Está en la página 1de 60

Departamento de

Ingeniería en
Minas

Facultad de Ingeniería

Taller Evaluación de Proyectos Metalúrgicos

Determinación Valor
Producto Minero

Hernán Vives Navarro


Septiembre 2023
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE
Conocer cómo se determina el valor o precio de venta (valor neto o ingreso neto) de un
producto minero: mineral de cobre, concentrado de cobre, cátodo de cobre, barro anódico,
concentrado de molibdeno.
Objetivo específico, saber sobre:
 Ingreso bruto
 Cargos de tratamiento (TC/RC)
 Deducción metalúrgica
 Costos de operación vs cargos o descuentos
 Ley y distancia crítica

Universidad de Santiago
CONTENIDOS
– INTRODUCCIÓN
– CÁLCULO DEL INGRESO NETO (PRECIO DE VENTA)
– ALGUNOS EJEMPLOS DE APLICACIÓN
• Cátodos electroobtenido y electrorrefinado
• Concentrado de Cobre
• Subproductos: Molibdeno, Barro Anódico, Ácido Sulfúrico.
• Venta de Minerales a Enami (Lixiviación y Flotación)

Universidad de Santiago
INTRODUCCIÓN
Cómo determinaría el valor neto de 1 ton de concentrado y 1 tonelada de mineral.

Considerando:

a)
- Ley de concentrado 30% Cu
- Precio Cu: 3,7 US$/Lb

b)
- Ley de mineral 1% CuT
- Recuperación metalúrgica: 90%
- Precio Cu: 3,7 US$/Lb

Universidad de Santiago
INTRODUCCIÓN

𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑡𝑜 = 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑛𝑒𝑡𝑜 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (∗)

𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑛𝑒𝑡𝑜 = 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑏𝑟𝑢𝑡𝑜 − descuentos (∗,∗)

US$
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑛𝑒𝑡𝑜 = 𝐶𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑓𝑖𝑛𝑜 𝐿𝑏 ∗ 𝑃𝑐𝑢 ( ) BML − descuentos
lb

Nota:
a) Para fines prácticos (p.e: académicos), cuando se evalúan proyectos que producen cátodos de cobre, se utiliza el ingreso
bruto en vez del ingreso neto, pero en rigor no corresponde, menos cuando el producto es concentrado de cobre. Hay que
hacer los descuentos respectivos, incluso a un cátodo se les descuentan los fletes, seguros, comisiones por venta.
b) (*): Costos de operación, son los gastos que están relacionados con la operación o funcionamiento de un negocio.
c) (*,*): hasta el producto referencial “commodity”, p.e: cátodo de cobre.

Universidad de Santiago
INTRODUCCIÓN
 El primer paso para entender cómo se valorizan los productos mineros (minerales,
concentrados de cobre, de molibdeno, barro anódico, etc.) y saber que ellos no son
commodities. Se exceptúan el cátodo de cobre, óxido de molibdeno, ferromolibdeno,
pellets hierro, entre otros (todos ellos son commodities).

 En cuanto a los concentrados de cobre:


 La composición de un concentrado puede variar considerablemente en cuanto su
contenido de cobre, azufre, impurezas, entre otros elementos, incluso tratándose de
concentrados provenientes del mismo productor.

 Existe una serie de créditos y descuentos, en función de la composición del


concentrado, que se aplican sobre el precio del cobre para calcular finalmente el valor
de este producto.

Universidad de Santiago
INTRODUCCIÓN

 El contenido de subproductos, como el oro y la plata, de un concentrado de cobre


representa un crédito sobre el precio al que se valoriza el concentrado.

 Una vez descontadas las deducciones metalúrgicas, el comprador “paga” por este
contenido, lo que se expresa como un crédito y se suma al precio del concentrado.

Universidad de Santiago
INTRODUCCIÓN
¿Qué productos o subproductos se podrían comercializar?

Ejemplos:
- Mineral (óxidos o sulfuros)
- Cemento de cobre (precipitado)
- Concentrado de Cobre
- Metal Blanco
- Cobre Blister
- Cobre Refinado a Fuego
- Cobre Electro-refinado y SX-EW
- Todos aquellos que existe un comprador que esté dispuesto a pagar.

Universidad de Santiago
INTRODUCCIÓN

(1- 60” x 110”) (56.000 Th) (2 -3) (4 - 6) (2–3 x 1.700T)

(2 - 3)

(2 - 3)

(2 trenes 1.750 m3/h c/u) (504 celdas – 276,5 A/m2)

Fuente: Minera Gaby, Codelco-Chile

Universidad de Santiago
INTRODUCCIÓN

Universidad de Santiago
INTRODUCCIÓN
Procesos de Fundición (El Teniente)
PLANTA ACIDO
SULPURICO
CONCENTRADO
GAS 10~12 % SO2
DE COBRE
SECADOR
LECHO
FLUIDIZADO (2)

PLANTA CONVERTIDOR
OXÍGENO TENIENTE (2)
ESCORIA 6- 8 % Cu 0,2 % HUMEDAD
METAL BLANCO 75 % Cu

METAL BLANCO 72~75 % Cu


AIRE +CARBÓN AIRE
ESCORIA A BOTADERO HORNO CONVERTIDOR
< 0.85 % Cu LIMPIEZA (4) P.S. (4)

COBRE BLISTER
99.3 % Cu
HORNO HORNO
ANODICO (2) RAF (3)

RUEDA MOLDEO RUEDA MOLDEO


ANODOS RAF
(1) (2)

ANODOS COBRE RAF


99,7 % Cu 99.9 % Cu

Universidad de Santiago
CONTENIDOS
– INTRODUCCIÓN
– CÁLCULO DEL INGRESO NETO (PRECIO DE VENTA)
– ALGUNOS EJEMPLOS DE APLICACIÓN
• Cátodos electroobtenido y electrorrefinado
• Concentrado de Cobre
• Subproductos: Molibdeno, Barro Anódico, Ácido Sulfúrico.
• Venta de Minerales a Enami (Lixiviación y Flotación)

Universidad de Santiago
CÁLCULO INGRESO NETO

Universidad de Santiago
CÁLCULO INGRESO NETO
– Corresponde al ingreso neto (valor neto de venta o precio de venta o de referencia) que tiene
un mineral o producto minero.
– Depende del tipo de producto (según sea su grado de elaboración) y considera los pagos de
tarifa o cargos por el procesamiento o tratamiento posterior (p.e TC/RC).
– Para determinar el ingreso neto, al ingreso bruto (precio BML, cátodo grado A) se les
descuentan los pagos de tarifa o cargos por el procesamiento o tratamiento posterior.

Nota:
1) Ingreso Neto = P x Q. En términos unitarios corresponde al precio de venta.
2) Como aclaración, para determinar el beneficio neto del negocio de la empresa, al citado ingreso neto se le debe
deducir los costos de operación (para el producto que genera) y los de administración de la empresa.

Universidad de Santiago
CÁLCULO INGRESO NETO
Precio del Cobre - Cochilco

Precio del Cobre - Codelco

Universidad de Santiago
CÁLCULO INGRESO NETO
Parámetros Comerciales Codelco 2022

Universidad de Santiago
CONTENIDOS

– INTRODUCCIÓN
– CÁLCULO DEL INGRESO NETO (PRECIO DE VENTA)
– ALGUNOS EJEMPLOS DE APLICACIÓN
• Cátodos electroobtenido y electrorrefinado
• Concentrado de Cobre
• Subproductos: Molibdeno, Barro Anódico, Ácido Sulfúrico.
• Venta de Minerales a Enami (Lixiviación y Flotación)

Universidad de Santiago
Cátodos Electroobtenidos- ER
Precio venta del cátodo (ingreso neto)

IN = IB + (Premio –D)

IN: Ingreso Neto


IB: Ingreso Bruto (valor referencial para el Cobre, con precio BML, es decir, para cátodo
grado A).
Premio: según tipo de calidad del cátodo (p.e: 99 US$/t)
D: Descuento para la valorización del cátodo (Total, hasta Área del Contrato, si se acepta el
transporte nacional entre los descuentos para efectos de determinación del IN).

Tipos de descuentos: Flete + Seguro, Comisiones por venta, Costo Financiero.

Universidad de Santiago
Cátodos Electroobtenidos- ER

Universidad de Santiago
Cátodos Electroobtenidos- ER

Composición
Cátodo Grado A =
99,9935%
(Fuente: LME - BS EN
1978:1998
Copper Cathodes)

Universidad de Santiago
Electroobtención

Universidad de Santiago
CONTENIDOS
– INTRODUCCIÓN
– CÁLCULO DEL INGRESO NETO (PRECIO DE VENTA)
– ALGUNOS EJEMPLOS DE APLICACIÓN
• Cátodos electroobtenido y electrorrefinado
• Concentrado de Cobre
• Subproductos: Molibdeno, Barro Anódico, Ácido Sulfúrico.
• Venta de Minerales a Enami (Lixiviación y Flotación)

Universidad de Santiago
Concentrado de Cobre
Precio venta del Concentrado (ingreso neto)
IN = IB – D

IN: Ingreso Neto


IB: Ingreso Bruto (valor referencial para el Cobre, con precio BML, es
decir, para cátodo grado A).
D: Descuento para la valorización del Concentrado (Total, hasta Área del
Contrato, si se acepta el transporte nacional entre los descuentos para
efectos de determinación del IN).

Universidad de Santiago
Concentrado de Cobre
Composición Típica de Concentrado de Cobre

Fuente: Inventario Nacional de Fuentes


de Emisión de Dioxinas y Furanos,
Proyecto GEF / UNEP, 2004.

Universidad de Santiago
Concentrado de Cobre
Composición Típica de Concentrado de Cobre

Fuente: Roberto Ecclefield

Universidad de Santiago
Concentrado de Cobre

+ -
TC/RC
Precio Cu
Deducciones metalúrgicas

Penalizaciones

Créditos por Flete


subproductos
Otros

Fuente: Felipe Sánchez


Universidad de Santiago
Concentrado de Cobre
(TC/RC)
 Las tarifas TC (Treatment Charge) y RC (Refining Charge) están dadas por condiciones de
mercado.
 Las tarifas son negociadas y fijadas al momento de la celebración de un contrato de
compraventa de concentrados.

• Cargo que una fundición cobra por procesar una


TC tonelada de concentrado.
• Se expresa en US$/TMS.

• Cargo que una refinería cobra por refinar una


RC libra de cobre.
• Se expresa en cUS$/lb.

Universidad de Santiago
Concentrado de Cobre

+ -
TC/RC
Precio Cu
Deducciones metalúrgicas

Penalizaciones

Créditos por Flete


subproductos
Otros

Universidad de Santiago
Concentrado de Cobre
(Deducciones Metalúrgicas)

 Corresponden a la fracción del metal contenido en el concentrado que se supone es


imposible recuperar debido a ineficiencias del proceso.

 Pueden ser expresadas como un porcentaje sobre el contenido de fino total (práctica
común en el caso del cobre), o bien, como un límite mínimo bajo el cual se considera que es
imposible recuperar el metal (más común en el caso del oro y la plata).

 La deducción metalúrgica del cobre se considera como un descuento sobre el precio al que
se valoriza un concentrado.

Universidad de Santiago
Concentrado de Cobre
(Deducciones Metalúrgicas)

 Por ejemplo, una deducción metalúrgica de 3% para el caso del cobre significa que tan solo
un 97% del cobre fino contenido en el concentrado se considera como cobre pagable.

 En el caso del oro, una deducción metalúrgica de 0.4 gr/ton significa que, siempre y cuando
el contenido de oro del concentrado esté sobre ese nivel se considerará un crédito sobre el
precio del concentrado, correspondiente a la diferencia entre el contenido y la deducción,
multiplicada por el precio vigente del oro. En caso de que el contenido sea menor a la
deducción no se pagará crédito alguno por el oro incluido en el concentrado.

Universidad de Santiago
Concentrado de Cobre

+ -
TC/RC
Precio Cu
Deducciones metalúrgicas

Penalidades

Créditos por Flete


subproductos
Otros

Universidad de Santiago
Concentrado de Cobre
(Penalidades)
 Además de los elementos valiosos presentes en los concentrados, existe una serie de
impurezas que pueden tener efectos negativos sobre distintas etapas del proceso.

 El costo adicional que estas impurezas representan son “cobradas” al vendedor como
penalidades, según el contenido de cada una de ellas. El exceso de humedad también
puede ser penalizado de esta manera.

 Las tarifas por penalizaciones se negocian y fijan al momento de celebrar un contrato de


compraventa de concentrado y representan un descuento al valor del mismo.

Universidad de Santiago
Concentrado de Cobre

+ -
TC/RC
Precio Cu
Deducciones metalúrgicas

Penalidades

Créditos por Flete


subproductos
Otros

Universidad de Santiago
Concentrado de Cobre
(Flete)

 Corresponde al cargo por transportar el concentrado dentro y/o fuera del país.

 Al procesar el concentrado en una fundición nacional, el productor ahorra el costo de


transportarlo a una fundición extranjera.

 De esta manera, la fundición puede aprovechar su poder de negociación y ofrecer


procesar los concentrados bajo tarifas de mercado, pero capturando parte del ahorro de
flete descrito anteriormente.

 Este ahorro se puede expresar como un descuento sobre el precio del cobre al momento
de valorizar el concentrado, de la misma manera que se hace con las tarifas TC/RC,
penalidades, etc.

Universidad de Santiago
Concentrado de Cobre

+ -
TC/RC
Precio Cu
Deducciones metalúrgicas

Penalidades

Créditos por Flete


subproductos
Otros

Universidad de Santiago
Concentrado de Cobre
(Otros)

 Además de los descuentos indicados anteriormente, generalmente se aplican otros por


gastos necesarios para completar el proceso de producción de cobre a partir de los
concentrados.

 Muestreo y análisis: corresponde a un descuento por concepto de muestreo y análisis de


los concentrados para conocer su composición y de esta manera poder valorizarlos
adecuadamente, generar mezclas óptimas para la alimentación de la fundición, etc.

 Comisiones por venta: descuento por el costo de comercializar el producto final.

Universidad de Santiago
Concentrado de Cobre
Ejemplo de Cálculo

Universidad de Santiago
Concentrado de Cobre

Universidad de Santiago
Concentrado de Cobre

Universidad de Santiago
Concentrado de Cobre

Universidad de Santiago
Concentrado de Cobre

Universidad de Santiago
Concentrado de Cobre

Universidad de Santiago
Concentrado de Cobre

Fuente: Roberto Ecclefield


Universidad de Santiago
CONTENIDOS
– INTRODUCCIÓN
– CÁLCULO DEL INGRESO NETO (PRECIO DE VENTA)
– ALGUNOS EJEMPLOS DE APLICACIÓN
• Cátodos electroobtenido y electrorrefinado
• Concentrado de Cobre
• Subproductos: Molibdeno, Barro Anódico, Ácido Sulfúrico.
• Venta de Minerales a Enami (Lixiviación y Flotación)

Universidad de Santiago
Subproductos: Molibdeno
Precio venta de concentrado de molibdeno (ingreso neto)
IN = IB – D

IN: Ingreso Neto


IB: Ingreso Bruto (valor referencial para Óxido de Molibdeno, por ejemplo precio largo plazo
Codelco: 30 US$/Kg).
D: Descuento para la valorización del Concentrado de Mo (Total, hasta Área del Contrato, si se
acepta el transporte nacional entre los descuentos para efectos de determinación del IN).

Tipos de descuentos: Flete + seguro, costos financieros, comisiones de ventas, deducción


metalúrgica, cargos por impurezas,

Nota:
En caso que el concentrado de Mo contenga cobre (más allá de lo permitido), se deberá lixiviar para extraerle el cobre (aplicación
de maquila lixiviación) y luego tostará para obtener un óxido de Mo (aplicación maquila tostación).

Universidad de Santiago
Subproductos: Molibdeno

Universidad de Santiago
Subproductos: Molibdeno
Ejemplo para el cálculo del ingreso neto para molibdenita de bajo contenido de cobre (limpia):
Utilizando la información anterior y los descuentos que a continuación se indican:

𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑛𝑒𝑡𝑜 = 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑏𝑟𝑢𝑡𝑜 − 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠

𝑈𝑆$
= 18,86 𝑀𝑜
𝑘𝑔

Universidad de Santiago
Subproductos: Molibdeno

Perrenato de Amonio
Polvo cristalino que se obtiene del
procesamiento de los concentrados
de molibdenita. Contiene cerca de
70% de Renio.

Renio Metálico
Polvo metálico que proviene del
procesamiento del perrenato de
amonio. Contiene 99,9% de Renio y
restos de otros elementos, como
azufre y nitrógeno.

Universidad de Santiago
Subproductos: Molibdeno

Ferromolibdeno:
Aleación de hierro y molibdeno,
proveniente del tratamiento del
óxido de molibdeno. Contiene entre
55% y 75% de Molibdeno.

Universidad de Santiago
Subproductos: Barro Anódico
Precio venta de barro anódico (ingreso neto)

IN = IBAu + IBAg – (Dau + DAg)

IN: Ingreso Neto


IB: Ingreso Bruto (valor referencial para Oro y Plata)
D: Descuento para la valorización del barro (Total, hasta Área del Contrato, si se acepta el
transporte nacional entre los descuentos para efectos de determinación del IN).

Tipos de descuentos: Flete + seguro, deducción metalúrgica para Oro y Plata.

Barro anódico:
Polvo seco obtenido del proceso de electro-refinación de ánodos de cobre. Está compuesto por distintos metales, pero principalmente por plata.
Contiene entre 12% y 40% de plata, y entre 0,1% y 0,63% de oro.

Universidad de Santiago
Subproductos: Barro Anódico
Participación de los elementos en el barro anódico de una faena tipo
Plata Oro Cobre Platino Selenio Paladio Teluro
Contenido % 11,5 0,22 23,57 3,54 ppm 6,15 ppm 27,11 ppm 0,71

Aporte de los elementos al valor neto del barro anódico


Elemento %
Ag 40,6%
Au 57,1%
Cu 0,8%
Pt 0,1%
Se 1,0%
Te 0,1%
Pd 0,3%

Universidad de Santiago
Subproductos: Ácido Sulfúrico

Universidad de Santiago
CONTENIDOS
– INTRODUCCIÓN
– CÁLCULO DEL INGRESO NETO (PRECIO DE VENTA)
– ALGUNOS EJEMPLOS DE APLICACIÓN
• Cátodos electroobtenido y electrorrefinado
• Concentrado de Cobre
• Subproductos: Molibdeno, Barro Anódico, Ácido Sulfúrico.
• Venta de Minerales a Enami (Lixiviación y Flotación)

Universidad de Santiago
Minerales para Lixiviación – Enami

Universidad de Santiago
Tarifa cobre Agencia Matta 58.647 29.772 0 0 1.019
Tarifa cobre Agencia Cabildo-tipo

Minerales para Lixiviación – Enami


47.610 26.179 0 0 896
calizos
Tarifa cobre Agencia Rancagua 54.865 29.772 0 0 1.019
Tarifa cobre Agencia Rancagua-tipo
45.882 26.179 0 0 896
calizos
Tarifa oro agencia Rancagua 47.705 13.585
Tarifa Equivalente 39.429 22.906 0 0 1.019

Minerales de Lixiviación en Pilas: Tarifas Provisorias del Mes


COBRE BASE 2,5 % CU SOLUBLE
Tarifa Agencia Taltal 31.703 18.823
Ajuste por ácido tarifa nacional óxidos : $/(1% Cu- 1kg ácido/kg Cu recuperado) sobre un consumo base de 4,98 kg/kg : 461

Minerales de lixiviación en pilas: Tarifas Definitivas del Mes


COBRE: BASE 2,5% Cu SOL. Tarifas
45.519 24.349 0 0 908
nacionales óxidos (swew)
Ajuste por ácido tarifa nacional óxidos: $(1% Cu-1 Kg. ácido / kilo Cu recuperado) sobre un consumo base de 4,98 kg / kg : 449
Tarifa Taltal definitiva (m-1) 47.133 24.995 0 0 932
Ajuste por ácido tarifa nacional óxidos: $ (1% Cu-1Kg ácido / kilo Cu recuperado) 461
Tarifa óxidos Calama (sxew) 43.935 24.349 0 0 908
Ajuste por ácido tarifa nacional óxidos: $ (1% Cu-1 Kg. ácido/ kilo Cu recuperado) 449
Tarifas sxew plantas Enami+Cabildo 47.080 24.974 0 0 932

Ajuste por ácido tarifa sxew plantas Enami+Cabildo: $/(1% Cu- 1 Kg. ácido/ kg. Cu recuperado) sobre un consumo base de 4,98 kg./kg.: 461
Tarifa experimental baja ley Plantas
44.481 23.934 0 0 932
enm T 1 *
Tarifa experimental baja ley Plantas
42.421 23.110 0 0 932
enm T 2 *
Tarifa experimental baja ley Plantas
40.361 22.286 0 0 932
enm T 3 *
Tarifa experimental baja ley Plantas
38.308 21.465 0 0 932
enm T 4 *

* Las tarifas experimentales se aplicarán hasta mayo 2013 incluido y sólo en plantas Enami.

Universidad de Santiago
Minerales para Flotación – Enami

Universidad de Santiago
Minerales para Flotación – Enami
Precios de los Metales para la tarifa del mes de Diciembre 2013
Metales
Cobre 320,52 cUS$/Lb
Plata 20,758 US$/Onza
Oro 1.275,821 US$/Onza

Tipo de cambio aplicado para la determinación de esta tarifa

$/US$ 528,19

Tarifas para minerales


CUPRIFEROS AURIFEROS ARGENTIFEROS
TARIFA Cobranza Otorgamiento Cobranza TARIFA TARIFA
Cred. Tar.
base escala Fondo de Estabilización base escala base escala
Indv.
$/tms-
$ /tms $/tms-1% $/tms-1% $/tms-1% $/tms-1% $ /tms $ /tms $/tms-1g/t
1g/t

Cobre: Base 2,5% Cu insoluble Oro: Base 5 gr/t. Plata: Base 350 gr/t.

Minerales de flotación: Tarifas Provisorias del Mes


Tarifa Agencia Taltal 39.719 23.022

Minerales de flotación: Tarifas Definitivas del Mes


PLATA: BASE 350
COBRE BASE 2,5% CU INSOL ORO: BASE 5 GR/T
GR/T
Tarifa nacional excepto indicadas 56.592 29.772 0 0 1.019 49.433 13.585 52.674 203
Tarifa Agencia Taltal definitiva (m-1) 56.651 29.795 0 0 1.019
Tarifa cobre Agencia Matta 58.647 29.772 0 0 1.019
Tarifa cobre Agencia Cabildo-tipo
47.610 26.179 0 0 896
calizos
Tarifa cobre Agencia Rancagua 54.865 29.772 0 0 1.019
Tarifa cobre Agencia Rancagua-tipo
45.882 26.179 0 0 896
calizos
Tarifa oro agencia Rancagua 47.705 13.585
Tarifa Equivalente 39.429 22.906 0 0 1.019

Minerales de Lixiviación en Pilas: Tarifas Provisorias del Mes


COBRE BASE 2,5 % CU SOLUBLE
Tarifa Agencia Taltal 31.703 18.823
Ajuste por ácido tarifa nacional óxidos : $/(1% Cu- 1kg ácido/kg Cu recuperado) sobre un consumo base de 4,98 kg/kg : 461

Minerales de lixiviación en pilas: Tarifas Definitivas del Mes


Universidad de Santiago
Conclusiones

 ¿Cómo se determina la ley crítica y la distancia crítica?


 Qué sucede con los concentrados de cobre que contienen molibdeno.
 Parte de las condiciones quedan establecidas en el contrato entre el vendedor y el
comprador (p.e: deducción metalúrgica).
 Por las características de nuestros concentrados en Chile y el límite establecido para las
deducciones metalúrgicas del oro y la plata, en la mayoría de los casos, no se pagan
estos subproductos. En el barro anódico, sí.
 Otros elementos contenidos en el Cucons (Pt, Pd, Se, Te), tampoco se pagan, ya que sus
valores o trazas son muy bajos.

Universidad de Santiago
Departamento de
Ingeniería en
Minas

Facultad de Ingeniería

Taller Evaluación de Proyectos Metalúrgicos

Determinación Valor
Producto Minero

Hernán Vives Navarro


Septiembre 2023
Concentrado de Cobre
Tipos de descuentos
Signo Tipo de Descuento
(-) Descuento combinado (TC, RC)
(-) Deducción Metalúrgica (ej.: 3,4%)
+ Créditos por Oro y Plata.
(-) Penalidades (ej.: Arsénico)
= Sub-Total, Base Fundición/Refinería externas
(-) Gastos de Transporte internacional (GTI) y seguros
(-) Muestreo y análisis
(-) Comisiones de ventas
(-) Costos financieros (según días de pago)
= Sub-Total, Base FOB (puerto de embarque)
(-) Gastos de Transporte nacional (GT)
= Total, hasta Área del Contrato

Universidad de Santiago

También podría gustarte