Está en la página 1de 27

CAPITULO 3

PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO HUMANO

“Las teorías sobre el desarrollo humano, debido al carácter de la cultura, no son


simples esfuerzos para comprender y codificar la naturaleza del desarrollo humano,
sino que por su propia esencia, también crean los procesos que intentan explicar,
confiriéndoles realidad y haciéndolos conscientes a la comunidad” 1

3.1 PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO HUMANO

3.1.1 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD

3.1.1.1. Evolución del Concepto en la Última Década

Según el informe del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD-


el desarrollo humano es el "proceso por el cual se ofrecen mayores oportunidades a
las personas. Entre estas, las más importantes son una vida prolongada y saludable,
el acceso a la educación y a los recursos necesarios para disfrutar de un nivel de vida
decente. Otras oportunidades incluyen la libertad política, la garantía de los
derechos humanos y el respeto a sí mismo". 2

1 BRUNER, Jerome . En: LUNA, María Teresa. Perspectivas del Desarrollo Humano. Medellín: CINDE, 2002. p.4

2 NACIONES UNIDAS. La Libertad Cultural en el Mundo Diverso de Hoy: Informe sobre Desarrollo Humano. Paris:.Mundi-Prensa, 2004. p.6.

- 57 -
El concepto ha ido evolucionando a través de la historia de la humanidad, siendo
este relacionado con el capital económico de las naciones y evolucionando hacia una
concepción más humanista con la teoría de las capacidades de Sen, para luego
generar una nueva mirada multidisciplinar, o mejor aún, transdiciplinar de lo que
hoy se perfila como esencia del desarrollo, las esferas desarrollo humano, sus
potencialidades y su relación directa con el desarrollo de los pueblos.

Otros precedentes más directos del concepto de desarrollo del PNUD, son el
llamado enfoque de las necesidades básicas planteado por la Organización
Internacional el Trabajo (OIT) en 1974 y el desarrollo a escala humana propuesto a
mediados de los años ochenta y planteado claramente por Max-Neef en el 1994. 3

La noción de Desarrollo humano, el IDH y la clasificación de países a la que el IDH


da lugar, pretenden ser una alternativa no economicista a las teorías económicas
convencionales, que identifican el crecimiento económico y el desarrollo, y que
durante décadas han considerado que el crecimiento de la producción, medido a
través del producto interno bruto (PIB), traería aparejado por sí solo mayor bienestar
y crecientes oportunidades para desplegar las potencialidades humanas. En esta
lógica, el PIB per cápita se convirtió casi en la única medida del desarrollo. El
Informe sobre el Desarrollo Mundial que anualmente publica el Banco Mundial, por
ejemplo, clasifica a los países en categorías basadas en el Producto Interno Bruto per
cápita4.

Se plantea una primera cuestión: ¿de qué desarrollo estamos hablando? ¿Se trata de
un desarrollo para la supervivencia o un desarrollo para la promoción humana, para
el crecimiento humano? La clave para encontrar la respuesta está en el propio
concepto de desarrollo. Acudiendo al Diccionario de la Real Academia Española,

3 MAX-NEEF, Manfred (1994) Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Barcelona: Icaria/Nordan

4 PNUD. Informe Sobre Desarrollo Humano: La Libertad Cultural en el Mundo Diverso de Hoy. México: Harla, 1990. 25p.

- 58 -
en una primera instancia, desarrollar es “deshacer lo que está arrollado”, consiste en
hacer pasar una cosa por una serie de estados sucesivos. El nuevo estado al que se
accede es superior, ya que este término indica también “adquirir gradualmente
incremento y vigor” ó “acrecentar, dar incremento a una cosa del orden físico,
intelectual o moral”. Se puede definir, entonces, desarrollar como la capacidad de
superar “una realidad humana actual, llevándola a niveles superiores de
perfeccionamiento y de calidad de vida”5.

Mientras que “crecer significa aumentar el tamaño por adición de material a través
de la asimilación o el acrecentamiento. Desarrollarse significa expandir o realizar las
potencialidades con que se cuenta; acceder gradualmente a un estado más pleno,
mayor o mejor. En una palabra, el crecimiento es incremento cuantitativo de la
escala física y desarrollo, la mejora cualitativa o despliegue de potencialidades”6.

El Desarrollo Humano, definido como productivo, equitativo, sostenible y


potenciador, no se halla presente en ninguno de los modelos que lo anteceden: de
crecimiento económico, de bienestar social, de las necesidades básicas; los incluye,
pero los supera. La diferencia radical entre los modelos anteriores y el actual
modelo de Desarrollo Humano propuesto por Naciones Unidas está en la
consideración que se hace de los propios seres humanos y su papel protagonista en
el proceso de desarrollo: “la verdadera riqueza de una nación está en su gente.

El objetivo básico del desarrollo es crear un ambiente propicio para que los seres
humanos disfruten de una vida prolongada, saludable y creativa. Esta puede
parecer una verdad obvia, aunque con frecuencia se olvida debido a la preocupación
inmediata de acumular bienes de consumo y riqueza financiera” 7

5 REZSOHAZY, R. El Desarrollo Comunitario: Participar, Programar, Innovar,., Madrid :Narcea. 1988. p. 54

6 CADENAS MARIN, A. Agricultura y Desarrollo Sostenible, , Madrid: Ministerio De Agricultura, Pesca Y Alimentación, 1995. p.105

7 PNUD. Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo : Informe sobre el desarrollo humano., México:.Harla, 1999. 86p.

- 59 -
3.1.1.2 Índice de Desarrollo Humano

El Desarrollo Humano es una nueva manera de analizar el desarrollo de los países.


Este nuevo enfoque significó trasladar la "medida del éxito" de una sociedad desde
la mera evaluación del desempeño económico hacia la forma en que ese desempeño
se traduce en mayores oportunidades y capacidades de las personas en todos los
ámbitos de su vida. Este cambio de foco hizo necesario el diseño de un instrumento
que pudiera dar cuenta de esa relación y que de alguna manera compitiera con las
clásicas mediciones económicas del progreso. Este es el Índice de Desarrollo
Humano (IDH)8. Resulta claro que un concepto tan complejo no puede ser
operacionalizado en toda su extensión. Por ello, el IDH pretende aproximarse sólo a
aquellas dimensiones más esenciales y para las cuales existan datos disponibles y
comparables. El índice no es el concepto.

Como se ha dicho: las necesidades de las personas suelen ser múltiples y cambiar en
el tiempo. Existen, sin embargo, algunas condiciones básicas y que son comunes a
todas las sociedades y en todo tiempo: tener una vida larga y sana; poseer los
conocimientos necesarios para comprender y relacionarse reflexivamente con el
entorno social y poseer los ingresos suficientes para acceder a un nivel de vida
decente. Estas son las dimensiones que, en base a diversos indicadores específicos,
pretenden ser captadas por el IDH el cual permite:

 Tener una mirada resumida del nivel de logro en Desarrollo Humano de cada
país, región o comuna, en tres dimensiones (salud, educación e ingresos) que,
generalmente, se analizan por separado.

8 Ibid, p. 14.

- 60 -
 Dado su carácter normativo, es decir, su comparación con una meta ideal a
alcanzar, permite analizar qué tan lejos se encuentra cada país, región o comuna
de la meta y cuál es la envergadura de los desafíos.
 Al mismo tiempo permite comparar unidades (países, regiones o comunas) a
objeto de identificar cuáles presentan menores niveles de logro y requieren por
ello una atención preferente.
 Aparte del valor sintético del IDH, este instrumento puede también "abrirse" en
sus dimensiones componentes. Con ello es posible saber, dentro de cada país,
región o comuna, cuál es el logro en cada una de las tres dimensiones. Con ello es
posible orientar con mayor precisión al análisis de los avances y de los desafíos.
 Es una herramienta útil para generar debate público. En efecto, el IDH pretende
ser punto inicial de una conversación social más amplia. La idea es que, a la luz
de los resultados que el índice arroje, el debate público se interrogue acerca de las
causas, las consecuencias y las estrategias posibles de implementar con miras a
incrementar el nivel de desarrollo humano alcanzado.

El IDH es sólo la "puerta de la casa:"nadie que quiera realmente conocer "la


casa" (la realidad del desarrollo humano), se quedaría sólo en la puerta. Sin
embargo, para entrar a la casa lo mejor es usar la puerta".9

3.1.2 La Propuesta de un Desarrollo Humano Sostenible

Recientemente, el Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, presentó


los desafíos de la Nueva Era Mundial, con las siguientes palabras: 10

9 Ibid, p.14

10 ANNAN, Kofi. En: VAN GINKEL, Hans, “Preparar para un Futuro Sostenible: La Educación Superior y el Desarrollo Humano Sostenible”. En la
Conferencia Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. Tokio: UNESCO, 1997. p.2. En:
http://www.unesco.org/education/educprog/wche/principal/shd-s.html (Enero, 2005)

- 61 -
..."Tanto a nivel internacional como nacional, fuerzas fundamentales están
reconfigurando las pautas de la organización social, las estructuras de
oportunidades y limitaciones, los objetos de aspiración, y las fuentes de temor. La
mundialización envuelve el mundo al mismo tiempo que la fragmentación y la
afirmación de las diferencias van en aumento. Las zonas de paz se amplían en tanto
que se intensifican los estallidos de horrible violencia; se está creando una riqueza
sin precedentes, pero en grandes zonas la pobreza sigue siendo endémica; cada vez
más, la voluntad del pueblo y sus derechos integrales se ven tanto respetados como
violados; la ciencia y la tecnología favorecen la vida humana al tiempo que sus
subproductos amenazan los sistemas mundiales de mantenimiento de la vida"...

Van Ginkel señala en su intervención como la mundialización, inicialmente un


concepto económico, ha pasado ahora a entenderse en un sentido mucho más
amplio como un proceso poderoso y omnipresente que, de hecho, abarca todos los
aspectos diferentes de la vida y la sociedad. Ofrece grandes oportunidades de
bienestar sostenido, pero también plantea numerosos desafíos de política. Estos
guardan relación con los riesgos inmanentes creados por los mercados financieros
que carecen de salvaguardias de regulación críticas, así como por una falta de
comprensión, o una comprensión insuficiente, del desarrollo y los intereses a largo
plazo de los seres humanos. “Tanto en los países en desarrollo como en los países
desarrollados, es completamente evidente que el Estado, aunque no sea un creador
de riqueza en sí mismo, tiene funciones cruciales que desempeñar en cuanto a
proporcionar un medio ambiente habilitante para el desarrollo sostenible”11.

El Informe sobre el Desarrollo Mundial del Banco Mundial – BM - demuestra


claramente cuán esencial es un Estado eficaz en este aspecto. Sin embargo, se está

11 VAN GINKEL, Hans, “Preparar para un Futuro Sostenible: La Educación Superior y el Desarrollo Humano Sostenible”. En la Conferencia Educación
Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. Tokio: UNESCO, 1997. p.3 En: http://www.unesco.org/education/educprog/wche/principal/shd-s.html
(Enero, 2005)

- 62 -
tornando una tarea cada vez más compleja encontrar un equilibrio adecuado, en
particular cuando la sociedad civil es débil y las fuerzas transnacionales aplastantes.

E Estado debe garantizar la seguridad humana sin la cual el desarrollo humano


sostenible no será posible. El futuro sostenible dependerá en gran medida de las
maneras en que se pueda vincular con éxito las esferas de la vida diaria (social) en el
plano individual y local y de la vida económica en el plano regional y mundial.

Desde esta nueva perspectiva, el desarrollo humano sostenible no se basa sólo en la


economía, la organización y la comunicación. Esencial para un desarrollo sostenible
es velar por la utilización y la administración apropiadas del patrimonio que fue
otorgado a la humanidad bajo la forma de la tierra. Esta tierra no sólo nos provee del
terreno firme en el que se vive y de los recursos naturales utilizados en una gran
variedad de procesos de producción y consumo, además del aire y del agua.

La tierra común representa un interés público y una responsabilidad compartida, no


sólo en un lugar específico, ya que la tierra y el aire se mueven libremente,
compartida también, no sólo en un período de tiempo específico, ya que los recursos
agotables no estarán disponibles para las generaciones futuras.

La UNESCO 12ha determinado algunos factores importantes e interrelacionados que


contribuyen a las crecientes preocupaciones por la “sostenibilidad” entre los pueblos
en todo el mundo. Estas preocupaciones van desde el rápido crecimiento y la
distribución cambiante de la población mundial, pasando por la persistencia de la
pobreza generalizada y de la degradación ambiental, hasta la propia noción de
desarrollo: qué ha llegado a significar y cómo se mide.

12 VAN GINKEL. Op. Cit., . p.3 (Enero, 2005)

- 63 -
3.1.3 Cultura del Desarrollo

Según el planteamiento de Rey, desarrollo significa cambio, movernos de una


situación a otra. Se considera que los medios de desarrollo que cambian de una
situación a otra son mejores en virtud de algunos criterios de valor (más complejos,
más importantes, más agradables, más comprensivos, más reconocidos). “Podemos
hablar de desarrollo con diferentes campos de acción – desarrollo de la gente,
equipos, organizaciones, sistemas, modelos, sociedades, culturas – pero mejor
permanezcamos con el desarrollo de competencias de la gente”.13

Normalmente, la gente se ve sometida a un desarrollo continuo, con la excepción de


aquellos que sienten que la situación en la que se encuentran es la mejor posible, o
que no quieren ningún tipo de cambio por razones de comodidad o miedo. Toda
transformación de una situación exige un cambio en las aptitudes propias o en el uso
de aptitudes previamente adquiridas. Este ciclo que consiste en tener aptitudes,
incrementar las aptitudes, utilizar aptitudes previamente adquiridas, e intentar
utilizar aptitudes nuevas es el curso continuo del aprendizaje y el desempeño.

El concepto de desarrollo humano anota Rey, ocupa la escena y lo hace desde las
orillas más opuestas: unas veces desde las teorías psicológicas que buscan explicar el
origen ético del mismo y otras “…desde los manuales de superación que se solazan
en vulgarizar aparentes caminos de autorrealización”. Está presente en los informes
del PNUD, donde el concepto se basa en indicadores nacionales o en teorías
económicas y sociales contemporáneas, que discuten la importancia de la
conformación de capital social14.

13 REY, German. Cultura y Desarrollo Humano: Unas Relaciones que se Trasladan. En: Revista Pensar Iberoamérica, Número 0, Febrero 2002, p.1.

14 Ibid, p. 3 - 7

- 64 -
En un trabajo clásico sobre las teorías del desarrollo, desde una perspectiva
psicológica15, Jerome Bruner muestra la coincidencia entre descripción y prescripción
que tiene toda teorización del desarrollo. Una coincidencia que no es solamente
original para las teorías psicológicas del desarrollo (ellas mismas en una indudable
crisis) sino para gran parte de las conceptualizaciones sobre el tema. El caso de los
informes de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas es, como se analizará más
adelante, muy semejante. Porque, en primer lugar, el concepto ha ido
evolucionando, incorporando relatos muy particulares que provienen de muchas
disciplinas y de una gran cantidad de prácticas sociales. Y en segundo lugar, porque
la cuantificación del desarrollo humano a través de indicadores nacionales permite
constataciones internas, comparaciones y jerarquías dentro del entorno internacional
y, por supuesto, planes de intervención y decisiones que ya no son solamente de los
gobiernos sino también de los grandes bancos o de los organismos globales.

“Las teorías del desarrollo, por sus estipulaciones del desarrollo humano, crean
reglas e instituciones que son tan compulsivas como las compañías de crédito
inmobiliario: la delincuencia, las ausencias, los hitos de crecimiento, los patrones
escolares”.16

Rey señala como la historia de estos fracasos en América Latina ha sido


verdaderamente dramática. Las adaptaciones que sufrieron las sociedades
latinoamericanas a través de modelos difusionistas, asistencialistas o desarrollistas
(para mencionar solo algunas de las versiones del desarrollo que se vivieron en el
continente) generaron graves tensiones sociales, olvidos imperdonables y
aislamientos evidentes. “En buena parte porque hubo una exagerada importación de
propuestas y una débil recreación autóctona de ellas, porque la participación social

15 BRUNER, Jerome.“La Teoría del Desarrollo como Cultura”. En: Realidad Mental y Mundos Posibles, Barcelona: Gedisa, 1988. p.132

16 Ibid, p. 138.

- 65 -
cedió ante los paternalismos gubernamentales o porque los procesos de planeación
solo consideraron versiones muy reducidas de lo cultural”. 17

Gabriel García Márquez lo sintetizó de manera admirable y provocadora así:

“El escritor italiano Giovanni Papini –dijo- enfureció a nuestros abuelos en los años
cuarenta con una frase envenenada: “América está hecha con los desperdicios de
Europa”. Hoy no sólo tenemos razones para sospechar que es cierto, sino algo más
triste: que la culpa es nuestra. Simón Bolívar lo había previsto, y quiso crearnos la
conciencia de una identidad propia en una línea genial de su carta de Jamaica:
“Somos un pequeño género humano”…… Terminamos por ser un laboratorio de
ilusiones fallidas. Nuestra virtud mayor es la creatividad, y sin embargo no hemos
hecho mucho más que vivir de doctrinas recalentadas y guerras ajenas, herederos de
un Cristóbal Colón desventurado que nos encontró por casualidad cuando estaba
buscando las Indias.”18

¿Doctrinas ajenas que no se cuestionan y creatividad coartada por estándares


extraterritoriales? Sin adecuarse a lo que somos, a lo que pensamos, a una historia
propia, labrada con férrea sabiduría popular, la cual no puede verse, como siempre,
subyugada al poder económico de otras culturas.

Otra aproximación al concepto actual de desarrollo la plantea Jerome Bruner en


1986, quien planteó claramente a Freud, Piaget y Vygotski como las tres figuras que
revolucionaron la teoría del desarrollo humano y, por consiguiente, los modelos
educativos derivados de ella, cada uno marcado por su propia visión histórica; el
primero vuelto hacia el pasado, el segundo hacia el presente y el último hacia el

17 REY, Op. Cit., p. 2

18 GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel, “Ilusiones para el siglo XXI”, Discurso pronunciado el 8 de marzo de 1999 en la sesión inaugural del Foro América Latina y
el Caribe frente al nuevo milenio, París., citado por REY. p. 2

- 66 -
futuro. Estos tres autores coinciden en su concepción dinámica y dialéctica de la
experiencia del desarrollo, siempre cambiante, por la cual nos convertimos en lo que
somos.

3.1.4 La Concepción desde las Capacidades

3.1.4.1 Preámbulo de las Capacidades

La idea de lo que es el Desarrollo Humano desde la propuesta de las Capacidades


del Ser Humano, por el laureado premio noble de economía, Amartya Sen, está
centrada en el mejoramiento de la calidad de vida y en el bienestar de los pueblos a
través del desarrollo y el bienestar de cada individuo. Esta propuesta pretende
superar una noción de desarrollo entendida sólo en términos económicos.

Las Capacidades de Amartya Sen19 se refieren tanto a lo que la persona puede ser o
hacer (opciones) y lo que llega efectivamente a ser o hacer (logros), y no a los bienes
de los que dispone. El disfrute de una larga vida, una mayor educación, la dignidad
y el respeto de sí mismo son elementos que permiten ampliar la gama de opciones
disponible para el individuo. La provisión de bienes es una condición necesaria,
pero no suficiente, para ampliar esas opciones. Y lo que es más importante, la gama
de opciones disponible y los logros que se alcanzan aumentan o disminuyen con
relativa independencia del monto de bienes accesible, en función de variables
culturales o distributivas o de la capacidad de una sociedad para proporcionar
bienes públicos como la seguridad o la salubridad, que por lo general el mercado no
puede proveer. El acceso a los bienes, en suma, puede proporcionar la base de un
nivel de vida más alto, pero no son per se sus elementos constituyentes.

19 SEN, Amartya K. Development as Freedom. Barcelona: Planeta, 1999. p. 48 - 51

- 67 -
El desarrollo, para Sen, está centrado en la persona y no en los bienes; sus reflexiones
y el concepto de desarrollo humano se inscriben en una línea de pensamiento crítico
sobre el desarrollo iniciada en los primeros años setenta, que ha cuestionado la
preocupación exclusiva por el crecimiento de la producción de bienes, y se ha
centrado en los problemas de la distribución, de la necesidad y de la equidad.

3.1.4.2 Concepciones de la Teoría de la Escogencia Social: The Social Choice Theory

El concepto de capacidades ha derivado de la noción de desarrollo como proceso de


expansión de las capacidades humanas, formulado por Amartya Sen. Este basa su
noción de capacidades en la obra del filósofo moral John Rawls, y particularmente
en su Teoría de la Justicia. Para Rawls,20 la privación se define en términos de
disponibilidad de bienes primarios, algunos de los cuales se refieren a bienes
materiales, otros a libertades básicas, las personas deben tener la opción de perseguir
fines diferentes, cualesquiera que sean.

A comienzos del siglo XXI, el desarrollo humano es considerado en muchos lugares


donde se trabaja por mejorar la sociedad actual como un concepto fundamental e
inclusivo, como un término-clave que expresa de manera idónea un complejo
conjunto de cuestiones, dimensiones, prioridades, necesidades y fines relacionados
con la lucha por una vida mejor.

Los trabajos pioneros de Amartya Sen pertenecen al campo de la teoría de la elección


social (social choice theory). Pretendían ofrecer un espacio de evaluación alternativo
para la elección social, que denominó el «espacio de las capacidades» (capability
space). Hasta ese momento, la teoría de la elección social, inspirada en la ética
utilitarista, medía el bienestar en función de la satisfacción de deseos o placeres

20 Ibid, p. 41 - 58

- 68 -
individuales, que se traducen en un sentimiento de realización personal expresado
en un estado mental de felicidad (happiness). Se suele hablar de utilidades,
traduciendo literalmente el vocablo inglés utilities, que tiene el sentido de beneficio,
para hablar de esas satisfacciones. Según Sen, este espacio de evaluación es
problemático, porque la noción de felicidad como satisfacción de deseos se escapa
de cualquier tentativa de precisión y no permite realizar una evaluación consistente
de lo que es de verdad valioso.

La noción de capacidad pretende subsanar este déficit. En una definición bien


conocida por los especialistas del área, Sen explica que una capacidad es “la habilidad
de una persona para realizar actos valiosos o para alcanzar estados valiosos de ser;
representa las combinaciones alternativas de cosas que una persona está en
condiciones de hacer o de ser”. De acuerdo a estos elementos, Sen considera que “la
capacidad es un tipo de libertad: la libertad fundamental para lograr diferentes
estilos de vida”.21

3.1.5 Democracia y Desarrollo Humano

A partir de los cuestionamientos sobre la “Ética de lo Cotidiano”22, Valle plantea


como un estudio de la CEPAL presenta que el crecimiento económico promueve el
desarrollo humano a medida que la base de recursos se amplía. Esta noción
propende por demostrar que un mayor desarrollo humano genera más crecimiento
a medida que una población más sana y educada contribuye a mejorar el desempeño
económico. Surge, también, que el comportamiento de los países confirmaría la
necesidad de dar prioridad al desarrollo humano, para alcanzar un ciclo llamado

21 Ibid, p.53 – 83.

22 VALLE, Héctor. “Ética del cotidiano: Un niño, todos los niños”.p.1 En: Revista la Onda Digital. En:
http://www.uruguay.com/laonda/LaOnda/124/A4.htm (Marzo 2005).

- 69 -
virtuoso (esto es, un buen desarrollo refuerza el crecimiento, el que a su vez
promueve el desarrollo humano, y así sucesivamente) de crecimiento y mayor
desarrollo humano, al que se define como la ampliación de las oportunidades que
tienen las personas de poder acceder a una vida más larga, más saludable y más
plena.

Se comprobó la existencia de un firme respaldo empírico a la idea de que a medida


que las personas se tornan más sanas, mejor alimentadas y más instruidas,
contribuyen más al crecimiento económico. Afirma Valle que esta es una de las
tantas pruebas de la violencia con que ha ido cayendo, en calidad de vida,
primordialmente, de los habitantes menos pudientes de los paises Latinoamericanos,
como es el caso de Uruguay.

En su disertación, el autor cuestiona la verdadera significación de la democracia,


anunciada en los trabajos de Sen, observando que esta no se debe identificar
únicamente con el gobierno de la mayoría. “La democracia, manifiesta, implica
exigencias complejas que incluyen el voto y el respeto hacia los resultados de las
elecciones, pero también conlleva la protección de las libertades, el respeto a los
derechos legales y la garantía de la libre expresión y distribución de información y
crítica.”23

Según Sen, la democracia se debe plantear como “…una pluralidad de virtudes que
comprenden, en primer lugar, la importancia intrínseca que tienen la participación y
la libertad política para la vida humana; en segundo lugar, la importancia
instrumental de los incentivos políticos para garantizar la responsabilidad de los
gobiernos; y en tercer lugar, el papel constructivo de la democracia en la formación
de valores y en la asunción de necesidades, derechos y deberes.”24

23 Ibid, p.1.

24 Ibid. p. 2.

- 70 -
La lógica del mercado – apunta Valle - advierte la presencia de clientes, no de
ciudadanos. “Los que sólo atienden, desde su proclamada practicidad, lecturas
tangenciales de las realidades que los circundan, designan como “distorsiones del
mercado” a los excluidos, a los marginados y a los desamparados. Deifican al
mercado al dotar a tal libertad, que supuestamente le comprende, del poder de
nivelar los flujos de comercio. Falacia sin sentido de especie alguna, que cae por su
propio peso. Un niño, una niña, no es, no son, una “distorsión”. Es, y son, potencia
de vida, ejemplos de amor”25.

Con igual énfasis, destaca el autor, que en general, la carencia de responsabilidad,


tanto colectiva como individual, en la no implementación de acciones conducentes y
contundentes en lo organizativo, en lo prospectivo y en lo cotidiano, en enfrentar
tales inequidades. En la esfera de lo cotidiano, hay algo más y mejor que podemos
hacer y no lo hacemos y estas son sin duda, acciones solidarias a concretar con el
vigor que se debiera.

Valle nos lleva a la comparación con la propuesta de la autora alemana Hannah


Arendt, la cual establece que el proceso de afirmación y sustanciación de los
derechos humanos exige un espacio público. Ahora bien, ¿quiénes son los que
pueden acceder a ese espacio? Se cuestiona el autor y manifiesta que solamente se
tiene acceso por la vía del ejercicio pleno de la ciudadanía, competencias ciudadanas
que debe pontencializar la educación, y concluye que el primer derecho humano del
que derivan los demás, es el derecho a tener derechos, y exigirlos a través del
ingreso irrestricto al orden jurídico que, por excelencia, la condición humana brinda.

25 Ibid, p. 2.

- 71 -
3.1.6 Más allá de las Capacidades: La Vita Activa

Según Barone y Mella26, el desarrollo humano es la teoría hegemónica del desarrollo


en estos momentos, desde que el PNUD la popularizó. La noción de desarrollo
humano puede servir como puerta de entrada excepcional para revisar nuestra
acción educativa, porque pretende poner en el centro de la discusión
socioeconómica lo que sería la humanidad de lo humano en nuestros días.

La idea de desarrollo humano actualmente se centra en el mejoramiento de la


calidad de vida y en el bienestar de los hombres. Pretende superar una noción de
desarrollo entendida sólo en términos económicos (crecimiento del PBI o aumento
del ingreso, industrialización, libre mercado, etc.). Su propósito está resumido en su
eslogan: «Desarrollo de los seres humanos, para los seres humanos, por los seres
humanos». Tras la noción de desarrollo humano, los autores señalan la noción de
Sen sobre la capacidades, como un elemento complejo e impreciso, éste había
elaborado en la década de los ochenta y que comenzó a abandonar en 1999,
precisamente por su imprecisión y por la profundización de su posición liberal.

“El debate filosófico-político anglosajón, hegemónico hoy por hoy, se ha planteado


como la oposición entre lo justo y lo bueno, entre liberales y comunitaristas o entre
antiperfeccionismo y perfeccionismo. Estas oposiciones se traducen en posturas
políticas encontradas que debaten un punto: ¿debe un Estado moderno defender
una concepción de la vida buena? o por ejemplo, ¿debería favorecer un tipo de
políticas al margen de lo que piense la mayoría de sus ciudadanos como es el caso de
financiar políticas educativas que favorezcan la interacción cultural o las actividades
artísticas de una minoría?”

26 BARONE, S. y otros.“Acción Educativa y Desarrollo Humano en la Universidad de hoy”. Revista Iberoamericana de Educación, OEI, Número 31: Enero -
Abril 2003. 21 p. En: http://www.campus-oei.org/revista/rie31a07.htm

- 72 -
La filosofía política anglosajona sirve de soporte a la noción de desarrollo humano,
por lo cual estas oposiciones están implícitas en los debates educativos inspirados en
la misma. La filósofa Sonia Alkire, estrecha colaboradora de Sen, considera posible y
conveniente establecer una lista de dimensiones humanas básicas de carácter
universal que permita concretizar el enfoque de las capacidades27

La autora basa su propuesta en la obra sobre la ley natural de Finnis, el cual elabora
una lista de bienes humanos básicos, que relaciona con el uso de la razón práctica.
Para Alkire, las descripciones objetivas contempladas en la obra de autor, admiten
conservar un espacio donde se realicen especificaciones históricas, culturales o
personales de los bienes humanos básicos. El realizar listados de lo que significa el
desarrollo humano puede ser útil en la medida en que no quite a las personas su
creatividad ni las someta al absolutismo de una concepción no dinámica de la
realidad.

Los autores señalan el riesgo que existe en que las instituciones educativas se dejen
seducir por la tendencia de promover una concepción liberal de la vida centrada
sólo en las opciones individuales o incluso, alimentar dinamismos absolutistas en
sus prácticas. En la medida en que se limita la noción de desarrollo humano al
enfoque de las capacidades, se convierte su implementación, en un esquema
instrumental que no permite vislumbrar lo que es verdaderamente humano.

“La radical imprevisibilidad de las decisiones personales, la apertura respetuosa al


misterio único de cada persona y el enraizamiento del individuo en una condición
mundanal, elementos fundamentales para pensar la educación”28.

27 ALKIRE, Sonia. Dimensions of Human Development. En World Development 30, núm. 2, 2002. p.181-205.

28 BARONE, Op. Cit., p. 7

- 73 -
La noción Arendtiana de VITA ACTIVA, propuesta por la filósofa alemana Hannah
Arendt a mediados del siglo XX plantea la acción (y la palabra) como el dominio
más específico de lo humano, correspondiente a una dimensión casi ignorada por la
tradición filosófica occidental. “La acción, única actividad que se da entre los
hombres sin la mediación de cosas o de materia, corresponde a la condición humana
de la pluralidad, al hecho de que los hombres, no el Hombre, vivan en la Tierra y
habiten en el mundo”29. Esto tiene que ver con la convicción arendtiana de, lo que es
de verdad humano no pertenece al reino de la necesidad ni a la racionalidad
instrumental, pero sí pone de relieve la noción de pluralidad.

Aquí los autores Barone y mella, plantean un punto de partida muy diferente al del
individuo atómico, que, en última instancia, presupone la noción hegemónica de
desarrollo humano inspirada en el enfoque de las capacidades. “En la acción, en ese
sentido fenomenológico específico, cada ser humano aparece en el mundo
manifestándose ante los demás como un ser irrepetible e impredecible, no como un
individuo abstracto consumidor de bienes”30.

El discurso del desarrollo humano no permite pensar en la novedad que implica la


llegada de otras personas al mundo. Tampoco permite pensar adecuadamente en el
hecho de que estas personas llegan a un mundo que ya está constituido por acciones
humanas anteriores que están llamadas a perdurar en el tiempo, es decir, carece de
sentido de la historia, según los autores.

En la medida en que cada persona se manifiesta de manera natural, está expuesta al


otro para despojarse del ego de su personalidad. Para Arendt, lo importante es que
las personas participen en esta actividad de manifestación mostrando lo mejor de sí

29 ARENDT, Hannah. “La condición humana”. Barcelona, Paidós, 1993. pp. 21-22. En BARONE, Op. Cit., p. 10.

30 BARONE, Op. Cit., p. 11

- 74 -
mismas, su excelencia, otro de los elementos impensables dentro del liberalismo que
caracteriza el discurso del desarrollo humano.

Según los autores, el enfoque de las capacidades sigue defendiendo un


antropocentrismo individualista, “donde lo que cuenta es la propia valoración de
estados y de quehaceres”. Por el contrario, la acción es una autorrevelación de la
identidad del individuo que no podría lograr en solitario. No tiene finalidad
exteriorizante o fuera de sí misma, como la tiene el trabajo, lo que implicaría una
instrumentalización de las personas y la idea de que podemos acabar con los
asuntos humanos, una tentación en la que ha caído parcialmente el discurso del
desarrollo humano.

“Con palabra y acto nos insertamos en el mundo humano y esta inserción es como
un segundo nacimiento, en el que confirmamos y asumimos el hecho desnudo de
nuestra original apariencia física”31 Con ese rasgo, Arendt concluye en la noción de
natalidad, razón esencial de su pensamiento sobre la educación. “El hecho de nacer
sirve para ilustrar la manera específica en que los seres humanos están en el mundo,
es decir, como la posibilidad de renovarse y de renovar a pesar de su fragilidad”.

Natalidad es el término que utiliza Arendt para referirse a la “capacidad humana de


renovación, que se lleva a cabo continuamente a través de la recepción de los recién
llegados y del gusto por compartir con ellos la esfera pública. Su finalidad es la
reconstrucción del mundo común. La natalidad pone de manifiesto lo imprevisible
de la acción humana, otro aspecto que el enfoque del desarrollo humano no toma en
consideración. La misión de la educación consiste, ante todo, en conservar esa
natalidad”32.

31 ARENDT, Hannah. “La condición humana”. Barcelona, Paidós, 1993. pp. 21-22. En BARONE, Op. Cit., p. 11.

32 Ibid, p.11.

- 75 -
El compromiso con la diferencia que trae aparejada la acción educativa es, al mismo
tiempo, un compromiso con la complejidad del mundo y con el respeto de la
unicidad de las personas. La educación universitaria actual debe resistirse al nuevo
totalitarismo de la sociedad de la información o del conocimiento, y propiciar una
sociedad del pensamiento.

Para los autores, estar informado no es sinónimo de pensar, ni acarrea


automáticamente un desarrollo humano o un mejoramiento en la calidad de vida.
“La verdadera eudaimonia ocurre con la revelación discursiva de cada persona, más
allá de todo esquema preestablecido en este mundo común recreado por y con los
recién llegados”.

3.1.7 Las Nuevas Miradas

Las siguientes son algunas de las transformaciones y nuevas miradas al Desarrollo


Humano desde la perspectiva de la inserción de la noción en la vida cultural de las
naciones:
 El desarrollo humano se centra directamente en el progreso de la vida y el
bienestar humanos, es decir, en una valoración de la vida.
 El desarrollo humano se vincula con el fortalecimiento de determinadas
capacidades y en la posibilidad de que todas las personas aumenten éstas de
forma plena, dándoles el mejor uso en el terreno cultural, económico y político.
 El desarrollo humano tiene que ver con la libertad de poder vivir como a cada
persona le gustaría hacerlo. Esto incluyen las libertades de atender las
necesidades corporales (morbilidad, mortalidad, nutrición), las oportunidades
habilitadoras (educación o lugar de residencia), las libertades sociales (participar
en la vida de la comunidad, en el debate público, en la adopción de las decisiones
políticas).
 El desarrollo humano tiene que ver con la expresión de las libertades civiles.

- 76 -
 El desarrollo humano está asociado a la posibilidad de que todos los individuos
sean sujetos y beneficiarios del desarrollo, es decir, con su constitución como
sujetos.

Los caracteres que perfilan la nueva comprensión del desarrollo humano se resumen
en:
 Valoración de la vida.
 Insistencia en la puesta en marcha de las capacidades humanas y el bienestar.
 Tener en cuenta el contexto de la vivencia de las libertades civiles.
 Asumir los individuos como sujetos del desarrollo.

3.1.8 El Indicador Verde

El ámbito en el que el concepto de desarrollo humano es quizás más limitado, y el


IDH como indicador más incompleto, es el de la sostenibilidad futura del proceso de
desarrollo. Plantea José Sanahuja33 que el componente de renta de IDH, al no
incorporar los costos ambientales del crecimiento, no permite inferir si una sociedad
es o no sostenible o si la satisfacción parcial o total de sus necesidades básicas se está
logrando a costa o no de la base natural de sustentación de una economía y, por lo
tanto, si se está comprometiendo la capacidad de la generaciones futuras de
satisfacer sus propias necesidades y mantener niveles adecuados de desarrollo
humano.

Agrega el autor que el primer paso para enfrentar esta carencia puede ser la
elaboración de un IDH verde que indicara el grado de desarrollo humano alcanzado
junto a la sostenibilidad del mismo. Al incorporar los costes ambientales del
crecimiento a la contabilidad de las naciones, y así el PIB per cápita reflejara la

33 Sanahuja, José. Indicador Verde. En http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/D/desarrollo_humano.htm (Noviembre 2004).

- 77 -
depreciación real que sufre el planeta cuando se consumen los recursos -el llamado
capital natural- a una tasa superior a la de su reposición y se contamina por encima
del umbral tolerable por la biosfera.

“El ingreso resultante, sin duda mucho menor del que hoy nos presentan las cuentas
nacionales, se incorporaría al IDH reverdeciéndolo. El índice de desarrollo humano
sostenible puede revelar el verdadero rostro del crecimiento económico
privilegiando la superación de la pobreza, la satisfacción de las necesidades de todos
y la sostenibilidad en el proceso de desarrollo”.34

3.2 REFLEXIONES FINALES SOBRE EL DESARROLLO

3.2.1 Integración Dinámica

Las diferentes concepciones o perspectivas sobre el Desarrollo Humano se pueden


analizar de una forma que las contrapone. Por el contrario, la tendencia mundial
está orientada a una propuesta integradora que descubra los puntos de encuentro
entre cada una de ellas y formule una propuesta integral, que se oriente hacia el
desarrollo del ser humano, entendido éste como sujeto social, autónomo,
responsable de si mismo y del otro, capaz de generar cambios y de incidir en el
desarrollo de su nación y de su pueblo.

La Educación Superior, cuna de la investigación científica, nicho de los nuevos


conocimientos y saberes, deberá generar la reflexión, profundizar en los puntos
coincidentes y favorecer una formación con sentido social, basada en la propuesta
integradora resultante.

34 Ibid, p. 3.

- 78 -
Propuesta Integradora Dinámica
Reflexión, acción, crítica y nueva revisión para la reflexión…

Figura No. 1 Espiral de Conocimiento y Construcción Colectiva del Desarrollo Humano en la Educación Superior
(Gloria Elena Restrepo Toro)

Es un proceso de búsqueda de una propuesta holística e integradora, que dinamize


los elementos del desarrollo como una Espiral que no acaba. Acompañada de un
proceso permanente de pesquisa y búsqueda de pistas que van construyendo, a
través del análisis, la práctica, para la generación de nuevo conocimiento, para la
revisión y retroalimentación consecuente, para el inicio de una nueva búsqueda.
Espiral del conocimiento hermenéutico de los asuntos y de los sujetos.

La perspectiva integral comprende una concepción de ser humano como una unidad
dinámica de naturaleza biológica, psíquica, social, espiritual, cultural, ético-moral. El
sujeto “existe y es” en la medida en que se le reconoce como hombre o como mujer
esencialmente iguales, igualmente dignos, diferentes y complementos. Ser único e
irrepetible, perfectible y trascendente, que encuentra sentido a su vida a través del
servicio al otro y a los otros y alcanza su plenitud en la realización de los valores y el
desarrollo de sus dimensiones humanas.

Esta perspectiva holista, entiende la educación superior como elemento integrador


del Ser Humano, en sí mismo y con la sociedad a la que pertenece en armonía con el
ambiente que lo rodea. La educación debe ser además, un proceso continúo que
comprenda “todas” las etapas de la vida del Ser Humano. El Ser Humano como
origen y destino del trabajo individual e institucional.

- 79 -
Apunta Ana González que en su acción educativa y profesional, el desarrollo
humano se aproxima a la promoción de los procesos de desarrollo integral de las
potencialidades y dinamismos fundamentales que residen en cada una de las
dimensiones que conforman la naturaleza humana, las cuales son: la biológica, la
psicológica, la social y la espiritual. Su finalidad primordial es la subsistencia de la
hominización que integra y trasciende el desarrollo tecno-económico, el desarrollo
de las fuerzas productivas, el desarrollo científico e intelectual, y el desarrollo de las
civilizaciones. 35

Está planteado bellamente por Werner Heisenberg, destacado representante de la


física cuántica, y a manera de cierre de conclusión del capítulo, se transcribe un
párrafo que resume los principios y sustenta la propuesta del desarrollo humano
integral.

“En primer lugar está el hecho de que el hombre sólo puede desarrollar sus poderes
mentales y espirituales a partir de estar en relación con la sociedad humana. Las
mismas capacidades que le distinguen y le sitúan por encima de las demás criaturas
vivientes la posibilidad de ir más allá de los datos inmediatos de los sentidos, y
reconocer otras interrelaciones más amplias, dependen de su integración en una
comunidad de seres parlantes y pensantes. La historia muestra que tales
comunidades han adquirido en su desarrollo unos patrones no sólo exteriores, sino
también espirituales de orientación y comportamiento. Y en los patrones espirituales
que hemos podido reconocer, lo que ha jugado casi siempre el papel decisivo ha sido
su relación con una conexión significativa de la totalidad, más allá de lo que puede
verse o experimentarse en forma inmediata.

35 GONZÁLEZ GARZA, Ana María. Los Derechos Humanos. en el Ámbito del Desarrollo Humano. En:
http://www.uia.mx/ibero/campus/dh/pdf/50a/desahum.pdf

- 80 -
Solamente dentro de esos patrones espirituales del ethos que prevalece en su
comunidad, puede el hombre adquirir los puntos de vista que le permiten
configurar su propia conducta allí donde se requiere algo más que una mera
reacción frente a una concreta situación externa; es ahí donde se decide en primer
término la cuestión de los valores. Pero no sólo la ética, sino todos los ámbitos, ya
que toda la vida cultural de la comunidad viene también gobernada por esos
patrones espirituales. Sólo dentro de su esfera se hace visible por primera vez la
íntima conexión entre lo bueno, lo bello y lo verdadero, y sólo aquí resulta posible
hablar por primera vez de la vida del individuo como de algo dotado de sentido. De
esta forma puede abarcar el contenido espiritual de muchas culturas y periodos
diversos, incluso en lugares en los que hasta la idea de Dios esta ausente” 36.

3.2.2 Las Universidades: Puntales Intelectuales del Desarrollo

¿Qué tiene que ver el desarrollo sostenible con la educación superior, en particular
con las universidades? La respuesta de David L. Johnston, el entonces Director y
Vicecanciller de la McGill University del Canadá y miembro del Consejo de
Administración de la AIU fue sumamente clara:

..."Todo, diría yo, porque las universidades están singularmente equipadas para
mostrar el camino. Por su misión especial de enseñar y formar a los dirigentes de
mañana; por su rica y cada vez más extensa experiencia en la realización de
investigaciones transdisciplinarias, superando de ese modo las fronteras
tradicionales entre departamentos basados en disciplinas, y por su índole
fundamental de motores del conocimiento. […] ellas tienen un papel importante
que desempeñar en un mundo cuyos límites nacionales se están disolviendo cada

36 HEISENBERG, Werner. Verdades científicas y verdades religiosas en cuestiones cuánticas. Compilador Ken Wilber. Barcelona: Kairós, 1986. En: González,
Ana María. (1999)

- 81 -
día para formar entidades regionales cada vez más pequeñas. De hecho, papel
importante es comprender y las universidades tienen un papel indispensable” 37.

Las universidades tienen una contribución específica, la cual deberá estar implícita
en su misión y totalmente conforme con ella, de fomentar el saber mediante la
investigación y la enseñanza. En el centro de todo esfuerzo por comprender y
promover el desarrollo sostenible se encuentran cuatro elementos claves:
 La índole grave y urgente del problema.
 El alcance interdisciplinario y transdisciplinario de las posibles soluciones.
 La escala internacional de sus efectos.
 Los imperativos éticos de conocimiento de sí mismo, autodisciplina,
moderación, equidad y justicia para todos.

Aunque esta contribución singular no es evidente en todos los ámbitos donde se


formulan las políticas educativas de las naciones, la clave es la formulación de
planes conjuntos globalizados que respondan a la necesidad de promover el
desarrollo humano sostenible en todas las latitudes del planeta.

37 Johnston, David L. Discurso en la Novena Mesa Redonda de la AIU. Tokio 19 de noviembre de 1993.

- 82 -
CAPITULO 3 ..................................................................................................................................................... - 57 -
PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO HUMANO ................................................................................... - 57 -
3.1 PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO HUMANO ........................................................................- 57 -
3.1.1 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD .................................................... - 57 -
3.1.2 La Propuesta de un Desarrollo Humano Sostenible ................................................................. - 61 -
3.1.3 Cultura del Desarrollo .................................................................................................................... - 64 -
3.1.4 La Concepción desde las Capacidades ........................................................................................... - 67 -
3.1.5 Democracia y Desarrollo Humano ............................................................................................ - 69 -
3.1.6 Más allá de las Capacidades: La Vita Activa ................................................................................. - 72 -
3.1.7 Las Nuevas Miradas ........................................................................................................................ - 76 -
3.2 REFLEXIONES FINALES SOBRE EL DESARROLLO.........................................................- 78 -
3.2.1 Integración Dinámica ...................................................................................................................... - 78 -
3.2.2 Las Universidades: Puntales Intelectuales del Desarrollo ............................................................ - 81 -

- 83 -

También podría gustarte