Está en la página 1de 4

ASTM D287 - 12b

Método de prueba estándar para determinar la gravedad API del


petróleo crudo y productos derivados del petróleo (Método del
densímetro)
1. Alcance

1.1 Este método de prueba abarca la determinación, mediante un densímetro de vidrio


junto con una serie de cálculos, de la gravedad API del petróleo crudo y productos
derivados del petróleo normalmente manipulados como líquidos, y con una presión de
vapor Reid (Método de prueba D323) de 101,325 kPa (14,696 psi) o menos. Los valores
de gravedad se determinan a 60 °F (15,56 °C), o se convierten en valores a 60 °F, por
medio del Material adjunto a D1250 Guía para tablas de medición de productos de
petróleo (Guide for Petroleum Measurement Tables) (Capítulo 11.1 de MPMS de API).
Estas tablas no son aplicables a compuestos no hidrocarburos ni a hidrocarburos
esencialmente puros como los aromáticos.

1.2 Los valores iniciales que se obtienen son lecturas no corregidas del densímetro y no
mediciones de la densidad. Los valores se miden en un densímetro a la temperatura de
referencia o a otra temperatura conveniente, y las lecturas se corrigen por el efecto
menisco, el efecto de expansión térmica del vidrio, los efectos de temperatura de
calibración alternativa, y a la temperatura de referencia por medio de las tablas de
corrección del volumen.

1.3 Las lecturas con densímetro determinadas deberán registrarse antes de efectuar
cualquier cálculo. A continuación, los cálculos requeridos en la Sección 9 deberán
realizarse y documentarse antes de usar el resultado final en un procedimiento de
cálculo posterior (cálculo de tique de medición, cálculo del factor del medidor o
determinación del volumen del probador a condiciones base).

1.4 Los valores indicados en pulgadas-libra deben considerarse como el estándar. Los
valores dados entre paréntesis son conversiones matemáticas a unidades del Sistema
Internacional (SI) que se proporcionan únicamente para fines informativos y no se
consideran estándar.

1.5 Este estándar no pretende abordar todas las inquietudes de seguridad, en caso de
existir alguna, relacionadas con su uso. Es responsabilidad del usuario de este estándar
establecer las prácticas de salud y seguridad apropiadas y determinar la aplicabilidad de
las limitaciones normativas antes de su uso. Para ver enunciados de advertencia
específicos, consulte 8.3.
ASTM D1298 - 12b(2017)

Método de prueba estándar para determinar la densidad, la


densidad relativa o la gravedad API del petróleo crudo y los
productos líquidos derivados del petróleo mediante el Método
de densímetro.
1. Alcance

1.1 Este método de prueba abarca la determinación en laboratorio, mediante un densímetro de


vidrio junto con una serie de cálculos, de la densidad, la densidad relativa, o la gravedad API de
petróleo crudo, los productos derivados del petróleo o las mezclas de petróleo y productos que
no son petróleo normalmente manipulados como líquidos, y con una presión de vapor Reid de
101,325 kPa (14,696 psi) o menos. Los valores se determinan a temperaturas existentes y se
corrigen a 15 °C o 60 °F por medio de una serie de cálculos y tablas internacionales de
estándares.

1.2 Las lecturas iniciales que se obtienen del densímetro son lecturas no corregidas y no
mediciones de la densidad. Las lecturas se miden en un densímetro a la temperatura de
referencia o a otra temperatura conveniente, y se corrigen por el efecto menisco, el efecto de
expansión térmica del vidrio, los efectos de temperatura de calibración alternativa, y a la
temperatura de referencia por medio de las Petroleum Measurement Tables (Tablas de
medición de petróleo); los valores obtenidos a otras temperaturas que no sean la temperatura
de referencia son lecturas de densímetro, y no mediciones de densidad.

1.3 Las lecturas determinadas como la densidad, la densidad relativa o la gravedad API pueden
convertirse a valores equivalentes en las otras unidades o temperaturas de referencia
alternativas por medio de Interconversion Procedures (Procedimientos de interconversión)
(Capítulo 11.5 de MPMS de API), o el Material adjunto al estándar D1250 Guide for Petroleum
Measurement Tables (Guía para tablas de medición de productos de petróleo) (Capítulo 11.1 de
MPMS de API), o ambos, o las tablas, según corresponda.

1.4 Las lecturas iniciales con densímetro determinadas en el laboratorio deberán registrarse
antes de efectuar cualquier cálculo. Los cálculos requeridos ,en la Sección 10 deberán aplicarse
a la primera lectura del densímetro con observaciones y resultados informados de acuerdo a lo
indicado en la Sección 11 antes de utilizar el resultado en un procedimiento de cálculo posterior
(cálculo de tique de medición, cálculo de factor de medidor o determinación del volumen del
probador a condiciones base).

1.5 El Anexo A1 contiene un procedimiento para verificar o certificar los equipos para este
método de prueba.

1.6 Los valores indicados en unidades del Sistema Internacional (SI) deben considerarse como el
estándar.

1.6.1 Excepción: Los valores entre paréntesis son solo para fines informativos.

1.7 Este estándar no pretende abordar todas las inquietudes de seguridad, en caso de existir
alguna, relacionadas con su uso. Es responsabilidad del usuario de este estándar establecer las
prácticas de salud y seguridad apropiadas y determinar la aplicabilidad de las limitaciones
normativas antes de su uso.
1.8 Este estándar internacional fue desarrollado de conformidad con principios de
estandarización reconocidos a nivel internacional y establecidos en la Decisión sobre Principios
para el Desarrollo de Estándares, Guías y Recomendaciones Internacionales (Decision on
Principles for the Development of International Standards, Guides and Recommendations)
publicada por el Comité de Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (Technical Barriers
to Trade, TBT) de la Organización Mundial del Comercio.

ASTM D96-88 (1998)

Métodos de prueba estándar para agua y sedimentos en


petróleo crudo por método de centrifugación (Procedimiento de
campo) (Retiro 2000)
1. Alcance

1.1 Este método de prueba cubre el método de centrifugación para determinar el sedimento y
el agua en el petróleo crudo durante las transferencias de custodia en el campo. Es posible que
este método de prueba no siempre proporcione los resultados más precisos, pero se considera
el método más práctico para la determinación de sedimentos y agua en el campo. Cuando se
requiere un mayor grado de precisión, se debe utilizar el procedimiento de laboratorio descrito
en los Métodos de prueba D4006, D4377 o D473.

ASTM D4006

Método de prueba estándar para determinar agua en petróleo crudo por destilación

ASTM D4377

Método de prueba estándar para determinación de agua en petróleos crudos mediante


titulación potenciométrica de Karl Fischer

ASTM D473 - 07(2017)e1

Método de prueba estándar para sedimentos en petróleo crudo y fuelóleos por el


método de extracción

Nota 1: el agua por destilación y los sedimentos por extracción se consideran los métodos más
precisos para determinar el sedimento y el agua en los aceites crudos. Como tales, estos
métodos deben emplearse para resolver las diferencias en los resultados de las variaciones de
este procedimiento o entre este procedimiento y otros métodos, o en el caso de una disputa
entre las partes.

1.2 Esta norma no pretende abordar todos los problemas de seguridad, si los hay, asociados con
su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer prácticas adecuadas de
seguridad y salud y determinar la aplicabilidad de las limitaciones reglamentarias antes de su
uso.
ASTM D95 - 13(2018)
1. Alcance

1.1 Este método de prueba cubre la determinación de agua en el rango de 0% a 25% por volumen en
productos derivados del petróleo, alquitranes y otros materiales bituminosos por el método de
destilación.

NOTA 1: El material volátil soluble en agua, si está presente, puede medirse como agua.

1.2 Los productos específicos considerados durante el desarrollo de este método de prueba se enumeran
en la Tabla 1. Para emulsiones bituminosas, consulte el Método de prueba D244. Para aceites crudos,
consulte el Método de prueba D4006 (API MPMS Capítulo 10.2).

NOTA 2: Con algunos tipos de aceite, se pueden obtener resultados satisfactorios del Método de prueba
D1796 (API MPMS Capítulo 10.6).

1.3 Los valores declarados en unidades SI deben considerarse estándar. Los valores proporcionados entre
paréntesis después de las unidades SI se proporcionan solo a título informativo y no se consideran
estándar.

1.4 Esta norma no pretende abordar todos los problemas de seguridad, si los hay, asociados con su uso.
Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer prácticas adecuadas de seguridad, salud y medio
ambiente y determinar la aplicabilidad de las limitaciones reglamentarias antes de su uso. Para las
declaraciones de peligro específicas, consulte la Sección 6.

1.5 Esta norma internacional fue desarrollada de acuerdo con los principios reconocidos
internacionalmente sobre la normalización establecida en la Decisión sobre Principios para el Desarrollo
de Normas, Guías y Recomendaciones Internacionales emitida por el Comité de Obstáculos Técnicos al
Comercio (OTC) de la Organización Mundial del Comercio.

También podría gustarte