Avenida ReinaVictoria,8
Tel.:91 55412 04 - Fax:91 554 12 03
2BOO3 MADRID
PSIGOPEDAGÓG
BAtr,ERfA
EVAIUAryO
rñ ,*,
-ñ -
.\
últimocursodeEducación
Ámbitoóptimocleutilización: lnfantil
fesúsGarcíaVidal
AUTORES:
DanielGonálezManfón
COORDINADOR GENERAI:
ItliguelMaItÍnezC¡arcía
MANUAL (Verción2.0)
Reservados pof!
todoslosderechos
EOS
Psicoló$ca
InstitutodeOrientación
MAN[UAL
DE LA
BATERIA PSICOPEDAGOGICA
"EVALúA-T"
(Versión2.0)
@ EditorialEOS
Avenidade ReinaVictoria,8. 20 - Tels.91 554 12 03-04 - 28003 Madrid
-2-
POBLACTÓN¡. LA QUE SE DIRIGE: alumnosy alumnasque finalizan
la EducaciónInfantil o inician el Primer Ciclo de la EducaciónPrimaria.
PRUEBAS:
I. REFERIDASA CAPACIDADESCOGNITIVAS:
A. CLASIFICACIÓN.
B. SERIES.
C. ORGANIZACIÓNPERCEPTIVA.
D. LETRASY NÚMEROS.
E. MEMORIA VERBAL.
A. COPIA DE DIBUJOS.
B. GRAFOMOTRICIDAD.
A. PALABRASY FRASES.
B. RECEPCIÓNAUDITIVA Y ARTICULACIÓN.
C. HABILIDADES FONOLÓGICAS.
A. TEST DE LA FAMILIA.
B. TEST PALOGRÁFICO.
PRIMERA PARTE
LA BATERÍAPSICOPEDAGÓCTCN"EVALÚA-0"
I.. INTRODUCCIÓN 13
VI.. NOMENCLATOR
SEGUNDAPARTE
ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS
I.- CAPACIDADESCOGNITIVAS 39
A. Clasificación 39
B. Series. 45
D. Letras y Números 55
E. MemoriaVerbal.. 6l
II.. CAPACIDADES"ESPACIALES'' 67
A. Copia de Dibujos 67
B. Grafomotricidad 73
III.- CAPACIDADESLINGÜÍSTICAS 77
A. Palabras y Frases 77
B. RecepciónAuditiva y Articulación 83
C. Habilidades Fonológicas 87
B. Test Palográfico 97
siempreserála siguiente:
La estructuradel Informe Psicopedagógico
a) Perfil de capacidades:donde se proporcionaun histogramade barras de las
diferentescapacidadesque valora la Batería.
b) Explicaciónde los resultadosobtenidos.
dirigidasa la toma de decisionesen cadacaso.
c) Recomendaciones
LA
BATERÍA
PSICOPEDAGÓCICA
EVALUA-O
I.- INTRODUCCION.
de evaluacióneducativa,EVALÚa-O se propone
En el contextode tal estrategia
específicamente
aportarinformaciónrelcvanterespecto variablcs:
a lassiguientes
a partirde estírnu-
parainducircategorías
1. Clasificación.Valorala capacidad
los visuales,másexactamente comprobandosuhabilidadparadetectarquéele-
mentode un grltpono pertenecca la mismacategoríaque los dernás.
teniendoen
la habilidadparaordenarconjuntosde elementos,
2. Series.Valora
cuentauna de suscaracterísticas.
1.Palabr¿rsy F-riises.
Conestesubtcstpretendernos evaluarlashabilidadesléxicas
de los alumnosy alurnnasrnediantetareasref-eridas a palabrasy liases,como:
completarfiases,detectar derelaciones
erroresen lrases,establecirniento causales
sinónimos y antónirnos,construcción y
de tiases enumeración de eletnentosper-
teneciente:;
a detennirradascate.qoríasverbales.
1. Test de la Familia.
2. Test Palográfico.
3. Cuestionario padres-tutorla.
V.. ALGUNOS DATOS RELEVANTES.
CLA SER MEM MOT Dts LER ESQ DI S Dt_c GRA LEN LEX ,o* lo*,
S ER IE S ,322 1,0 0
MEMORI ,278 ,249 1,0 0
MOTRIC. ,1 1 3 ,19 8 ,'147 ' 1, 00
FONOL. ,1 55 ,303 ,204 ,215 ,184 ,247 ,12'l ,220 ,053 ,245 ,148 ,279 1,00I
,,,oo
ARTICU. ,213 ,230 ,223 ,215 ,200 ,425 ,1 3 5 ,210 ,067 ,197 ,222 , 1 9 6 ,.0, |
I
PUZZr_ES,305 ,236 .224 .'t49 ,1 6 6 ,20'l ,142 ,437 ,358 ,211 ,'i-42 ,279 ,201| ,169
I "er . . . - t ot al St at l s t i c s
I
S c ale i Sc ale Corrected
M ean Var ianc e Item- 1\lpha
]
if I t em if I t em Tot al if Item
n^ 1 ^+ ñ ^ 1 .- f
Del- et ed ^^ Correl- at ion ^^
I
I
CLA S ] FI C nr n n
, ion l 2962, 3002 ,4428 ,1 64I
I f. 1 0 ?q?q
SERI ES 456 , 6 9 6 0 2 6 2 9 ,1 1 1 0
ME MORIA 484 ,2 4 1 3 2 9 1 3 ,0 6 9 1 ,1 660
MOTRICID 466 ,8 9 6 3 3 0 8 8 ,8 5 4 0 ,2672 ,7736
D I S CR IM I 4- ¡€ ),3 1 6 4 ?qf ? ?f?6 ,3483 ,1 664
LE -R E PE 4B B,2 2 6 8 3 0 3 6 , 9 2 !9 ,3945 ,' l 694
ESQUEI'ÍA 485, 9 1 0 7 3 0 9 1 ,3 0 3 6 ,2535 ,7738
DI_SIMPL 48] -,8 9 2 6 2 6 5 1 ,2 7 4 7 ,6934 ,739]-
DI_COMPL 464 ,8 O7 0 2 4 3 0 ,8 4 6 8 ,57 02 ,' 7 404
GRAFO 454,3 8 3 6 2 1 0 5 ,4 2 1 6 ,3652 ,1 621
LE N UME 4- t 1 , L 1 9 1 3 0 6 1 ,5 1 4 8 ,3' 7 40 ,11 L2
LE X I CO 41 4,' ,,i 9 8 3 3 0 0 0 ,8 6 6 2 ?q?? ,161 0
troNot.ocI 4 4r ,' l 5 3 9 2 6 1 6 ,1 4 6 r ?A)E-
,1 66t)
-/ 7 1 CII
ART I C L]I,A 409 ,8 5 0 4 2 6 2 r, 1 1 A 8 ,32B A
P UZ Z LL-,S 482 , 4 9 8 2 2 1 1 9 ,8 6 6 2 ,4809 ,1 543
Analy s is of Va r i a n c e
Rel i abi - Li t y Coe f f i c j e n r s
s
c .E
:9
S ( 91-
@lo
O¡- Ol_
_g
; @( oC.)
-
E
D
s
l
(ú @ tr ) s
$ (J)
F ññ-
s
l
(U f.- cO O,
CD CO ñ¡
E CD-
E
s J f o ) ( ' ) € -_
@
- r)lif
N(
G (! vt
o s q)
':s
o
g o
X N
o C
0)
ñ
.C
\ (ú f'- (O (O
0- cq O)
f'-
O)
G
't ñ ;
N
a) c)
r!
E. :9 s
o ó
E
G ¡4
o g q
=
x o
a)
@co ( o
q
f
F f".-- ril"^ O-
(f)r
o
G
N c
(!
s x
.F
s E
ro _q
o €
(!
o F-CY)O)NIí)N@IOON@O .o)
E c o( f) No t- ( o No ) co o ) ( o o
l o)_ fD- O- (f)- r- l)- tf- cO- o)- Or_ C;
'(! o E -:
O)Or@lOC.l@SO)lü@N(OO
N C9 rf
- t..) (o (O l.- r.- @ @ O) O) r
ñ
s
o
N
c
.g
R @ @NsF- o) f- r \@Nc\r
X O) O) Nr \u) 0o¡ - ( ) F- l)
f.- F- NI- NO$O) O
; ñ 9 coñ@@.o.o.o$.fcoco
s
-01
ó
_-
P RPc!c.( r ) ( o Nr r tF - v
_9 i..-=XN@r1l)@ll,@Í)rO)
CO
o
E
ONCf)
O NCDSIO(Ol'.-@O)-rr
c) Que los otros dos factores aportan una explicación rnenor de la varianza,
l0,l 96Voy 8,196Vo,respectivamente.
L
E,4 tr,
LEXICO ,272 -,419
FONOLOGI ,496 , óóJ ,231
ARTICLII-A ,513 ,409 ,308
PUZZLES -,283 -,231
aparececolno un elementopar-
a) Que el factor I en la matrizde componentes,
ticipanteen el conjuntode laspruebasde la Batería,por lo quenosinclinamosa
identificarlocomoun factorcognitivogeneral,que comotal parlicipaen la ma-
yor partede las actividades que componeltlaspnrebasde la Batería.
I
i
CLASIFIC ,223 ,426
SERIES ,402 ,378
MEMORIA ,131 ,731
I DTSCRTMI ,400 ,268
I LE_REPE ,638 ,298
it- DI SIMPL ,164
I Dr_coMPL ,103
I GRAFO ,47 0 ,245
i LE_NUME
I tExtco ,22 1 ,710
FONO LOGI ,609 4 41.
44t
I ARTTCULA ]40 | r I t¡t
PUZZLES ,382
I _ ,_ _ l
- Habilidadpararealizaragrupaciones (Clasificación).
- Habilidadpararealizarordenaciones o seriaciones (Series).
- Habilidadde organizaciónperceptiva(Puzzles).
- Habilidadpararecordarun relatoverbalsencillo(MemoriaVerbal).
- Habilidadparadiscriminarsonidossimilares(Discriminación Auditiva).
- Habilidadpararepetirverbalmentepalabraspolisílabas(LenguajeRepetido).
- Habilidadparaarticularcorrectamente las sílabasde la lengua(Articulación).
- Habilidadparareproducirdibujossimples(Dibujo Sirnple).
- Habilidadparareproduciruna figura compleja(Dibujo Complejo).
- Habilidadparareconocerletrasy números([,etrasy Números).
- Habilidadesfonológicas(Conocirniento Fonológico).
- Flabilidades
léxicas(Conocimiento Léxico).
elegirnoslas siguientesvariables:
Y comovariablesdependientes,
( 1) El estudio predictivo realizado puede consultarseen la tesis doctoral de G' VIDAL, J.: Evaluación predictiva de la Iniciación
Lectora, presentadaen la Universidad de Sevilla.
3. Pruebade carácterlingüístico.Se estructuraen los siguientessubtests:Pala-
bras y Frases(Léxico), RecepciónAuditiva y Articulación (resultantede la
unión de tres subtests:DiscriminaciónAuditiva, LenguajeRepetidoy Articula-
ción), y HabilidadesFonológicas.
4. Subtestde Memoria Verbal. Se han sustituido los primeros 3 ítems, que eran
tres frasesy pasana ser tres seriesde palabras.
NOMBRE EDUCACTóN
SncUNDARIA
DE LA PRUEBA IERCICLO 3"* CURSO 4' CURSO
II. RAZONAMIENTO
IV. LECTURA
V. ESCRITT.IRA
VI. APREND.MATEMÁTICOS
VII. ESTRATEGIASDE
TRABAJO Y ESTUDIO ET.8
1".Clasificación.
20.Series.
3".Copiade Dibujos.
4". Letrasy Números.
5". Grafomotricidad.
6o.TestPalográfico.
lu.Palabras y Frases.
20.RecepciónAuditiva y Articulación.
3". HabilidadesFonológicas.
40.MemoriaVerbal.
5u.OrganizaciónPerceptiva(Puzzles).
6". Testde la Familia.
B.- Presentación.
C.- fnstrucciones.
D.- Corrección.
A. FICHA TECNICA.
Denominación:CA-0.
Finalidad:Valorar Ia capacidadpara agrupar objetossiguiendocriterios.
Autores:J.G. VIDAL y D.G. MANJÓN.
Forma de aplicación:Colcctivac individual.
Duración de la rlrueba: No tiene.
B. PRESENTACION.
C. INSTRUCCIONES.
- ,,PREPARADOS,
LISTOS, YA''.
D. CORRECCIÓN.
La correcciónpuederealizarsesegúndos modelos:mecánico(enviandolos
cuadernilloscumplimentadosa EOS) o manual,siguiendolas siguientesinstruccio-
nes:
correctasque apare-
del alumnocon las respuestas
1".-Contrastarlas respuestas
cen en la páginasiguiente.
2".- En cadauna de las tareasse concedeun punto por acierto(A), restándosele
los errores(E) divididos por el número de alternativas,menosuno (4 y 5) no
pudiendoser el sumatorio< 0, no contándoselas omisionescomo errores.Vea-
mos sintéticamente las fórmulasde cadatarea:
E
Tar e a1u: P D"n,=IA -
4
E
T a r ea 2 " : P D .o r=IA -
5
Ítcm I 2 3 4 f, 6 7 8 9
Respuesta I 4 2 I a
J 4 3 I 5
Item 10 lt 12 13 t 4 1 5 l6 t7 18
a a
Rcspuesta I J J 4 I 2 2 2 6
E. ESTADISTICOSY BAREMOS.
De los estudiosestadísticos
realizados,destacamos
l os sieuientesdatos
por su relevancia:
1) Los items que, una vez realizadoel estudio, configuranla actual pruebade
Clasificación.ofrecenlas siguintescaracterísticas:
3 0. 651 0. 557
{ I 0. 512 0, 5it ,
s_ | 0.613 _.1 0.512
6 1 0 ,3 s 2 | 0 .4 3 5 | 0.247
0 .6 4 6 I 0 ,5 9 1 | 0,2l r
Iu 0. 791 0. 440 0. l .16
de la muestra,presenta
2) E,lhistogramaobtenidotrasel análisisde los resultados
la sisuientecurvanormalizada:
::l+¡F.tli,v-,É".s-,1üÍ
r0 0 0
_r_--_-_-.-_-_-_-_--
l4 16 l8
t%(366)
¡ , , :'.,:..,.,',,W
I
I
lI
1i
.t/
1li
l_
o','
J
4) Los estadísticos
másdestacados,
obtenidosduranteel estudiode los resultados
en estaprueba,y que consideramosmás relevantesy útiles para los usuariosde este
manual,son:
PD PC PD PC
18 99 10 30
17 95 9 20
t6 90 8 t5
15 80 7 10
14 70 6 7
13 60 5
t2 45 4 )
11 35 3 I
B. SERIES.
A. Fl CflA'l'[,]CI.JICA.
f)cnominación:SE-0.
Finalidad:Valorar la habilidad para orden¿rrconiuntosdc elemen
A u tor e s:J.G. V IDA L y D.G. MA NJÓN .
pof¡n¡¡lSrtd¡g4gg! : C oIcctir'¡ c i n d iv i d u al.
l)r:¡':rrióntle la prueba: N<lticnc.
B. PITESENTACION.
el alumnodeberáordenar
3" Tarea:" Ordénaloscomoyo te digrt". Y t'inahnente,
otroscuatrosruposde elcrnentos teniendoen cllcntael criterioque le diga el
aplicadorcn cacl¿t
caso.
C. IN ST RU C C I O N E S .
- PREPARADOS,
LISTOS¡YA!".
D. CORRECCIÓN.
La correcciónde la pruebapuederealizarsesegúndos modelos:mecánico
(enviando los cuadernilloscumplimentadosa EOS) o manual. En la corrección
manual,se procedede la siguientemanera:
correctasque apare-
del alumno con las respuestas
1".- Contrastarlas respuestas
cen el páginasiguiente.
2".- En cadauno de los ejerciciosque componenlaStareasde estapruebasecon-
cede un punto por acierto (A), restándoselelob errores (E) divididos por el
< 0' No se
número de alternativasmenosuno ( 3 ) no pudiendo ser el sumatorio
cuentanlas omisiones.
Ejcrcicio I ) 3 4
Ejercicio f, 6 7 8
Ejercicio 9 10 ll t2
Y BAREMOS.
E. ESTADÍSTTCOS
los siguientesdatospor
realizados,destacamos
De los estudiosestadísticos
su relevancia:
1) Los items que, una vez realízadoel estudio, configuran la actual prueba de
:
series,ofrecenlas siguientes'características
I t enr i D i l i c u l t a d i Discr im in . V¡ r ia n za ] Ite m ] D i fi cul tad
I.,
;
J
4 0.272 0 , 10 7
5
q 0, 175 ¡;¡76-
7 0.801 0,208 0.430 0.360 0 , 12 6
0,8 19 0.208 3 2 l0,9orl 0,353 0,093
9 0.236 33 ' 0,855 I -ó:0.347 0,120
-3t nlrt
l0 op57--l T o"8oo
- if-rci7s
l rl 0, 798 | 0 ,5 3 2 0ro-o i 0,4t9 0,126
12 f o. 8¡ r - - f qJos 3j, _L ry4 __L_ ¡,¿so ¡J 7o
13 I 0.862 480 | o .rz o I 3 7 i 0,s8e | 0,455 0,229
t1 | 0.8 60 0,4e3 | o.qs7 I _l!_L q86s _ _l__!|" 0,227
r.s i 0,845 i 0,55r r u.l!i _i_ 3e t_9,,8?1 l 9jl8_ 0,240
16i-f¡i-' iÚ
g .llj
- j. q.rlr,
"'l:Y r - t[]-'.c!-1-- .-- l'l. qM_-
.ll 0,82I 0,312
0240
0,236
t7 0 , 9 6| 0.I 26 |
0,248
t9 | o,8se i o.+tz I o.¡zo i {3 i o'e58 0,243
,l o.tt1
0,326
0,238
o.t:¿ |
0.1jt I ----l
- - -oJro-f
47 | 0,560 i ( 0,22ll
{8"]-o ' s s q Ic 0,229
,*ifiÁrc¡iu*j
1frfril
3) La fiabilidadde la prueba,realizadaconMetrix, esla quefiguraen la siguiente
gráfica:
PD PC PD PC
48 99 30 35
47 95 28 30
46 90 26 25
14 85 24 20
42 75 22 15
40 65 20 l0
38 60 18 7
36 50 16 5
34 45 l4 3
32 40 t0 I
C. ORGAIIIZACION PERC-'EPTIVA.
(PUZZLES).
A. F'rcHArÉcNlc¿..
Denominación:OP-0.
Finalidad: Evaluar la capacidadpara componerfiguras.
Autores:J.G.VIDAL y D.G.MANJON.
Forma de aplicación:Individual.
Duración de la prueba: no tiene.
B. PRESENTACIÓN.
C. INSTRUCCIONES.
Esta prueba, qruizásseala de más fácil comprensiónpor los alumnos,ya
que mayoritariamentelos alumnos y alumnas están habituadosa tealizar este tipo
de tareas.
- PREPARADO,LISTO ¡ADEI'ANTE!
D. CORRECCIóN.
La correcciónpuederealizarsesegúndos modelos:mecánico(enviandolos
cuadernilloscumplimentadosa EOS) o manual,siguiendolas siguientesinstruccio-
nes:
del alumnocon eLpuzzlecorrespondiente.
1".- Contrastarlas respuestas
Y BAREMOS.
E. ESTADÍSTTCOS
los siguientesdatospor
De los estudiosestadísticosrealizados,destacamos
su relevancia:
l) Los ítems que, una vez realizadoel estudio,configuranla actual pruebade
OrganizaciónPerceptivaofrecenlos siguientesíndices:
- Indicernediode dificultad0,534.
- Índice mediode discriminación0,640.
- Índicernediode varianza0.178.
2) El histograma, de la prueba,presenta
obtenidotrasel análisisde los resultados
la siguientecurvanormalizada:
{J á"cnuoq-._.T-¡ü19.
. IqÉ1"il's,€fu*igtt"P-f*jffS:"
| [rú,r,
/-i*
I tttl
lo 20 30 4.O 50
obtenidosduranteel estudiode los resultados
másdestacados,
4) Los estadísticos
este
en estaprueba,y que consideramosmás relevantesy útiles para los usuariosde
manual,son:
PD PC PD PC
)) 95 14 25
2l 75 13 20
20 t2 15
19 50 10 10
18 45 I 7
17 40 7 5
16 35 4 3
15 30 , I
C. LETRAS Y I\UMEROS.
A. FICHA TECNICA.
Denominación:LN-0.
Finalidad: Evaluar la capacidadde simbolización.
Autores:J.G. VIDAL v D.G. MANJON.
Forma de aplicación:Individual y colectiva.
no tiene.
Duracióndc la rrrucrba:
B. PRESENTACION
1uTarea: "Tacha con uno cruz Io letro que te diga" . En cadaunil de las cinco
f,rlasde letrasvocales,el alumno/adeberátacharlasquevayadictandoel aplica-
dor.
2" Tarea'. "Tuchetcon una cruZ el número que te cliga". En cada una de las
el alumno/adeberáfacharlos que
cuatrofilas de númerosque se le presentan,
vayadictandoel aplicador.
C. INSTRUCCIONES.
- En la línea número3: la e, la a y la o.
- En la línea número4: la u, la e y Ia o.
- En la línea número5: la a. la i t la u.
D. CORRECCIÓN.
La correcciónpuederealizarsesegúndos modelos:mecánico(enviandolos
cuadernilloscumplimentadosa EOS), o manual,siguiendolas siguientesinstruccio-
nes:
Ta r e a l u : PD "-4
" =6 IA - Tar ea2u:PD*u = IA-
"1O "*r O
RESPUESTASVALIDAS
ln Tarea:LETRAS 2"Tarea:NUMEROS
luai 45 1 8
2oeu B2 0 4 2
3oea
c7 6 9 7
4ueou
5aiu D236
E. ANALISIS Y BAREMOS.
los siguientesdatospor
De los estudiosestadísticosrealizados,destacamos
su relevancia:
1) Los ítems que, una vez realizadoel estudio,configuran la actual pruebade
letrasy númerosofrecenlos siguientesíndices:
''.,'.
-,-a
l{ l8
¡ i Yb ( r o r r l
PD PC PD PC
30 99 24 15
29 85 23 10
28 70 22 7
27 55 2L J
26 40 20 3
25 25 t9 I
E. MEMORIA VERBAL.
A. FICHArÉcNtc¡,.
Denominación:MV-0.
I¡inalidad:Evaluar la capacidadpara recordarestímulosverbales.
Autores:J.G. VIDAL y D.G. MANJÓN.
Forma de ar¡licación:Individual.
Duraciónde la rlrucba:no ticne.
B. PRESENTACIÓN.
C. INSTRUCCIONES.
D. CORRECCCIÓN.
La correcciónpuederealizarsesegúndos modelos:mecánico(enviandolos
cuadernilloscumplimentadosa EOS) o manual,siguiendolas siguientesinstruccio-
nes.
E. ANÁLISIS Y BAREMOS.
los siguientesdatospor
De los estudiosestadísticosrealizados,destacamos
su relevancia:
psicométricasde los ítems que constituyeneste sub-
l) Las características
test son las siguientes:
22 | 0.093 | 0.4rr
r000
8 00
PD PC PD PC
35-34 99 18 40
33-32 97 t7 35
3l 95 l5 25
30 90 l4 20
29 85 t2 l5
27 80 ll l0
25 70 t0 7
23 65 9 3
2l Jf, 8 3
19 45 1 I
II. CAPACIDADESESPACIALES.
A. COPIA DE DIBUJOS.
A. FICHA TECNICA.
Denominación:CD-0.
Finalidad: Evaluar la habilidad para reproducir dibujos geométricos.
Autores: J.G. VIDAL y D.G. MANJÓN.
Forma de aplicación:Individual y colectiva.
Duración de la nrueba: no tiene.
B. PRESENTACIÓN.
En este subtesttratamosde valorar la habilidad de los alumnosy alumnas
para reproducir diversasfiguras (cuatro simples y una compleja) en el espaciográfi-
co a partir de un modelo con ayuda de una malla de puntos para las figuras simples.
Se componede las siguientestareas:
- 1,' Tareaz "Copia el dibujo de Ia izquierda en los puntitos de la derecha". En
estatareael alumno deberácopiar las siguientesfiguras simples en una malla de
puntos:triángulo,triángulocon bisectriz,2 cuadtadosy una casa.
- 2" Tareaz"Copia et dibujo en Ia parte de abajo". En la segundatatea,el alum-
no deberá copiar en la parte inferior de la página un dibujo complejo que se
encuentrasituadoen la mitad superior.
C. INSTRUCCIONES.
D. CORRECCIÓN.
La correcciónpuederealizarsesegúndos modelos:mecánico(enviandolos
cuadernilloscumplimentadosa EOS) o manual,siguiendolas siguientesinstruccio-
nes:
1".- En la 1uTarease concede1 punto por cada elementode cada dibujo tealiza-
do, de acuerdocon el cuadrosiguiente:
Forma I I 1 1
Tamaño I 1 I I
Orientación I 1 I I
Puntos I I 1 I
Chimenea I
TOTAL 4 4 4 5
2".- Enla2u Tarease contrastael dibujo del alumno/acon la tabla de puntuacio-
nesque aparecea continuación,concediendo1 punto siempreque aparezcadicho
elementoen el dibujo:
l. Rectángulo central I I I 3
a
2. Línea vertical central 1 1 I J
a
3. Línea diagonal 1 1 I J
a
4. Círculo sombreado I I 1 J
a
5. Líneas paralelas 1 1 1 J
a
8.Triángulo I 1 1 J
a
11.Rectángulo superior I I I J
12.Intersecciónde rectángulos. 1 I 1 3
a
13.Intersecciónde verticaly diagonal...... I I I J
a
14.lu Intersecciónde círculos en el muelle I 1 I J
TOTALES t6 16 t6 48
E. ANÁLISN Y BAREMOS.
los siguientesdatospor
realizados,destacamos
De los estudiosestadísticos
su relevancia:
1) Los ítems que, una vez realizadoel estudio, configuran la actual prueba de
Dibujo, ofrecenlos siguientesíndices:
- Un índice medio de dificultad de 0.650.
- Un índice medio de discriminaciónde 0.546.
- Un índice medio de varianzade 0.198.
2) El histograma,obtenidotras el análisisde los resultadosde la prueba,presenta
la siguientecurva normalizada:
DIBUJO
120
1 00
80
60
o
'0 40
0 Desv.tip. = 11,75
20
o Media= 42,56
0
L N = 939,00
tL o
0,0 10,5 20,5 30,5 40,5 50,5 60,5 70,5
6,0 16,0 26,0 36,0 46,0 56,0 66 71,0
DIBUJO
0.6
.2
0.1
0.0
obtenidosduranteel estudiode los resultados
másdestacados,
4) Los estadísticos
en estaprueba,y que consideramosmás relevantesy útiles para los usuariosde este
manual,son:
PD PC PD PC
65-64 99 39-37 35
63-62 95 36-34 30
60-61 90 33-31 20
59-57 80 30-28 10
56-54 70 27-25 9
53-51 65 24-22 8
s0-48 60 2l-20 7
47-46 5J 19-1.5 5
45-43 50 14-11 3
42-40 40 l0-1 1
B. GRAFOMOTRICIDAD.
A. FICHA TÉCNICA.
Denominación:GR-0.
Finalidad: Valorar las habilidadesgrafomofricesneccsRriaspara la escritura.
Autores: J.G. VIDAL y D.G. MANJÓN.
Forma de aplicación:Individual y colectiva.
Duracién de la prueba: no tiene.
I. PRESENTACION.
En estesubtestde la pruebaque pretendevalorarlas capacidades cognitivo-espa
ciales,intentamosevaluarlas habilidadesgrafomotricesque resultannecesarias
para la escritura.La única tareaque componela pruebaconsisteen que el alum-
no/arealice,sin levantarellápiz, seisrecorridos,entredos líneasa 1oanchode la
página.
C. INSTRUCCIONES.
Aunque las instruccionesbásicasde la aplicaciónaparecenen el cuaderni-
l1o,ofrecemosa continuaciónun modeloposible:
1" TAREA: "Sigue los caminos sin levantar el lápiz y sin salirse":
D. CORRECCION.
La correcciónpuederealizarcesegúndos modelos:mecánico(enviandolos
cuadernilloscumpliméntadosa EOS), o manual,siguiendolas siguientesinstruccio-
nes:
1".- Se parte de considerarque cada uno de los seis ejerciciostiene 8 puntos
siempreque el alumno/alo haya hecho correctamente. Por cada error (levanta-
miento deI\ápiz o salirsede las líneasque marcanel recorrido)se descontaráI
punto de esosocho,no pudiendoobtenersenuncauna puntuaciónnegativa.Sien-
do la puntuaciónde cadaejercicio.
P D " * = 8 -IE
2".- Se sumanlas puntuacionesobtenidasen cadaejercicio,para obtenerla Pun-
tuaciónDirecta Total:
PD**roro" = PDcnr + PD.R2 + PD.*¡ + PDcR4+ PDcRs+ PDcRó
E. ANÁLISIS Y BAREMOS.
los siguientesdatospor
De los estudiosestadísticosrealizados,destacamos
su relevancia:
:",ii.r.r-,,.:..rimil¡:i.il:ll,:li'i:lii:,li,lir:rr.ril
i, .,. !:dnt,$q$ .4{l'1'.
-35
' 6lJü
L l 1 1ü
.-=--::---'<:'Í l8 21 {ll
L 1ch\sal)
IJ
.l) l.a fiabilidadde la prueba,realizadaconMetrix, esla quefiguraen la siguiente
grirlic,a:
'_T'l'l'l'l
l
0(r r .o 2 .o so co 50
1l
60 70 JJ--lo-----l}o
3l W ffiil
PD PC PD PC
48-46 99 27 45
45-43 97 26 35
42-41 95 )< 25
40-39 90 24 20
38-37 85 23 15
,,)
36-35 80 t2
34-33 75 2l 10
32 70 20 9
31 65 19 7
30 60 18 15
29 50 t6 I
III. CAPACIDADESLINGUISTICAS.
A. PALABRASY FRASES.
A. FICHA TÉCNICA.
Denominación:PF-O.
Finalidad: Valorar las habilidadesde accesoy organizaciónlexical.
¡\utores: J.G. VIDAL y D.G. MANJÓN.
Forma de aplicación:Individual.
Duraciónde la rlrucba:no tienc.
B. PRESENTACIÓN.
En estesubtestlingüístico,que hemosdenominadoPalabrasy Frases,trata-
mos de valorar las habilidadesque son necesariascuando"manipulamos"palabrasy
frases.Está compuestopor 7 ejercicios,que son.
C. INSTRUCCIONES.
Presenteestatareaal alumno hablándolede las palabras,de las frasesy del
lenguaje:si sabequé son,...Aunque las instruccionesbásicasde la aplicaciónapare-
cen en el cuadernillo,ofrecemosa continuaciónun modeloposible:
- "A continuaciónvamosa jugar con las palabras,por eso es importanteque
atiendasbien a lo que te voy a ir diciendo.
A) Primero, tendrósque continuar lasfrases que yo empiece:
- Debajo de la nariz tenemos1a...
- Las personastienendos ojos y dos...
- I-a cabezala tenemosarriba y los pies..'
B) Fíjate bien en lasfrases que te voy a ir diciendoy señalalo que es mentira:
- Los niños tienendos oreiasy dos narices'
- l-a nievees blanca.
- Los elefontesson animalespequeños.
C) Ahora, dime lo que ocurre cuandopasan las siguientescosas:
- ¿Quéocurresi pincho un globo con un aguja?
- ¿Quéocurre si te cortas con un cuchillo?
- ¿Quéocurriró si tiro una Somahacia arriba?
D) Ahora tendrás que decirme lo contrario de las palabras que yo te diga:
MALO, ALTO, FEO Y LIMPIO.
E) Dime ahora palabras que signffiquenlo mismo que las que yo te digo:
CARAMELO y NEGRO.
F) Ahora se trata de que construyasunafrase, Io más larga que puedas,con
cada una de las palabras que yo te voy a decir: botella, tiieras y canción.
G) Y ahora, yo te digo un tipo de cosasy tú me dices, rápídamente,todas las
cosasque puedas. Por eiemplo, si te digo "iuguetes", podrías decir: bici,
camión,triciclo, muñeca,pelota, ... Dime ahora tú: ANIMALESy ALIMENTOS'
D. CORRECCIÓN.
La correcciónpuederealizarsesegúndos modelos:mecánico(enviandolos
cuadernilloscumplimentadosa EOS), o manual,siguiendolas siguientesinstruccio-
nes:
1".- Se concederáun punto por cadarespuestacorrectadesdeel ítem I hastael
ítem 18.En el ítem 19 y 20 se concederáun punto por cadatres elementosque el
niño haya dicho en ellos (no se concederánadapor menosde tres elementosen
cadacategoría).
2".- Se sumanlos puntosobtenidosen cadaejerciciopara alcanzarla Puntuación
Directa Total, que estaráentre 0 y 24.
los siguientesdatospor
De los estudiosestadísticosrealizados,destacamos
su relevancia:
1) Los ítems que, una vez realizadoel estudio, configuran la actual prueba de
Palabrasy Frases,ofrecenlos siguientesíndices:
20
@l
3) La fiabilidadde la prueba,realizadaconMetrix, esla quefiguraeli la siguiente
gráfica:
Á-^.
M e d i a : 1 6 ,2 8 Desv.Típica :4151 N: 9 2 9
PD PC PD PC
)) 99 l3 30
2l 95 t2 25
20 90 11 20
19 80 t0 t0
l8 70 9 7
t7 60 8 3
16 50 7 )
l4 45 6 I
B. RECEPCIÓNAUDITIVA
Y ARTICULACIÓN.
A. FICHA TECNICA.
Denominación:RA-O.
Finalidad:Valorar las habilidadesque incidenen la recepcióny articulación
del lenguaje.
Autores:J.G.VIDAL y D.G.MANJÓN.
Forma de aplicación:Individual.
Duraciónde la prueba: No tiene.
B. PRESENTACIÓN.
En este subtestlingüístico,que hemosdenominadoRecepciónAuditiva y
Articulación, pretendemosevaluarlas habilidadesimplicadasen la recepciónde los
estímulosauditivosy en la articulacióntantode palabrascomunescomo de ciertadifi-
cultad.Se componede las siguientestareas:
C. INSTRUCCIONES.
Presenteestatareaal alumnohablándolede las palabras,de lo parecidasque
son algunas,de lo difícil que puedenser otras,etc. Aunque las instruccionesbásicas
de la aplicaciónaparecenen el cuadernillo,ofrecemosa continuaciónun modeloposi-
ble:
L" Tarea: "Discriminación Auditiva" :
- "En esta tarea es necesarioque escuchescon mucha atención.Yo te voy a ir
diciendo dos palabras cada vez y tú tendrósque adivinar si he dicho la misma
palabra dos veceso he dicho dos palabras diferentes.Por eiemplo:
- BATA/MATA¿Esla misma o son diftrentes?...¡Muy bien!... son dos palabras
diftrentes.
- JABÓN/JABÓN¿Es la mismao son dferentes?...¡Muy bien!...he dichoiabón
dos veces.
Como ya sabeslo que tienesque hacer,vamosa empezar.Recuerdaque debes
escucharcon muchaatención:
- MAPA/MAYA.
- ESTABA/ESTAIA...''.
El aplicadordebeponer la cruzen la casillaque correspondaaIa respuestadata
(M para misma o D paradiferente).
2" Tarea: "Repetición de Palabras":
- "Ahora debesescuchartambiéncon mucha atención.Yo te voy a ir diciendo
palabras que son un poco difícitesy tú tienesque repetirlasigual que yo te las
diga...¿De acuerdo?... Bien, vamosa comenzar:
- PRUSIANO.
- ACIGÜEÑADO...''.
3uTarea: "Nombrar Imágenes":
- "Vamosa hacer una tareadferente.Ahora tienesquedecir palabras,sin queyo
te las diga. Tienesque decir los nombresde los dibujos que te voy a ir enseñan
do... ¿Has comprendidoIa tarea?... Procura decir los nombrescon claridad".
La correcciónpuederealizarsesegúndos modelos:mecánico(enviandolos
a EOS),o manual,siguiendolas siguientesinstrucciones
cuadernilloscumplimentados
Tarea3u: PD* - t A
E. ANÁLISIS Y BAREMOS.
los siguientesdatospor
realizados,destacamos
De los estudiosestadísticos
su relevancia:
1) Los ítems que, una vez realizadoel estudio, configuran la actual prueba de
RecepciónAuditiva y Articulación,ofrecenlos siguientesíndices:
- Un índice medio de dificultad de 0.826.
- Un índice medio de discriminaciónde 0'421'
- Un índice medio de varianzade 0.120'
j f3st. Ettudr.¡$
108
}¡
conMetrix, esla quefiguraen la siguiente
3) La fiabilidadde la prueba, realizada
eráfica:
.---,f-----T-- f ---__-r-_T----_]
so 9,0 l oo-
slo e.o r.o
ffi
másdestacados,
4) Los estadísticos duranteel estudiode los resultados
obteniclos
en estaprueba,que consideramos más relevantesy útiles para los usuariosde este
manual,son:
PD PC PD PC
99 9l 40
95 89 35
90 86 30
102 99 83 )<
101 90 80 20
99 80 77 15
98 70 74 10
97 60 7l 10
96 55 69 7
95 50 65 5
93 45 60 1
C. HABILIDADES FONOLOGICAS.
A. FICI{A TECNICA.
I)enominación:HF-0.
F!¡güdad: Valorar la concienciasilábicay fonémica.
Autores:J.G. VIDAL y D.G. MANJÓN.
Forma de anlicación:Individual.
Duración dc la pruebn: no ticne.
B. PRESENTACION.
C. INSTRUCCIONES.
D. CORRECCIÓN.
parcialesparaobtenerla PuntuaciónDirec-
2".- Se sumanlas cuatropuntuaciones
ta Total (entre 0 y 62).
E. ANALISIS Y BAREMOS.
l) Los ítems que, una vez rcalizado el estudio, configuran la actual prueba de
HabilidadesFonológicas,ofrecenlos siguientesíndices:
flc:la prueba,presenta
2) l3l histosrallta,obtenidotrasel análisisde los resultados
la siguientecurvanomi¿rlizada:
.5
0. 3 -
0.2_
0. t
0. 0
62
il¡
IV. NIVBLES DE ADAPTACION.
I. FICHA TÉCNICA.
Denominación:NA-0.
Finalidad:Valorar las habilidadesde adaptaciénescolary familiar.
Autor: Miguel Martínez García.
Forma de aplicación:IndividuaVcolectiva.
Duraciónde la prueba: - Testde la Familia: No tiene.
- TestPalográfico:3 minutos.
2. PRESENTACION.
1. INSTRUCCIONES.
Una vez que el niño haya terminadoel dibujo, no pondremosa su lado, y con el
dibujo delante,le diremos:
"Estafamilia que tú te has imaginado me la vas a explicar.Nómbramea todas
las persones,comenzando por la primera que dibuiaste".
- Ahora vamosa imaginar que el papó díce: "Nos vamosa ir todos a dqr un
paseoen coche,pero uno no cabey no puede venir", ¿quiénse quedaría?
2. CORRECCIÓN.
0. Amplitud.
0.1. TrazosampliosqLteocltpangran parte clelu páginct.Gran facilidad de ex-
pansiónde susdeseos,comunicativoy abiertoa los estímulosque le rodean.
0.2. Trazosmuy ampliosdesbc¡rdando la página. Gran extraversiónde susten-
dencias,con tendenciaal desequilibrio.Se preocupamás de las cosasque le
rodeanque de sí mismo.
0.3. Trazosrestringidos,con líneascurvasentrecortadas.Presentaciertainhibi-
ción de sustendencias. lo que hacequc seareplegadoen sí mismo y le cueste
comunicarse con los demás.
0.4.Trazosmuy restringiclos. Muestrasustendencias rnuyinhibidas,de tal ma-
neraque la comunicacióncon los demáses dilícil y escasa.
l. Ritmo.
en susmanifestaciones
|.1. Libre.Es espontáneo vitales.Actúalibrernentey no
se dejadominarpor lasnorfflas.
1.2.Estereotípado.Pérdidade espontaneidady dorninadopor lo reglado,en for-
ma muy marcadanos lleva a una estructurade oarácterobsesivo.
2. Sectorde la página.
2.1. Sectorsuperior.Es imaginativo,con frecuenciatiendea expansionarse en
un mundoidealistacon el que sueña.
2.2. Sectorinferior.Instintode conservaciónclela vida. Región de cansados
asténicos,deprimidos.
2.3. Centrode ta pagina. Guardabuenequilibrioen susemociones. Tieneviva-
cidadimaginativa,pero sin excesivafantasía.
3. Estructuración esPacial.
3.1.De derechaa izquierda.Movimiento regresivoclzurdo.Pareceque algunas
causasque le rodeanle inclinan a desearafectivamentequedarseen la etapa
infantil.
3.2. De izquierdaa derecha.Movimientoprogresivonatural.Su pcrsonalidad
estáen un estadoevolutivobueno,en actitudprogresiva'
4. Plano de las estructuras formales.
4.1. Dibujo muy simple.Inhibición. Es propio de las personasreservadas,con
dificultad de relación.No manifiestalos problemaspero los vive interiormente.
Es aconsejableno darle normasmuy estrictas.
4.2. Gran númerode detalles.Expansión.Convieneque la gran expansiónque
poseese le controleen su propio beneficio,con el fin de que no se disperseen
susactividades.
4.3. Dibujo normal. Tiene facilidad de contactocon la realidady con las perso-
nas de su ambiente.Su desarrollose realizarádentro de una gran armonía.
I. INSTRUCCIONES.
-"Ahora tíenesque hac.erpalotes en esta hoja como los queya hay díbujados.
Cuandoyo diga GUION, C'ONTINUAD,tienesqtLehcrcerun guíon comoéste"
(dibujarel guión en la pizarra).
- "Debesprocurar hacer bien los palotesy nzuchos,ya gLrcimporta tanto la
cantidadcomo la calidad del trabajo.
- PREPARADOS...LISTOS...¡ COMENZAD! ".
2. CORRECCIÓN.
0. Distribución.
1. Distribución.
1.0.PalosmLryespacíados.l'endencia en
a la dispersióny faltade concentración
lastareasescolares.
Replieguedefensivopor temoral ambientey tendencia
l.l. Palosconcentrados.
a la soledad.
1.2. Palos normalesen espacioy concentración.Suelecentrarseen su medio
arnbientey respondecon facilidada las necesidades de cadamomento.
2. Disposición.
2.0. Margen izquierdoordenadoy cuidado. Buen dominio de sí mismo que se
manifiestacon tendenciaal orden.
2.1. Margen izquierdoestrechándose.
Inquietoy fácilmenteatemoñzable.
2.2.Margen izquierdoensanchándose.Expansivocon tendenciaa la autonomía
3. Dimensión.
3.0. Palos grandes,firmes, organizadosy abundantes.Afán de destacar,con
posibilidadde ser eficiente.
3.1. Palos pequeñosy organizados.Tímido, y a veces,con sentimientosde
desamparopor partede los adultos.
3.2. Palos grandesy pequeñasalteraciones.Fterte emotividad,que la vivencia
como inseguridadsobresusposibilidades.
3.3. Palos cada vez mós grandes.Impaciente,exaltado,eufórico y muy entu-
siasta.
3.4. Palos cada vezmáspequeños.Tendenciaa agotarsecon facilidady, antelas
dificultades,perderla confianzaen sí mismo.
4. Tensión
4.0. Palos rectos,firmes y sin reflexiones. Muestrauna gran voluntariedady
deseosde autoafirmacióny organización.
4.1. Palos curvosy blandos.Su docilidady sumisiónle hacenfácilmenteadap-
tablesa la influenciade los demás,ya seanniños o mayores.
4.2. Palos delgados.Su sentimientode inseguridadle hace,a veces,susceptible
y muy impresionable.Rehuyelas actividadesy juegos violentos.
4.3. Palos hinchadosde forma constante.Tendenciaa la glotonería,parece
demostrarperczaal actuar.
5. Profundidad.
5.0. Palosprofundosy gruesos. Su brío y energíasedemuestrana travésde una
personalidaddinámica.
5.1. Palosprofundosy dinámicos.Demuestraenergíaen susacciones,pero con
fina sensibilidadde espíritu.
5.2. Palos superficialesy gruesos.Lentitud y fatiga, intentandodestacar.
5.3. Palos superficialesy delgados.Falta de ordeny claridad.
- TUTOR(A).
c. cuESTloNARloPADRES
1. FICHA TECNICA.
EOS-EDUCACIÓN INFANTIL.
Denominación: Cuestionariopadres-tutor(a)
DEL CUESTIONARIOPADRES-TUTOR(A).
2. PRESENTACTON
OD - Orden-Desorden.
DI - Decisión-Inhibición.
Concepto: En estecampo,trataremosde delimitar la gamade manifestaciones
personalesque irán desdeuna personalidadcon aplomo, seguridad,audacia,
valentía, aperturasocial y energíade carácter,hastapersonalidadescon inhibi-
ción de las tendencias,timidez, tendenciaa replegarseen sí mismo, inseguras,
poco espontáneas, etc. ...
Aspectosa tener en cuenta, básicamente:
Familia: Fterza del trazo.
Amplitud del dibujo.
Tamañode los Personajes.
Ritmo del trazado.
Dibujo simple o con gran númerode detalles.
Palográfico: Dimensióny Tensión.Presióndellápiz. Energíadel trazo.
Cuestionario:a-9, a-11,b-2,b-4, b-8, b-14,b-18,b-25,b-26,b-28,b-29,c-1,
c -6,d- 2 ,d - 3 ,d - 1 0 ,d -1 2 ,d -1 5 ,f-4 ,f-5 ,f-7 y g- 3.
Valoración: 1: Gran decisión.
2: AcePtabledecisión.
3: Equilibrio Decisión-Inhibición.
4: TendenciaaIa Inhibición.
5: Máxima Inhibición.
ER - Evolución-Regresión.
Familia: Protocolo.
Cuestionario: c-l , c-6, c-7, d-2 y d-4, todo el apartadoe y el apartado<A relle-
nar por el Tutor/a>.
VG - Valoración global.
Valoración. Desarrollopsicoevolutivogeneral.
l: Muy bueno.
2: Bueno.
i,il:#,**
5: Muy deficiente.
ESPECIFICOS
E. CRITERIOS Y GENERALES
DEVALORACION.
Si se utilizan mediostécnicos
PERSONALIDAD CUESTIONARIO
LAMII{AS
COMPLEMENTARIAS
o fiÍrru ot o¡rltt¡atÓ¡ lo!
Eos
o l3ftt r0 DE0StErTttto¡P,lcotoclcA
w
ilffiilr