Está en la página 1de 4

LAS FALACIAS Y LA ARGUMENTACIÓN

Curso: Comunicación 2
LAS FALACIAS
En el caso anterior, se presenta a una cantante
Las falacias son argumentos falsos, famosa para señalar una idea; sin embargo, la falta
equivocados o errados. Estos suelen presentarse de relación entre Shakira y la ortografía hace que la
por la falta de experiencia o ignorancia de los conclusión sea
autores de los textos, que creyendo argumentar de insostenible, ya que en este
manera sólida y caso el sujeto no es un
pertinente escriben a favor especialista. Un ejemplo
de su postura y así engañan distinto sería si la cantante
a sus lectores. Por ejemplo, tratará de géneros musicales,
la conclusión de la imagen o de bailes.
es falsa, ya que no es una
condición el canto del gallo NOTA. Ten presente que este tipo de falacia se parece
para que amanezca. al argumento de cita, pero no son lo mismo. El
ejemplo de Shakira es muy ilustrativo.
Asimismo, la falacia puede ser producto de la
mala intención con el fin de engañar o hacer creer FALACIA DE GENERALIZACIÓN
algo como verdadero. En este sentido, William
Atkinson define a la falacia como “un argumento Esta falacia se le conoce también como de
sin peso o modo de argüir que, pareciendo ser conclusión falsa y parte del mal manejo de una
decisivo de una cuestión, no es así en realidad; y analogía o de un principio que no se puede aplicar
que puede llegar a engañar o confundir”. a todos los elementos. Por ejemplo, es malo beber
leche que no esté refrigerada, por tanto no beberé
TIPOS DE FALACIAS leche de tarro ni de
bolsa, aunque estén envasadas.
Existen diferentes tipos de falacias y también se Este un típico caso de una
clasifican de diversas formas, esto depende de la generalización absurda porque
minuciosidad del teórico. En esta lectura solo se se está confundiendo los
presentan los casos más conocidos y mal usados en distintos tipos de leches y sus
el texto argumentativo. respectivas propiedades.

FALACIA DE FALSA AUTORIDAD FALACIA DE FALSA CAUSA

Este tipo de falacia apoya su “fundamentación” La falacia de falsa causa se origina por la falsa
en el nombre de un personaje célebre para relación de causa con cierto efecto. Un ejemplo es
tergiversar sus palabras o usarlas en contextos no la atribución de
apropiados. También se utiliza para apelar a los los fenómenos
sentimientos de respeto por cierta autoridad, pero naturales al
que carecen de dominio en la temática en cuestión. castigo divino.
Por ejemplo, señalar que Albert Einstein O relacionar el
recomienda cierta receta de cocina es una falacia, paso de un
ya que el científico nunca recomendó una receta ni cometa con la
la gastronomía es su campo de especialidad. Aquí aparición de
otro caso: una
enfermedad.
La cantante Shakira acaba de declarar que
Otro caso es el
la ortografía es buena. Por eso, hay que
de la imagen.
escribir bien.

Módulo 8 1
FALACIA DE IGNORANCIA DEL INTERLOCUTOR

Aquí se defiende que el argumento es verdadero


porque se ignora sobre ello, o es falso porque nadie
ha comprobado su veracidad. Aquí dos ejemplos:

➢ La Tierra es el único planeta habitado porque


no se ha encontrado vida en otros planetas.

➢ No es cierto que exista el calentamiento


climático, ya que nadie ha demostrado
radicalmente las causas de esta problemática.
La falta de mayores estudios me permiten
negar las investigaciones realizadas.

CASO PRÁCTICO.- A continuación, se presenta un caso donde el primer texto tiene diferentes falacias en su
argumentación y conclusión. Y en la siguiente página se podrá ver cómo se han cambiado las falacias por
argumentos sólidos y pertinentes.

Texto con falacias


La sociedad machista

(1.1) La Revolución Francesa y el desarrollo del liberalismo han generado cambios 1. Párrafo de inicio
sociales drásticos que dotaron de derechos a las mujeres. Estos cambios no fueron 1.1 Contextualización
repentinos, sino que fueron dándose paulatinamente y de esa manera se fue 1.2 Tesis
1.3 Anticipación
desterrando al machismo. (1.2) El machismo es uno de los peores males de la
sociedad en todos los tiempos. (1.3) A continuación, demostraré lo desastroso que ha
sido este mal.

El machismo es un mal porque provoca el desempleo de las mujeres y las altas


tasas de suicidios entre los adolescentes, esto es sumamente preocupante. El otro día 2. Desarrollo de malos
estaba en el mercado y escuché como una mujer no podía trabajar y un jovencito trató argumentos
2.1 Falacia de falsa
de matarse porque su papá le pegaba, eso comprueba mi afirmación. Además, según causa
El Trome, el diario amarillo más vendido, el machismo es la principal causa de violencia 2.2 Falacia de
generalización
familiar y de todos los problemas sociales de nuestro país; así podríamos decir que 2.3 Falacia de falsa
este mal es como un aire tóxico que todos consumimos y actuamos sin darnos cuenta. autoridad
2.3.1 Falsa
comparación
Por otra parte, diferentes investigadores han llegado a determinar que los
problemas sociales tienen causas multifactoriales; sin embargo, esto es falso, ya que 2.4 Falsa
generalización
el machismo es el origen de todo problema. Lo que sucede es que estos
investigadorcillos son unos descerebrados, ignorantes y nada capaces de interpretar 2.5 Falacia contra la
persona
los hechos de la realidad. ¡Qué pena que me dan!

Por tales motivos, está justificado mi rechazo del machismo y les invito a hacer lo
3. Conclusión con falacias
mismo. Así demostrarán quien tiene los pantalones en casa. ¿Te unes a la causa?

Módulo 8 2
El texto anterior es una manera exagerada de presentar algunos casos de falacias. La primera es de falsa
causa porque no existe evidencia de la relación directa entre el machismo y el desempleo de la mujer, lo mismo
ocurre con las tasas de suicidio. El segundo va en idéntica relación, ya que se generaliza un caso escuchado a
toda la problemática; es más, este parte de una fuente ambigua, “el mercado”. Asimismo, se utiliza como
argumento de autoridad al diario El Trome, una publicación poco seria y amarillista, caracterizada en brindar
información sensacionalista. En tercer párrafo (segundo del desarrollo), se aprecia la falacia contra la persona
que desacredita opiniones contrarias a partir del insulto y la calificación personal. Finalmente, la conclusión
pretende afirmar la tesis; pero es inválida, debido a que los argumentos presentados son falacias. Además, la
segunda oración expresa una contradicción por ser parte del discurso machista.

Ahora corresponde ver algunos enlaces de internet para obtener información sobre el machismo. Estas
fuentes han servido para redactar el texto argumentativo que prosigue. Es necesario recordar que la postura
se ha mantenido.
➢ http://elcomercio.pe/opinion/rincon-del-autor/todas-putas-patricia-rio-noticia-1811042
➢ http://elpais.com/elpais/2013/06/01/opinion/1370104032_956754.html

Texto argumentativo
La sociedad machista

La Revolución Francesa y el desarrollo del liberalismo han generado cambios 1. Párrafo de inicio
1. 1 Contextualización
sociales drásticos que dotaron de derechos a las mujeres. Estos cambios no fueron 1.2 Tesis
repentinos, sino que fueron dándose paulatinamente y de esa manera se fue 1.3 Anticipación
desterrando al machismo. (1.2) El machismo es uno de los peores males de la sociedad
en todos los tiempos. (1.3) A continuación, demostraré lo desastroso que ha sido este
mal.
2. Desarrollo de los
argumentos
Si bien es cierto que el machismo no es la causa de todos los males, este juega un 2.1 Especificación de
factor importante que combinado con otros configuran el modo de ser de la sociedad. la postura
2.2 Presentación de un
Así por ejemplo tenemos que la actitud machista de un hombre y de los actores caso: Argumento de
sociales determina que la mujer es la culpable de lo que le sucede en algunos casos. hecho y parafraseo a
partir de la información
Al respecto, la periodista Del Río (2015) nos recuerda el hecho que pasó Mónica dada por Del Río.
Cabrejos, cuando comunicó que estaba embarazada del escritor Iván Thays; varios
medios y la opinión pública rechazaba la ex vedette por considerarla una
“aprovechada” y defendían al intelectual. Esta historia nos enseña que en la relación
de una pareja el pasado es un factor de prejuicio para la mente machista.
2.3 Argumento de
En este mismo sentido, es la opinión de la editorial de El País, quien “indica que el autoridad y de
evidencia estadística
machismo que nutre las conductas violentas sigue reproduciéndose entre los jóvenes 2.4 Conclusión de la
y que las relaciones de dominación, lejos de ser una rémora del pasado, se perpetúan”, evidencia
conclusión que llega a partir de la estadística de los registros judiciales. Es decir, el
tiempo trascurrido, las luchas a favor de los derechos de igualdad, la escolarización y
los nuevos roles que desempeñan las mujeres no han generado lo suficiente para
realizar cambios en la actitud machista, lamentablemente, de muchos.

Por todo lo expuesto anteriormente, podemos seguir afirmando que el machismo 3. Conclusión:
afirmación de la tesis
es un mal social solapado en nuestras democracias donde se embandera la justicia, la y exhortación final
igualdad y la libertad. No seas parte de esto. Por ello, cambia de actitud cuando la
próxima vez mires a una mujer con minifalda y justifiques que ella es culpable de ser
acosada.

Módulo 8 3
Es importante señalar que el tratamiento del tema del texto es una interpretación que parte del consenso
de ciertos valores. En otras palabras, el machismo al igual que otras polémicas tiene diversos puntos de vista.
En cuanto a lo escrito, se ha mantenido la postura inicial, pero los argumentos han sido tratados con la mayor
consistencia lógica posible. Para ello se ha presentado la historia de Cabrejos y Thays, a fin de sostener la
afirmación hecha. Igualmente, se muestra la opinión de El País, un diario que basa sus conclusiones en una
investigación en el registro judicial. Tal vez uno puede estar en desacuerdo con los argumentos presentados y
darle otra lectura al tema, pero en ninguno de los casos se puede negar el hecho de discriminación que sufrió
Cabrejos ni el registro judicial. Por último, la conclusión recoge de modo general la argumentación y presenta
una situación para reflexionar.

RECOMENDACIÓN

A continuación, se presentan dos enlaces de You tube para que se refuerce el aprendizaje sobre las falacias.

o Debate: Razonamientos y falacias comunes – Liga debate escolar


https://www.youtube.com/watch?v=4B_s3MwpdUM

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

1. Jorges Montes, R. y Ocaña, P. (2002). Las formas del discurso. Madrid: Akal.
2. Santibáñez, C. y Marafioti, R. (2008). De las falacias. Argumentación y comunicación Buenos
Aires: Biblios.

Módulo 8 4

También podría gustarte