Está en la página 1de 11

TEMA

ECONOMÍA GENERAL. MACROECONOMÍA.

Contenidos

1) ECONOMÍA. CONCEPTOS GENERALES.


a) BIENES ECONÓMICOS, PRODUCCIÓN, FACTORES PRODUCTIVOS
Y TECNOLOGÍA.
i) Los tipos de bienes.
ii) El concepto de producción.
iii) Los factores productivos.
iv) La tecnología y el progreso técnico.
v) El problema de la elección en economía.
b) EL CONCEPTO DE ECONOMÍA.
i) Concepto de economía.
ii) Tipos de economía.
c) LOS AGENTES ECONÓMICOS.
2) LA ECONOMÍA COMO SISTEMA ABIERTO.
a) ANÁLISIS DE LA DIMENSIÓN POLÍTICO-LEGAL.
b) ANÁLISIS DE LA DIMENSIÓN TECNOLÓGICA.
c) ANÁLISIS DE LA DIMENSIÓN SOCIAL.
3) CONTABILIDAD NACIONAL Y MAGNITUDES MACROECONÓMICAS.
A) LA ECONOMÍA NACIONAL Y LAS MACROMAGNITUDES.
B) PRODUCTO NACIONAL BRUTO Y PRODUCTO INTERIOR BRUTO.
C) RENTA NACIONAL, RENTA PERSONAL Y RENTA DISPONIBLE.

BIBLIOGRAFÍA

Prof. Dr. Juan Diego Borrero Sánchez (Dpto. Dirección de Empresas y Marketing) v3
Tema : Macroeconomía Página 1 de 11
1. ECONOMÍA. CONCEPTOS GENERALES

1.1. BIENES ECONÓMICOS, PRODUCCIÓN, FACTORES PRODUCTIVOS Y


TECNOLOGÍA.

1.1.1. Los tipos de bienes.

Los seres humanos para satisfacer sus necesidades, sensaciones de carencia,


consumen bienes físicos de naturaleza material (muebles, coches, etc.) e
inmaterial (patente, derechos de autor) y bienes intangibles, constituidos por
actos y procesos denominados servicios (cuidados médicos, transporte, etc.).
Algunos de estos bienes se caracterizan porque son superabundantes y se
puede disponer de ellos sin limitación alguna y sin contraprestación; son los
bienes libres, los cuales deben ser definidos siempre en términos relativos de
tiempo y espacio1. Por el contrario, la mayor parte de los bienes son escasos2,
es decir, limitados y poco abundantes, existiendo en cantidades menores de las
que requieren nuestros deseos, por lo que el individuo debe preocuparse por
incrementar su cantidad y producirlos. A los bienes escasos susceptibles de
intercambio se les denomina bienes económicos y son estos bienes los que
dan sentido a la ciencia económica3.

1.1.2. El concepto de producción.

En sentido amplio, se entiende por producción el conjunto de operaciones que


tiene como finalidad aumentar la capacidad de los bienes para satisfacer
necesidades, es decir, aumentar su utilidad o valor4. De esta forma, producir es
mucho más que simplemente transformar cualitativamente, por ejemplo madera
en muebles, englobando también la transformación espacial, como el
transporte de la madera del monte a la fábrica, así como la transformación
temporal, como sería el almacenamiento de esa madera.

1.1.3. Los factores productivos.

1
El aire es un ejemplo de bien libre, si bien la contaminación puede convertir el aire puro en un bien
escaso, tanto que algunos incurren en el coste de adquirir viviendas en lugares residenciales para tenerlo
en la calidad deseada.
2
Escaso no es sinónimo de poco, sino de limitado en relación con las cantidades deseadas, por lo que
pueden existir bienes en cantidades limitadas que sin embargo no son escasos. Ej. La fruta podrida.
3
No todos los bienes escasos son bienes económicos, es el caso por ejemplo de un Premio Nobel, que
como tal no es susceptible de adquisición mediante contraprestación monetaria.
4
No debemos confundir los conceptos de utilidad y valor. Por utilidad entendemos la capacidad de un
bien para satisfacer una necesidad económica y como tal poseen utilidad tanto los bienes libres como los
escasos. Sin embargo, la noción de escasez es la que caracteriza al concepto de valor, debiendo distinguir
el valor de uso, de estimación subjetiva e individual, del valor de cambio, que se expresa a través del
precio de mercado y que viene dado por la combinación de utilidad y escasez. Como ejemplo de
distinción se encuentra la paradoja del valor entre el agua y el diamante.

Prof. Dr. Juan Diego Borrero Sánchez (Dpto. Dirección de Empresas y Marketing) v3
Tema : Macroeconomía Página 2 de 11
Para llevar a cabo la actividad productiva el hombre dispone de una serie de
recursos escasos susceptibles de usos alternativos5 que reciben el nombre de
recursos o factores productivos y que se clasifican en tierra, recursos
naturales no producidos por el hombre (bosques, clima, fauna...), trabajo,
aportación directa que hace el hombre de forma intelectual y manual al proceso
productivo y capital6, bienes producidos que se insumen en la producción de
nuevos bienes y que constituyen inversiones, bienes duraderos o activo fijo,
caso de un edificio o un autocargador y bienes corrientes, no duraderos o
activo circulante, fitosanitarios, según su consumo o no dentro del ciclo
productivo de la explotación. A estos tres factores, hemos de unirle un cuarto,
la organización empresarial, entendida como la persona o grupo de personas
que dirige la producción, para lo cual combina y organiza los otros tres factores
productivos. La retribución de este cuarto factor productivo es el beneficio
empresarial.

1.1.4. La tecnología y el progreso técnico.

La tecnología representa el conjunto de recetas o fórmulas que nos indican


como han de combinarse los factores productivos para obtener otros bienes. El
cambio de una tecnología dada a otra mejor se denomina cambio tecnológico o
progreso técnico y permite manteniendo la combinación de factores productivos
obtener un volumen de producción mayor o unos tipos de productos que antes
no se podían conseguir.

1.1.5. El problema de la elección en economía.

Por un lado, están las necesidades, deseos o preferencias. Por otro, los
recursos. Algunos de éstos –si pueden satisfacer un deseo- se denominan
bienes. Y entre los bienes algunos se encuentran disponibles, alcanzables;
constituye el conjunto de las posibilidades. La aplicación del conjunto ordenado
de preferencias al subconjunto de las posibilidades constituye el acto de
elección.

La elección racional implica la idea de maximización. El individuo, elector entre


posibilidades, preferirá la que le reporta más satisfacción. Y entre dos
igualmente satisfactorias elegirá la que le supone menor coste.

1.2. EL CONCEPTO DE ECONOMÍA.

1.2.1. Concepto de economía.

5
Esa posibilidad de uso alternativo hace que surja el concepto de coste de oportunidad, que se expresa a
partir de la utilidad de la mejor de las alternativas posibles perdidas. De esta manera el coste de
oportunidad se puede definir como el valor de las oportunidades sacrificadas en la elección de una vía de
acción en vez de otra.
6
Aun cuando el dinero se puede transformar de forma inmediata en bienes de capital, en sí mismo no es
un factor productivo.

Prof. Dr. Juan Diego Borrero Sánchez (Dpto. Dirección de Empresas y Marketing) v3
Tema : Macroeconomía Página 3 de 11
La economía es una ciencia que explica cómo toma la sociedad decisiones
sobre el consumo7, la producción y el intercambio de bienes.

Etimológicamente, el término “Economía” se compone de las dos raíces


griegas “oikos” (casa) y “nomos” (regla), por eso Aristóteles utilizó este vocablo
para referirse a la administración doméstica.

Existen definiciones bastante curiosas de la economía. Así por ejemplo, E.


Cannan la consideró como la ciencia que “estudia el aspecto material de la
felicidad humana”. Tradicionalmente se entendía por economía “el estudio de la
creación de riqueza”.

Sin embargo, el concepto más difundido de economía se debe a Robbins,


quien en 1932 se refirió a ella en los siguientes términos: “La Economía estudia
el comportamiento humano como una relación entre fines, por un lado, y
medios escasos con usos alternativos, por otro”.

Por otra parte, Fuentes Quintana e Irastorza, se refieren a la Economía como


“El estudio de la manera en que los hombres y la sociedad eligen y deciden,
haciendo uso o no del dinero, la plena utilización de unos recursos productivos
escasos que pueden tener usos alternativos y el crecimiento de la capacidad
productiva en el tiempo para obtener distintos bienes y distribuirlos entre las
distintas personas y grupos que componen la sociedad con el fin de satisfacer
sus necesidades presentes o futuras”.

También podemos definir la Economía como “el estudio de la forma en que los
hombres y la sociedad deciden qué se va a producir, cómo y para quién”. De
esta forma, dentro de esta ciencia se determina qué necesidades van a
satisfacer los individuos, y por tanto, qué bienes van a producir, qué recursos y
tecnologías van a utilizar –o sea, cómo van a producir esos bienes- y por último
cómo van a distribuir los bienes producidos, es decir, para quién van a ser esos
bienes.

De todas las definiciones analizadas podemos extraer una serie de aspectos o


componentes caracterizadores de la ciencia económica como son:

1. La economía es una ciencia social que pretende entender el


comportamiento humano en el seno de instituciones mediante las
cuales el hombre procura alcanzar sus fines.
2. La economía trata de resolver el problema de satisfacer necesidades
actuales y futuras.
3. El problema reside en que para satisfacer dichas necesidades se
cuentan con recursos productivos escasos.
4. Además, esos recursos productivos poseen usos alternativos, lo que
plantea la necesidad de llevar a cabo una elección.
7
Consumo es el uso de los bienes económicos para satisfacer las necesidades económicas
correspondientes. Mediante el acto de consumo se destruye total o parcialmente la utilidad que le reporta
el bien al sujeto. Ej. El uso de un mueble va deteriorando poco a poco su utilidad.

Prof. Dr. Juan Diego Borrero Sánchez (Dpto. Dirección de Empresas y Marketing) v3
Tema : Macroeconomía Página 4 de 11
La economía no es un saber eterno y cerrado que posea todas las
contestaciones, sino una ciencia en movimiento, un campo de investigación
abierto y en expansión.

1.2.2. Tipos de economía.

En función de cada una de las áreas donde se aplican los principios


económicos básicos se puede decir que existen muchas clases de economía,
economía industrial, economía del transporte, etc. En esta asignatura nosotros
abordamos dos tipos de Economía, la Economía General y la Economía de la
Empresa. La principal distinción entre estos dos tipos de economía radica en
que mientras que la economía de la empresa estudia los fenómenos de la
realidad empresarial, considerando a la empresa como un ente autónomo, para
la economía general la empresa es un elemento más dentro del mundo
económico. Además, dentro de la Economía de la Empresa vamos a estudiar
un área denominada ciencia administrativa que trata todo el proceso
administrativo en la empresa, analizando las funciones de planificación,
organización, dirección y control.

Dentro de la Ciencia Económica se suelen analizar cuestiones pertenecientes a


dos amplios grupos: la microeconomía y la macroeconomía. La
microeconomía estudia la conducta económica de agentes individuales y de
mercados o industrias específicos, y se preocupa por los precios relativos y
disponibilidades de bienes específicos. La macroeconomía en cambio, se
centra en el comportamiento global del sistema económico, analizando los
problemas que tiene en su conjunto para ofrecer, así, una visión menos
compleja del funcionamiento de la economía. La diferencia entre ambas es el
enfoque de estudio.

1.3. LOS AGENTES ECONÓMICOS.

Entendemos por agente económico todo sujeto e institución que toma


decisiones económicas. Existen tres agentes económicos básicos: empresas,
familias y sector público.

1. Empresas.
Son los agentes económicos que producen y venden bienes y además
compran recursos en el mercado de factores.
En las empresas se coordina la actividad de trabajadores, capitalistas y
empresarios para producir y vender bienes en cuyo consumo no están
directamente interesados para repartir entre esos sujetos el producto de
la venta.
Las empresas siempre pertenecen en última instancia a los otros
agentes económicos: familias o el sector público, porque son ellos los
poseedores de los factores de producción.

Prof. Dr. Juan Diego Borrero Sánchez (Dpto. Dirección de Empresas y Marketing) v3
Tema : Macroeconomía Página 5 de 11
2. Familias.
Son los agentes económicos que consumen bienes y servicios y que
venden u ofrecen sus recursos –tierra, trabajo y capital- en los mercados
de factores para contribuir a la producción de bienes y servicios.
Comprenden a las familias propiamente dichas, pero también a
individuos, agrupaciones deportivas, asociaciones benéficas, etc.

3. Sector público.
Interviene de diversas maneras en la actividad económica de los otros
agentes y en la actividad económica general.
Su existencia permite establecer una división de las actividades
económicas entre las del sector público y las del sector privado.
Hablamos por tanto del sector público y del sector privado de la
economía. Junto a estos dos, con carácter reciente comienza a
vislumbrarse un tercer sector o non profit sector que constituye lo que se
ha dado en llamar la economía social.

Prof. Dr. Juan Diego Borrero Sánchez (Dpto. Dirección de Empresas y Marketing) v3
Tema : Macroeconomía Página 6 de 11
2. LA ECONOMÍA COMO SISTEMA ABIERTO.

2.1. ANÁLISIS DE LA DIMENSIÓN SOCIAL.

La evolución de las tendencias sociales en las que se encuentran inmersas las


empresas tienen una especial relevancia para estas, sobre todo en la época
actual en la que la saturación y madurez de los mercados obliga a orientarse
cada vez más hacia el estudio de las necesidades y gustos de los clientes y de
sus futuras evoluciones.

Estos tipos de tendencias son más sutiles y difíciles de detectar que las
analizadas en apartados anteriores, pero presentan la ventaja de que los
cambios previsibles en ellas generalmente son más lentos y graduales,
planteando por tanto un menor grado de sorpresa y un mayor margen de
maniobra para las empresas.

Entre los aspectos del entorno social que deben ser tenidos en cuenta en este
análisis se encuentran las tendencias demográficas y las pautas de consumo.

2.1.1. Tendencias demográficas y valores sociales: consecuencias


socioeconómicas.

El progreso de Europa, con la elevación gradual de su nivel de vida y los


cambios en las prioridades de los valores sociales, ha traído como
consecuencia, por un lado, la caída de la tasa de natalidad con el subsiguiente
deterioro de la tasa de crecimiento de su población que ha crecido desde 1950
hasta 1995 a un ritmo anual del 0,89%; este crecimiento europeo contrasta con
el correspondiente a la población mundial situado en el 2,6%8. Por otro lado, se
ha producido una estabilización de la tasa de mortalidad alargándose la
esperanza de vida de la población. Ambos procesos derivan en un gradual
envejecimiento de la sociedad europea; así, mientras en 1987 el 6% de la
población mundial tenía más de 65 años, en Europa este porcentaje se
duplicaba. Para el año 2010 se estima que la población europea superior a los
65 años puede llegar a suponer casi el 20% de su población total.

El envejecimiento de la población puede repercutir en un importante


crecimiento de los gastos de protección social (sobre todo pensiones,
asistencia sanitaria y ayuda social); también se verán modificados los procesos
de consumo, ya que los gustos y necesidades cambian con la edad,
estimándose una mayor proporción de gastos en alimentación, sanidad y
servicios conforme avanza aquella.

2.1.2. Pautas de consumo.

8
Anuario FAO.

Prof. Dr. Juan Diego Borrero Sánchez (Dpto. Dirección de Empresas y Marketing) v3
Tema : Macroeconomía Página 7 de 11
Los cambios sociodemográficos expuestos en el epígrafe anterior tienen una
clara influencia en la evolución de las pautas de consumo. Así, el
envejecimiento de la población, el mayor nivel de vida alcanzado, los cambios
en la estructura familiar en cuanto a su menor dimensión y mayor variedad, la
participación de la mujer en el trabajo, la mayor sensibilidad por el deterioro del
medio ambiente, el creciente deseo de realización personal traducido por la
preocupación por el cuidado físico, la estética y el tiempo de ocio... Todos estos
cambios se traducen en definitiva en una demanda más formada, más
cualificada y exigente que valora la calidad de vida, lo que se traduce en el
deseo de una oferta más variada y en una preferencia por los productos sanos
y naturales, ecológicos, estéticos, en los que prima la calidad sobre el precio.

Prof. Dr. Juan Diego Borrero Sánchez (Dpto. Dirección de Empresas y Marketing) v3
Tema : Macroeconomía Página 8 de 11
3. CONTABILIDAD NACIONAL Y MAGNITUDES MACROECONÓMICAS.

Las cuentas nacionales proporcionan información sobre la actividad económica


de un país. El conjunto de todas las cuentas nacionales forman la “contabilidad
nacional” que en España está elaborada por el Instituto Nacional de
Estadística.

3.1. LA ECONOMÍA NACIONAL Y LAS MACROMAGNITUDES.

Los flujos de los diferentes agentes económicos se registran en la contabilidad


nacional, que contabiliza las transacciones realizadas por los distintos sectores
que desarrollan la actividad económica del país9. Estas transacciones sufren un
proceso de agregación con la finalidad de obtener unas variables económicas,
llamadas macromagnitudes, que abarcan el conjunto de la economía nacional
y vienen expresadas en la moneda del país a que se refieren. Las principales
de estas magnitudes son el Producto Nacional Bruto (PNB), el Producto Interior
Bruto (PIB), la Renta Nacional (RN) y la Renta Disponible (RD). Todas ellas
son variables flujo, es decir, su medida se efectúa para un período de tiempo
(normalmente un año).

3.2. PRODUCTO NACIONAL BRUTO Y PRODUCTO INTERIOR BRUTO10.

El Producto Nacional Bruto (PNB) es la suma del valor de todos los bienes y
servicios finales11 producidos en un país durante un año.

Para evitar la doble contabilización se sigue el enfoque llamado del valor


añadido, que sólo considera el valor añadido por cada empresa, que no es otro
que la diferencia entre el valor de lo producido y el valor de las materias primas,
productos semielaborados y servicios comprados a otras empresas.

9
Los tres sectores básicos de la economía, son los siguientes:
- Sector Primario. Constituido por aquellas actividades cuyos elementos básicos se encuentran
directamente en la naturaleza: agricultura, ganadería, selvicultura, pesca, caza, energía
hidráulica, eólica o solar, minería y extracción de petróleo y gas.
- Sector Secundario. Agrupa a todas las actividades industriales, es decir, aquéllas que son objeto
de un proceso de transformación de materias primas y componentes en productos terminados:
construcción, metalurgia, química, transformación alimentaria, textil, madera, etc.
- Sector Terciario. Incluye todas las actividades que tienen como elemento principal el
componente humano que presta unos servicios, muchas veces intangibles y no almacenables:
comercio mayorista y minorista, restauración, alojamientos, transporte, comunicaciones, banca,
servicios profesionales, etc.
10
Se puede expresar a precios de mercado o bien a coste de factores (una vez deducidos los impuestos
netos). También a precios corrientes o a precios constantes (en este caso actualizados).
11
Se excluyen en su cálculo los bienes y servicios intermedios que pudieran dar lugar a una doble
contabilización del valor. Ej. No debemos contar como producción, por ejemplo considerando el yogur, el
puré de fruta empleado en su elaboración, la fruta utilizada en la obtención del puré, ni las plantas y
demás insumos utilizados para el cultivo del fresón; al final de todos los procesos sólo aparecerá el yogur
como producto final.

Prof. Dr. Juan Diego Borrero Sánchez (Dpto. Dirección de Empresas y Marketing) v3
Tema : Macroeconomía Página 9 de 11
Tampoco se tienen en cuenta el valor de las ventas de bienes usados, ya que
no constituyen nueva producción ni las actividades que no pasan por el
mercado, como el trabajo de las amas de casa y las que escapan a las
estadísticas oficiales como las realizadas en la economía sumergida.

El PNB puede expresarse en términos reales –unidades físicas- o en términos


nominales –unidades monetarias.

Desde el punto de vista de la demanda, el PNB se denomina demanda


agregada y se calcula como la suma de tres valores: el Consumo (C), que
viene dado por el gasto a que da lugar la compra de bienes por parte de las
familias, la Inversión (I), gasto en bienes de equipo o bienes de capital que
sirven para producir otros bienes y Gasto Público (G), o gasto ocasionado por
los bienes adquiridos por el sector público. A estas tres variables se les debe
sumar las Exportaciones Netas (exportaciones – importaciones)12 a fin de que
la demanda agregada coincida con el PNB.

Mientras que el PNB considera la producción realizada únicamente por las


personas físicas o jurídicas que son residentes en un determinado país, el
Producto Interior Bruto (PIB)13 valora toda la producción de bienes finales
realizada en el interior del país, tanto por residentes nacionales como por
residentes extranjeros (inmigrantes, empresas extranjeras, etc.). Por lo tanto,
para obtener el PNB hay que sumar al PIB las rentas obtenidas por los
residentes del país en el extranjero y restarle las rentas obtenidas por los
residentes extranjeros en el país.

La producción de un país se puede valorar de dos maneras: a precios de


mercado, que recoge el valor de los bienes finales tal y como aparecen en el
mercado, es decir, valorados a su precio de venta, o al coste de los factores,
que incluye sólo lo que ha costado producir los bienes.

3.3. RENTA NACIONAL, RENTA PERSONAL Y RENTA DISPONIBLE.

La Renta Nacional (RN), recoge las rentas que genera la producción. La Renta
Nacional será así la suma de las rentas que perciben los factores de
producción en pago a su aportación a la actividad productiva durante el periodo
por el trabajo que han proporcionado, el capital que han prestado o utilizado y
la actividad empresarial que han desarrollado. Estas rentas son los salarios,
intereses, renta de los propietarios (alquileres y rentas de la tierra) y beneficios.

La Renta per cápita, es la Renta Nacional dividida por el número de habitantes


del país.

La Renta Personal (RP) es la suma de las rentas percibidas por las economías
domésticas por todos los conceptos.
12
Las exportaciones son las ventas de bienes y servicios al extranjero, mientras que las importaciones son
la compra de bienes y servicios del extranjero.
13
PIBpm=VAB+Impuestos netos sobre los productos donde VAB=Producción-Consumos intermedios

Prof. Dr. Juan Diego Borrero Sánchez (Dpto. Dirección de Empresas y Marketing) v3
Tema : Macroeconomía Página 10 de 11
Por otra parte, la Renta Disponible (RD), nos proporciona un conocimiento
exacto de la suma de la que puede disponer libremente el sector de las
economías domésticas. Esa Renta Disponible se calcula detrayendo de la
Renta Personal los impuestos directos sobre la renta de las personas físicas y
se dedica, una parte al Ahorro personal y el resto al Consumo.

Lecturas recomendadas

Recomiendo los libros de HARFORD, T. (2007): El economista camuflado y de


STIGLITZ, J. (2006): Cómo hacer que funcione la globalización.

BIBLIOGRAFÍA

 LIDON, J. (1987): Conceptos básicos de Economía. Servicio de


Publicaciones de la Universidad Politécnica de Valencia. Valencia.
 MARTÍNEZ SÁNCHEZ, Á. Y LAPAZ CALVO, J.A. (1994): Economía.
Colección textos docentes. Prensas Universitarias de Zaragoza.
Zaragoza.

Prof. Dr. Juan Diego Borrero Sánchez (Dpto. Dirección de Empresas y Marketing) v3
Tema : Macroeconomía Página 11 de 11

También podría gustarte