Está en la página 1de 7

UNIDAD DIDACTICA

NOMBRE : “CON AMOR CELEBRAMOS LA EDUCACION INICIAL”


DURACION APROXIMADA : Del 20 al 31 de mayo
GRUPO DE EDAD : 4 Años
1.- SITUACION SIGNIFICATIVA :

En nuestra Institución Educativa N° 260, se ha observado que los padres de familia desconocen la importancia y el valor del nivel de educación
inicial en la primera infancia, ante esto los niños y niñas presentan dificultades para expresar sus emociones e ideas, habilidades y desarrollar
su creatividad, por tal motivo , surge la necesidad de trabajar temas que involucren la participación de los padres de familia, docentes y niños,
realizando diferentes actividades que faciliten la expresión oral, la creación de textos, comprensión de textos, la escritura libre, donde nuestros
niños demuestren sus talentos y habilidades a través de lenguajes artísticos , desarrollando su motricidad a través de dinámicas de juegos.

2.- PROPOSITOS DE APRENDIZAJES:

AREA COMPETENCIAS CAPACIDAD ESTANDAR DESEMPEÑOS 4


CONVIVE Y PARTICIPA  Participa en acciones Convive y participa democráticamente
Se relaciona con adultos de su
DEMOCRATICAMENTE que promueven el cuando interactúa de manera
respetuosa con sus compañeros desde entorno, juega con otros niños y se
EN BUSQUEDA DEL BIEN bienestar común. integra en actividades grupales del
COMUN. su propia iniciativa, cumple con sus aula. Propone ideas de juego y las
deberes y se interesa por conocer más
sobre las diferentes costumbres y normas del mismo, sigue las reglas de
los demás de acuerdo con sus
PERSONAL  Construye normas, características de las personas de su intereses.
SOCIAL asume acuerdo y entorno inmediato. Participa y propone
leyes. acuerdos y normas de convivencia Colabora en actividades colectivas
para el bien común. Realiza acciones orientadas al cuidado de los recursos,
con otros para el buen uso de los materiales y espacios compartidos.
 Participa en acciones espacios, materiales y recursos
que promueven el comunes.
bienestar común.
SE DESENVUELVE DE SE EXPRESA Realiza acciones motrices básicas en las Realiza acciones y juegos de manera
MANERA AUTONOMA A CORPORALMENTE coordina movimientos para desplazarse con autónoma, como correr, saltar, rodar,
deslizarse, hacer giros, patear y lanzar
TRAVES DE SU seguridad y utiliza objetos con precisión , pelotas, etc en la que expresa sus
MOTRICIDAD orientándose y regulando sus acciones en emociones explorando las posibilidades
relación a estos, a las personas, al espacio de su cuerpo con relación al espacio la
PSICOMOTRICIDAD superficie y los objetos, regulando su
y el tiempo.
fuerza, velocidad con cierto control de su
equilibrio.
SE COMUNICA  Obtiene información Se comunica oralmente mediante Expresa sus necesidades,
ORALMENTE EN SU del texto oral diversos tipos de textos; identifica emociones, intereses y da cuenta de
LENGUA MATERNA.  Infiere e interpreta información explicitar; realiza inferencias sus experiencias al interactuar con
información del texto sencillas a partir de esta información e personas de su entorno familiar,
oral. interpreta recursos no verbales y para escolar o
 Adecua, organiza y verbales de las personas de su entorno. local. Utiliza palabras de uso
desarrolla el texto de Opina sobre lo que más/menos le gusto frecuente, sonrisas, miradas, señas,
COMUNICACION forma coherente y del contenido del texto. Se expresa gestos, movimientos corporales y
cohesionada. espontáneamente a partir de su diversos volúmenes de voz según su
conocimiento previos, con el propósito interlocutor y propósito: informar,
 Interactúa de interactuar con uno o más pedir, convencer
estratégicamente con interlocutores conocidos en una o agradecer.
distintos situación comunicativa. Desarrolla sus Participa en conversaciones o
Interlocutores ideas manteniéndose por lo general en escucha cuentos, leyendas
el tema; utiliza vocabulario de uso adivinanzas y otros relatos de la
 Reflexiona y evalúa la frecuente y una pronunciación tradición oral. Formula preguntas
forma, el contenido y entendible, se apoya en gestos y sobre lo que le interesa saber o lo que
contexto del texto oral lenguaje corporal, en un intercambio, no ha comprendido o responde a lo
. generalmente participa y responde en que le preguntan.
forma pertinente a lo que le dicen.
Recupera información explicita de un
texto oral. Menciona algunos hechos
y lugares, el nombre de personas y
personajes. Sigue indicaciones orales
o vuelve a contar con sus propias
palabras los sucesos que mas le
gustaron.
LEE DIVERSO TIPOS DE Lee diversos tipos de textos que tratan temas Identifica características de personas,
TEXTOS EN SU LENGUA Obtiene información reales o imaginarios que le son cotidianos, en personajes, animales, objetos o acciones
MATERNA del texto escrito. los que predominan palabras conocidas y a a partir de los que observa en
que son acompañan con ilustraciones. ilustraciones cuando explora cuentos,
 Infiere e interpreta
construye hipótesis o predicciones sobre la etiquetas, carteles, que se presentan en
información del texto información contenida en los textos y variados soportes.
escrito. demuestra comprensión de las ilustraciones Dice de que tratará, como continuará o
 Reflexiona y evalúa la y de algunos símbolos escritos que cómo terminará el texto a partir de las
forma, el contenido y transmiten información. Expresa sus gustos ilustraciones o imágenes que observa
contexto del texto y preferencias en relación a los textos leidos antes y durante la lectura que realiza (por
a partir de su propia experiencia. Utiliza si mismo a través de un adulto)
escrito.
algunas convenciones básicas de los textos Comenta las emociones que le genero el
escritos. texto leído,( por si mismo o a través de un
adulto), a partir de sus intereses y
experiencias.
ESCRIBE DIVERSOS  Adecua el texto a la Escribe a partir de sus hipótesis de Escribe por propia iniciativa y a su
TIPOS DE TEXTOS EN situación escritura diversos tipos de textos sobre manera sobre lo que le interesa.
SU LENGUA comunicativa. temas variados considerando el Utiliza trazos, grafismos
MATERNA propósito y el destinatario a partir de su u otras formas para expresar sus
 Organiza y desarrolla experiencia previa. Desarrolla sus ideas ideas y emociones a través de una
las ideas de forma en nota, para relatar una vivencia o un
coherente y torno a un tema con la intención de cuento.
cohesionada. transmitir ideas o emociones. Sigue la
linealidad Y direccionalidad de la
 Utiliza convenciones escritura.
del lenguaje escrito
de forma pertinente.

 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito.
CREA PROYECTOS  Explora y Crea proyectos artísticos al Explora por iniciativa propia diversos
DESDE LOS experimenta los experimentar y manipular libremente materiales de acuerdo con sus
LENGUAJES lenguajes del arte. diversos medios y materiales para necesidades e intereses. Descubre
ARTISTICOS descubrir sus propiedades expresivas. los efectos que producen al combinar
un material con otro.
 Aplica procesos Comparte espontáneamente sus Representa ideas acerca de sus
creativos. experiencias y creaciones vivencias personales usando
diferentes lenguajes artísticos (el
 Socializa sus dibujo, la pintura, la danza o el
procesos y proyectos. movimiento, el teatro, la música, los
títeres, etc.). Ejemplo: Al iniciar la
semana, la docente invita a los niños
a compartir lo que hicieron el fin de
semana. Uno de ellos, dice: “Llegaron
mis tíos, y cantaron y tocaban un
tambor… así. Espera [va corriendo al
sector de música y regresa con el
tambor]”. “Así,
mira”, dice mientras toca el tambor.
Muestra y comenta de forma
espontánea a compañeros adultos de
su entorno, lo que ha realizado, al
jugar y crear proyectos a través de los
lenguajes artísticos.
CIENCIA Y INDAGA MEDIANTE PROBLEMATIZA Explora objetos, el espacios y hechos Obtiene información y características
AMBIENTE METODOS SITUACIONES PARA que acontecen en su entorno, hace de los objetos seres vivos o
CIENTIFICOS PARA HACER INDAGACION preguntas con base a su curiosidad, fenómenos naturales , que observa
CONSTRUIR SUS propone posibles respuestas, obtiene y/o explora y establece relaciones
CONOCIMIENTOS información a observar, manipular y entre ellos.
describir, compara aspectos del objetos
o fenómeno para comprobar la
respuesta y expresa en forma grafica lo
que hizo y aprendió.

3.- ENFOQUES TRANSVERSAL:

 Inclusivo de atención a la diversidad


 INTERCULTURAL
 IGUALDAD DE GENERO
 Ambiental
 Búsqueda de la excelencia
 ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
 DE DERECHOS

4.- ¿CÓMO VOY A EVALUAR LOS APRENDIZAJES?, ¿CUÁLES SERÁN EVIDENCIAS? ¿QUÉ INSTRUMENTOS VOY A UTILIZAR PARA
RECOGER LA INFORMACIÓN?

COMPETENCIAS EVIDENCIAS
CONVIVE Y PARTIICIPA DEMOCRATICAMENTE EN LA Convive y participa en actividades grupales y sociales con otros
BUSQUEDA DEL BIEN COMUN adultos en las que se siente a gusto e integrado.
SE DESENVUELVE DE MANERA AUTONOMA A TRAVES DE SU Realiza diversas acciones de juego, demostrando sus emociones
MOTRICIDAD con seguridad en su motricidad en diversos desplazamientos
espaciales .
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA Expresa y participa en diálogos con sus compañeros ,
expresando sus ideas en forma coherente sobre temas de su
interés con palabras de uso frecuente y opinando sobre más les
gusta de su entorno escolar creando diversos tipos de textos
orales, demostrando interés y entusiasmo en sus producciones.
LEE DIVERSO TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA Lee un texto identificando información sobre personas,
personajes, objetos, etc., infiriendo información sobre el contenido
y expresando sus gustos y preferencias en relación a lo escrito en
el texto.

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA Escribe a su manera palabras significativas referente a la celebración del
MATERNA día de la educación inicial, según su nivel de escritura considerando para
que escribirá y a quien le escribirá, transmitiendo ideas ordenadas en
torno al tema, realizando trazos grafismos o letras de izquierda a derecha
y de arriba hacia abajo sobre una línea imaginaria y comentando sobre
lo que escribió.
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTISTICOS Crea proyectos artísticos a través de talentos mediante canciones,
bailes, dibuja y pinta libremente, explorando diversos materiales grafico
platicos para elaborar un mural, según su creatividad y/o imaginación y
preferencias, compartiendo sus creaciones a los demás.

INDAGA MEDIANTE METODOS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR Participa activamente en acciones de prevenciones ante fenómenos
SUS CONOCIMIENTOS naturales .
5.- ¿QUÉ INSTRUMENTOS VOY A UTILIZAR PARA RECOGER LA INFORMACIÓN?
 Registro auxiliar
6.- PROYECCION DE ACTIVIDADES:

LUNES 20 MARTES 21 MIERCOLES 22 JUEVES 2 VIERNES 24


QUE DIVERTIDO ES CREAMOS UN NOS DIVERTIMOS CONFECCIONAMOS DECORAMOS
ESTAR EN MI JARDÍN TEXTO A ESCUCHANDO UN NUESTRAS LIBREMENTE
NUESTRO JARDÍN CUENTO PANCARTAS NUESTRAS
PANCARTAS..
LUNES 27 MARTES 28 MIERCOLES 29 JUEVES 30 VIERNES 31
DISFRUTAMOS DE UNA MANITOS DESCUBRIMOS COMPARTIENDO GINKANA
MAÑANA DE CUENTOS. CREATIVAS NUESTROS EXPERIENCIAS EN
TALENTOS LA CASITA DE LA
CULTURA
7.- MATERIALES:
 Papelote  disfraces  pelotas
 Laminas  tijeras  costales
 Papel crepe  gomas  papel higiénico.
 Temperas  equipo de sonido
 Colores  micrófono
 cartulinas  usb
 pinceles  sillas

7.- OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
8.- SUGERENCIAS:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

---------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------
MELISSA LUCIA REATEGUI RIOJA PROF. ROCIO LUNA ROJAS
PROFESORA DE AULA DIRECTOR

También podría gustarte