Está en la página 1de 3

Técnica Bow tie para análisis de riesgos

Introducción

El análisis Bow tie es una manera esquemática simple de describir y analizar las ruta de un riesgo
desde las causas hasta las consecuencias. Puede ser considerado como una combinación de
pensamiento del árbol de fallas analizando la causa de un evento (representado por el nudo de
una corbata de lazo) y un árbol de eventos analizando las consecuencias. Sin embargo el enfoque
del bow tie está en las barreras entre las causas y el riesgo, y el riesgo y sus consecuencias. Los
diagramas bow tie pueden ser construidos a partir de árboles de fallos y eventos, pero a más
menudo proceden directamente de una sesión de lluvia de ideas.

Uso

El análisis bow tie es utilizado para exponer un riesgo mostrando un rango de posibles causas y
consecuencias. Es usado cuando la situación no amerita la complejidad de un análisis de árbol de
fallas completo o cuando el enfoque es más el asegurar que existe una barrera de control para
cada ruta de fallo. Es útil cuando existen rutas claras independientes que llevan a la falla.

Entradas

Es necesario un entendimiento de la información sobre las causas y consecuencias de un riego, y


las barreras y controles que pueden prevenirlo, mitigarlo o estimularlo.

Proceso

El bow tie se dibuja de la siguiente manera:

a) Se identifica un riesgo particular para el análisis y es representado como el nudo central de


la corbata (bow tie).
b) Se listan las causas del evento considerando las fuentes del riesgo (o peligros en un
contexto de seguridad).
c) Se identifica el mecanismo por el cual la fuente del riesgo conduce a los eventos críticos.
d) Se dibujan líneas entre cada causa y el evento formando el lado izquierdo de la corbata
(bow tie). Los factores que pueden conducir a una escalada1 pueden ser identificadas e
incluidas en el diagrama.

1
Un factor de escalada es una situación que debilita la medida de control
e) Las barreras que prevengan cada causa que lleva a una consecuencia indeseada pueden
mostrarse como barres verticales que cruzan la línea. Donde hubo factores que puedan
causar una escalada, las barreras ante la escalada también pueden representarse. El
enfoque puede usarse para consecuencias positivas donde las barras reflejan “controles”
que estimulan la generación del evento.
f) Al lado derecho de la corbata (bow tie) se identifican las diferentes consecuencias
potenciales del riesgo y se dibujan líneas irradiadas desde el evento de riesgo hacia cada
potencial consecuencia.
g) Las barreras para las consecuencias son dibujadas como barras que atraviesan las líneas
radiales. El enfoque puede ser usado para consecuencias positivas donde las barras
reflejan “controles” que soportan la generación de consecuencias.
h) Las funciones de gestión que apoyan los controles (entrenamiento e inspección por
ejemplo) puede mostrarse debajo de la corbata (bow tie) y enlazados al control
respectivo.

Puede ser posible cierto nivel de cuantificación de un diagrama bow tie donde las rutas son
independientes, la probabilidad de una consecuencia o resultado en particular es conocida y
puede estimarse una cifra para la eficacia del control. Sin embargo, en muchas situaciones, las
rutas y barreras no son independientes y los controles pudieran ser de procedimiento y por lo
tanto su eficacia no sería clara. La cuantificación es llevada a cabo frecuentemente de manera más
apropiada usando el análisis de árbol de fallas o árbol de eventos.

Salida

La salida es un diagrama simple mostrando las rutas principales hacia el riesgo y las barreras
colocadas para prevenir o mitigar las consecuencias indeseables o estimular y promover las
consecuencias deseadas.

Control de escalada

Causa 1 Consecuencia 1

Factor de escalada
Consecuencia 2
Causa 2 Evento

Consecuencia 3

Causa 3 Consecuencia 4

Controles preventivos Controles mitigantes y


de recuperación

Figura 1: Ejemplo de un diagrama bow tie para consecuencias indeseables


Fortalezas y limitaciones

Fortalezas del análisis bow tie:

 Es simple de entender y brinda un representación gráfica clara del problema;


 Centra la atención en los controles los cuales se colocan supuestamente tanto para la
prevención como para la mitigación y su efectividad.
 Puede usarse para consecuencias deseables
 Su uso no requiere un alto nivel experto.

Limitaciones:

 No puede representar dónde ocurren múltiples causas de manera simultánea que originan
consecuencias (por ejemplo, cuando existen puertas Y (AND) en un árbol de fallas
dibujado al lado izquierdo de la corbata)
 Podría simplificar demasiado las situaciones complejas, particularmente en aquellas que
requieren una cuantificación.

Extraído de la norma internacional IEC/ISO 31010:2009 Gestión de Riesgos – Técnicas de


Evaluación de Riesgos.

También podría gustarte