Está en la página 1de 5

DEFINICIÓN DE LA HUMANIDAD

El término humanidad, proviene de un vocablo latino relacionado con la naturaleza del género humano.
También puede servir para mencionar al conjunto de seres humanos que habitan el planeta.

Humanidad

Dicho esto, podemos decir que el concepto puede hacer referencia tanto a una actitud o a las
características de un individuo que pertenece a esta especie; así como también reunir a todos los
individuos que forman parte de la vida en el Planeta Tierra, en este último caso sirve para realizar
estadísticas o plantear problemas de índole universal.

Cabe mencionar que se estima que hay más de 6.783.813.000 de habitantes en el planeta. Las
estadísticas del siglo XX reflejan que, entre 1950-2000, la humanidad creció el 130%, más doble que en
el periodo 1900-1950.

En lo referente a la actitud. La flaqueza propia del ser humano, la compasión frente a las desgracias del
prójimo y la afabilidad son otras características que reciben el nombre de humanidad, al ser
consideradas como propias del género humano: “Debería vender el coche y donar el dinero, es una
cuestión de humanidad ante tanta pobreza”, “Ojalá los políticos mostraran mayor humanidad así no
roban el dinero público”.

De todas formas, existen otras variantes significativas del concepto. Puede servir para referirse al cuerpo
de una persona, a su anatomía: “La modelo decidió quitarse la ropa y exhibió toda su humanidad frente
a los fotógrafos”, “La pelota se desplazaba a casi 200 kilómetros por hora cuando golpeó en la
humanidad del jugador, quien cayó tendido y comenzó a gritar por el dolor”.

También sirve para denominar aquellas disciplinas que carecen de rigor científico, pero para las cuales
existe una cierta estructura de estudio y manejo. De este modo, se conocen como humanidades
aquéllas vinculadas a la cultura y el conocimiento humano. A diferencia de las ciencias sociales, las
humanidades no pretenden crear postulados generales ni leyes universales. El arte y las letras forman
parte de las humanidades.
CAUSAS DE LA HUMANIDAD

Según el físico Stephen Hawking, la humanidad atravesaría cuatro posibles escenarios para despedirse
del mundo. El periódico en línea estadounidense Huffington Post, publicó una reciente lista de
predicciones, del científico británico, que sería la causante del fin de nuestros días sobre el planeta.
Veamos que dice uno de los hombres más expertos en el campo de las ciencias y astrofísica, sobre el
posible fin de la humanidad.

1. Virus: esta fue una de las primeras amenazas para la humanidad advertidas por Hawking.: “A largo
plazo, estoy más preocupado por la biología. Las armas nucleares necesitan grandes instalaciones, pero
la ingeniería genética puede hacerse en un laboratorio pequeño. No puedes regular cada laboratorio del
mundo. El peligro es que, por accidente o por diseño, creemos un virus que nos destruya”, declaró en
2001.

2. Guerra nuclear y cambio climático: en enero de 2007, Stephen Hawking y otros científicos anunciaban
en Londres que el Reloj del Apocalipsis quedaba fijado a cinco minutos de medianoche, acercándose dos
minutos más al final. “Como ciudadanos del mundo, tenemos el deber de alertar al público sobre los
riesgos innecesarios con los que vivimos cada día, y sobre los peligros que auguramos si los gobiernos y
las sociedades no actúan ahora para dejar las armas nucleares obsoletas y prevenir un mayor cambio
climático”. En aquel entonces se incorporó por primera vez a este reloj el riesgo derivado del impacto en
el clima de actividades humanas como la quema de combustibles fósiles, la industria, la ganadería y la
deforestación.

3. Alienígenas: Hawking cree “perfectamente racional” que exista más vida inteligente en el universo, y
teme que estos seres hayan agotado los recursos de sus planetas convirtiéndose en nómadas espaciales
en busca de nuevos yacimientos. “Si los alienígenas nos visitaran, el resultado sería parecido a cuando
Colón arribó a América, que no fue muy bueno para los nativos americanos…”.

4. Inteligencia artificial: “El éxito en la creación de inteligencia artificial sería el evento más grande de la
historia de la humanidad. Por desgracia, también podría ser el último, a menos que aprendamos cómo
evitar los riesgos”, escribía Hawking junto con otros tres científicos en mayo de 2014.
PROCESOS TECNOLOGICOS
construirlos.
El proceso tecnológico, o proceso para la creación de objetos comienza con el planteamiento de un
problema, necesidad o situación que hay que solucionar mediante el diseño de un objeto tecnológico.
Para crear debemos saber analizar objetos, y aprender sobre las decisiones que se han tomado en el
proceso de diseño y construcción.

El proceso tecnológico
El proyecto tecnológico es un proceso que, en esencia, parte de un planteamiento y análisis de un
problema tecnológico y se resuelve mediante la construcción de un sistema técnico o máquina que
cumpla con los requisitos demandados.
Siempre que nos encontramos ante un problema y tratamos de solucionarlo, aunque a veces no seamos
conscientes de ello, estamos siguiendo un método.
Seguramente muchos de nosotros hemos vivido la experiencia de encontrar la solución a una necesidad
mediante la construcción de un objeto.
El método que se utiliza para analizar un problema, diseñar y construir un objeto o máquina se
denomina proceso tecnológico.
El proceso tecnológico contempla varias fases, que son:
1. Conocer el problema

– Identificación del problema


– Concreción del problema
– Búsqueda de información

Dató útil:
– El responsable de la documentación debe recoger y archivar todos los documentos que se generan
durante el desarrollo del proyecto, así como la información que pueda haberse recopilado en la fase de
investigación o experimentación que sea relevante para la solución del problema tecnológico planteado.
Coordinen el acceso tanto a documentos y bibliografía existente en la biblioteca de tu escuela, como a
otras fuentes bibliográficas externas.
2. Diseñar
– Técnicas
– Diseño individual
– Diseño grupal

3. Planificar
– Selección y utilización de materiales y herramientas
– Organización y gestión
Dato útil:
– El encargado de herramientas del equipo se responsabiliza de la supervisión y estado de este equipo
previamente a su utilización y de su distribución durante el desarrollo del proyecto, vigilando su uso
adecuado y evitando la pérdida o rotura, por negligencia, del mismo. Además, se encarga del
inventariado y revisión de su estado de conservación una vez finalizado el proyecto.
– Construcción del objeto o máquina
5. Evaluar
– Presentación del objeto construido
– Evaluación del objeto construido
Dato útil:
– Una vez concluida la fase de construcción, se evalúan los resultados y se elabora un informe para la
presentación del sistema o máquina.
OBJETOS DE PROCESOS TECNOLOGICOS

Tipos de objetos
* BIENES: Son todo aquello que puede ser objeto de apropiación; por tanto: que tiene un
valor económico
* SERVICIOS: Un servicio que tiene como resultado de llevar a cabo necesariamente al
menos veinte actividades en la interfaz entre el proveedor y el cliente y el servicio y
generalmente es intangible.
* PROCESOS: Un proceso es un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o
que al interactuar juntas en los elementos de entrada y los convierten en resultados.
Productos tecnológicos
un objeto tecnológico es cualquier objeto artificial creado por el hombre para satisfacer
una necesidad.
forma parte de un conjunto de elementos que se conocen con el nombre de bienes, que
junto a los servicios y procesos tecnológicos

También podría gustarte