Está en la página 1de 76

EXPOSITOR: ING° CARLOS ARMANDO BARZOLA GASTELU

¿ QUE ES EL
CONCRETO?

CALLAO, 31 DE MARZO DEL 2015


ES UN MATERIAL DE CONSTRUCCION ,FORMADO POR
UNA MEZCLA DE AGUA ,ARENA,PIEDRA,CEMENTO Y
ADITIVOS,QUE AL FRAGUAR, ENDURECE.
ESTADOS DEL CONCRETO
1.-ESTADO FRESCO

NOS PERMITE SU MANIPULACIÓN Y COLACACIÓN .

2.-ESTADO DE FRAGUADO

ES LA PERDIDA DE LA PLASTICIDAD DEL CONCRETO FRESCO


.
3.-ESTADO ENDURECIDO

ES LA CAPACIDAD PARA RESISTIR CARGAS.


CALIDAD DEL CONCRETO
DEPENDE DE VARIOS FACTORES , SIN EMBARGO
ESTA DADO PRINCIPALMENTE POR LA
RESISTENCIA A LA COMPRESION.
CALIDAD DEL CONCRETO
LA CALIDAD DEL CONCRETO ESTÁ DE ACUERDO
A LAS EXIGENCIAS DEL PROYECTO
CALIDAD DEL CONCRETO
LA CALIDAD DEL CONCRETO SE EVALUARA
MEDIANTE EL F´C OBTENIDA OBTENIDA EN EL
LABORATORIO A LOS 28 DIAS.
CUALES SON LAS
RECOMENDACIONES
PARA UNA BUENA
FABRICACION DEL
CONCRETO
DEBEN CUMPLIR LO SIGUIENTE:

 LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS REQUERIDAS

 ALMACENAMIENTO ADECUADO

 LOS AGREGADOS DEBEN CUMPLIR LA


GRANULOMETRIA

 LOS AGREGADOS NO DEBEN TENER ARCILLAS


U OTROS MATERIALES NO APTOS.

 LOS DEPOSITOS DE AGREGADOS DEBE ESTAR


CERCA DE LA ZONA DE TRABAJO .

 EL CEMENTO DEBE SER PROTEGIDO Y EN


RUMAS HASTA DE 10 BOLSAS.

 DEBE CONTROLARSE LA HUMEDAD DE LOS


AGREGADOS.
PROCESO O ETAPAS EN EL
MANEJO DEL CONCRETO
A.- DISEÑO

B.- DOSIFICACIÓN

C.- MEZCLADO

D.- TRANSPORTE

E.- COLOCACION

F.- COMPACTACION

G.- CURADO

H.- PROTECCIÓN
A.- DISEÑO
¿ EN QUE
CONSISTE EL
DISEÑO ?

 CONSISTE EN DETERMINAR LAS CANTIDADES DE


MATERIALES QUE INTERVIENEN EN UN TIPO DE
CONCRETO.

EJEMPLOS:
o CONCRETO DE f‘C=210 Kg/cm², CON
ASENTAMIENTO DE 3"-4“.

o CONCRETO DE f'C=140 kg/cm²,CON


ASENTAMIENTO DE 1"-2"
 UNA MEZCLA SE DEBE DISEÑAR TANTO PARA ESTADO
FRESCO COMO PARA ESTADO ENDURECIDO.

 LAS PRINCIPALES EXIGENCIAS QUE SE DEBEN CUMPLIR


PARA LOGRAR UNA DOSIFICACIÓN APROPIADA EN ESTADO
FRESCO SON LAS DE MANEJABILIDAD, RESISTENCIA,
DURABILIDAD Y ECONOMÍA.

MANEJABILIDAD
B.- DOSIFICACIÓN
LAS PROPORCIONES DE LA MEZCLA DE CONCRETO QUE
CUMPLA CON DICHAS CARACTERÍSTICAS CON LOS
MATERIALES DISPONIBLES, SE LOGRA MEDIANTE EL SISTEMA
DE PRUEBA Y ERROR O EL SISTEMA DE AJUSTE Y REAJUSTE.

 DICHO SISTEMA CONSISTE EN PREPARAR UNA MEZCLA DE


CONCRETO CON UNAS PROPORCIONES INICIALES Y
CALCULADAS POR DIFERENTES MÉTODOS. A LA MEZCLA DE
PRUEBA SE LE REALIZAN LOS DIFERENTES ENSAYOS DE
CONTROL DE CALIDAD COMO ASENTAMIENTO, PÉRDIDA DE
MANEJABILIDAD, MASA UNITARIA, TIEMPOS DE FRAGUADO Y
RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN.

ESTOS DATOS SE COMPARAN CON LA ESPECIFICACIÓN Y SI


LLEGAN A SER DIFERENTES O NO CUMPLEN CON LA
EXPECTATIVA DE CALIDAD SE REAJUSTAN LAS CANTIDADES,
SE ELABORA NUEVAMENTE LA MEZCLA QUE DEBE CUMPLIR
TODOS LOS ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD, SI
NUEVAMENTE NO CUMPLE LOS REQUISITOS EXIGIDOS ES
NECESARIO REVISAR LOS MATERIALES, EL MÉTODO DEL
DISEÑO Y NUEVAMENTE OTRA MEZCLA DE CONCRETO HASTA
AJUSTAR LOS REQUISITOS EXIGIDOS POR LA ESPECIFICACIÓN.
LA DOSIFICACION SE PUEDE DECIR QUE ES EL PROCESO DE
MEDIR LAS CANTIDADES DE CEMENTO, AGREGADOS Y AGUA
PARA PREPARAR EL CONCRETO

DOSIFICACION EN VOLUMEN SE MIDE LOS MATERIALES


EN VOLUMEN ,EJEMPLO:
PROPORCION1:2:3(CEMENTO,ARENA,PIEDRA)
1BOLSA DE CEMENTO=1Pie³
1CARRETILLA =1Pie³
1½ CARRETILLA =3Pie³
AGUA =28Lt
LOS RESULTADOS OBTENIDOS NO SON MUY PRECISOS.
DOSIFICACION EN PESO
LOS MATERIALES DEBEN SER PESADOS EN LA OBRA PARA
PREPARAR EL CONCRETO.

EN OBRAS DE GRAN ENVERGADURA SE INSTALAN


PLANTAS DOSIFICADORAS QUE PERMITEN PESAR LOS
MATERIALES.

LOS RESULTADOS QUE SE OBTIENEN SON MAS PRECISOS

ESPECÍMENES CILÍNDRICOS DE
CONCRETO
C.- MEZCLADO
MEZCLADO

CONSISTE EN UNIR :
EL CEMENTO , AGREGADO FINO , AGREGADO GRUESO Y
AGUA PARA LOGRAR UNA MASA HOMOGENEA.

EL MEZCLADO SE REALIZA:
• UTILIZANDO DIFERENTES MEZCLADORAS
• MEZCLADORA DE TROMPO
• MEZCLADORA DE TOLVA
• MIXER
• ESTACIONARIAS
MEZCLADORA DE TROMPO

 EQUIPOS DE EJE VERTICAL (BASCULANTE).

 LA CARGA Y DESCARGA A LA MEZCLADORA SE REALIZA POR UNA


SOLA ABERTURA.

SIENDO SU CICLO DE PRODUCCIÓN =


TIEMPO DE CARGA + TIEMPO DE MEZCLADO +
EL TIEMPO DE DESCARGA.
MEZCLADORA DE TOLVA
EQUIPOS DE EJE HORIZONTAL , TIENE UNA TOLVA POR DONDE
SE REALIZA LA CARGA, Y OTRA ABERTURA PARA LA DESCARGA.

SIENDO EL CICLO DE PRODUCCIÓN = TIEMPO DE CARGA + EL


TIEMPO DE MEZCLADO.

• SE OBTIENE MEJORES RENDIMIENTOS DE PRODUCCION DE


CONCRETO.
Mezcladora
de Tolva
MEZCLADORA: CAMION MIXER
SON MEZCLADORAS DE GRAN CAPACIDAD .SE
UTILIZA ESTE EQUIPO PARA MEZCLAR CONCRETO
EN UNA TANDA DE 6,7,8,9,10,12M³;LOGRÁNDOSE
CON ESTOS EQUIPOS RENDIMIENTOS ALTOS .

EL CARGADO DE LOS MATERIALES SE REALIZAN EN


LAS PLANTAS DOSIFICADORAS.
RECOMENDACIONES PARA EL MEZCLADO
ELEGIR TIPO DE EQUIPO HA UTILIZAR.

CONTROLAR QUE EL CARGADO DE LOS MATERIALES A


LA MEZCLADORA EN UNA TANDA SE DEBE HACER CUANDO
SE DESCARGA TOTALMENTE LA TANDA ANTERIOR.

 EL LLENADO DE LOS MATERIALES SE REALIZARÁ


COMENZANDO CON UN PORCENTAJE DE AGUA (20%),
LUEGO LA PIEDRA,LA ARENA Y CEMENTO POR ULTIMO SE
COMPLETA EL RESTO DE AGUA.

EL TIEMPO DE MEZCLADO DEBE SER ENTRE 1-1½min, TIEMPO


NECESARIO PARA PODER GARANTIZAR QUE LA PASTA DE
CEMENTO CUBRA COMPLETAMENTE LA SUPERFICIE DE LOS
AGREGADOS Y LOGRAR UNA PASTA HOMOGÉNEA .
D.- TRANSPORTE
TRANSPORTE DEL CONCRETO
CONSISTE EN TRASLADAR EL CONCRETO DESDE EL LUGAR
DE MEZCLADO HASTA EL LUGAR DONDE SE VA A COLOCAR
EL CONCRETO (VIGAS, COLUMNAS, ZAPATAS, ETC).

DEPENDIENDO DEL VOLUMEN DEL CONCRETO Y DE LAS


CONDICIONES DE OBRA, SE DEFINIRAN LAS FORMAS DE
TRANSPORTE DEL CONCRETO.
INSPECCION DE LOS ENCOFRADOS
1.LOS
ENCOFRADOS
ANTES DEL TRANSPORTE Y COLOCACION
2. LAS DEL CONCRETO EL RESIDENTE DEBE
ARMADURAS VERIFICAR QUE LOS ELEMENTOS DONDE
SE VA A COLOCAR EL CONCRETO,ESTEN EN
BUENAS CONDICIONES, VERIFICANDOSE
3.LAS TUBERIAS
LO SIGUIENTE :
DE AGUA Y
DESAGUE.

4.TUBERIAS
6.LOS EQUIPOS
INSTALACIONES
5.LAS RAMPAS Y (WINCHES,
ELECTRICAS Y
ANDAMIOS . ELEVADORES,
CAJAS
ETC).
TRANSPORTE EN CARRETILLA O BUGUI
TRANSPORTE EN CARRETILLA O BUGUI
TRANSPORTE EN LATAS CONCRETERAS
TRANSPORTE EN TOLVA
TRANSPORTE EN WINCHES
TRANSPORTE EN WINCHES
TRANSPORTE EN BOMBAS
E.- COLOCACIÓN
COLOCACION DEL CONCRETO

CONDICIONES PARA COLOCAR CONCRETO :

1.- LA TEMPERATURA DEL AMBIENTE DEBE DE


ESTAR ENTRE 5 Y 28 °C

2.- QUE NO HAYA LLUVIA NI GRANIZADAS

3.- QUE LA TEMPERATURA DE LOS ENCOFRADOS


METALICOS NO DEBE EXCEDER LOS 50°C.
COLOCACION DEL CONCRETO
RECOMENDACIONES:

EL CONCRETO SE COLOCARA LO MAS CERCA POSIBLE, AFIN


DE EVITAR LA SEGREGACION.

LA OPERACIÓN DE COLOCACION DEBE DE SER CONTINUAY


EN CAPAS HORIZONTALES QUE NO EXCEDAN DE 50 cm.

CADA CAPA SE COLOCARA HASTA CUANDO LA CAPA


INFERIOR TODAVIA SE PUEDA VIBRAR O RESPONDA A LA
VIBRACION, EVITANDO QUE SE FORMEN JUNTAS FRIAS.

LA COLOCAION DEBE SER CONTINUA HASTA TERMINAR EL


PAÑO O UNA SECCION QUE ESTE DEFINIDA POR LAS JUNTAS
DE CONSTRUCCION PREDETERMINADAS.
COLOCACION DEL CONCRETO
RECOMENDACIONES (CONTINUACION)

• EL CONCRETO RETEMPLADO (AUMENTADO DE AGUA DESPUES


DEL INICIO DE LA FRAGUA INICIAL) NO DEBE DE UTILIZARSE
PARA LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES.

• EL COLOCADO DEL CONCRETO DE ELEMENTOS HORIZONTALES


APOYADOS SOBRE COLUMNAS O VIGAS SE REALIZARAN
DESPUES DE TRANSCURRIDO UN TIEMPO NECESARIO PARA
QUE EL CONCRETO DE LA COLUMNA O DE LA VIGA TENGA
CARACTERISTICAS TECNICAS APROPIADAS (RESISTENCIA A LA
COMPRESION- FLEXION)
COLOCACIÓN (Vaciado)
F.- COMPACTACION
COMPACTACION DEL CONCRETO

ES EL PROCESO DE DENSIFICACION DEL CONCRETO PARA


ALCANZAR SU MAXIMA DENSIDAD Y LOGRAR UNA MASA
HOMOGENEA Y COMPACTA .

LA CONSOLIDACION SE REALIZA INMEDIATAMENTE


DESPUES QUE SE HALLA COLOCADO EL CONCRETO Y
ANTES QUE SE INICIE EL FRAGUADO INICIAL

 PARA LOGRAR UNA MASA UNIFORME Y UNA MAXIMA


DENSIDAD, SE LLENA EL TOTAL DE LAS FORMAS DE LOS
ENCOFRADOS Y QUE LOS REFUERZOS DEBEN ESTAR
TOTALMENTE EMBEBIDOS EN EL CONCRETO .
COMPACTACION DEL COMCRETO

LA CONSOLIDACION SE REALIZARA CON LOS


VIBRADORES DENSIFICANDO EL CONCRETO PERO
NO PARA DESPLAZARLOS DE UN LUGAR A OTRO.

EL TIEMPO DE VIBRADO EN UN SOLO SITIO VARIA


DE 2 A LAS SEGUNDOS Y LA DISTANCIA ENTRE
EJES DE 20 A 30 CM.

EVITAR QUE LOS VIBRADORES CHOQUEN CON LOS


ENCOFRADOS Y NO UTILIZAR LA ARMADURA COMO
SUPLE DE LOS VIBRADORES.
¿PORQUE VIBRAR EL CONCRETO ?
PARA :
AUMENTAR LA RESISTENCIA A LA COMPRESION,LA
ADHERENCIA ENTRE EL CONCRETO Y LAS BARRAS DE
REFUERZO Y DISMINUIR LA PERMEABILIDAD DEL
CONCRETO.

EVITAR NORMALMENTE LAS CANGREJERAS, EL AIRE


ATRAPADO Y LA SEGREGACION .
COMO VIBRAR EL CONCRETO

INTRODUZCA EL VIBRADOR VERTICALMENTE,


DEJANDO QUE PENETRE RAPIDAMENTE HASTA
EL FONDO DE LA CAPA DELCONCRETO Y,
ADEMAS, 5cm.EN LA CAPA ANTERIOR.

MANTENGALO EN EL FONDO DE LA CAPA POR 2-


3 SEGUNDOS .
CUANDO DETENER LA VIBRACION DEL
CONCRETO

CUANDO EN LA SUPERFICIE DEL CONCRETO


APAREZCA UNA PELICULA DE AGUA.

NO SALGA MAS BURBUJAS GRANDES .

USTED ESCUCHE QUE EL VIBRADOR CAMBIA


DE TONO .

USTED SIENTE UN CAMBIO EN LA ACCION DEL


VIBRADOR .
DISTANCIA DE VIBRACION DEL CONCRETO

INTRODUZCA EL VIBRADOR DE MODO QUE LOS CIRCULOS


DE ACCION SE TRASLAPEN.

OBSERVE EL CONCRETO PARA DETERMINAR CUAL ES EL


CIRCULO DE ACCION DEL VIBRADOR.

LOS VIBRADORES DE ALTA ENERGIA Y LOS CONCRETOS


MUY BLANDOS TIENE CIRCULOS DE ACCION MAS GRANDES.

REGLA PRACTICA: EL CIRCULO DE ACCION ES 8 VECES EL


DIAMETRO DE LA BOTELLA DEL VIBRADOR.
LO QUE NO SE DEBE HACER

NO DEJE EL VIBRADOR FUNCIONANDO FUERA DEL


CONCRETO : SE SOBRECALENTARA.

NO USE EL VIBRADOR PARA MOVER EL CONCRETO


HORIZONTALMENTE .

NO FUERZE O EMPUJE EL VIBRADOR PARA


INTRODUCIRLO AL CONCRETO ; YA QUE PUEDE QUEDAR
ATRAPADO EN LAS ARMADURAS .

NO COMIENCE UN VACIADO SIN TENER UN VIBRADOR


DE REPUESTO .
G.- CURADO
CURADO DEL CONCRETO
UNA VEZ COMPACTADO EL CONCRETO ,ESTE DEBE SER
CURADO PARA MANTENER HUMEDO EL CONCRETO Y
LOGRAR LA HIDRATACION MAXIMA DEL CEMENTO Y
GARANTIZAR LA RESISTENCIA Y DURABILIDAD DEL
CONCRETO .

PARA ELLO SE DEBE CUIDAR QUE EL CURADO SE REALICE


DURANTE LOS 7 PRIMEROS DIAS DE SU COLOCACIÓN.
TIEMPO DE CURADO DEL CONCRETO

EL CURADO PODRA SUSPENDERSE ANTES DE LOS 7 DIAS


SI SE LOGRA UN 70% DE LA RESISTENCIA DE DISEÑO.

LOS METODOS DE CURADO SERAN INDICADOS EN LAS


ESPECIFICACIONES TECNICAS Y SI SE OPTA POR VARIAR,
ESTOS DEBERAN SER APROBADOS POR LA SUPERVISION
CURADO
EMPLEANDO ARENA HUMEDA
(COBERTURA)

EMPLEANDO ARROCERAS (DIQUES CON


AGUA)
H.- PROTECCIÓN
NO SE OLVIDE
DE PROTEGER
EL CONCRETO
PROTECCION DEL CONCRETO
CONSISTE EN PROPORCIONAR CONDICIONES
APROPIADAS PARA QUE EL CONCRETO PUEDA
DESARROLLAR SU RESISTENCIA SIN SER AFECTADO POR
CONDICIONES EXTERNAS.

EJEMPLO:
PROTEGER EL CONCRETO COLOCADO EN CLIMAS FRIOS
PARA EVITAR QUE EL AGUA DE MEZCLADO SE CONGELE Y
PUEDA DAÑAR EL CONCRETO EN SU EDAD INICIAL
(PRIMEROS DIAS DE ADQUISISION DE RESISTENCIA)
¿FALTA EL
CONTROL DE
CALIDAD DEL
CONCRETO?
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO

PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LA OBRA SE HARAN


ENSAYOS DE:

1.- CONCRETO FRESCO


 PARA CONTROLAR EL AGUA, EL ENASAYO SERA EL
DE ASENTAMIENTO USANDO EL CONO DE ABRAMS.

 CONTROL DE TIEMPO DE INICIO DE FRAGUADO.

2.- CONCRETO ENDURECIDO.


CONTROL DE RESISTENCIA DE CONCRETO
• PARA DECIDIR EL TIEMPO DE DESENCOFRADO
• PARA VERIFICAR LA CALIDAD DEL CONCRETO (F‘c).
CONTROL DE LA CONSISTENCIA DEL CONCRETO

EL CONTROL DEL ESTADO DEL CONCRETO


DETERMINA SI ESTO ES FLUIDO, PLASTICO O
SECO.

ENSAYO DE CONO DE ABRAMS


CONTROL DEL FRAGUADO DEL CONCRETO

FRAGUA INICIAL:
500 𝐿𝐼𝐵𝑅𝐴𝑆/𝑃𝑈𝐿𝐺 2
(35.0 𝐾𝑔/𝑐𝑚2 ) Tiempo de fragua
(Penetrómetro)

FRAGUA FINAL:
4000 𝐿𝐼𝐵𝑅𝐴𝑆/𝑃𝑈𝐿𝐺 2
(280.0 𝐾𝑔/𝑐𝑚2 )
OBTENCION DE LAS PROBETAS

NO MENOS DE UNA MUESTRA DE ENSAYO POR DIA

NO MENOS DE UNA MUESTRA DE ENSAYO POR CADA


50𝑚3 DE CONCRETO COLOCADO.

NO MENOS DE UNA MUESTRA DE ENSAYO POR CADA 300


𝑚2 DEL AREA SUPERFICIAL DE LOSAS O PAVIMENTOS

NO MENOS DE UNA MUESTRA DE ENSAYO POR CADA 5


CAMIONES, SI SE TRATA DE CONCRETO PREMEZCLADO
CONTROL DEL CONCRETO POR LA SUPERVISION

• LA SUPERVISION DEBERA VIGILAR TODO EL


PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA DEL
CONCRETO DESDE LA ETAPA DE LA PREPARACION DE LA
PROBETA HASTA SU ROTURA Y ASI GARANTIZAR QUE LOS
RESULTADOS OBTENIDOS SEAN LOS QUE REFLEJEN LA
CALIDAD DEL CONCRETO DE LA OBRA.
EVALUACION DE LOS RESULTADOS DE RESISTENCIA
DEL CONCRETO

SE CONSIDERA SATISFACTORIO LOS RESULTADOS DE LOS


ENSAYOS DE RESISTENCIA DE COMPRESION A LOS 28 DIAS DE
UNA CLASE DE CONCRETO SI SE CUMPLEN LAS SIGUINETES
CONDICIONES.

1. EL PROMEDIO DE TRES ENSAYOS CONSECUTIVOS SERA


IGUAL Ó MAYOR A LA RESISTENCIA DE DISEÑO.

2 NINGUN ENSAYO INDIVIDUAL DE RESISTENCIA DEBERA ESTAR


POR DEBAJO DE LA RESISTENCIA DE DISEÑO- 35 𝐾𝑔/𝑐𝑚2 .

También podría gustarte