Está en la página 1de 2

CICLO DEL GLIOXILATO

El ciclo del glioxilato es una ruta metabólica mediante la cual los organismos que lo poseen pueden
sintetizar carbohidratos a partir de compuestos de dos átomos de carbono (C2). Este ciclo tiene
en común varias enzimas con el ciclo de los ácidos tricarboxílicos (CAT) y hay dos enzimas
exclusivas: isocitrato liasa (E.C. 4.1 .3 .1), que cataliza la descomposición de D-isocitrato a
glioxilato y succinato; y malato sintasa (E.C. 4.1 .3 .2), que cataliza la formación de L-malato a
partir de glioxilato y acetil-CoA.1

Figura N°1. El malato es un metabolito esencial de este ciclo. En las plantas se lleva a cabo en los
glioxisomas; en los cuales también existen las enzimas necesarias para la beta-oxidación de los
ácidos grasos; ambas rutas metabólicas juegan un papel fundamental en la conversión de los
lípidos de reserva que se hallan en los cuerpos lipídicos de las semillas a sacarosa. A través de la
beta-oxidación se produce acetil-CoA, la cual alimenta del ciclo del glioxilato. A su vez, el succinato
desprendido del ciclo se incorpora al ciclo de Krebs para producir el oxalacetato necesario para la
gluconeogénesis.2
1. SERRANO GOMICIA, Juan Antonio. Ciclo del glioxilato en el arquea halófilo Haloferax
volcanii: análisis bioquímico, filogenético y transcripcional. 2001.

2. CAMACHO, JOSÉ LUIS MARTÍNEZ; SALINAS, JOSÉ VÍCTOR CALDERÓN. La función


y transporte del ácido l-málico en plantas: un dicarboxílico estrella. Rwanda
Education Board, 2005, vol. 39.

También podría gustarte