Está en la página 1de 55

Costos

Diametro (pulg) 10 5/8" 10 5/8"


Diametro (mm) 270 270
ESCENARIO NORMAL PROD. TEST 3

Area Total (m2) 34,722 34,722


Densidad Roca (gr/cm3) 2.4 2.4
Altura Banco (m.) 12 12

Tonelaje 1,000,000 1,000,000


Iniciación Electr. Electr.
Tipo de Explosivo
Fondo HA 46 HA 55
Densidad del explosivo(gr/cc) 1.15 1.27
Total Kg. Explosivo / m. 66 73
Tipo de Explosivo Columna None None
Densidad del explosivo (gr/cc) 0 0.00
Total Kg. Explosivo / m. 0 0
COSTO PERFORACION

ESCENARIO NORMAL PROD. TEST 3


Area Perforada (m2) 34,722 34,722
Burden (m.) 6.5 6.0
Espaciamiento (m.) 7.5 7.0
Subdrilling (m.) 1.5 1.5
Taladros Perforados 712 827
Total Metros Perforados 9615 11161
Toneladas / Taladro 1404 1209.6
Costo Unit ($/m. perf) 5.77 5.77
Costo Total Perforación 55,481 64,397
Costo Unit Perforación ($/Tn) 0.055 0.064
ESCENARIO NORMAL PROD. TEST 3
Numero Cargas 1 1
Tipo Carga Fondo HA 46 HA 55
Carga Fondo (m.) 7 7
Tipo Columna Carga None None
Carga Columna (m.) 0 0
Aire Total (m.) 1 1
Taco Total (m.) 5.5 5.5
Costo Carga Fondo 260.88 285.85
Costo Carga Columna 0.00 0.00
Costo Explosivos / Tal. 260.88 285.85
Cant. Booster 1 1
Cant. NONEL Fondo 1 1
Cant. i-kon 1 1
Cant. Accesorios Aire 1 1
Cant. Retenedor Taco 1 1
Costo Booster 4.04 4.04
Costo NoNEL Fondo 2.00 2.00
Costo i-kon 31.20 31.20
Costo Retardo Superficie 0 0
Costo Cable conexión 1.875 1.875
Tipo Accesorio Aire Taponex Taponex
Costo Accesorio Aire 5.11 5.11
Tipo Retenedor Taco RT Coviaci RT Coviaci
Costo Retenedor Taco 5.94 5.94
Costo Accesorios / Tal. 50.163 50.163
Costo Total Voladura 221,540.10 277,790.55
Costo Unit. Voladura ($/Tn) 0.222 0.278
VOLADURA
COSTO EXPLOSIVOS
Explosivo
COSTO ACCESORIOS
COSTO TOTAL / TALADRO 311.04 336.02
NUMERO TALADROS 712 827
COSTO UNITARIO P&V ($/TN) 0.277 0.342
EL COSTO DE LA EXCAVACIÓN EN ROCA

El costo de la excavación en roca varía ampliamente con sus


características, la diferencia de metros lineales de barreno
precisos para excavar un metro cúbico es muy grande , de
unos tipos de rocas a otras; puede ser más de el doble
cuando la roca parte mal; como el rendimiento por hora
de la perforación también varía ampliamente de 0.5 a 5 m.
Lineales, y el consumo de explosivos también es muy
distinto, se comprende que la variación del costo de la
excavación en roca pueda oscilar grandemente, según el
tipo de roca, e incluso, dentro de la misma clase, entre que
parta bien o mal, característica que depende de el número o
situación de los planos de rotura. Al fijar el precio de una
excavación en roca, hay que proceder, por tanto, con la
máxima prudencia, y previo un reconocimiento cuidadoso
del terreno.
Se evalúa básicamente el costo de
operación de la máquina.

En este costo se debe considerar


•Costos fijos: Intereses del capital invertido,
depreciación, impuestos y seguros.
•Costos variables : combustible, lubricantes,
aceros de perforación y mano de obra
directa.
Algunas definiciones importantes

•Inversión (V): se refiere al valor de la


máquina, este puede ser CIF/FOB o
puede incluir aranceles e impuestos.

•Valor rescate (vr): es el monto


económico que se piensa recuperar al
final de la vida útil de máquina,
generalmente se expresa en un % del
valor inicial
Vida útil (N) : es el periodo durante la
máquina trabaja con un rendimiento
económicamente justificable

Inversión media anual (VIMA) :es el


valor que se considera como invertido al
principio de cada año de la vida de la
máquina.
VIM =((N+1)/2N) x V
V= valor de la máquina o inversión
Depreciación (D) : es el costo que resulta
de la disminución en el valor de la
máquina como consecuencia de su uso
D = (V-vr)/ve
ve= vida económica en horas.

Interés de capital invertido (I) : cualquier


empresa para comprar maquinaria
adquiere fondos de bancos o mercado de
capitales, pagando una tasa de interés la
misma que debe ser calculada en el costo
operativo.
MO mantenimiento y reparación: son
los costos que se originan en la
conservación de la maquinas.
(mantenimiento preventivo).

Es difícil establecer un promedio de


costo debido a las diferentes
condiciones de trabajo, por eso se
estimará en base a un %MR (tablas),
V y vr.
Gastos de Mantenimiento y Reparación (MR)

MR= %MR * (V/ve)

Perforadora de ORUGAS 0.70%


cargadores Sobre Llantas ( de 1 a 3,5 yd3) 0.60%
Cargadores Sobre Llantas ( de 4 a 8 yd3) 0.60%
Retroexcavadora de Oruga 0.60%
Tractores de Oruga (<240 HP) 0.60%
Tractores de Oruga (>250 HP) 0.60%
Motoniveladoras0.60%Rodillo 0.55%
Consumo de Combustibles y Lubricantes:
El consumo de combustible es dado por el
fabricante, hay que corregir por altura
(perdida de potencia de motor por altura
geográfica).

Los consumos de lubricantes y demás


consumibles también son dados por los
fabricantes. Para el calculo previo se ha
relacionado este al consumo de
combustible.
Mano de Obra directa : se considera al
personal que esta directamente
involucrado en la operación de la
máquina (perforista). El costo
generalmente es proporcionado por
RRHH.
Aceros de perforación : de debe
determinar la vida útil de cada uno de
ellos, inicialmente se determina en
base a tablas del fabricante, sin
embargo se debe llevar una estadística
del consumo en campo para tener
mejor datos
Caso práctico

El plan minero de mina Rocasa ha sido diseñado para


el método corte y relleno con 14 metros de altura
rebaje en los niveles superiores y de 17 a 20 metros
de altura rebaje en los niveles inferiores.
La altura rebaje inferior incluye mayores costos por
tonelada de mineral, pero tiene menores costos
teniendo en cuenta el refuerzo de rocas. El minado
apunta que empezar desde el nivel más profundo para
minimizar las pérdidas de mineral en pilar horizontal.
Calcular el costo horario de las perforadoras
necesarias para la explotación con los siguientes
datos:
Precio Máquinas
Jumbo 2 brazos 600,000
Perf. taladros largos 800,000.

Valor rescate
Jumbo 10%
Perf. Taladros largos 12%

Vida útil en horas


Jumbo 60,000
Perf. Taladros largos 80,000

Tasa de interés
Jumbo 12%
Perf. Taladros largos 8%
Determinamos la inversión promedio anual, con los
datos proporcionados para el Jumbo de 2 brazos:
DATOS
Tasa de Interés efectiva anual (TEA) 12%
Condiciones de operación Promedio
Máquina Jumbo dos brazos
Potencia de Motor
Valor de la Máquina (V) 600,000 US$
Valor residual - termino de vida útil (10%) 60,000 US$
Precio base depreciación 540,000 US$
60,000 Vida Útil Hrs (ve)
Tiempo de depreciación 8.33 Años (N)
2.0 Turnos/día
10.00 Hrs efect./Turno
Horas de operación por año 7,200.00 Horas
Inversión Anual Promedio (N+1 )x V)/ 2 N
Inversión Anual Promedio = 336,000.00 US$
Costo de propiedad horario de la perforadora Jumbo

COSTO DE POSESIÓN o PROPIEDADES


$/ Hr.
Precio Base Depreciación
Depreciación por Hora == ------------------------------ 9.00
Tiempo Depreciación (hrs)

(N+1) x V x i
Costo Financiero = -------------------------------------- 5.60
2N* Vida Útil Hrs

Costo de Posesión por Hora 14.60


Calculo del costo de Operación, debemos saber que:

»La máquina consume 10 gph de diesel


»El precio del diesel 3.75 $/galon.
»El consumo de grasa y lubricantes representa 68%
del precio del combustible
»Los gastos de mantenimiento MR = 0.70

COSTOS DE OPERACIÓN US $/ Hr.


Consumo Diesel 10.00 Gln/hr 3.75 US$ / Galón 37.50
Consumo de aceite, grasas, filtros, etc. (% consumo combustible) 25.31
Mantenimiento y Reparación MR=%MR*(V/ve) 7.00
Costo de Operación por Hora 69.81
la mano de obra directa, los costos de aceros de
perforación y el costo total horario del Jumbo

MANO DE OBRA DIRECTA Personas 1.00 $ hr/mes


Básico mas bonificaciones 2500.00 240,00 10.42

Vida Útil Precio


G Accesorios Hrs. Efect. USD $
USDS/hr
Aceros de perforación 200.00 2000 10.00
Costos de accesorios 10.00
Total 30.42

H COSTO TOTAL HORARIO Operación 114.83


Perforadora de taladros largos:
Determinamos la inversión promedio anual, con los datos
proporcionados :

DATOS
Tasa de Interés efectiva anual (TEA) 8%
Condiciones de operación Promedio
Máquina DTH
Potencia de Motor
Valor de la Máquina (V) 800,000 US$
Valor residual - termino de vida útil (10%) 80,000 US$
Precio base depreciación 720,000 US$
80,000 Vida Útil Hrs
(ve)
Tiempo de depreciación 11.11 Años (N)
2.0 Turnos/día
10.00 Hrs
efect./Turno
Horas de operación por año 7,200.00 Horas
Inversión Anual Promedio (N+1) x V)/ 2 N
Inversión Anual Promedio = 436,000.00 USS
COSTO DE POSESIÓN o PROPIEDADUS
$/ Hr.
Precio Base Depreciación
Depreciación por Hora == ------------------------------ 9.00
Tiempo Depreciación (hrs)

(N+1) x V x i
Costo Financiero = -------------------------------------- 4.84
2N*Vida Útil Hrs
Costo de Posesión por Hora 13.84

Calculo del costo de Operación, debemos saber que:


»La máquina consume 12 gph de diésel
»El precio del diésel 3.75 $/galón.
»El consumo de grasa y lubricantes representa 60% del
precio del combustible
»Los gastos de mantenimiento MR = 0.75
COSTOS DE OPERACIÓN US $/ Hr.
Consumo Diésel 12.00 Gln/hr 3.75 US$ / Galón 45.00
Consumo de aceite, grasas, filtros, etc. (% consumo combustible) 27.00
Mantenimiento y Reparación MR=%MR*(V/ve) 7.50
Costo de Operación por Hora 79,50

MANO DE OBRA DIRECTA Personas 1.00 $ hr/mes


Básico mas bonificaciones 2500.00 240,00 10.42

Vida Útil Precio


G Accesorios Hrs. Efect. USD $
USDS/hr
Aceros de perforación 200.00 3000
15.00
Costos de accesorios
15.00
H COSTO TOTAL HORARIO 133.76
Formulas Costo total de perforación

TDC = Costo aceros de perforación + Costo por hora de perforación = $/metros


Metros perforados Velocidad de penetración

TDC = Costo aceros de perforación + Costo fijo + Costo Variable = $/metros


Metros perforados Velocidad de penetración

Costo Total = Costo Fijo + Costo Variable


Metro Metro

Costo Variable = Costo mantención + Costo aceros de perforación


Metro Metro

Costo Mantención = Costo Mantención / hora * Horas Operacionales Reales


Metros Metros totales

Costo Fijo = Costo personal + Costo de equipo + Costos generales


Metro Metros totales
Para los costos de perforación, se tiene:

Costo aceros de perforación [US$/mb] = C_barra/m_barra + C_bit/m_bit +


C_copla/m_copla + C_shank/m_shank

donde C_i: Costo del item i en US$

M_i: vida util del acero i, expresado en metros.

En producción el cálculo cambia, pues el calculo del aporte de las barras cambia
(se calcula un promedio del total de metros barrenados por las barras). Y
CAMBIA PARA TODOS LOS MÉTODOS (pues todos usan mas de una barra
para los tiros de producción).
Para Producción:
Costo aceros de perforación [US$/mb] = C_barra/m_barra *M-B/mb+
C_bit/m_bit + C_shank/m_shank
Donde:

M-B/mb: corresponde al promedio de los metros que barrena un barra por metro
barrenado "real".
Costos de Perforación Sondaje
Por lo regular, los costos de perforación dependen de tres factores
importantes: los costos diarios del equipo de perforación, los costos
diarios de otros elementos, tales como combustibles, los
revestimientos o tuberías y el tiempo empleado en la perforación del
pozo.
Los costos de perforación son expresados, a veces, en términos de
unidad monetaria por día o unidad monetaria por metro o pié; lo más
común es que los contratistas operen en base a costos diarios.
A partir de la siguiente ecuación se puede obtener el costo unitario
de perforación Cp en U$S por metro:
donde:
: costos operativos fijos del equipo de perforación (U$S/hora)
: costo del trépano (U$S)
: tiempo total de rotación (horas)
: tiempo total de no rotación (horas)
: tiempo de viaje o round tup (horas)
: profundidad perforada con el trépano (metros
Costo Métrico Se realiza el análisis del costo métrico ya que este
cálculo permite observar si se está optimizando o no en el
proceso de perforación o si se alcanzan mejores índices y un
menor costo de perforación. Un tramo de pozo de longitud m se
perfora en condiciones tales (cantidad de trépanos, horas de
rotación y horas de viaje) se determinan un cierto promedio en
($US/m costo métrico), este puede ser expresado bajo la fórmula:

B + H(Tr + Tm)
Cm = ----------------------
M
Donde
Cm: Costo métrico
B: Costo de trepano
H: Costo horario del equipo
Tr: Tiempo de rotación
Tm: Tiempo de maniobra
M: Metraje
Ejemplo
Calcular el costo métrico para el pozo SAL-15 que expresa
los siguientes datos:
B=130000[$us]
H=130000[$us/hr]
Tr=1473.4[hr]
Tm=2169,93
M=18530[ft]

130.000 + 130.000(1473,4 +2169,93)


Cm= ------------------------------------------

18530

Cm= 25.567,345 *3,28 pies/m


pies
Cm=83.860,89 $US/m
Índices de Eficiencia
El concepto de los Índices Operacionales (IOPs) o nomenclatura
Azarco

Comprende en forma simple para un equipo cualquiera:

Tiempo nominal: TN= 720 horas (24 horas x 30 días)


TN=TD + TM = Tiempo Disponible + Tiempo en Mantención
TD= TO + TR = Tiempos Operativo + Tiempo en Reserva
TO= TE + PO = Tiempo efectivo de trabajo + Perdidas
operacionales
TE= Tiempo que efectivamente trabaja en la mina un equipo
DF: Disponibilidad Física = TD/TN
EO: Eficiencia Operacional = TO/TD
UE: Utilización efectiva = TE/TO

GESTIÓN MANEJO MATERIALES –


UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE
CHILE
Letra: Copperplate Gothic Bold,
28
Letra: Garamond, 28 ó 24 de acuerdo a
cantidad de texto.

Subtítulos en negrita

GESTIÓN MANEJO MATERIALES –


UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE
CHILE
OTRAS REPRESENTACIONES
Indices

Tiempo Cronológico (TC)


Tiempo Cronológico (TC)
Tiempo Hábil (TH) Tiempo Inhábil (TH)
Tiempo Hábil (TH) Tiempo Inhábil (TI)
Tiempo Disponible Físicamente
Tiempo Disponible Físicamente
Mant. Y Rep. (TM)
Mant. Y Rep. (TM)

Tiempo Operación (TO)


Tiempo Operación (TO)
Reserva (TR)
Reserva (TR)

Op. EfectivaDem.
(TE)
Op. Efectiva (TE)no prog. + Pérd.Op. (TP)
* Dem.Dem.
Prog.
Prog.

Utilización
Utilización

*=Dem. no prog. + Pérd.Op. (TP)


Calcular la voladura de las siguientes características:
Diámetro de perforación: d = 75 mm.
Anchura de pega: B = 24 m.
Altura de banco: K = 15 m.
¿ Carga específica y perforación específica ?.

Calcular el costo de una voladura sabiendo que :


1.Bocas de perforación se cambian cada 30 metros. Precio de
una boca = 1.500 US$.
2.Carro de perforación tiene una velocidad perforando de 20 m
por hora y un consumo de 50 litros de gas oil a la hora. Precio del
gas oil = US$1,2
3.El kilogramo de nagolita cuesta 5,00 US$. El kilogramo de
riogel cuesta 18,00 US$.
4.Costo del explosivo queremos obtener 40 000 m³ de roca
volada.
¿ Cuánto cuesta el explosivo ?.
5. Costo de la perforación
•Las barras de perforación se cambian cada 60 m. Precio
de una barra 100 dólares, cambio de barra 5 minutos
•Tiempo necesario para cambiar la boca de perforación: 3
minutos.
•Cada 1,5 horas de perforación se cambia una boca.
•Tiempo de desplazamiento del carro entre barrenos: 5
minutos.
•Costo del perforista: 100 dólares/ hora.
Ejemplo de cálculo para voladura de banco:
Datos:
Altura de banco (H) : 15 m.
Ancho de la voladura (A) : 24 m.
Diámetro de perforación (Ø) : 75 mm

1. Burden máximo:
(Bmax) = 45 x 75 = 45D= 3,38 m
2. Sobreperforación:
(SP) = 0,3 x B max = 0,3 x 3,38 = 1,01 m
3. Longitud de taladro:
(L) : altura de banco (H) + sobreperforación (SP) + 5 cm/m
(alturade banco + sobreperforación), debido a la inclinación 3:1
L = H + SP + 0,05m (H + SP)
L = 15 + 1,01 + 0,05 (15 + 1,01)= 16,80 m
4. Error de perforación:
(F) : 5 cm de error de emboquille + 3 cm/m de desviación
de taladro
F = 0,05 + 0,03 x L = 0,05 + 0,03 x 16,8 = 0,55 m
5 Burden práctico:
(B1) = B max - F = 3,38 - 0,55 = 2,80 m
6 Espaciamiento práctico:
(E1) = 1,25 x B1 = 1,25 x 2,80 = 3,50 m
N° espacios = ancho de voladura = 24
(E1) 3,50
= 6,68 m = 7 barrenos
(E1) = ancho de voladura = 24 = 3,42 m
N° espacios 7
7 Concentración de carga de fondo (QbH):
QbH = 1,25 x π x (Ø)2 = (75) 2 = 5,62 kg/m
4 x 1 000 1 000
8. Altura de carga de fondo:
(hb) = 1,3 x Bmax = 1,3 x 3,38 = 4,4 m
9 Carga de fondo:
(CF) = Altura de carga de fondo x concentración de carga de
fondo
(CF) = hb x QbH = 4,4 x 5,62 = 24,67 kg
10. Concentración de carga de columna:
(QpH) = (0,4 a 0,5) x concentración de la carga de fondo
(QpH) = (0,4 a 0,5) x QbH = 2,81 kg/m
11. Altura de la carga de columna:
(hp) = Longitud de taladro - (altura de la carga de fondo + taco
inerte)
(hp) = L - (hb + ho) donde ho = B1 (o Bmax), luego:
(hp) = L – (hb + Bmax)
(hp) = 16,50 – (4,4 + 2,80) = 9,3m
12. Carga de columna:
(CC ó Qb) = hp x QpH, luego:
Qb = (9,30 x 2,80) = 26,13 kg
13 Carga total:
(CT) = CF + Qb = 24,67 + 26,13 = 50,8 kg/taladro
14. Carga específica:
(CE) = taladros por fila x CT
B1 x H x A
(CE) = 7 taladros x 50,8 = 355,6 = 0,35 kg/m3
2,80 x 15 x 24 1008
Alternativa con ocho taladros por fila:
(CE) = 8 taladros x 50,8 = 406,6
2,80 x 15 x 24 1008
= 0,40 kg/m3
15. Perforación específica en m/m3:
(Pe) = N° de taladros x profundidad de taladro
B1 x H x ancho de voladura
= 7 x 16,80 = 117,6 = 0,116 m/m3
2,80 x 15 x 24 1008
Alternativa: 8 x 16,80 = 134,4 = 0,133 m/m3
2,80 x 15 x 24 1008
Resumen
Altura de banco : 15,0 m.
Profundidad o longitud de taladro : 16,8 m.
Burden : 2,80 m.
Espaciamiento : 3,43 m.
Carga de fondo : 24,6 kg.
Carga de columna : 26,9 kg.
Concentración carga de columna : 2,8 g/m3.
Carga específica (con 7 y 8 taladros por fila): 0,35 a 0,41
kg/m3.
Perforación específica (con 7 y 8 taladros por fila): 0,11
a 0,13 m/m3.
Calcular el costo total de una voladura de las siguientes
características.
Diámetro de perforación: 75 mm.
Longitud de las barras: 3m.
Altura de banco: 8m.
Anchura de la pega 116 m
Roca total volada 16.740 m³ de roca volada, sabiendo que:
•Una boca se gasta cada 30m. Precio de cada boca = 50
dólares.
•Las barras de perforación se cambian cada 60 m. Precio de
una barra 100 dólares.
•Velocidad de perforación efectiva: 30 metros lineales a la
hora.
•Tiempo necesario para desplazarse el carro entre barrenos:
4 minutos.
•Tiempo necesario para cambiar la boca de perforación: 3
minutos.
•Precio del equipo de perforación: 1200 dólares hora.
•Precio de un kilogramo de NAFO: 10 dólares.
Precio de un kilogramo de goma-2: 40 dólares
Calcular el costo total de una voladura.
Altura de banco: K = 7 m.
Diámetro de perforación. d = 75 mm.
Anchura de pega: B = 63´ 75 m.
Para obtener un total de 9.371´25 m³, sabiendo que:
•Cada 1,5 horas de perforación se cambia una boca. Cada
boca cuesta 75.000 pesetas.
•Cada barra se cambia a los 30 metros. Costo por barra:
80.000 pesetas.
•El carro de perforación gasta 90 l / h. Precio litro gas
oil: 70 pesetas.
•Tiempo de desplazamiento del carro entre barrenos: 5
minutos.
•Velocidad de perforación del carro: 7 m / h.
•Costo del perforista: 4.000 pesetas hora.
•Kilogramo riogel: 300 pesetas.
•Kilogramo nagolita: 100 pesetas.
COSTOS INVOLUCRADOS EN LA
PERFORACION

La mano de obra consta de una supervisión general


dos supervisores de campo y 16 operadores de
perforadoras, eso hace un total por año de
US$152,292.
SECCIÓN : 2.44 M X 2.44

Avance por Disparo : 1.80 m / disparo (promedio)


Tipo de Roca : Regular 3A Long. Perf. Efectiva: 2.20 m / taladro (promedio)
Tipo de Material: Desmonte Eficiencia en Perforación : 90%
Densidad: 2.5 ton / m3 Eficiencia en Voladura : 82%
Volumen : 9.9 m3 Factor de Perforación: 45.22 m perf. / m avance
Tonelaje : 24.8 tms Factor de Potencia: 1.69 Kg / ton
Factor de Carga 4.2 Kg / m3
Longitud de Taco 0.40 m / taladro (promedio)
PERFORACION:
Nº de Taladros : 37
ACCESORIOS DE VOLADURA:
Long. Barreno (8 pies) : 2.44 m Detonador No Eléctrico 35 Und ( Exel)
Tiempo de perforación: 2.1 h Pentacord : 15 m Carmex 7´ : 2 Und
Mecha rapida : 1 m
VOLADURA: EXPLOSIVO 357 cart
Secuencia de Salida Dist. de taladros Taladros Cartuchos por Taladro Cart de
Dinamita Peso 200gramos
Varillaje de Perforación Vida útil

Brocas de botones 2½” (64 mm), T38 145.70 m


Adaptadores de culata, T38 1,048.80 m
Barras de extensión, T38 12 pies 749.10 m
Manguitos de acople, T38 874.00 m
Velocidad de Penetración
La velocidad de penetración depende de muchos factores externos:

•Características geológicas
•Propiedades físicas de la roca
•Distribución de tensiones y estructura interna

La relación entre la velocidad de penetración y la resistencia a la


compresión de una roca, está establecida por la siguiente :
V= ( 3000 x N )
((C/100)+3,60)xD²)
Donde:
V = Velocidad de penetración, en m/min
C = Resistencia a la compresión, en kg/cm²
N = Potencia de la perforadora, en Kw
D = Diámetro del taladro, en mm

También podría gustarte