La pulpectomía está indicada para dientes primarios ,sin sucesores permanentes y segundos
molares primarios, antes de la erupción del molar permanente.
VII.- BIBLIOGRAFÍA
http://www.zahnunfall.de/s1_Home/s2b_patientes/s3b4_Tratamiento/body_s3b4_tratamient
o.html
RAMON CASTILLO MERCADO .Manual de odontología

También podría gustarte