Está en la página 1de 23

Resumen

La agnosia espacial se refiere a la


incapacidad para reconocer y utilizar
información de naturaleza espacial
secundaria a una lesión cerebral. Más
específicamente este tipo de agnosia se
describe como una imposibilidad perceptual
para reconocer e integrar información
espacial sin que exista una alteración
sensorial primaria que la justifique. Por lo
común, se encuentra en casos de lesiones
parieto-occipitales derechas que
comprometen el sistema visual dorsal. Estas
agnosias se pueden agrupar dependiendo
del tipo de alteración en trastornos de la
exploración espacial, de la percepción
espacial, de la manipulación espacial y de la
orientación y memoria espacial. En este

A
artículo se revisan las características
clínicas y formas de intervención de estos
trastornos.
Agnosias Espaciales: Palabras claves: Agnosia espacial,
Trastornos de Exploración, orientación espacial, amnesia topográfica,
Percepción, Manipulación, agnosia topográfica, negligencia espacial
Orientación y Memoria unilateral, síndrome de Balint.
Espacial
Spatial Agnosias: Exploration,
Mónica Rosselli Perception, Manipulation, Orientation and
Memory Disorders
Departamento de Psicología, Florida
Atlantic University. Davie, Florida, Summary
EE.UU. Spatial agnosia is defined as an inability to
recognize and use spatial information, due to
brain damage. More specifically, it is
described as a perceptual impossibility to
Correspondencia: Mónica Rosselli,
recognize and integrate spatial information
Departamento de Psicología, Florida Altantic without a primary sensory deficit. Most
University, 3200 College Avenue, Davie, Fl commonly, it is seen after right parietal-
33314. Correo electrónico: mrossell@fau.edu occipital lesions that impair the dorsal visual
system. Spatial agnosia can be classified
depending on the type of spatial impairment
Agradecimiento. Mi reconocimiento a Deven
Christopher por su valiosa ayuda en la preparación de in exploration, perception, manipulation,
las figuras incluidas en este artículo. orientation or memory. This article describes

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, Enero-Diciembre, Vol.15, Nº1, pp. 63-85 63


ISSN: 0124-1265
Rosselli

the clinical characteristics and the simultanagnosia resultante de lesiones


intervention strategies of these disorders. occipito- parietales (sistema dorsal) no
Key words: Spatial agnosia, orientation, ubican los objetos en el espacio pero los
topographic agnosia, topographic amnesia identifican rápidamente una vez los
unilateral spatial neglect, Balint syndrome. encuentran (Farah, 2011). En
contraposición, pacientes con agnosias
visuales por lesiones occipito temporales
(sistema ventral) no pueden reconocer los
objetos pero los ubican fácilmente en el
La agnosia espacial se refiere a la espacio. Los trastornos incluidos dentro de
incapacidad para reconocer y utilizar las llamadas agnosias espaciales se han
información de naturaleza espacial asociado en la mayoría de los casos con
secundaria a una lesión cerebral. Más alteraciones en el sistema visual dorsal.
específicamente este tipo de agnosia se La descripción de estos trastornos se
refiere a la imposibilidad perceptual para remonta al siglo XIX cuando John Hughlings
reconocer e integrar información espacial Jackson describió en 1876 el caso de un
sin que exista una alteración sensorial paciente con dificultades para reconocer
primaria que la justifique (Ardila & Rosselli objetos y orientarse en ciertos espacios, más
2007; Rosselli, 1986). Esta definición incapacidad de atender el lado izquierdo del
incluiría alteraciones en el reconocimiento espacio, como resultado de una lesión en el
de la orientación de líneas, defectos en la hemisferio derecho (Jackson, 1932). La
percepción de profundidad, alteraciones en pérdida de la memoria espacial fue
el manejo espacial además de fallos en la inicialmente descrita por Foerster, Wilbrand,
memoria espacial, entre otros trastornos. Magnus, y Dunn (citado en, Hécaen & Albert,
Por lo común, se encuentra en casos de 1978), mientras que Balint demostró en 1909
lesiones parietales, especialmente parieto- (en Ardila y Rosselli, 2007) la importancia de
occipitales derechas. los trastornos en la exploración visual, y
Para comprender mejor el sistema occipito- definió el síndrome de la “parálisis psíquica
parietal involucrado en el reconocimiento de la mirada”. Sin embargo, en 1918 Holmes
viso-espacial debemos describir los dos mostró que había diferentes aspectos de la
sistemas visuales corticales existentes agnosia espacial y los incluyó en categorías
(Ungerleider & Mishkin, 1982) que se como son: problemas para localizar objetos,
presentan en la Figura 1. Ambos se originan amnesia topográfica, incapacidad para
en el lóbulo occipital pero uno, el sistema contar objetos, imposibilidad para percibir
visual ventral continuo hacia el lóbulo movimientos, pérdida de la visión
temporal mientras que el otro, el sistema estereoscópica y defectos en los
visual dorsal, se dirige hacia el lóbulo movimientos oculares. En 1934 Kleist redujo
parietal. De manera un tanto simplista se le la amnesia espacial a la pérdida de memoria
ha asignado al primero el nombre del topográfica y a los problemas para localizar
sistema del “¿QUE ES?” y al segundo el del objetos. Critchley (1968; citado por Adila y
“¿DÓNDE?”, debido a que el sistema visual Rosselli) por otro lado, amplió la
ventral se relaciona con la identificación de clasificación, y propuso tres grupos: (1)
lo que vemos y el dorsal con su localización trastornos en la percepción espacial con
espacial. Es así como pacientes con respecto al reconocimiento del mundo

64 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


Agnosias Espaciales

tridimensional; (2) trastornos en el concepto síndrome de Balint. De Renzi (1982)


de espacio en relación con el mundo concuerda con estos cuatro tipos, pero hace
tridimensional, y (3) trastornos en la algunas modificaciones: coloca el síndrome
manipulación espacial interdimensional, que de Balint en la categoría de trastornos de
incluía defectos en la memoria topográfica, exploración visual, mantiene las categorías
alteraciones en la orientación y agnosia de defectos en la percepción espacial y
espacial unilateral. Hécaen (1962, citado por memoria topográfica y en lugar de los
Ardila y Rosselli) propuso cuatro tipos de trastornos en la manipulación de información
agnosia espacial: (1) trastornos en la espacial propone los trastornos en el
percepción espacial; (2) defectos en la pensamiento espacial. A continuación se
manipulación de la información espacial, lo analizará de forma integrada las
cual incluye la pérdida de conceptos clasificaciones adelantadas por De Renzi
topográficos y la agnosia espacial unilateral; (1982) y Hécaen y Albert (1978) presentadas
(3) pérdida de memoria topográfica, y (4) en la Tabla 1.

Figura 1. Los dos sistemas visuales corticales. Ambos se originan en el lóbulo occipital pero
el sistema visual ventral, que nos informa lo “QUE” vemos, continua hacia el lóbulo temporal
y el sistema visual dorsal, que nos indica en “DONDE” está lo que vemos, se dirige hacia el
lóbulo parietal.

A. Trastornos en la exploración espacial permitir redirigirla a otro punto de interés


Cualquier conocimiento que se obtenga del potencial. También es muy importante la
mundo externo exige una adecuada exploración visual integrada que permita ver
exploración visual del espacio mediante una al mismo tiempo varios componentes de un
atención selectiva que permita atender un estímulo o de una situación para poder
objeto determinado, pero que al mismo interpretarlos adecuadamente. Así, por
tiempo sea lo suficientemente flexible para ejemplo, cuando el paciente observa una

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 65


Rosselli

cara, sólo sabe que es tal cosa cuando, objetos o situaciones sólo de manera
después de ver simultáneamente sus fragmentaria. Estos trastornos de
diferentes rasgos (ojos, nariz y boca), integra exploración visual están comprendidos en el
éstos en un conjunto o categoría perceptual. llamado síndrome de Balint, el cual fue
Si este sistema integrador se altera, se descrito precisamente por Balint y Holmes a
reduce la capacidad para comprender la principios del siglo XX.
realidad, pues el paciente reconoce los

Tabla 1.
Clasificación de las agnosias espaciales (basado en De Renzi, 1982; Hécaen y Albert, 1978;
Ardila & Rosselli, 2007).

A. Trastornos en la exploración espacial


» Síndrome de Balint

B. Trastornos en la percepción espacial


» Incapacidad para localizar estímulos
» Alteraciones en la percepción de pronfundidad
» Distorsiones en la orientación de líneas
» Estimación errónea del número de estímulos
» Problemas en la percepción de movimiento
C. Trastornos en la manipulación espacial
» Agnosias espaciales unilaterales
» Pérdida de los conceptos topográficos

D. Trastornos de orientación y memoria espacial


» Agnosia topográfica
» Amnesia topográfica

» Síndrome de Balint. Holmes informó en 1918 de seis casos con


Balint describió (1909) un síndrome al que un síndrome semejante al trastorno
denominó parálisis psíquica de la mirada, el estudiado por Balint, al que agregó un
cual se caracteriza por un trastorno de los elemento más: la fijación de la mirada; el
movimientos oculares voluntarios y se paciente fija la mirada en un objeto, de
constituye de tres elementos: (1) apraxia de manera continua, negándose a poner los
la mirada o apraxia oculomotora; (2) ataxia ojos en un nuevo estímulo. Es así como la
óptica, y (3) defectos en la atención visual. apraxia de la mirada se refiere no solo a la
El paciente atendido por Balint presentaba incapacidad para realizar movimientos
también problemas en la estimación de oculares voluntarios sino también a la
distancias, secundarias a los defectos costumbre de mantener ojos fijos en un
atencionales y que, según De Renzi (1982), estímulo. Los movimientos oculares se
deben representar una cuarta característica realizan al azar, sin que haya una búsqueda
del síndrome. determinada. No se observan movimientos

66 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


Agnosias Espaciales

de convergencia a la aproximación de los perceptuales irrelevantes son los que


objetos y de seguimiento de objetos, pero se capturan la mirada espontanea de estos
conservan los reflejos oculocefálicos y los pacientes llevando a patrones de fijación
movimientos oculares durante el sueño (De erráticos. En algunos pacientes sin embargo
Renzi, 1985). el control cortical de la mirada (control top-
down) les permite fijarla en zonas
La ataxia óptica se manifiesta cuando el
específicas de la imagen si se les pide que
paciente sin tener un defecto motor o
lo hagan a pesar de no hacerlo
sensorial en las extremidades, no puede
espontáneamente (Dalrymple et al. 2013;
tomar con ellas el objeto que llama su
Jackson, Swainson, Mort, Husain, &
atención. La mano llega en forma imprecisa,
Jackson, 2009). Se ha sugerido que durante
muy adelante o muy atrás del estímulo, ya
el escaneo visual espontaneo de una escena
que hay problemas para guiar visualmente
hay factores que intervienen en el proceso
los movimientos. En ocasiones la ataxia
de abajo hacia arriba (bottom-up) y que
óptica sólo se observa cuando el objeto se
determinarían al menos parcialmente en
encuentra en la periferia del campo visual.
donde se fija la mirada. Siguiendo este punto
Así, se puede decir que en este síndrome
de vista, Ptak y Fellrath (2014) encuentran
hay un trastorno en la dirección y el control
que las fijaciones de un paciente con el
visual de los movimientos. Los defectos de
síndrome de Balint al examinar fotografías
atención visual se definen como la
dependen en parte de la luminosidad de la
incapacidad de prestar atención a estímulos
imagen. Los autores proponen que la
novedosos porque la mirada se fija en otro
apraxia oculomotora observada en el
estímulo. Este déficit de atención impide ver
síndrome de Balint es resultado no solo de
simultáneamente varios estímulos presentes
problemas en el control espacial/atencional
en el mismo campo visual, independiente de
de la mirada que ejerce el lóbulo parietal sino
su tamaño y de distancia que los separe.
que también se debe a anormalidades
Cuando la mirada se fija en un estímulo, el
subcorticales en el funcionamiento del
otro “desaparece”. De ahí que el paciente
sistema oculomotor.
con síndrome de Balint tenga dificultades
para realizar tareas relacionadas con la La dificultad para calcular distancias fue
exploración visual, como leer, seguir la descrita por Pick (Hoff & Potzl, 1988) y acaso
trama de una película, interpretar figuras podría interpretarse como un signo más en
complejas, etc. Los defectos de atención el síndrome de Balint; imposibilita al sujeto
visual pueden considerarse una forma de para apreciar correctamente la distancia que
simultanagnosia (De Renzi, 1985; Luria, lo separa de los objetos y en consecuencia
1959). Estudios recientes han encontrado se asocia con ataxia óptica.
que los pacientes con simultanagnosia son
A partir de las descripciones de Balint y
incapaces de fijar espontáneamente la
Holmes se cree que el síndrome de Balint es
mirada en zonas informativas del estímulo
producto de lesiones bilaterales. En casi
(por ejemplo, en las manecillas del reloj
todos los casos con comprobación
cuando se les pide que lean el reloj o en la
anotomopatológica se ha encontrado daño
región de los ojos cuando contemplan un
en la corteza parieto/occipital de los dos
rostro) (Dalrymple, Birmingham, Bischof,
hemisferios cerebrales. En apariencia, el
Barton, & Kingstone, 2011; Nyffeler et al.,
síndrome de Balint —completo, con sus tres
2005), sugiriendo que los detalles

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 67


Rosselli

manifestaciones clínicas— es producto de segundos más tarde, los pacientes con


lesiones en ambos hemisferios (De Renzi, lesiones en ambos hemisferios pudieran
1982; Ptak & Fellrath, 2014; Rosselli, Ardila, reconocer su posición. Los puntajes más
& Beltran, 2001; Valenza, Murray, Ptak, & bajos correspondieron a quienes tenían
Vuilleumier, 2004). Sin embargo, la lesiones en el hemisferio derecho, en
presentación incompleta del síndrome es comparación con los controles normales y
consecuencia de lesiones parieto-occipitales con los pacientes con lesiones en el
de uno de los dos hemisferios (Damasio, hemisferio izquierdo. A pesar de que la
Tranel, & Rizzo, 2000; Hécaen & Albert, mayoría de los estudios sobre localización
1978). de estímulos muestra que esta función se
relaciona con el hemisferio derecho, algunos
El síndrome de Balint ha sido descrito
autores (Ratcliff y Davies-Jones, 1972)
principalmente en casos de lesiones de
hallaron este trastorno en el campo visual
origen vascular, y ocasionalmente en casos
contralateral a una lesión parietal en
de metástasis bilaterales de la región
cualquiera de los dos hemisferios.
occipito-parietal. Más recientemente este
síndrome ha formado parte de los trastornos » Percepción de profundidad
asociados a la atrofia progresiva de la Las lesiones parieto-occipitales bilaterales
corteza cerebral posterior considerada como pueden alterar la percepción de profundidad,
una variante de la enfermedad de Alzheimer ocasionando incapacidad de estimar
(Denburg, Jones, & Tranel, 2009). distancias y alcanzar con la mano objetos
presentados en el campo visual (ataxia
B. TRASTORNOS EN LA PERCEPCIÓN óptica), como en el síndrome de Balint. Los
ESPACIAL pacientes con este defecto corren el riesgo
de ser considerados ciegos, por error,
Entre de los trastornos en la percepción
debido a que no pueden determinar la
espacial hay cuatro categorías: (1)
distancia que hay entre ellos y los objetos.
incapacidad para localizar estímulos; (2)
alteraciones en la percepción de En 1919, Holmes y Horax presentaron el
profundidad; (3) distorsiones en la caso de una persona que padecía de
orientación de las líneas, y (4) cálculo defectos graves para calcular distancias. No
erróneo del número de estímulos podía, por ejemplo, establecer relaciones de
observados. cercanía y lejanía entre un sujeto que se
encontraba a 12 metros de distancia y otro
» Localización de estímulos
que estaba a seis metros. Tampoco podía
La incapacidad de localizar estímulos se
identificar profundidad ni tridimensionalidad
asocia con lesiones del hemisferio derecho,
en los objetos reales. Para él, las escaleras
sobre todo del lóbulo parietal. El paciente no
no eran más que una serie de líneas, una
puede determinar diferencias y semejanzas
encima de otra, y no podía distinguir entre
de posición de estímulos presentados en
una caja de cartón y un cartón plano. Este
tarjetas (Warrington & Rabin, 1970), y la
caso ilustra claramente la gravedad que
participación del hemisferio derecho en este
puede alcanzar este defecto, pues la
trastorno fue confirmada experimentalmente
percepción tridimensional del mundo externo
por Varney y Benton (1975). Durante 300
podría convertirse en una representación por
milisegundos, se proyectaron en una
completo plana. Este tipo de alteraciones de
pantalla una serie de estímulos para que dos

68 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


Agnosias Espaciales

la profundidad suelen ser ocasionadas por derecho, asociadas con defectos en el


lesiones bilaterales parieto-occipitales. Las campo visual.
lesiones unilaterales de cualquiera de
Benton et al. (1983) encontraron serias
ambos lados pueden producir alteraciones
dificultades para parear líneas con la misma
leves en la percepción de la profundidad,
inclinación (ver Figura 2) en 40% de los
que no son percibidas de manera
pacientes con daño cerebral derecho, y sólo
espontánea por el paciente, pero que
en 6% de los que tenían lesiones del
pueden detectarse por métodos específicos
hemisferio izquierdo. La relevancia del
de evaluación perceptual. Usando
hemisferio derecho en la percepción de
resonancia magnética funcional, Berryhill y
orientación de líneas fue confirmada por
Olson (2009) confirman la participación de
Fried et al. (1982), quienes identificaron dos
las regiones occipito-parietales en la
áreas del hemisferio derecho que afectaban
percepción de distancias y sugieren que esta
la percepción de la orientación de líneas:
información es procesada automáticamente
Una es la unión parieto-occipital, y otra la
en los lóbulos parietales superiores.
región de la corteza frontal posterior,
Se han llevado a cabo numerosos intentos homóloga al área de Broca. La memoria a
para determinar la asimetría hemisférica en corto plazo para orientación de líneas fue
la percepción de profundidad. Los resultados asociada con la primera circunvolución
no han sido definitivos, pero parece haber temporal posterior y el opérculo parietal
una mayor alteración cuando las lesiones se adyacente.
ubican en el lado derecho. Los errores en la
Los estudios sobre la orientación
estimación de distancias serían mayores en
visuoespacial de líneas muestran una
caso de lesiones posteriores del hemisferio
preponderancia del hemisferio derecho para
derecho.
esta habilidad, y sugieren la participación de
» Orientación de líneas distintas áreas: el lóbulo parietal
El cálculo de la orientación de líneas es otra desempeñaría una función integradora
función perceptual básica en que parecen visual, y el lóbulo frontal una integración
existir diferencias interhemisféricas. De postural.
Renzi, Faglioni y Scotti (1971) le presentaron » Estimación del número de estímulos
a un grupo de pacientes con daño cerebral
La habilidad para calcular el número de
la tarea de evaluar la posición de una vara
estímulos presentados en el campo visual
que podía moverse de arriba abajo en el
central por un tiempo breve está relacionada
plano sagital, y que se encontraba unida a
también con el hemisferio derecho. Los
otra vara vertical, la cual podía girar 360
pacientes con lesiones en este hemisferio,
grados sobre su propio eje. A partir de la
en particular el lóbulo parietal, tienen
rotación adecuada de las dos varas, la
grandes problemas para determinar con
primera podía orientarse en cualquier
exactitud y de forma inmediata el número de
posición espacial. El paciente debía
puntos (de tres a ocho) que se les proyecta
observar la posición de esta vara y
en la región central del campo visual
reproducirla en otra vara. Los estudiosos
(Warrington & James, 1967). Este
encontraron una ejecución pobre sólo en los
predominio del hemisferio derecho parece
pacientes con lesiones del hemisferio
depender de las características de los

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 69


Rosselli

estímulos que se presentan, ya se trate de posteriores izquierdas, lesiones bilaterales


puntos, letras o figuras. parietales laterales, y lesiones frontales
derechas. Igualmente pacientes con
Se ha establecido que la habilidad para
lesiones occipitales derechas que se
estimar visualmente el número de estímulos
extendían hacia el lóbulo parietal
en un conjunto depende de cuantos
presentaron errores para subitizar. En
elementos se presenten. Cuando este
contraste, dificultades en el conteo de
número es pequeño, de uno a cuatro, se
conjuntos de elementos grandes se asoció
utiliza subitización, un reconocimiento rápido
más con lesiones del surco intraparietal
y eficiente que no requiere conteo (Kaufman,
izquierdo. Los resultados presentados por
Lord, Reese, & Volkmann, 1949). En
Demeyere et al, sugieren mecanismos
contraste, cuando el número de elementos
neurales diferentes para la estimación de
es mayor a cuatro la estrategia cognoscitiva
cantidades por conteo y subitización, al
cambia por la de conteo y el tiempo de
menos en casos de cerebros lesionados;
respuesta se incrementa. Demeyere,
lesiones del lóbulo parietal alteran
Rotshtein, y Humphreys (2012) analizaron la
fundamentalmente la habilidad para contar
relación entre el sitio de una lesión cerebral
mientras que el compromiso occipital parece
medida con resonancia magnética y las
ser necesario para que la subitización se
habilidades de subitizar y contar en 41
trastorne. Otros autores sin embargo
pacientes neurológicos; en general la
utilizando resonancia magnética funcional
dificultad para enumerar elementos de
encuentran que los dos procesos
conjuntos grandes o pequeños se asoció
cognoscitivos de conteo y subitización
con lesiones occipitales bilaterales y de las
utilizados en la estimación del número de
regiones fronto parietales. Sin embargo se
estímulos comparten los mismos sistemas
observaron errores en subitización en casos
funcionales occipito-parietales (Piazza,
de lesiones parietales y occipitales
Giacomini, Le Bihan, & Dehaene, 2003).

Figura 2. Ejemplos de los estímulos presentados en la prueba de Orientación de líneas de


Benton et al. (1993). (a) pares de estímulos presentados; (b) estímulos usados para parear
las líneas presentadas en (a).

70 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


Agnosias Espaciales

» Percepción de movimiento casos con el trastorno de Zeitraffer descritos


La precepción de movimiento, fundamental en la literatura coinciden en presentar lesión
para una adecuada percepción visual, ha en el hemisferio derecho (Cutting, 2011)
sido asociada funcionalmente con el sistema recalcando la relevancia de este hemisferio
visual dorsal (véase Figura 1). en la percepción de movimiento.
Específicamente la percepción de
movimiento es detectado por células de la C. TRASTORNOS EN LA MANIPULACIÓN
corteza de asociación visual conocida como ESPACIAL
V5; esta región extraestriada, así llamada Implicarían un defecto en la integración,
por estar alrededor de la corteza estriada transformación y uso de la información
(V1) colinda con el lóbulo temporal espacial que no pueden ser atribuidos a
inmediatamente por debajo del surco fallos perceptuales ni de memoria. Hécaen y
temporal superior (Anderson, Holliday, Albert (1978) denominan a este trastorno
Singh, & Harding, 1996). Las neuronas en la apractoagnosia para relaciones espaciales,
región V5 responden selectivamente a y lo asocian con otros defectos
cambios en la velocidad del estímulo y se característicos por lesiones del hemisferio
cree que juega un papel central en la derecho, como apraxia construccional,
percepción de velocidad como tal (Liu & hemiasomatognosia, y agrafia, alexia y
Newsome, 2005). Adicionalmente la corteza acalculia espaciales. En la manipulación
V5 izquierda o derecha y la corteza parietal espacial se incluyen dos tipos de trastornos:
derecha juegan un papel central en el (1) la agnosia espacial unilateral, y (2) la
procesamiento temporal de los estímulos pérdida de conceptos topográficos (Hécaen
visuales (Bueti, Bahrami, & Walsh, 2008). La & Albert).
pérdida de la capacidad para percibir » Agnosia Espacial Unilateral
movimiento se denomina akinetopsia, (Zeki,
Conocida también como negligencia
1991) y aparece como consecuencia de
espacial unilateral o hemi-inatención, se
lesiones en el área V5 en cualquiera de los
refiere a la falta de respuesta ante estímulos
hemisferios cerebrales (Barton, 2011).
presentados en el campo visual contralateral
También se puede observar esta ceguera al
a una lesión cerebral, sin que haya una
movimiento en casos de descargas
dificultad motora o sensorial primaria que la
epileptogneas del área V5 (Laff, Mesad, &
justifique (véase Figura 3). Desde
Devinsky, 2003) o por estimulación
comienzos del siglo XX Poppelreuter se
transcraneal magnética de esta área
refirió a la inatención visual contralateral
(Beckers & Homberg, 1992). Otro fenómeno
como un trastorno en la percepción visual.
anormal en la percepción de movimiento se
Sin embargo, en 1941 Brain describió la
conoce como Zeitraffer, en el que el paciente
negligencia espacial unilateral acompañada
percibe cambios en la aceleración del
de lesiones unilaterales del hemisferio
movimiento, bien sea por que lo percibe más
derecho, —en especial, las parieto-temporo-
acelerado o por el contrario en cámara lenta
occipitales—, pero también frontales (campo
(Tonkonogy & Puente, 2009). Ovsiew (2014)
ocular frontal, área 8 de Brodmann).
describe el caso de un paciente de 39 años
Posteriormente, Hécaen (1962, citado por
quien experimenta desaceleración en la
Ardila y Rosselli, 2007) apoyó las
percepción del movimiento al sufrir una
afirmaciones de Brain, y estudió el síndrome
lesión hemorrágica temporal derecha. Varios
en grandes muestras de pacientes con

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 71


Rosselli

lesiones de ambos hemisferios. Los años espacial unilateral es parte de un síndrome


setenta y ochenta fueron propicios para el más amplio al que se conoce como síndrome
florecimiento de numerosas investigaciones de hemi-inatención. Quienes lo presentan
sobre la negligencia espacial unilateral. son incapaces de dirigir la atención hacia el
lado contralateral a la lesión cerebral,
La agnosia espacial unilateral es parte de un
defecto que puede observarse tanto en la
síndrome más amplio al que se conoce como
percepción de los estímulos del medio como
síndrome de hemi-inatención. Quienes lo
en la percepción de su propio esquema
presentan son incapaces de dirigir la
corporal. En el primer caso, el paciente
atención hacia el lado contralateral a la
presentaría un defecto de la exploración del
lesión cerebral, defecto que puede
espacio externo que corresponde a la
observarse tanto en la percepción de los
agnosia espacial unilateral; en el segundo, el
estímulos del medio como en la percepción
trastorno de la atención se dirige hacia su
de su propio esquema corporal. En el primer
espacio corporal y representa una
caso, el paciente presentaría un defecto de
hemiasomatognosia. El término hemi-
la exploración del espacio externo que
inatención describe entonces un trastorno
corresponde a la agnosia espacial unilateral;
atencional hacia la mitad, sea corporal o
en el segundo, el trastorno de la atención se
espacial, contralateral al foco de la lesión; el
dirige hacia su espacio corporal y representa
trastorno incluye la agnosia o negligencia
una hemiasomatognosia. La agnosia
espacial unilateral y la hemiasomatognosia.

Figura 3. Ejemplo de la copia de un dibujo hecha por un paciente con agnosia espacial
unilateral secundaria a una lesión parietal derecha (a la izquierda el modelo; a la derecha la
copia).

El síndrome de agnosia o negligencia novedosos que se presenten en el lado


espacial unilateral se refiere a la ausencia de contralateral a la lesión cerebral. Es
respuesta unilateral ante estímulos visuales, frecuente encontrar el síndrome de hemi-
auditivos o táctiles, contralaterales a una inatención acompañado de hemianopsia e
lesión cerebral, sin que exista una hipoestesia. El sujeto con hemianopsia sin
hemianopsia, hipoacusia o hemianestesia hemi-inatención corregirá con movimientos
que la justifiquen. Los pacientes no de cabeza la falta de visión en un campo
presentan respuestas de orientación (dirigir visual; es decir, si presenta una hemianopsia
la mirada hacia la fuente de estimulación) homónima derecha, moverá la cabeza hacia
ante estímulos visuales o auditivos la derecha para que los estímulos visuales

72 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


Agnosias Espaciales

caigan sobre el campo visual izquierdo. Al


contrario de los pacientes con hemianopsia D. TRASTORNOS EN LA ORIENTACIÓN Y
o hemianestesia, quienes presentan hemi- LA MEMORIA ESPACIAL
inatención pueden percibir el estímulo si se Un paciente con lesión del hemisferio
les pide que miren hacia el hemicampo derecho puede mostrar desorientación
contrario. No hay hipoacusia unilateral en espacial por dos razones: (1) porque ha
casos de lesiones del sistema nervioso perdido la capacidad de reconocer las
central debido a la representación bilateral señales topográficas del medio ambiente, o
que tienen ambos oídos en la corteza (2) porque, a pesar de reconocerlas, ha
cerebral, pero sí la puede haber en casos de olvidado su ubicación espacial. En el primer
déficit auditivo. caso hablaríamos de una agnosia
» Pérdida de los Conceptos Topográficos topográfica (o topagnosia) y en el segundo
Este trastorno se refiere a la incapacidad de de una amnesia topográfica (o
comprender, manipular y emplear marcas topoamnesia).
geográficas externas, asociadas con » Agnosia Topográfica
determinada posición espacial. Por ejemplo, La agnosia topográfica se refiere a la
los pacientes son incapaces de orientarse en incapacidad de reconocer las señales
un mapa, les resulta imposible colocar las topográficas del medio externo (como
ciudades dentro de él y no pueden dibujar el edificios, casas, calles, etc.), a pesar de que
plano de la habitación en que se encuentran. se conserva la habilidad para describir
Morrow, Ratcliff, y Johnson (1985) verbalmente una ruta e incluso dibujar un
encontraron que estos pacientes tenían plano. El paciente conserva intacta la
dificultades para apreciar distancias entre capacidad de imaginación espacial y
ciudades y ubicar especularmente puntos mantiene el esquema espacial de las rutas.
geográficos. Este trastorno se puede La agnosia topográfica suele asociarse con
estudiar mediante el uso de pruebas de prosopagnosia y con agnosia al color ya que
mapas, como la prueba de lectura de mapas la lesiones cerebrales de estos tres
de Semmens, que consiste en una serie de síndromes comprometen la corteza occipito-
rutas diseñadas en tarjetas que el paciente temporal (Méndez & Cherrier, 2003).
debe seguir en un espacio marcado sobre el
suelo por nueve puntos, correspondientes a Cuando se utiliza la resonancia magnética,
otros tantos puntos marcados en el mapa de se observa que la región posterior derecha
la tarjeta. Esta prueba sería equivalente a la de la circunvolución parahipocámpica es
clave para adquirir nueva información acerca
que realiza una persona que sigue un mapa
en una ciudad que no conoce. de marcas topográficas (edificios, paisajes,
etc.), y que la misma región más la mitad
Las alteraciones en los conceptos anterior de la circunvolución lingual y la
topográficos se relacionan con lesiones en la circunvolución fusiforme adyacente
unión parieto-temporo-occipital de ambos desempeñan un papel importante en la
hemisferios (De Renzi, 1982; 1985). Otros identificación de marcas topográficas ya
autores (Hécaen & Albert, 1978) destacan la conocidas. Más aún, la lesión responsable
importancia de lesiones posteriores del de la prosopagnosia (a menudo, asociada
hemisferio derecho en los defectos con agnosia topográfica) parece incluir la
espaciales de manipulación. mitad posterior de la circunvolución lingual y

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 73


Rosselli

la circunvolución fusiforme, lo cual sugiere Aunque no se ha especificado con exactitud


que las lesiones que producen la agnosia la región anatómica responsable de la
topográfica y la prosopagnosia son vecinas, amnesia topográfica, varias regiones del
pero no iguales (Takahashi & Kawamura, hemisferio derecho son candidatos: la
2002). temporal, la parietal y la occipital. Rosselli
(1985, citado por Ardila y Rosselli 2007)
» Amnesia Topográfica
analizó los casos de amnesia topográfica
La amnesia topográfica, por el contrario, se
descritos en la literatura y encontró que 40
refiere a un defecto amnésico y no
de 61 corresponden a lesiones del
perceptual. Los pacientes con amnesia
hemisferio derecho, en especial del lóbulo
topográfica pueden reconocer las señales
parietal posterior y occipital; nueve a
topográficas del medio externo, pero han
lesiones izquierdas; y 12 a lesiones
olvidado su ubicación espacial. Así, un
bilaterales. La agnosia topográfica, por otra
sujeto puede identificar las casas y las calles
parte, se relaciona con lesiones temporo-
que le hacen saber que se encuentra en su
occipitales bilaterales (Levine, Warach, &
vecindario, pero ha olvidado en qué
Farah, 1985) o derechas posteriores (De
dirección se encuentra su casa; ignora cuál
Renzi, 1982). Evidentemente, existe entre
es su ubicación espacial específica. El
ellas una superposición importante.
paciente se desorienta porque no sabe cómo
dirigir su cuerpo de acuerdo con las marcas
• EVALUACION DE LAS AGNOSIAS
espaciales, cuándo voltear y en qué
ESPACIALES
dirección hacerlo. Además, es incapaz de
mantener relaciones espaciales entre Evaluar habilidades visoespaciales
lugares y no puede realizar mapas mentales determina una capacidad normal en el
en los que se especifique el cambio de análisis de información visual. Hay dos tipos
dirección para lograr un objetivo dado. Los de análisis visual ampliamente explorado: el
objetos o marcas geográficas se reconocen, primero incluye reconocimiento de lo que se
no así la relación espacial que hay entre está viendo (evaluación del sistema visual
ellos. ventral), y el segundo incluye su posición y
localización (evaluación del sistema visual
En la práctica clínica puede ser difícil dorsal). Como se mencionó antes, en los
diferenciar entre la amnesia y la agnosia adultos, las lesiones en las áreas de
topográficas, pues ambas se manifiestan asociación occipito-temporales producen
como desorientación espacial y muchas cambios en el reconocimiento visual
veces se presentan simultáneamente. En la (agnosia visual) de objetos o en el
evaluación neuropsicológica los pacientes reconocimiento de las caras, mientras que la
con agnosia topográfica tienen dificultades disfunción de las áreas de asociación
para reconocer figuras fragmentadas y occipito-parietales altera la manera en que
superpuestas, así como para reconocer se perciben las distancias y la profundidad.
caras y colores. Los pacientes con amnesia Es decir, en el cerebro se disocian las áreas
topográfica tienen por lo general un buen que participan en el análisis e interpretación
desempeño en pruebas de discriminación de los estímulos visuales y las áreas
visual, pero un pésimo desempeño en el responsables de su localización espacial.
aprendizaje de laberintos y en pruebas de Por ello, la evaluación debe poner a prueba
memoria espacial. el funcionamiento de ambas habilidades

74 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


Agnosias Espaciales

visuales. Por lo general, se considera que el lesión cerebral (ipsilateral) y a omitir aquel
hemisferio derecho es el mediador principal que está en el lado contralateral a la lesión.
de las capacidades visoespaciales Esta extinción sensorial del estímulo
incluyendo la atención visual. No obstante, contralateral a la lesión puede ser
en casos de lesiones bilaterales se registra multimodal (visual, táctil y auditiva).
la presencia simultánea de agnosia visual y
El síndrome de agnosia espacial unilateral
de alteraciones en la apreciación de
puede también extenderse al propio cuerpo
distancias.
del paciente presentándose como una
En la Tabla 2 se presentan las pruebas más hemiasomatognosia (desconocimiento del
frecuentemente utilizadas en la evaluación hemicuerpo izquierdo) que en algunos casos
clínica de la agnosia espacial unilateral. puede llegar inclusive a manifestarse con
Cuando el paciente cumple con los criterios ideas delirantes con relación a ese lado del
de omisión de los estímulos en un lado, que cuerpo (somatoparafrenia) (Ardila &
frecuentemente es en el lado izquierdo, se Rosselli, 2007). Por ejemplo, dirigirse a la
puede afirmar clínicamente la presencia de mano izquierda en tercera persona. Es
agnosia espacial unilateral. Esta puede común también dentro de este síndrome
también acompañarse de extinción del observar la negligencia motora unilateral en
estímulo contralateral a la lesión ante la la que el paciente no mueve
estimulación simultánea bilateral. Es decir espontáneamente (o mueve mucho menos)
que si se presentan dos estímulos visuales un lado del cuerpo (como se dijo usualmente
simultáneamente en los campos visuales, el es el lado izquierdo) semejando una
paciente tiende a prestar atención hemiparesia.
únicamente a aquel que no es contrario a la

Tabla 2.
Pruebas utilizadas en la evaluación de la agnosia espacial unilateral.

Prueba Descripción Criterio de dificultad atencional

Cancelación de estrellas El paciente tiene que tachar 56 Omitir más de 3 estrellas


estrellas pequeñas impresas en pequeñas
una hoja tamaño carta; estas
están mezcladas con estrella más
grandes (52), letras (13) y
palabras (10) como distractores
Cancelación de líneas El paciente debe tachar todas las Omitir más de 2 líneas
(Conocido como prueba de 40 líneas de 25 mm de largo que
Albert) se encuentran distribuidas en una
hoja tamaño carta
Cancelación de letras El paciente debe tachar 2 letras Omitir más de las 8 letras
(la “E” y la “R”) colocadas al azar señaladas
entre muchas otras letras
distribuidas en 5 renglones en
una hoja tamaño carta. Había en
cada renglón un total de 34 de las
letras señaladas

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 75


Rosselli

Bisección de una línea Se le pide al paciente que divida El punto medio >±12.75 mm del
por la mitad 3 líneas horizontales verdadero punto central de la
de 240 mm cada una y línea
presentadas en el lado inferior
izquierdo, en el centro y en el
lado superior derecho de una hoja
tamaño carta
Copia de figuras y formas El paciente debe copiar Los tres dibujos están
separadamente tres dibujos incompletos en un lado (casi
simples : una estrella, un cubo y siempre del lado izquierdo)
una margarita que se presentan
verticalmente en la columna
izquierda de una hoja tamaño
carta

Dibujo espontaneo con Dibujar en una hoja en blanco la El dibujo es incompleto de un lado
representación mental cara de un reloj con los números, (casi siempre el lado izquierdo)
y las manecillas indicando una
hora cualquiera
Tarea de lectura Se le pide al paciente que lea en Observar si el paciente omite el
voz alta una historia corta. texto de un lado. Se puntúa las
omisiones y sustituciones.

En la Tabla 3 se listan algunas pruebas de complejas del Neuropsi Atención y Memoria


uso frecuente en la evaluación de los (Ostrosky et al., (2014), y de la Evaluación
trastornos visoespaciales. Incluye pruebas Neuropsicológica Infantil (ENI) (Matute,
de atención, discriminación, reconocimiento Rosselli, Ardila, & Ostrosky, 2013), así como
y orientación espacial al igual que pruebas la subprueba de reproducción diferida de
de seguimiento topográfico. Además del tipo figuras del test de Barcelona (Peña-
de pruebas aquí listados, al paciente que Casanova, Guardia, & Bertrán-Serra, 1997);
tiene agnosias viso-espaciales y que conjuntamente es importante determinar en
probablemente ha sufrido una lesión del estos pacientes la capacidad de aprendizaje
hemisferio derecho se le debe evaluar las no verbal para lo cual se pueden utilizar
habilidades construccionales (veáse para pruebas de aprendizaje de figuras (curva de
una descripción de ellas el artículo sobre memoria visual) como sería la que se incluye
Apraxia Constructiva de García & Perea en en la ENI (Matute et al., 2013) y que se
este volumen) y la memoria visual; para presenta en la Figura 4; otra prueba de
valorar esta última son útiles las pruebas que aprendizaje visual común en la evaluación
incluyen recobro de figuras como sería la de neuropsicológica es la prueba de Rey (Rey,
la Figura Compleja de Rey, las figuras 1964, citado por Spreen & Strauss, 1991).

76 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


Agnosias Espaciales

Tabla 3.
Pruebas para la evaluación de trastornos visoespaciales.

Prueba Descripción Referencia

Percepción visual básica


• Prueba de discriminación El paciente debe discriminar figuras Benton et al., 1983;
visual de Benton geométricas complejas. Cada uno de los Campo & Morales,
16 ítems está compuesto por un grupo 2003
de tres figuras que debe parearse con
uno de 4 ítems usando el paradigma de
escogencia múltiple.
• Figuras de Gollin El paciente debe identificar una serie de Gollin, 1960
figuras incompletas de objetos familiares
que se muestran cada vez más
completos.
• Cierre visual (subprueba de la Se deben identificar 8 figuras Matute et al., 2013
Evaluación Neuropsicológica incompletas que representan estímulos
Infantil) familiares (véase Figura 5).
• Integración de Objetos En cada uno de los 8 ítems se debe Matute et al., 2013
(subprueba de la Evaluación escoger las partes que componen un
Neuropsicológica Infantil) objeto entre cuatro posibilidades.
• Prueba Figura Fondo del Sur Contiene 16 ítems; 8 de ellos de figuras Ayers, 1980
de California sobrepuestas y 8 diseños geométricos
encubiertos.
• Discriminación de imágenes Contiene 3 láminas cada una con 6 Matute et al., 2013
sobrepuestas (subprueba de la figuras superpuestas que deben ser
Evaluación Neuropsicológica identificadas después de una
Infantil) (véase Figura 5) presentación de 30 segundos cada una.

• Discriminación de imágenes Discriminación y reconocimiento de Peña-Casanova, 2005;


superpuestas del Test de dibujos lineales de cuatro objetos Peña-Casanova et al,
Barcelona superpuestos en cada una de 5 láminas. 1997; Villa, 2006

• Organización Visual de Hooper Identificación de 30 dibujos lineales Hooper, 1983


(véase Figura 4) presentados en blanco y negro y que
han sido divididos en las partes que los
componen.
Visuoespaciales
• Escaneo de una escena Se debe presentar una figura con Mendez, Cherrier, &
compleja muchos detalles y números objetos; se Cymerman, 1997
le pide al paciente que nombre el mayor
número de objetos dentro de tiempo
límite, por ejemplo 5 minutos.
• Detección visual (subprueba Se le presentan en una hoja 16 líneas Ostrosky et al., 1999.
del Neuropsi) que incluyen 16 figuras diferentes y
repetidas 16 veces. Se pide tachar las
figuras que se encuentran en el modelo
durante un tiempo límite de un minuto.
• Atención Visual: Cancelación En una hoja en la que se encuentran Matute et al., 2013
de dibujos y Cancelación de conejos de dos tamaños o diferentes

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 77


Rosselli

letras (Subprueba de la letras se pide tachar con rapidez durante


Evaluación Neuropsicológica 1 minuto los conejos grandes o la letras
Infantil) X a las que les siga una letra A.
• Orientación de líneas de Incluye 30 ítems, cada uno presenta dos Benton et al., 1983.
Benton líneas parciales que corresponden con la
orientación de dos de las 11 líneas que
se presentan en la tarjeta estimulo
(véase Figura 2).
• Orientación de líneas Incluye 8 ítems cada uno presenta líneas Matute et al., 2013
(Subprueba de la Evaluación parciales que deben ser identificadas en
Neuropsicológica Infantil) un diseño completo.
• Prueba de rotación de tarjetas Evalúa la habilidad rápida (en 4 minutos) Ekstrom, French,
para rotar y visualizar mentalmente Harman, & Dermen,
formas geométricas Tiene 112 ítems. Se 1976.
muestra un objeto en el lado izquierdo
que debe compararse con 8 objetos en
el lado derecho y decidir si son iguales o
diferentes.
• Orientación topográfica en En un mapa del continente o país en el
mapas que reside el paciente, se pide señalar la
ubicación de algunos elementos
geográficos (países, ciudades, mares).
• Mapa de la habitación Utilizando una hoja tamaño carta que Ardila & Moreno, 2001.
representaría la habitación en donde se
encuentra el paciente se señala un sitio
de la hoja que correspondería al sitio en
donde está el paciente y se le pide que
ubique otras cosas como la salida,
puerta, ventanas etc.
• Ruta conocida (descripción Describir una ruta familiar para el
verbal y sobre un mapa paciente. Por ejemplo, la ruta que se
esquematizado) toma de la casa al hospital.
Se le provee un esquema que incluye
calles conocidas por el paciente y se le
pide que trace la ruta que tomaría. Se
pueden incluir además fotografías de
sitios destacados para que el paciente
los reconozca y los ubique en la ruta.
• Aprendizaje de una ruta nueva Se crea una ruta corta dentro del
hospital y el examinador camina la ruta
con el paciente, indicando verbalmente
puntos importantes y pidiéndole que
trate de aprendérsela. Luego el paciente
tiene que llevar al examinador por la ruta
aprendida.

78 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


Agnosias Espaciales

Figura 4. Ejemplo de 3 de las 12 figuras que se utilizan en la prueba de aprendizaje visual de la ENI
(Matute et al., 2013).

Figura 5. Ejemplos del tipo de distractores de la pruebas de percepción visual: (a) Prueba de Hooper, (b)
Completación de figuras de la ENI, (c) discriminación de Imágenes (figuras sobrepuestas) de la ENI.

• INTERVENCIÓN DE UNOS ciertas estrategias ayuda a una recuperación


TRASTORNOS ESPACIALES más rápida. Por ejemplo, la estimulación
Algunas estrategias de intervención han sensorial contralateral a la lesión (en el lado
demostrado ayudar a los pacientes con inatento) induce reorganización funcional
agnosia de tipo espacial unilateral y con reduciendo la severidad de la negligencia.
síndrome de Balint. Se ha visto que es efectivo entrenar al
paciente a mirar siempre del lado inatento.
» Agnosia Espacial Unilateral Es decir el paciente conscientemente
A pesar de que la severidad de la aprende que antes de empezar cualquier
negligencia espacial unilateral causada por actividad tiene que dirigir su mirada al lado
una lesión vascular disminuye inatento y comenzar por encontrar los
espontáneamente en los días y semanas estímulos que están en ese lado. Así por
subsiguientes al episodio vascular, el uso de ejemplo, para leer el paciente es entrenado

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 79


Rosselli

a buscar con el dedo las letras/palabras que » Síndrome de Balint


se encuentran al inicio del lado izquierdo del Rosselli et al (2001) describieron las
renglón y a seguir con el dedo de las técnicas de intervención utilizadas en la
palabras que va leyendo le permiten una rehabilitación de un paciente con síndrome
atención visual adecuada. Es útil para este de Balint. Estas incluyeron ejercicios viso-
fin la presencia de estímulos llamativos en el motores y viso-perceptuales. Dentro de los
lado inatento del texto, por ejemplo una línea ejercicios viso-motores se describe:
de color rojo gruesa vertical en el margen seguimiento visual de objetos en
izquierdo; el paciente es entrenado a ubicar movimiento, ubicación con el dedo índice de
este estimulo, antes de comenzar a leer. estos estímulos en movimiento y ejercicios
Igualmente se ha encontrado que la de convergencia ocular. Se utilizaron
estimulación vestibular asimétrica (por además tareas de búsqueda visual de letras
ejemplo inyectando agua en el oído y palabras en una sopa de letras con el fin
izquierdo) mejora la negligencia unilateral de mejorar el rastro ocular y ejercicios
sensorial y motora. La inducción de visokineticos que envolvían la realización de
nistagmos optokinetico haciendo que el letras y palabras en el espacio con el dedo
paciente mire a una serie de estímulos que índice al mismo tiempo que se pronunciaba
se mueven rápidamente en la dirección en voz alta.
contraria a la lesión reduce la negligencia Como en todos los síndromes
especial unilateral (Heilman, Watson, & neuropsicológicos, se espera alguna
Valenstein, 2011). recuperación espontanea luego de una
Finalmente, se ha demostrado que la patología cerebral; sin embargo, se ha
negligencia especial unilateral mejora documentado claramente que la utilización
cuando se recibe retroalimentación sensorial de algunas técnicas de rehabilitación, puede
del lado contralateral en el lado ipsilateral. ayudar al paciente a superar sus defectos en
Es así como la utilización de anteojos que el reconocimiento, uso y control del espacio.
tengan prismas que inviertan la imagen del
lado inatento al lado normal mejoran
significativamente el problema atencional Referencias
(Striemer & Danckert, 2010). Esta mejoría es Aimolaa, L., Rogers, G., Kerkhoff, G., Smith,
sin embargo transitoria (Aimolaa, Rogers, D. T., & Schenk, T. (2012). Visuomotor
Kerkhoff, Smith, & Schenk, 2012). adaptation is impaired in patients with
unilateral neglect. Neuropsychologia, 50,
La anosognosia (ausencia de conciencia de
1158-1163. doi:10.1016/j.neuropsychologia.
enfermedad neurológica) es un síntoma
2011.09.029.
asociado frecuente en los pacientes que
sufren agnosia espacial unilateral y que hace
Anderson, S. J., Holliday, I. E., Singh, K. D.,
el proceso de rehabilitación muy difícil por la
& Harding, G. F. (1996). Localization and
falta de motivación y compromiso del
functional analysis of human cortical area V5
paciente con el proceso de intervención. Es
using magneto-encephalography.
importante por lo tanto trabajar dentro del
Proceedings of the Royal Society: Biological
modelo de intervención en aumentar en el
Sciences, 263(1369), 423-431. doi:
paciente el conocimiento de sus dificultades
10.1098/rspb.1996.0064
así como de su progreso.

80 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


Agnosias Espaciales

Ardila, A., & Moreno, S. (2001). perception. Journal of Cognitive


Neuropsychological test performance in Neuroscience, 20, 1054-1062. doi:
Aruaco Indians: An exploratory study. 10.1162/jocn.2008.20060
Journal of the International
Neuropsychological Society, 7, 510-515. Campo, P., & Morales, M. (2003). Reliability
and normative data for the Benton Visual
Ardila A. & Rosselli, M. (2007). Form Discrimination Test. The Clinical
Neuropsicología Clínica. México: Manual Neuropsychologist, 17(2), 220-225. doi:
Moderno. 10.1076/clin.17.2.220.16504

Ayres, A.J. (1980). Southern California Cutting, J. (2011). A Critique of


Sensory Integration Tests: Manual. Los Psychopathology. East Sussex: Forest
Angeles: Western Psychological Services. Publishing Company.

Barton, J. J. (2011). Disorders of higher Dalrymple, K. A., Birmingham, E., Bischof,


visual processing. Handbook of Clinical W. F., Barton, J. J., & Kingstone, A. (2011).
Neurology, 102, 223-261. doi: Experiencing simultanagnosia through
10.1016/B978-0-444-52903-9.00015-7 windowed viewing of complex social scenes.
Brain Research, 1367, 265-277. doi:
Beckers, G., & Homberg, V. (1992). Cerebral 10.1016/j.brainres.2010.10.022
visual motion blindness: Transitory
akinetopsia induced by transcranial Dalrymple, K. A., Gray, A. K., Perler, B. L.,
magnetic stimulation of human area V5. Birmingham, E., Bischof, W. F., Barton J. J.,
Proceedings of the Royal Society: Biological & Kingstone, A. (2013). Eyeing the eyes in
Sciences, 249, 173-178. social scenes: Evidence for top-down control
doi:10.1098/rspb.1992.0100 of stimulus selection in simultanagnosia.
Cognitive Neuropsychology, 30, 25-40. doi:
Berryhill, M. E., & Olson, I. R. (2009) The 10.1080/02643294.2013.778234
representation of object distance: Evidence
from neuroimaging and neuropsychology. Damasio, A. R., Tranel, D., & Rizzo, M.
Frontiers of Human Neuroscience. 11(3), 43. (2000). Disorders of complex visual
http://dx.doi.org/10.3389/neuro.09.043.2009 processing. En: M. M. Mesulam (Ed.),
Principles of Behavioral Neurology (pp.332-
Benton, A. L., Sivan, A. B., Hamsher, K. 372). New York: Oxford University Press.
deS., Varney, N. R., & Spreen, O. (1983).
Contributions to Neuropsychological Demeyere, N., Rotshtein, P., & Humphreys
Assessment. Oxford: Oxford University G.W (2012). The neuroanatomy of visual
Press. enumeration: Differentiating necessary
neural correlates for subitizing versus
Brain, R. (1941). Speech disorders-Aphasia, counting in a neuropsychological voxel-
Apraxia and Agnosia. Londres: Butterworth. based morphometry study. Journal of
Cognitive Neuroscience, 24, 948-964. doi:
Bueti, D., Bahrami, B., & Walsh, V. (2008). 10.1162/jocn_a_00188
Sensory and association cortex in time

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 81


Rosselli

Denburg, N. L., Jones, R. D., & Tranel, D. Heilman, K. M., Watson, R. T., & Valenstein,
(2009). Recognition without awareness in a E. (2011) Neglect and Related Disorders En:
patient with simultanagnosia. International K. M. Heilman, & E. Valeinsten (Eds.),
Journal of Psychophysiology, 72(1), 5-12. Clinical Neuropsychology (5a. ed., pp. 296-
doi: 10.1016/j.ijpsycho.2008.02.012 248). Oxford: Oxford University Press.

De Renzi, E. (1982). Disorders of Space Hécaen, H., & Albert, M. L. (1978). Human
Exploration and Cognition. Nueva York: John Neuropsychology. Nueva York: Wiley.
Wiley.
Hoff, H., & Potzl, O. (1988). Transformations
De Renzi, E. (1985). Disorders of spatial between body-image and external world. En:
orientation. En: J. A. M. Frederiks (Ed.), J. W. Brown (Ed.), Agnosia and Apraxia:
Handbook of Clinical Neurology: Clinical Selected papers of Liepmann, Lange y Potzl,
Neuropsychology (vol. 45, pp. 405-422). Nueva York: Lawrence Erlbaum Associates.
Amsterdam: Elservier.
Holmes, G. (1918). Disturbances of visual
De Renzi, E., Faglioni, P., & Scotti, G. orientation. British Journal of Ophthalmology,
(1971). Judgement of spatial orientation in 2, 449-468. doi:10.1136/bjo.2.9.449
patients with focal brain damage. Journal of
Neurology, Neurosurgery and Psychiatry, Holmes, G., & Horrax, G. (1919).
34, 489-495. Disturbances of spatial orientation and visual
attention with loss of stereoscopic vision.
Ekstrom, R. B., French, J. W., Harman, J. J., Archives of Neurological Psychiatry, 1, 385-
& Dermen, D. (1976). Manual for kit of factor- 407.
referenced cognitive tests. Princeton (NJ): doi:10.1001/archneurpsyc.1919.021800400
Educational Testing Service. 02001

Farah, M.J. (2011) Disorders of Visual- Hooper, E. H. (1983). Hooper visual


Spatial Perception and Cognition. En: K. M. organization test manual. Los Angeles:
Heilman, & E. Valeinsten (Eds.), Clinical Western Psychological Services.
Neuropsychology (5a. ed., pp. 152-168).
Oxford: Oxford University Press. Jackson, J. H. (1932). Case of large cerebral
tumour with optic neuritis and with left
Fried, I., Mateer, C., Ojemann, G., Wohns, hemiplegia and imperception. En: J. H.
R., & Fedio, P. (1982). Organization of Jackson (Ed.), Selected writings (pp. 146-
visuospatial functions in human cortex: 152). London: Taylor.
Evidence from electrical stimulation. Brain,
105, 49-371. doi: Jackson, G. M., Swainson, R., Mort, D.,
http://dx.doi.org/10.1093/brain/105.2.349 Husain, M., & Jackson, S. R. (2009).
Attention, competition, and the parietal
Gollin, E. S. (1960). Developmental studies lobes: Insights from Balint’s syndrome.
of visual recognition of incomplete objects. Psychological Research, 73(2), 263-270.
Perceptual and Motor Skills, 11, 289-298. doi: 10.1007/s00426-008-0210-2
doi: 10.2466/pms.1960.11.3.289

82 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


Agnosias Espaciales

Kaufman, E. L., Lord, M. W., Reese, T. W., & Mendez, M. F., Cherrier, M. M., &
Volkmann, J. (1949). The discrimination of Cymerman, J. (1997). Hemispatial neglect
visual number. American Journal of on visual search tasks in Alzheimer’s
Psychology, 62, 498-525. doi: disease. Neuropsychiatry, Neuropsychology
http://dx.doi.org/10.2307/1418556 and Behavioral Neurology, 10, 203-208.

Kleist, K. (1934). Gehirnpathologie. Leipzig: Morrow, L., Ratcliff, G., & Johnson, S.
Barth. (1985). Externalizing spatial knowledge in
patients with right hemisphere lesions.
Levine, D. N., Warach, J., & Farah, M. J. Cognitive Neuropsychology, 2, 265-273. doi:
(1985). Two visual systems in mental 10.1080/02643298508 252869
imagery: dissociation of "what" and "where"
in imagery disorders due to bilateral posterior Nyffeler, T., Pflugshaupt, T., Hofer, H., Baas,
cerebral lesions. Neurology, 35, 1010-1018. U., Gutbrod, K., von Wartburg, R., Hess, C.
doi: 10.1212/WNL.35.7.1010 W., & Müri, R. M. (2005) Oculomotor
behaviour in simultanagnosia: A longitudinal
Laff, R., Mesad, S., & Devinsky, O. (2003). case study. Neuropsychologia, 43, 1591-
Epileptic kinetopsia Ictal illusory motion 1597.
perception. Neurology, 61(9), 1262-1264. doi:10.1016/j.neuropsychologia.2005.01.01
doi: 1
10.1212/01.WNL.0000090464.03392.9B
Ostrosky, F., Gomez, M. E., Matute, E.,
Liu, J., & Newsome, W. T. (2005). Rosselli, M., Ardila, A., & Pineda P. (2014)
Correlation between speed perception and Neuropsi Atención y Memoria (2a. ed.).
neural activity in the middle temporal visual México: Manual Moderno.
area. Journal of Neuroscience, 25, 711–722.
doi:10.1523/JNEUROSCI.4034-04.2005 Ovsiew, (2014) The Zeitraffer phenomenon,
akinetopsia, and the visual perception of
Luria, A. R. (1959). Disorder of speed of motion: A case report. Neurocase,
“simultaneous perception” in a case of 20(3), 269-272. doi:
bilateral occipito-parietal brain injury. Brain, 10.1080/13554794.2013.
82, 437-449. doi:
http://dx.doi.org/10.1093/brain/82.3.437 Peña- Casanova J. (2005). Test de
Barcelona Revisado Normalidad,
Matute, E., Rosselli, M., Ardila, A., & Semiología y Patología Neuropsicológicas.
Ostrosky, F. (2013) Evaluación Barcelona: Masson.
Neuropsicológica Infantil (ENI). (2a. ed.).
Manual Moderno: Guadalajara, México Peña-Casanova, J., Guardia, J., & Bertrán-
Serra, I. (1997). Versión abreviada del test
Mendez, M. F., & Cherrier, M. M. (2003). Barcelona (I): subtests y perfiles normales
Agnosia for scenes in topographagnosia. Neurología, 12, 99-111.
Neuropsychologia, 41, 1387-1395. doi:
10.1016/S0028-3932(03)00041-1 Piazza, M., Giacomini, E., Le Bihan, D., &
Dehaene, S. (2003). Single-trial

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 83


Rosselli

classification of parallel pre-attentive and 717-725. doi:10.1016/S0010-


serial attentive processes using functional 9452(08)70039-X
magnetic resonance imaging. Proceedings
of the Royal Society of London, Series B, Tonkonogy, J. M., & Puente, A. E. (2009).
Biological Sciences, 270, 1237-1245. doi: Localization of Clinical Syndromes in
10.1098/rspb.2003.2356 Neuropsychology and Neuroscience. New
York: Springer.
Ptak, R., & Fellrath, J. (2014). Exploring the
world with Bálint syndrome: biased Ungerleider, L. G., & Mishkin, M. (1982). Two
bottom‑up guidance of gaze by local saliency cortical visual systems. En: D. J. Ingle, M. A.
differences. Experimental Brain Research, Goodale, & R. J. W. Mansfield (Eds.),
232, 1233-1240. doi: 10.1007/s00221-014- Analysis of Visual Behavior (pp. 549-586).
3839-7. Cambridge, MA: MIT Press.

Ratcliff, G., & Davies-Jones, G. A. (1972). Valenza, N., Murray, M. M., Ptak, R., &
Defective visual localization in focal brain Vuilleumier, P. (2004). The space of senses:
wounds. Brain, 95, 46-60. doi: Impaired crossmodal interactions in a patient
http://dx.doi.org/10.1093/brain/95.1.49 with Balint syndrome after bilateral parietal
damage. Neuropsychologia, 42, 1737-1748.
Rosselli, M. (1986). Conocimiento espacial y doi:10.1016/j.neuropsychologia.2004.05.00
sus alteraciones. Acta Neurológica 1
Colombiana, 2, 5-10.
Varney, N. R., & Benton, A. L. (1975). Tactile
Rosselli, M., Ardila, A., & Beltran, C. (2001). perception of directions in relation to
Rehabilitation of Balint’s syndrome: A single handedness and familial handedness.
case report. Applied Neuropsychology, 8, Neuropsychologia, 13, 449-454.
242-247. doi: doi:10.1016/0028-3932(75)90068-8
10.1207/S15324826AN0804_7
Villa, M. A. (2006). Perfiles normales para la
Spreen, O., & Strauss, E. (1991). A utilización en México del test Barcelona
Compendium of Neuropsychological Tests: abreviado. Archivos of Neurociencias, 11,
Administration, Norms and Commentary. 49-63.
New York: Oxford University Press.
Warrington, E. K., & James, M. (1967).
Striemer, C. L., & Danckert, J. A. (2010). Tachistoscopic number stimation in patients
Through a prism darkly: Re-evaluating with unilateral cerebral lesions. Journal of
prisms and neglect. Trends in Cognitive Neurology, Neurosurgery and Psychiatry,
Sciences, 14, 308-316. doi: 30, 468-474.
http://dx.doi.org/10.3389/fnhum.2013.00728
Warrintgon, E. K., & Rabin, P. (1970).
Takahashi, N., & Kawamura, M. (2002). Pure Perceptual matching in patients with cerebral
topographical disorientation--the anatomical lesions. Neuropsychologia, 8, 475-487.
basis of landmark agnosia. Cortex. 38(5), doi:10.1016/0028-3932(70)90043-6

84 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


Agnosias Espaciales

Zeki, S. (1991). Cerebral akinetopsia (visual


motor blindness). A review. Brain, 114, 811-
824. doi: http://dx.doi.org/10.1093/
brain/114.2.811

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 85

También podría gustarte