Está en la página 1de 15

Manual de Usuario

Atlas de Anatomía
Por La Imagen Seccional
Índice

Tomás Sempere Durá, nacido en Elche (Alicante). Prólogos 4


Es licenciado en Medicina y Cirugía por la Prefacio 8
Universidad de Zaragoza y especialista en Metodología 11
Radiodiagnóstico por el Hospital Miguel Servet Funcionamiento del CD 13
de Zaragoza. Desarrolla su labor científica y Autores 16
asistencial en la Unidad de TC del Hospital Reconocimientos 18
Universitario Joan XXIII de Tarragona y es Profesor Bibliografía 20
Asociado de Anatomía humana de la Universidad Mi agradecimiento 26
Rovira i Virgili.

A Andrés, mi padre, por su ejemplo.


A María Rosa, mi esposa. Esta obra
no hubiera sido posible sin su constante
amor y apoyo.

2 Atlas de Anatomía Por La Imagen Seccional • Manual de Usuario Ultravist® 3


Prólogos
Verónica Piera Lluch

Desde que iniciamos nuestra andadura en la Facultad de Medicina de la Pensamos que el trabajo realizado aúna de modo didáctico y riguroso dos
Universidad Rovira i Virgili, hace ya más de 30 años, la colaboración entre disciplinas muy importantes en la formación médica. En la formación
la Unidad de Anatomía y el Servicio de Radiología del Hospital Universitario del pregraduado le permite sentar las bases de un correcto diagnóstico
Joan XXIII de Tarragona, no ha cesado. Tenemos el convencimiento de que la enseñándole a discriminar lo normal de lo patológico; en el caso del
docencia de anatomía humana que se imparte a los futuros médicos, nunca postgraduado y del especialista permitirá que éstos consoliden y actualicen
será completa si no incorpora en su metodología las nuevas técnicas de los conocimientos que ya poseen, facilitando por lo tanto su labor clínica.
diagnóstico por la imagen.
Reus, junio de 2008
Así, de forma paulatina, en los contenidos de los programas de las asignaturas
de las que somos responsables, se han ido incorporando gran parte de dichas Verónica Piera Lluch
técnicas de diagnóstico en la forma y momento más adecuado. Esta inquietud Catedrático de Anatomía y Embriología humana
nos llevó a generar una asignatura optativa específica y centrada en el estudio Facultat de Medicina i Ciències de la Salut
de nuestro organismo mediante el TC, el TC helicoidal y el Volume rendering de Universitat Rovira i Virgili
la que el Dr. Sempere es el profesor.

La obra que presentamos es la culminación de años de trabajo incansable


y donde la doble vertiente del autor (especialista en radiología y docente) se
plasma en la excelente selección de imágenes de la mayoría de las técnicas de
imagen.

No es una obra “cerrada”, todo lo contrario, la profesionalidad, constancia


y rigurosidad en el trabajo del Dr. Sempere dan lugar a que el trabajo que
presentamos no sea el final de un proyecto, sino su punto de partida y que
como las técnicas que ilustra, estará en revisión y actualización constante.

4 Atlas de Anatomía Por La Imagen Seccional • Manual de Usuario Ultravist® 5


Prólogos
Dr. A. Olazabal Zudaire

Es un placer para mí, como radiólogo y docente, hacer una reseña de la obra El contenido está muy bien estructurado en los diferentes órganos anatómicos
“Atlas de Anatomía por la imagen seccional” del Dr. T. Sempere, colega y amigo del cuerpo, cada apartado tiene submenús con visualización de las imágenes
desde hace muchos años, pero ello no es óbice para hacer unos comentarios mediante las diferentes técnicas con que han sido obtenidas. La existencia
objetivos acerca de esta obra de la que es autor. de puntos indicadores de cada estructura anatómica en las imágenes hace
ameno, fácil y, en cierto modo retador el conocimiento y aprendizaje
El conocimiento de la anatomía es muy importante, por sí misma y porque anatómico.
las anormalidades anatómicas suponen variantes anatómicas o presencia
de enfermedad. La obra citada por fin llega, después de mucho tiempo El atlas es fundamental, en mi opinión, para los estudiantes de medicina y
de pensada y meditada, después de muchas horas de trabajo, gracias a la muy útil para la enseñanza de los MIR de la especialidad y también, por qué
dedicación del autor. no decirlo, para los especialistas radiólogos o de otra especialidad a quienes
nos asaltan dudas con cierta frecuencia acerca de las estructuras anatómicas
La aparición de la Tomografía Computarizada, y más recientemente la en las técnicas seccionales.
modalidad helicoidal, ha supuesto una mejora impresionante en el
conocimiento anatómico de todos los órganos del cuerpo. Además, las Dr. A. Olazabal Zudaire
herramientas de reconstrucciones multiplanar (RMP) y volumétricas (3D y Jefe del Servicio de Radiodiagnóstico del HUGTIP, Badalona
Volume Rendering) han proporcionado una nueva forma de visualizar la Profesor Titular de Radiología y Medicina Física,
anatomía como sólo podíamos soñar con los dibujos de los anatomistas Universidad Autónoma de Barcelona
clásicos.

El Dr. Sempere, en su doble faceta de especialista en Radiodiagnóstico en


el Servicio del Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona, y docente en la
Facultad de Medicina de la Universidad Rovira i Virgili, ha reunido más de
ocho mil imágenes de más de quinientos pacientes en este atlas.

6 Atlas de Anatomía Por La Imagen Seccional • Manual de Usuario Ultravist® 7


Prefacio

La Anatomía Humana desde sus orígenes constituye una de las ciencias básicas Si la información anatómica es básica en los estudios de Medicina, se torna
en los estudios médicos. Desde sus inicios y hasta la actualidad, las fuentes de indispensable en la formación de nuestros especialistas de diagnóstico por
las que se ha servido para avanzar en el conocimiento del cuerpo humano han la imagen. La medicina moderna, como la de antaño, necesita establecer un
ido variando considerablemente. buen diagnóstico, plantear un tratamiento adecuado, establecer un pronóstico
o controlar una evolución. Para ello el conocimiento anatómico es una de las
Sin menoscabo de lo que llamamos métodos clásicos del saber anatómico, para claves.
que éste pueda seguir avanzando en el mismo orden en que lo hacen determi-
nadas disciplinas médicas y discriminar correctamente entre el estado de salud, El trabajo que se presenta es pues un reflejo de la experiencia adquirida tanto
sus variantes y la patología, es preciso incorporar dichas técnicas como fuentes como Profesor universitario (Unidad de Anatomía humana de la Facultad de
del saber anatómico desde el inicio de la formación médica. Medicina de la Universidad Rovira i Virgili) como de Médico especialista (Hos-
pital Universitario Joan XXIII de Tarragona), en la formación de pregraduados,
Desde la aparición de los rayos X y hasta la actualidad, las técnicas de visualiza- postgraduados y especialistas en Diagnóstico por imagen.
ción del cuerpo humano por la imagen se han convertido en una herramienta
fundamental para el diagnóstico y tratamiento de un sinfín de patologías y La obra contempla el estudio de: tórax, abdomen, cabeza y cuello, aparato
ponen al servicio de los profesionales de la medicina una información sobre la locomotor, sistema circulatorio y sistema nervioso. Cada apartado incluye las
anatomía humana hasta ahora insospechada. imágenes obtenidas mediante diferentes técnicas (radiología convencional,
tomografía computada, resonancia magnética y ecografía) y se completa con
Lo anteriormente expuesto se ha plasmado durante estas últimas décadas el apropiado estudio tridimensional, endoscopia virtual y Volume Rendering,
en nuestra universidad. Todos los contenidos de Anatomía humana que se que es el auténtico eje de la obra.
imparten a lo largo de la licenciatura incorporan el apartado correspondiente
de Anatomía radiológica. El Volume Rendering constituye un método de estudio muy relevante en la
comprensión de la anatomía seccional ya que nos permite una perfecta orien-
tación de todas las estructuras en los distintos planos del espacio. Su agradable
combinación de la sección con la visión tridimensional hace que su utilización
sea atractiva y esclarecedora.

8 Atlas de Anatomía Por La Imagen Seccional • Manual de Usuario Ultravist® 9


Metodología

Espero que el lector pueda beneficiarse del esfuerzo y entusiasmo con que se ha Atlas de Anatomía por la imagen seccional es una obra anatómica en formato
hecho esta obra, por otra parte, abierta a la incorporación de nuevas tecnolo- electrónico en DVD-ROM.
gías y a cuantas sugerencias puedan ayudar a mejorar su contenido o formato
en el futuro. Las imágenes han sido obtenidas de 530 individuos de entre los que
acudieron a nuestro servicio durante los años 2000-2007, en función del
Tarragona, junio de 2008 tipo de exploración, edad, sexo y características morfológicas, excluyéndose
todos aquellos que por su patología, pudieran mostrar alteraciones de la
Tomás Sempere Durá organización normal de su anatomía.
Correspondencia con el autor:
atlasdeanatomiaseccional@gmail.com Nuestro estudio se ha realizado con:
Q Tomógrafo CT TWIN FLASH (PHILIPS)
Q Tomógrafo CT SOMATOM Emotion 6 (SIEMENS)
Q Resonancia magnética MAGNETOM Symphony 1T MRI (SIEMENS)
Q Ecógrafo Toshiba NEMIO 20
Q Estación de trabajo Silicon Graphics O2 (PHILIPS)
Q Estación de trabajo SYNGO MMWP VE 23 (SIEMENS)

La obra contempla el estudio de: tórax, abdomen, cabeza y cuello, aparato


locomotor, sistema circulatorio y sistema nervioso. Cada apartado incluye
las imágenes obtenidas mediante diferentes modalidades: radiología
convencional, tomografía computada, resonancia magnética y ecografía.
El estudio de cada apartado se completa con las técnicas tridimensional,
endoscopia virtual y Volume Rendering.

En esta obra anatómica se han incluido un total de 8783 imágenes en


las que se han rotulado los elementos más relevantes de cada una. En el

10 Atlas de Anatomía Por La Imagen Seccional • Manual de Usuario Ultravist® 11


Funcionamiento del CD

Volume Rendering, dada su condición simultánea de técnica seccional y Menú principal de órganos y aparatos
tridimensional, se indican únicamente los elementos de la sección incluidos Q Seleccionar con el mouse el aparato correspondiente al órgano
en el plano de corte. que se desea visualizar (mp-1) y se desplegará el menú de órganos
correspondiente (mp-2).
Las imágenes han sido rotuladas usando el modelo de Terminología Q Clicando sobre el botón del órgano seleccionado (mp-2) aparecerá
Anatómica. la Pantalla de navegación que permite visualizar las exploraciones
disponibles para dicho órgano.

Iopromida

mp-1 mp-2

mp-1  Menú de aparatos.


mp-2  Menú de órganos correspondientes al aparato seleccionado (en mp-1).

12 Atlas de Anatomía Por La Imagen Seccional • Manual de Usuario Ultravist® 13


Pantalla de navegación Q Posicionando el puntero del mouse sobre un punto anatómico en la
Q En el menú Exploraciones (pn-2), aparecerán los tipos de exploraciones imagen (en color azul) se iluminará el texto descriptivo o leyenda (pn-6)
disponibles para el órgano seleccionado. Haciendo clic sobre un tipo de correspondiente.
exploración se cargarán los iconos de las exploraciones de dicho tipo (pn-3). Q Clicando con el mouse un elemento de la lista de puntos anatómicos
En este ejemplo se muestran 4 exploraciones del tipo Volume Rendering (pn-4) también se iluminará la leyenda sobre el punto correspondiente
Q Clicando sobre uno de los iconos (pn-3) se cargará la primera imagen en la imagen.
de la exploración seleccionada, también se cargará la lista de puntos Q Pulsando el botón ocultar (pn-5) desaparecerán los puntos anatómicos
anatómicos (pn-4). sobre la imagen, sin embargo la zona ocupada por dichos puntos seguirá
Q Mediante la botonera de navegación (pn-9) se podrá navegar a través de siendo sensible al mouse de forma que al explorar la imagen con el
las imágenes y/o cortes seccionales de la exploración. puntero se iluminarán los puntos y leyendas de la zona señalada.

pn-3 pn-10 pn-11 pn-1 pn-1 Volver al menú


pn-2 Menú para seleccionar los tipos de exploraciones disponibles para el órgano que se está
visualizando. Las exploraciones posibles son: Rx Convencional, TC, Volume Rendering,
3 Dimensiones, Resonancia magnética, Ecografía, Endoscopia virtual, Vídeo y M.I.P.
pn-3 Iconos de las exploraciones disponibles del tipo seleccionado en el menú (pn-2). En este ejemplo
pn-2 se muestran 4 exploraciones del tipo Volume Rendering. El cuadro en amarillo indica la
exploración actualmente seleccionada.
pn-4 Lista de puntos anatómicos sobre la imagen actual en pantalla. Clicando con el mouse un
pn-6 elemento de esta lista se iluminará la leyenda sobre el punto de la imagen. Los puntos en la
pn-5 imagen aparecen en color azul.
pn-5 Botón para ocultar/visualizar los puntos sobre la imagen. Los puntos son sensibles al puntero del
mouse de forma que al señalar uno, se iluminará automáticamente la leyenda correspondiente.
Cuando los puntos están ocultos, la zona correspondiente continuará siendo sensible al mouse
pn-4 para iluminar sus leyendas.
pn-6 Leyenda de texto sobre un punto anatómico
pn-7 pn-7 Titulo de la imagen/exploración que se está visualizando.
pn-8 Datos referentes al paciente y a la exploración que se está visualizando.
pn-9 Botonera de navegación de imágenes (Anterior – Siguiente)
pn-10 Aparato en curso: Órgano en curso.
pn-8 pn-9 pn-11 Tipo de exploración en curso.

14 Atlas de Anatomía Por La Imagen Seccional • Manual de Usuario Ultravist® 15


Autores

Tomás Sempere Durá. Dr. Jordi Guarinos Oltra.


Radiólogo. Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona. Cardiólogo. Hemodinamista. Hospital Universitari Joan XXIII. Tarragona.
Profesor Asociado. Unidad de Anatomía y Embriología humana.
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Universidad Rovira i Virgili. Dr. Jordi Mercé Klein.
Cardiólogo. Hospital Universitari Joan XXIII. Tarragona.
Obra revisada por:
Prof. Dra. Verónica Piera LLuch. Dra. Mónica Larios Sánchez.
Catedrático de Anatomía y Embriología humana. Residente de Radiología. Hospital Universitari Joan XXIII. Tarragona.
Facultat de Medicina i Ciències de la Salut. Universitat Rovira i Virgili.
Dra. Silvia Rosa Calero.
Colaboradores Residente de Radiología. Hospital Universitari Joan XXIII. Tarragona.
Dr. Jesús Palao Errando.
Radiólogo. Pius Hospital de Valls. Dra. Cristina Delgado Ricote.
Profesor Asociado. Unidad de Anatomía y Embriología humana. Residente de radiología. Hospital Universitari Joan XXIII. Tarragona.
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Universidad Rovira i Virgili
Dr. Cristina Gómez Miranda.
Dr. Luis Martín Muñoz. Residente de radiología. Hospital Universitari Joan XXIII. Tarragona.
Radiólogo. Hospital Universitari Joan XXIII Tarragona.
Profesor Asociado. Radiología y medicina física.
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Universidad Rovira i Virgili

Dra. Diasol Villa Viñas.


Radiólogo. Hospital Universitari Joan XXIII. Tarragona.

Dr. Joan Pere Vives Abelló.


Radiólogo. IDI Joan XXIII. Hospital Universitari Joan XXIII. Tarragona.

16 Atlas de Anatomía Por La Imagen Seccional • Manual de Usuario Ultravist® 17


Reconocimientos

Esta obra ha sido patrocinada por Bayer Schering Pharma


y reconocida y declarada de interés científico y docente por
la Sociedad Española de Radiología (SERAM)

Standar en TAC

18 Atlas de Anatomía Por La Imagen Seccional • Manual de Usuario Ultravist® 19


Bibliografía

Adam BP, Mitchell WM and Ellis H. Applied Radiological Anatomy. Cambridge Complete Human Anatomy. Interactive series 3D. [CD-ROM].
University Press,1999. Thorax & Abdomen. Primal Picture, 2004.
Agur AMR, Dalley AF. Atlas de Anatomía de Grant [incluye CD-ROM]. 11ª ed. Complete Human Anatomy. Interactive series 3D. [CD-ROM].
Madrid. Médica Panamericana, 2007. Hip. Primal Picture, 2004.
Andrews, Crim, Grossman, Millar, Petersilge, Roberts, Rosenberg and Sanders. Csillag A. Atlas of the sensory organs: functional and clinical anatomy
Diagnostic and Surgical Imaging anatomy. Musculoskeletal. Canada. [CD-ROM], 2005.
Amirsys, 2006. El-Khoury GY, Montgomery WJ and Bergman RA. Sectional Anatomy by MRI
Clascá F, Bover R, Burón JA, Castro Calvo A and Díaz Sastre MA. Anatomía and CT. 3ª ed. Philadelphia. Churchill Livingstone-Elsevier, 2007.
Seccional: Atlas de esquemas axiales. Barcelona. Masson SA, 2002. Federle M, Rosado-de-Christenson, Woodward, Abbott and Shaaban.
Complete Human Anatomy. Interactive series 3D. [CD-ROM]. Diagnostic and Surgical Imaging Anatomy. Chest. Abdomen. Pelvis.
Foot & Ankle. Primal Picture, 2004. Canada. Amirsys, 2006.
Complete Human Anatomy. Interactive series 3D. [CD-ROM]. Fleckenstein P and Tranum-Jensen. Bases Anatómicas del Diagnóstico por
Hand. Primal Picture, 2004. Imagen. Madrid. Harcourt, 2002.
Complete Human Anatomy. Interactive series 3D. [CD-ROM]. Frank H. Netter Interactive atlas of human anatomy. [CD-ROM], 1998.
Head & Neck. Primal Picture, 2004. García-Porrero J, Hurlé J. Anatomía Humana. McGraw-Hill/Interamericana,
Complete Human Anatomy. Interactive series 3D. [CD-ROM]. 2005.
Knee 1.1. Primal Picture, 2004. Han M-Ch and Kim Ch-W. Cortes Anatómicos Correlacionados con RM y TC.
Complete Human Anatomy. Interactive series 3D. [CD-ROM]. Barcelona. Doyma, 1990.
Pelvis & Perineum. Primal Picture, 2004. Hansen JT. Netter Anatomía. Vol 1: Cabeza y Cuello. Barcelona. Masson, 2005.
Complete Human Anatomy. Interactive series 3D. [CD-ROM]. Hansen JT. Netter Anatomía. Vol 2: Tronco. Barcelona. Masson, 2005.
Shoulder. Primal Picture, 2004. Hansen JT. Netter Anatomía. Vol 3: Miembros. Barcelona. Masson, 2005.
Complete Human Anatomy. Interactive series 3D. [CD-ROM]. Harnsberger, Osborn, Macdonald and Ross. Diagnostic and Surgical Imaging
Spine. Primal Picture, 2004. anatomy. Brain. Head and neck. Spine. Canada. Amirsys, 2006.
Complete Human Anatomy. Interactive series 3D. [CD-ROM].
Thorax & Abdomen. Primal Picture, 2004.

20 Atlas de Anatomía Por La Imagen Seccional • Manual de Usuario Ultravist® 21


Heinz Höhne K, Pflesser B, Pommert A, Priesmeyer K, Riemer M, Schiemann T, Köpf- Maier P. Wolf-Heidegger’s Atlas de Anatomía. Tomo 1: Aparato Locomotor.
Schubert R, Tiede U, Frederking H Gehrmann S, Noster S and Schumacher U. 5ªed Madrid. Marbán libros, S.L, 2000.
VOXEL-MAN 3D-navigator: Inner Organs. Regional, Systemic and Köpf- Maier P. Wolf-Heidegger’s Atlas de Anatomía. Tomo 2: Vísceras. 5ªed
Radiological Anatomy. The Visible Human Project [CD-ROM]. New Cork. Madrid. Marbán libros, S.L, 2000.
Springer Electronic Media, 2003. Koritké JG and Sick H. Atlas de Coupes Sériées du Corps Humain:
Hillen B and Groen GJ. Elsevier’s Interactive anatomy: atlas of continuous Coupes frontales, sagitales et horizontales. Vol 1: Tête, Cou, Thorax.
cross-sections. Upper Limb. Vol 2- I: Shoulder Joint & Axilla. [CD-ROM]. Munich-Vienne-Baltimore. Urban & Schwarzenbrg, 1982.
Elsevier science Publishers, 1996. Koritké JG and Sick H. Atlas de Coupes Sériées du Corps Humain:
Hillen B and Groen GJ. Elsevier’s Interactive Anatomy: atlas of continuous Coupes frontales, sagitales et horizontales. Vol 2: Abdomen, Pelvis.
cross-sections. Upper Limb. Vol 2-II: Hand & wrist. [CD-ROM]. Elsevier Munich-Vienne-Baltimore. Urban & Schwarzenbrg, 1982.
science Publishers, 1997. Lange S, Grumme T, Kluge W Ringel K and Meese W. Cerebral and spinal
Hillen B and Groen GJ. Elsevier’s Interactive Anatomy: atlas of continuous computerized tomography. [CD-ROM] Oxford. Blackwell science, 1999.
cross-sections. Upper Limb. Vol 2-III: Elbow Joint & Cubital Fossa. Latarjet M, Ruiz Liard A. Anatomía Humana. 4ª ed. Madrid.
[CD-ROM]. Elsevier science Publishers, 1998. Médica Panamericana, 2004.
Hillen B. Elsevier’s Interactive Anatomy: atlas of continuous cross-sections. Lazorthes G. Sistema Nervioso Periférico. Barcelona. Masson, 1986.
The head and neck. Vol 1- I: Paranasal Sinuses & Anterior Skull Base. Littleton JT, Durizch ML, Lim WC and Callahan WP. CHEST ATLAS:
[CD-ROM]. Elsevier science Publishers, 1993. Radiographically Correlated Thin-Section Anatomy in Five Planes.
Hillen B. Elsevier’s Interactive Anatomy: atlas of continuous cross-sections. New York. Springer-Verlag, 1994.
The head and neck. Vol 1- II: Temporal Bone & posterior Cranial fossa. Llusá Pérez M, Merí ViveD, A, Ruano Gil, D. Manual y Atlas Fotográfico
[CD-ROM]. Elsevier science Publishers, 1994. de Anatomía del Aparato Locomotor. Madrid. Medica Panamericana, 2004.
Hillen B. Elsevier’s Interactive Anatomy: atlas of continuous cross-sections. Meyers MA. Dynamic Radiology of the Abdomen: Normal and Pathologic
The head and neck. Vol 1-III:The Larinx & Carotid triangle. Elsevier science Anatomy . New York. Springer Verlag, 2000.
Publishers, 1995. Möller TB and Reif E. MRI Atlas of the Musculoskeletal System. Blackwell
Kiernan JA. El Sistema Nervioso Humano: un punto de vista anatómico. Scientific Publications, 1993.
[CD-ROM]. McGraw-Hill, 2000. Montero FM and Ferreirós Domínguez J. Imagen Cardiovascular Avanzada: RM y
TC. Madrid. Panamericana, 2004.

22 Atlas de Anatomía Por La Imagen Seccional • Manual de Usuario Ultravist® 23


Mota Martínez J and Vivas Larruy A. Atlas Básico de Correlación Anatómica-TC. Scheringatlas. Sectional Scan Anatomy. [CD-ROM] Schering diagnostika, 1996.
[CD-ROM]. Laboratorios Menarini SA, 2005. Schünke M, SchuktE E, SchumacheR, U. Prometheus texto y atlas de Anatomía.
Mota Martínez J, Vivas Larruy A, Mellado Santos JM and Vilanova Busquets JC. Tomo 1: Anatomía General y Aparato Locomotor. Madrid. Médica
Correlación de anatomía y RM-TC del aparato musculoesquelético. Panamericana, 2005.
[CD-ROM]. Laboratorios Menarini, 2005. Schünke M, SchuktE E, SchumacheR, U. Prometheus texto y atlas de Anatomía.
Netter F. Netter Interactive Atlas of Human Anatomy [CD-ROM]. Novartis, 1999. Tomo 2: Cuello y Órganos Internos. Madrid. Médica Panmericana, 2006.
Netter FH. Atlas de Anatomía Humana. 3ª ed. Barcelona. Masson, 2006. Schünke M, SchuktE E, SchumacheR, U. Prometheus texto y atlas de Anatomía.
Oberson JC. David, a Computer-Aided Atlas of Sectional MRI / CT / US Anatomy. Tomo 3: Cabeza y Neuroanatomía. Madrid. Médica Pamericana, 2006.
[CD-ROM] Schering diagnostics.].1994. Sempere Durá T. Spiral CT. [CD-ROM]. Schering diagnostics, 1998.
Osling JA, Harris PF, Humpherson JR, Whitmore I and Willan PLT. Anatomía Sobotta. Atlas de Anatomía Humana. [CD-ROM]. 20 ed. Médica Panamericana
Humana: Texto y atlas en color. Madrid. Mosby / Doyma Libros, 1994. S.A, 1999.
Petit Guinovart M and Reig Vilallonga J. Arterias Coronarias: Swartz JD and Harnsberger HR. Imaging of the Temporal Bone. New York.
Aspectos Anatomo-Clínicos. Barcelona. Masson-Salvat, 1993. ThiemeMedical Publishers, 1998.
Putz R, Pabst R. Sobotta Atlas de Anatomía. 2 v. 22ª ed. Madrid. Truwit ChL and Lempert TE. High Resolution: Atlas of Cranian Neuroanatomy.
Médica Panamericana, 2006. Baltimore. Williams &Wilkins, 1994.
R. Putz y R. Pabst Sobotta Atlas de anatomía humana. [CD-ROM]. 2001 Veillon F. Imagerie de l’oreille. Paris. Flammarion Medicine–Sciences, 1991.
Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana. Estudio Velillas Milán, AR and Sanz Marín MS. Atlas básico de anatomía radiológica.
fotográfico del cuerpo humano. 5ª ed. Madrid. Elsevier Science, 2003. Barcelona. Laboratorios Menarini, DL, 2000.
Romrell LJ, Mancuso AA, Rarey KE, Mahan PE and Ross MH. Sectional Anatomy of the Viaño J, Martínez V and Hernández LC. Encephalon. Shering Diagnostics.
Head and Neck with Correlative Diagnostic Imaging. USA. Lea&Febiger, 1994. Wegener OH. Whole Body Computed Tomography. Blackwell Scientific
Rouviere H, Delmas H, Delmas V. Anatomía Humana Descriptiva, Topográfica y Publications, 1993.
Funcional. (4 tomos) 11ª ed. Barcelona. Masson, 2006. Weir J and Abrahams P. Atlas de Anatomía Humana por técnicas de imagen.
Ruenes R and Guirado CR. Otorrinolaringología: Imagen. Barcelona. Madrid. Elsevier España SA, 2005.
Bustamante Editores SL, 2002. Williams PL and Warwick R. Anatomía de Gray (2 tomos). 38ª ed. Madrid.
Sanz Marin M and Velillas Millan A. Atlas básico de anatomía radiológica. Elsevier, 1998.
[CD-ROM]. Laboratorios Menarini SA, 2005.

24 Atlas de Anatomía Por La Imagen Seccional • Manual de Usuario Ultravist® 25


Mi agradecimiento

A los Dres: Ana Ramos, Alfonso Guedea, Francesc Larroca y Francisco Avilés A Bayer Schering Pharma, con la que he colaborado estos años, por su labor
por su apoyo en la rotulación de la obra. a favor de la docencia, por su confianza y apoyo a mi persona y mi gratitud
especial a David García por el impulso y la coordinación de este proyecto.
A la Dra. Natalia Rodríguez y a José María Rodríguez Sánchez T.E.R. por su
aportación de imágenes. A mis residentes y alumnos de medicina.

A Philips Ibérica Cuidados de la Salud y en especial a Andrés Cano, técnico de A mi familia.


aplicaciones y a los técnicos ingenieros de Philips Ibérica por su profesionali-
dad y por su ayuda.

A Toni Ribes, ingeniero de telecomunicación, por resolver todo tipo de dificultades.

A Eduard y Roger de Propuestas Informáticas por su bien hacer.

Al Servicio de Radiología del Hospital Joan XXIII de Tarragona y a la Unidad de


Anatomía humana de la Facultad de Medicina.

Al Institut de diagnòstic per la imatge. IDI Hospital Joan XXIII

A Mark Morrison y Desiderio Díez por su confianza y amistad.

A Martí Soler, Elisenda Moncasi y Griselda Margall de Bayer Schering por su


apoyo personal.

26 Atlas de Anatomía Por La Imagen Seccional • Manual de Usuario Ultravist® 27


Todos los derechos reservados.

Ninguna parte de esta publicación puede ser


reproducida, transmitida en ninguna forma o
medio alguno, electrónico o mecánico, incluyendo
fotocopias, grabaciones o cualquier otro sistema de
recuperación de almacenaje de información sin el
permiso por escrito del titular del Copyright.

© 2010, Química Farmacéutica Bayer, S.L.

Enhancing Diagnosis. Empowering Care. Depósito legal: B-55870-2008


ISBN: 978-84-691-7878-2

Bayer Schering Pharma AG


R.LA.DI.05.2010.0002

Business Unit Diagnostic Imaging


G.DI.12.2009.0002

13342 Berlin, Germany

www.diagnostic-imaging.bayerscheringpharma.de
www.bayerscheringpharma.de
www.ultravist.de

También podría gustarte