Está en la página 1de 10

1 Pág.

PARTE 1 (PREGUNTAS 1 a 36 – PÁGINAS 2 a 11) − (60 MINUTOS)


LECTURA

TEXTO I: (Preguntas 1 a 4)
La Iglesia anglicana es la iglesia oficial de Inglaterra. Nació con el Acta de Supremacía de 1534
que, al proclamar al rey Enrique VIII jefe supremo de la Iglesia, imponía la ruptura con la Iglesia
católica romana. Dicha acta venía a satisfacer cierto nacionalismo y la voluntad de las reformas.
No hay una doctrina específicamente anglicana: la fe que profesa es la de los padres de la Iglesia,
y la de los concilios anteriores a la ruptura de 1054 entre Oriente y Occidente. Lo que caracteriza
al anglicanismo es su posición intermedia entre el catolicismo y las iglesias surgidas de la Refor-
ma: el Book of Common Prayer prescribe servicios litúrgicos que se diferencian poco de los católi-
cos. Los Treinta y nueve artículos de 1563 y el Cuadrilátero de Lambeth de 1888 insisten en la
supremacía de las Escrituras como único fundamento de la fe, y en el reconocimiento de dos sa-
cramentos principales: Bautismo y Eucaristía.
Actualmente, la Iglesia anglicana se encuentra dividida en dos tendencias: la High Church, que
enfatiza el papel de la institución eclesial, y se mantiene próxima a los ritos y sacramentos católi-
cos y a la tradición romana; y la Low Church, que propugna una religión más íntima y personal, y
que se ha visto doctrinalmente influida por los luteranos y los calvinistas.
Todos los anglicanos reconocen el primado espiritual del arzobispo de Canterbury. La población
anglicana es de 62 millones de fieles, de los cuales 27,5 millones son ingleses y el resto pertenece
a las iglesias episcopalianas de Escocia, Irlanda, Estados Unidos, Austria, Canadá, etc. Los obis-
pos anglicanos se reúnen cada diez años en Lambeth, Inglaterra.
1. ¿Cuál es la intención del autor del texto?
A. Informarnos de la organización interna de la Iglesia anglicana y avisarnos de su inminente
ruptura
B. Exponer una serie de datos importantes tanto históricos como doctrinales de la Iglesia angli-
cana
C. Enfatizar que la Iglesia anglicana se siente cercana a la Iglesia católica, que fue su origen y
ahora modelo a imitar.
D. Informar sobre las semejanzas y diferencias entre dos Iglesias cristianas, además de expo-
ner sus bases de fe y su expansión geográfica
2. Podemos inferir gracias a la información que nos brinda el texto que
A. al igual que la Iglesia católica, la Iglesia anglicana reconoce a un solo líder espiritual; en este
caso, se trata del arzobispo de Canterbury.
B. algunos documentos religiosos propugnan como fuentes únicas de fe a las Escrituras.
C. a pesar de no practicarlos, los anglicanos conocen todos los sacramentos católicos, de los
cuales solo dos se encuentran incluidos en sus rituales.
D. el rey Enrique VIII fue el iniciador de la separación de la Iglesia inglesa de la Iglesia católica
en el siglo XVI.
3. ¿Qué se deduce del texto?
A. La Iglesia anglicana ha recibido influencia de la Iglesia luterana, al igual que de la católica.
B. Los concilios son también fuente de fe para los anglicanos, especialmente los más antiguos.
C. Más de la mitad de los fieles anglicanos no viven en Europa, sino en otras partes del mundo.
D. Las autoridades anglicanas son dos: el arzobispo y los obispos.
4. Una adecuada paráfrasis para “venía a satisfacer cierto nacionalismo y la voluntad de las re-
formas” es
A. “Deseaba contentar a todos: los patriotas ingleses y los reformados protestantes.”
B. “Complacía el sentimiento independentista nacional y el deseo reformista.”
C. “Hacía caso y aceptaba la voluntad popular, además de aceptar las nuevas ideas en el
campo de la fe.”
D. “El documento era solidario con los reformados y mantenía la independencia inglesa.”
Pág. 3
1
TEXTO II: (Preguntas 5 a 10)
¿Quién es Juan Jiménez Mayor? De acuerdo con la más reciente encuesta, el 66% simplemente
no sabe. En otras palabras, la gente no percibe que haya un presidente del Consejo de Ministros,
como antes había. Y no es porque Jiménez no sea competente profesionalmente o porque no
salga en TV todo el tiempo. Estoy seguro de que si se le mostrara a la gente su foto, sin duda al-
guna casi todos lo identificarían como un político, y muchos sabrían que es gobiernista y no de
oposición.
El punto es que no lo asocian con quien ejerce las tareas de dirigir y organizar al Gobierno. Y eso
coincide con la realidad. Su rol es mucho más formal que real. Ha aceptado que quien dirige y
coordina (y a quien le debe el cargo) es Nadine Heredia, como tantos hemos insistido a la luz de
la abrumadora evidencia.
A muchos esto les parece un hecho anecdótico. A mí me parece mal, pues, centralmente, desins-
titucionaliza. En un país con instituciones tan débiles, el que alguien ejerza tanto poder de facto
sin asumir responsabilidades por sus actos disminuye el peso institucional del premier y del gabi-
nete. Además, quita peso. No se puede siempre aspirar a tener a un Pérez de Cuéllar como fue
con Paniagua, pero hemos tenido primeros ministros que le sumaban al presidente lo que ellos
traían en su valija. Hay muchos peruanos que le podrían transferir su peso político y moral a la
gestión de dos personas que son, la verdad, bastante noveles y que lo necesitan a gritos. Y, fi-
nalmente, debilita. De los ministros siempre se ha dicho que son los fusibles que impiden el des-
gaste del presidente (por eso, y cuantos menos ministros sean, la gente apunta directamente al
que corta el jamón). No deparo muy buenos augurios a este gabinete.
Adaptado de <http://semanaeconomica.com/blogs/contrapeso-politico/2012/09/23/el-precio-de-no-tener-un-premier-premier>

5. ¿Cuál es la opinión del autor del texto anterior?


A. Es muy malo que nadie sepa quién es Juan Jiménez Mayor.
B. La gente no sabe que hay un presidente del Consejo de Ministros.
C. No es correcto que el rol de Jiménez sea solo formal y no real.
D. Nadine Heredia es quien dirige y organiza el gobierno actual.
6. ¿Cuál es el argumento central del texto anterior?
A. Desinstitucionaliza al disminuir el peso del premier y del gabinete.
B. Le quita peso a quien debería sumarle al presidente.
C. Debilita al presidente al permitir que su figura se desgaste.
D. Jimenez sí es competente profesionalmente, aunque no salga en TV.
7. ¿Cuáles de las siguientes alternativas son argumentos planteados por el autor del texto ante-
rior?
I. Hay muchos peruanos que le podrían transferir su peso político y moral a la gestión de dos
personas que son, la verdad, muy noveles.
II. No se deparan muy buenos augurios a este gabinete.
III. En un país con instituciones tan débiles, el que alguien ejerza tanto poder de facto sin asu-
mir responsabilidades por sus actos disminuye el peso institucional del premier y del gabinete.
A. Solo I B. Solo II C. Solo III D. Ninguna

8. En el texto anterior se afirma que


A. nadie nunca podría asociar a Jiménez con una figura de poder.
B. es probable que muchos sepan que Jiménez es partidario del gobierno.
C. Juan Jiménez Mayor es un completo desconocido en el país.
D. Pérez de Cuellar co-gobernó junto a Paniagua hace algunos años.

9. ¿Cuál es el mejor subtítulo para el tercer párrafo del texto anterior?


A. Tres consecuencias por las que Nadine no debe formar parte del gobierno de Ollanta Humala
B. Reales implicancias del gobierno de facto de Nadine Heredia
C. Causas por las que el autor no depara buenos augurios a este Gobierno
D. Razones que explican por qué está mal que Jiménez ejerza su tarea

Siga adelante….
1 Pág. 4

10. ¿Cuál es la estructura del primer párrafo del texto anterior?


A. Cuestión – hechos – crítica C. Interrogante – porcentaje – realidad
B. Pregunta – datos – aclaración D. Dilema – ajuste – repercusión
TEXTO III: (Preguntas 11 y 12)
Cuentan que un hombre compró a una muchacha por cuatro mil denarios. Un día la miró y se
echó a llorar.
La muchacha le preguntó por qué lloraba; él respondió:
-Tienes tan bellos ojos que me olvido de adorar a Dios.
Cuando quedó sola, la muchacha se arrancó los ojos. Al verla en ese estado, el hombre se afligió
y le dijo:
-¿Por qué te has maltratado así? Has disminuido tu valor.
Ella respondió:
-No quiero que haya nada en mí que te aparte de adorar a Dios.
A la noche, el hombre oyó en sueños una voz que le decía: "La muchacha disminuyó su valor para
ti, pero lo aumentó para nosotros, y te la hemos tomado". Al despertar, encontró cuatro mil dena-
rios bajo la almohada.
La muchacha estaba muerta.
Ah'med ech Chiruani, H'adiquat el Afrah. En <http://www.textosenlinea.com.ar/borges/Cuentos%20breves%20y%20extraordinarios.pdf>

11. ¿Cuál puede ser un buen título para el cuento?


A. El valor de una mujer C. Los ojos culpables
B. La mujer y los cuatro mil denarios D. El amor ciego
12. ¿Cuál puede ser un buen sinónimo para “afligió” en el contexto de la lectura?
A. Desesperó B. Quebrantó C. Torturó D. Apenó

TEXTO IV: (Preguntas 13 a 18)


Siempre que leo artículos que hablan del racismo como “herencia colonial”, no puedo dejar de
pensar en el machismo como la otra herencia: un sistema de discriminación y violencia que toma
nuevas formas. Sin embargo, no recibe el mismo rechazo frontal que genera el racismo, pese a
que muchas veces interactúa con él y lo refuerza.
En nuestro país, el machismo no recibe la misma condena que el racismo. Las redes sociales, los
líderes de opinión en general y la prensa no solo pasan por alto formas de machismo más que
evidentes, sino que las reproducen abiertamente. Cada vez que entrevistan a lideresas, políticas,
actrices o denunciantes de algún tema en particular, respetables conductores de radio y televisión
suelen desviar la atención hacia lo “guapas que se ven hoy”, cambian la voz y hacen un comenta-
rio coqueto en medio de un tema serio o les piden que se den “una vueltecita para el público”.
Queda así banalizado el testimonio, discurso u opinión de la entrevistada. El mismo agente forma-
dor de opinión pública crea un doble estándar en la forma de evaluar el desempeño de hombres y
mujeres; pero claro, esto no es considerado machismo.
La televisión solo parece reconocer como machismo el golpe y el asesinato. El resto es exagera-
ción o susceptibilidad. Con el machismo hay otros criterios para la prensa y los líderes de opinión.
Debido a esta incomprensión (o nulas ganas de comprender), sus campañas contra el machismo
resultan contradictorias y huecas. Así, luego de un reportaje en contra del feminicidio, dan paso al
bloque “la chica de la semana”, en que se refuerza la imagen de mujer-objeto para el consumo
masculino. Se combate el feminicidio con una mano, pero con la otra se alimenta a su médula: el
machismo, ese esquema en que las mujeres son desvalorizadas, estereotipadas, disminuidas y en
que la agresión masculina es justificada, por ejemplo, dependiendo de cómo se viste ella o de su
conducta sexual. Y no es el único caso. Solo este año, hemos podido contar al menos tres “repor-
tajes” que fomentaban el acoso sexual callejero.
Más allá de nuestras denuncias solitarias, estos “reportajes” no han sido un gran escándalo en las
redes sociales, donde todo suele denunciarse y todos son juzgados con severidad. El machismo,
de hecho, no parece estar del todo mal (repito, a menos que se golpee o mate a alguien) y, por
ello, la gente no tiene reparos en calificarse como machista, como no sucede con el racismo. Re-
cuerdo a más de un amigo decir “sí, soy un poco machista” con cierto nivel de orgullo. El machis-
mo no indigna y, mientras no lo haga, la televisión será aquejada por estos contenidos.
Pág. 5
1
La TV sigue siendo un referente informativo importante para la población y, por ello, no podemos
tirar la toalla con ella. Tenemos que presionarla y denunciar sus contenidos, y dejar el discurso
conformista de “si no te gusta, cambia el canal”. Reformulémoslo por “Si no te gusta, usa los me-
canismos de queja existentes”. Debemos recordar que esa televisión es también nuestra, no solo
de un grupo de directivos que usa a las mujeres de carnada para incrementar su rating, o de la
reportera que afirma que el piropo es una costumbre que no se debe perder. También es de quie-
nes nos sentimos indignados por estos contenidos, y esa indignación debe pasar a la acción.
Adaptado de < http://puntoedu.pucp.edu.pe/opinion/el-machismo-no-indigna/>

13. ¿Cuál es el argumento central del texto anterior?


A. La televisión sigue siendo el referente informativo más importante para la población.
B. El machismo es la otra herencia colonial producto de un sistema de discriminación y violen-
cia que toma nuevas formas.
C. Las redes sociales, los líderes de opinión en general y la prensa no solo pasan por alto for-
mas de machismo más que evidentes, sino que las reproducen abiertamente.
D. Todo lo que no sea golpe o asesinato no es machismo, y es solo mera exageración y sus-
ceptibilidad.
14. ¿Cuál es la síntesis del texto anterior?
A. Dado que todos los medios lo apañan y lo sobrevaloran abiertamente, el machismo es tan
condenable como el racismo.
B. A diferencia de lo que sucede con el racismo, en nuestro país el machismo no es condenado
claramente, pues la prensa, las redes sociales y los líderes de opinión lo pasan por alto y lo
reproducen abiertamente.
C. La televisión solo parece reconocer como machismo el golpe y el asesinato. El resto es exa-
geración o susceptibilidad.
D. Es evidente que la televisión sigue siendo el referente informativo más importante para la
población y, por ello, no podemos tirar la toalla con ella.
15. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, de ser cierta, refuerza más la argumentación del texto
anterior?
A. En la última encuesta publicada por GfK, se evidencia que los peruanos rechazan abiertamen-
te todo tipo de racismo y discriminación que se fomente en cualquier medio de comunicación.
B. Es sabido que el machismo en el Perú es una práctica que no solo es propia del género
masculino: son las mujeres quienes la fomentan más, pues son ellas quienes educan a sus
hijos varones en esa actitud.
C. En un canal local, el último fin de semana se transmitió un reportaje que criticaba y censura-
ba la discriminación de una empresa contra una persona afroamericana; sin embargo, se di-
fundió también un informe que promovía prácticas machistas.
D. La discriminación, el racismo, el machismo y cualquier otro tipo de actitud segregacionista
deben ser erradicados de todo país. Es por eso que, en el Perú, se montan periódicamente
campañas que buscan concientizar sobre estos temas.
16. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, de ser cierta, debilita mejor la argumentación del texto
anterior?
A. En los últimos años, la televisión y otros medios de información han ido tomando conciencia
de lo importante que es no fomentar una actitud machista a través de comentarios que evi-
dencian una actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres.
B. Los canales de cable, en estos últimos meses, han mostrado una programación que busca
revalorar el importante papel que juega la mujer en la actualidad, pues es ella quien más la-
bores desarrolla no solo como profesional, sino como madre y esposa.
C. A través de Facebook y Twitter, se viene difundiendo el desarrollo de una plataforma virtual
que permite alertar sobre las zonas de Lima que tienen un alto grado de quejas por discrimi-
nación o racismo.
D. Muchos peruanos, hoy en día, son conscientes del impacto negativo que tienen los medios
de comunicación, por lo que cada vez prestan menos atención a los contenidos o mensajes
que ellos transmiten.

Siga adelante….
1 Pág. 6

17. El tono que predomina en el texto anterior es


A. iracundo. B. beligerante. C. pesimista. D. indignado.
18. ¿Cuáles de las siguientes opciones pueden ser vistas como situaciones análogas a la plantea-
da en el texto anterior?
I. Un grupo de peruanos que sale a las calles y hace campaña en contra de las malas políticas
que viene desarrollando el Estado en torno a los problemas sociales que afectan a la pobla-
ción en general
II. Una especialista que busca hacer notar que el problema de la educación no es un asunto
que solo le compete a la escuela, sino que pasa por reconocer que los padres y la familia en
conjunto son los que juegan un papel central en la solución de este tema
III. Un psicólogo que publica un artículo que denuncia el daño que cometen los padres, y sobre
todo los colegios, contra los niños al obligarlos a pasar por pruebas de admisión para la es-
cuela
A. Solo I B. Solo I y II C. Solo II y III D. Ninguna

TEXTO V: (Preguntas 19 a 22)


Basado en la experiencia previa de seis años de investigación de la medicina tradicional amazóni-
ca, y siguiendo una indicación recibida en el curso del proceso de investigación-análisis personal,
guiado por maestros curanderos y con la ingesta de plantas maestras, el Dr. Jacques Mabit conci-
bió la idea de un centro curativo para adictos que utilizara recursos curativos tradicionales amazó-
nicos, para lo cual se creó la ONG Takiwasi en 1992, organización no gubernamental peruana sin
fines de lucro y reconocida legalmente.
Un año después, se fundó el Centro de Rehabilitación de Toxicómanos y de Investigación de las
Medicinas Tradicionales, que, tomando también en cuenta algunos trabajos encontrados que rela-
cionan adicción y medicina tradicional, empezó a acoger pacientes drogodependientes en agosto
de ese año. Funcionó inicialmente con apoyo del gobierno francés y de la Comunidad Económica
Europea; en la actualidad, se autofinancia en la mayor parte, aunque también recibe aportes be-
névolos de particulares.
Takiwasi realiza sus actividades en la ciudad de Tarapoto, eje comercial principal de una región
que es la primera productora de hoja de coca y de pasta básica de cocaína en el Perú. Aquí con-
trastan la riqueza de recursos curativos, vegetales y humanos, con los problemas más sentidos en
nuestro país: narcotráfico, terrorismo, altos índices de pobreza extrema, población eminentemente
joven, alta tasa reproductiva, falta de infraestructura vial, depredación forestal y aculturación.
La característica principal del centro es ser abierto, no coercitivo, apolítico y no confesional. La
labor terapéutica reposa en un equipo de profesionales; los pacientes internados tienen un organi-
grama horizontal, y su principal compromiso es ser responsables de su proceso personal.
Es una comunidad terapéutica no convencional, única en su género por la utilización de medicina
occidental y tradicional. Además de dar internamiento a solo quince pacientes simultáneamente,
está reconocida por el Ministerio de Salud del Perú y por Contradrogas, y cumple todos los requi-
sitos legales requeridos. Está asociada también al Inmetra (Instituto Nacional de Medicina Tradi-
cional), del Ministerio de Salud.
Tomado de http://www.takiwasi.com

19. ¿Cuál es una afirmación del texto?


A. En 1992 fue fundado el Centro de Rehabilitación de Toxicómanos y de Investigación de las
Medicinas Tradicionales.
B. Fue gracias al apoyo del gobierno francés y de la Comunidad Económica Europea que nació
Takiwasi.
C. El proceso personal de cada paciente es el principal compromiso de los terapeutas del Cen-
tro.
D. Es por usar medicina occidental y tradicional que Takiwasi es única.

20. ¿Cuál es el subtítulo más adecuado para el tercer párrafo?


A. Problemas en Tarapoto C. Actividades del centro
B. Ubicación de la ONG D. Contrastes del país
Pág. 7
1
21. ¿Cuál es el tema del texto?
A. Primer caso de medicina alternativa en el Perú: Takiwasi
B. Métodos no occidentales de tratamiento para drogodependientes
C. Takiwasi, y el Centro Rehabilitación de Toxicómanos y de Investigación
D. Una comunidad terapéutica para toxicómanos en Tarapoto
22. ¿Cuál es la paráfrasis más adecuada para “La labor terapéutica reposa en un equipo de profe-
sionales; los pacientes internados tienen un organigrama horizontal, y su principal compromiso
es ser responsables de su proceso personal.”?
A. La labor terapéutica reposa en varios profesionales; los pacientes tienen una estructura
amigable y lo esencial es que sean comprometidos.
B. Hay un equipo de profesionales a cargo del trabajo terapéutico; los internos tienen una or-
ganización no jerarquizada y su responsabilidad primordial es comprometerse con su propio
proceso.
C. El trabajo descansa en un equipo que hace labor terapéutica con los pacientes internos. Es-
tos tienen mucha libertad y su principal responsabilidad es hacerse cargo de ellos mismos.
D. Ser responsable con el proceso personal es la principal tarea que tiene un paciente interna-
do, que cuenta con una distribución básica y trabaja con un equipo de profesionales que se
ocupa de la labor terapéutica.

TEXTO VI: (Preguntas 23 a 28)


–Querido Watson –dijo Sherlock Holmes mientras nos sentamos a uno y otro lado de la chimenea
en sus aposentos de Baker Street–, la vida es infinitamente más extraña que cualquier cosa que
pueda inventar la mente humana. No nos atreveríamos a imaginar ciertas cosas que en realidad
son de lo más corriente. Si pudiéramos salir volando por esa ventana, cogidos de la mano, sobre-
volar esta gran ciudad, levantar con cuidado los tejados y espiar todas las cosas raras que pasan,
las extrañas coincidencias, las intrigas, los engaños, los prodigiosos encadenamientos de circuns-
tancias que se extienden de generación en generación y acaban conduciendo a los resultados
más extravagantes, nos parecería que las historias de ficción, con sus convencionalismos y sus
conclusiones sabidas de antemano, son algo trasnochado e insípido.
–Pues yo no estoy convencido de eso –repliqué–. Los casos que salen a la luz en los periódicos
son, como regla general, bastante prosaicos y vulgares. En los informes de la policía podemos ver
el realismo llevado a sus últimos límites y, sin embargo, debemos confesar que el resultado no
tiene nada de fascinante ni de artístico.
–Para lograr un efecto realista es preciso ejercer una cierta selección y discreción –contestó Hol-
mes–. Esto se echa de menos en los informes policiales, en los que se tiende a poner más énfasis
en las perogrulladas del magistrado que en los detalles, que, para una persona observadora, en-
cierran toda la esencia vital del caso. Puede creerme, no existe nada tan antinatural como lo abso-
lutamente vulgar.
Sonreí y negué con la cabeza.
–Entiendo perfectamente que piense usted así –dije–. Por supuesto, dada su posición de asesor
extraoficial, que presta ayuda a todo el que se encuentre absolutamente desconcertado, en toda la
extensión de tres continentes, entra usted en contacto con todo lo extraño y fantástico. Pero vea-
mos –recogí del suelo el periódico de la mañana–, vamos a hacer un experimento práctico. El pri-
mer titular con el que me encuentro es «Crueldad de un marido con su mujer». Hay media colum-
na de texto, pero, sin necesidad de leerlo, ya sé que todo me va a resultar familiar. Tenemos, na-
turalmente, a la otra mujer, la bebida, el insulto, la bofetada, las lesiones, la hermana o casera
comprensiva. Ni el más ramplón de los escritores podría haber inventado algo tan burdo.
–Pues resulta que ha escogido un ejemplo que no favorece nada a su argumentación –dijo Hol-
mes, tomando el periódico y echándole un vistazo–. Usted se está refiriendo al proceso de sepa-
ración de los Dundas, y da la casualidad de que yo intervine en el esclarecimiento de algunos pe-
queños detalles relacionados con el caso. El marido era abstemio, no existía otra mujer, y el com-
portamiento del que se quejaba la esposa consistía en que el marido había adquirido la costumbre
de terminar todas las comidas quitándose la dentadura postiza y arrojándosela a su esposa, lo
cual, estará usted de acuerdo, no es la clase de acto que se le suele ocurrir a un novelista corrien-

Siga adelante….
1 Pág. 8

te. Tome una pizca de rapé, doctor, y reconozca que me he apuntado un tanto con este ejemplo
suyo.
Tomado de CONAN DOYLE, Arthur. Las Aventuras de Sherlock Holmes.

23. ¿Qué opción refuerza la argumentación de Watson?


A. La mayoría de los delitos presentados en los diarios tienen detrás una historia previsible en
la cual siempre tienen parte la envidia, los celos o la ambición, de ahí que resulten tan fami-
liares.
B. Si uno analiza los casos que aparecen en los diarios, encontrará piezas de información que
parecen haber sido forzadas para armar un relato coherente, mas el enigma permanece sin
resolver.
C. El arte que está detrás de un crimen cualquiera permanece invisible a los ojos de un lector
común y corriente.
D. Existen más aspectos fantásticos y extraños en los casos que aparecen en los periódicos
que los que la mente humana puede reconocer.
24. ¿Qué opción refuerza la argumentación de Holmes?
A. Inclusive lo que parece más extravagante ya ha sido capturado por la genialidad de algún
escritor.
B. En la realidad, los acontecimientos se encadenan de formas caprichosas e inimaginables.
C. La selección y discreción son necesarias para lograr un efecto realista en las historias.
D. No es necesario leer enteramente los casos de los diarios, puesto que todos son ya repeti-
dos.
25. ¿Cuáles son inferencias correctas a partir del texto?
I. Watson escoge como ejemplo una historia que aparentemente es común y, sin embargo,
presenta hechos que, según Holmes, un novelista cualquiera no imaginaría.
II. Para Holmes, que un hombre termine todas las comidas quitándose la dentadura postiza y
arrojándosela a su esposa es un acto que inusualmente se le ocurriría a un novelista.
III. Para Holmes, las historias de ficción son simples en contraste con la vida real.
A. Solo I y II B. Solo I y III C. Solo II y III D. Todas
26. ¿Cuál es la intención principal de Holmes?
A. Usar lo sucedido en el proceso de separación de los Dundas como prueba de su teoría
B. Fundamentar que la vida es más extraña que las cosas que inventa la mente humana
C. Probar lo difícil que es lograr un efecto realista en los informes de la policía
D. Impresionar a Watson con su conocimiento de los casos que aparecen en los periódicos
27. ¿Cuál es un sinónimo para “vulgar” en el contexto de la lectura?
A. Grosero B. Inculto C. Común D. Chabacano

28. ¿Cuál es la mejor paráfrasis para la siguiente oración: “Usted se está refiriendo al proceso de
separación de los Dundas, y da la casualidad de que yo intervine en el esclarecimiento de al-
gunos pequeños detalles relacionados con el caso”?
A. Usted hace mención del evento de separación de los Dundas, a propósito del cual yo inter-
vine al hallar algunas pequeñas pinceladas concernientes al caso.
B. Usted está aludiendo al proceso de separación de los Dundas, en el que coincidentemente
yo intervine al aclarar algunos pequeños pormenores relativos al caso.
C. Usted recuerda el hecho que separó a los Dundas, en el cual yo, imprevistamente, estuve
presente descubriendo algunos pequeños detalles vinculados con el caso.
D. Usted señala el proceso de separación de los Dundas, en el que yo, eventualmente, actué
reforzando algunos pequeños complementos relacionados con el caso.
Pág. 9
1
TEXTO VII: (Preguntas 29 a 31)
La industria pesquera siempre ha sido hija del saqueo y hermana incestuosa del exceso. Y creo
que no quiere cambiar. De hecho, ahora sus miembros están –¡cómo no!– en contra de la ley que
les impide agotar el recurso de la anchoveta dentro de las diez millas próximas al litoral (parece
que no les basta con haber alimentado, durante cincuenta años, a los cerdos europeos con la me-
jor proteína marina del mundo: quieren seguir haciéndolo con la misma alegría con la que el señor
Banchero, convertido en leyenda benévola a raíz de su trágica muerte, estuvo a punto de desan-
chovetar el mar de Chimbote). Y, además, quieren que nos sigamos creyendo el cuento de que a
la Sociedad Nacional de Pesquería (es decir, la industria pesquera) le interesa que la dieta de los
peruanos pobres se enriquezca con la especie que ellos convierten en harina exportable.
Adaptado de “La huevada de la semana”, Hildebrandt en sus Trece, semana del 21 al 27 de setiembre del 2012, p.28.

29. ¿Cuál es la opinión del autor sobre el tema?


A. La industria pesquera ha sido, tradicionalmente, excesivamente saqueadora.
B. A la industria pesquera le interesa exportar harina de anchoveta para alimentar cerdos.
C. La dieta de los peruanos pobres no es parte de los intereses de la industria pesquera.
D. La industria pesquera quiere proseguir con su actitud depredadora.
30. ¿Cuál es el argumento que sostiene principalmente la postura del autor?
A. Hace cincuenta años, la Sociedad Nacional de Pesquería depredó el recurso anchoveta pa-
ra hacer harina de pescado.
B. La industria pesquera está en contra de la ley que impide agotar las anchovetas dentro de
las diez millas cercanas a la costa.
C. A la Sociedad Nacional de Pesquería no le interesa la alimentación de los pobladores pe-
ruanos.
D. La industria pesquera convierte a la anchoveta, que es la mejor proteína del mundo, en ali-
mento balanceado para animales de granja.
31. ¿Qué opción sintetiza mejor la argumentación del autor?
A. La Sociedad Nacional de Pesquería ensalza a Banchero, industrial pesquero que estuvo a
punto de desanchovetar el mar peruano debido a la irracional extracción del recurso, pues
este es el modo de actuar que esta entidad pretende perennizar.
B. A la industria pesquera (Sociedad Nacional de Pesquería) no le interesa la alimentación del
pueblo peruano, ya que prefiere la exportación de harina de pescado.
C. La industria pesquera está en contra de la ley que impide extinguir la anchoveta en las diez
millas cercanas al litoral; esto es muestra de que va a continuar su tradición de explotación
irracional.
D. El mercado de alimentos balanceados a base de harina de pescado continúa siendo la prio-
ridad de la Sociedad Nacional de Pesquería; de allí su posición absurda de vetar la ley que
impide pescar dentro de las 10 millas.
TEXTO VIII: (Preguntas 32 a 36)
Hacia el final del siglo XX, uno de los últimos íconos de la caridad, la abnegación, la entrega de-
sinteresada y el altruismo fue la Madre Teresa de Calcuta, religiosa que fundó la congregación de
las Misioneras de la Caridad y cuya labor social de orientación católica se enfocó, sobre todo, en
la construcción y cuidado de hospicios para personas con sida y otras enfermedades, y también
para niños huérfanos. Pero, como sabemos, la santidad no es, en modo alguno, una condición
natural del ser humano. La pureza de las intenciones y los actos, la bondad, son posibles solo
parcialmente, solo vistos desde una perspectiva particular que, al cambiarse, revela esas máculas
que los relatos hagiográficos prefieren pasar por alto. En el caso de la Madre Teresa, los críticos
se han enfocado sobre todo en dos aspectos: en primer lugar, el manejo financiero de las institu-
ciones que presidía o con las cuales estaba asociada; en segundo lugar, la función política que
desempeñó en ciertos procesos sociales al defender la idea de que el sufrimiento es una condi-
ción de beatitud en la medida en que acerca al sufriente a Cristo, lo que llevó a que se plegara a
ese carácter pasivo de la doctrina cristiana y católica que tácitamente llama a mantenerse en la
condición de miseria, y a no hacer nada por revertirla, porque todo ese sufrimiento será compen-
sado en la vida ultraterrena.

Siga adelante….
1 Pág. 10

Recientemente tres investigadores de la Universidad de Montreal (Serge Larivée, Carole Sénéchal


y Geneviève Chénard) han arremetido de nuevo contra el personaje en un artículo publicado en la
revista académica Studies in Religion/Sciences religieuses, el cual sostiene que la pretendida san-
tidad de la Madre Teresa no es sino una construcción mediática que, fuera de este ámbito, el de
los medios, se revela insostenible. Como decíamos antes, la Madre Teresa se caracterizó ideoló-
gicamente por enaltecer el sufrimiento, por predicar que los enfermos debían sufrir como Cristo
sufrió en la cruz. Por este mandato, muchísimas personas sufrieron y aun murieron sin recibir los
paliativos mínimos que aliviaran su dolor. En contraste, cuando ella misma necesitó de analgési-
cos y medicamentos afines, no tuvo reparos en aceptarlos cuando recibía atención en un hospital
estadounidense. En cuanto a las relaciones políticas, destaca la aceptación de la Legión de Honor
por parte del régimen de los Duvalier en Haití, una de las dictaduras más crueles que ha sufrido
este país, o su cercanía con Ronald Reagan (uno de los presidentes más conservadores en la
historia de Estados Unidos), detalles que revelan la poca congruencia política –en sentido amplio–
que la mujer tuvo en vida, lo cual también quedó de manifiesto en la poca transparencia con que
manejó las finanzas de sus organizaciones.
Por último, Larivée y compañía recalan en el ensalzamiento mediático del que gozó la Madre Te-
resa desde finales de los años 60, cuando se puso en marcha una promoción que algunos califi-
can de excesiva en torno a la misionera, lo cual encontraría su primer pico en la concesión del
Premio Nobel de la Paz; su segundo, en su alianza con la princesa Diana de Gales; y el tercero,
post mortem, cuando el Vaticano se adelantó a los cinco años que usualmente se dejan pasar
antes de comenzar el proceso de beatificación de una persona, el cual comenzó en su caso en
1997, el mismo de su muerte. En el año 2003, se la declaró beata a partir del supuesto milagro
realizado por su mediación en una mujer que padecía cáncer (¿o un intenso dolor abdominal?).
La conclusión de los investigadores es que el mito de la Madre Teresa ha generado el efecto cla-
ramente identificable, positivo en ciertos aspectos, que, sin embargo, disimula o francamente ocul-
ta facetas de la labor de la misionera que también deberían difundirse.
Adaptado de http://pijamasurf.com/2013/02/madre-teresa-de-calcuta-todo-menos-una-santa-aseguran-investigadores/

32. ¿De qué trata centralmente el texto?


A. De la vida y milagros de la Madre Teresa de Calcuta
B. De una crítica a la Madre Teresa de Calcuta hecha por tres investigadores
C. De la santidad de la Madre Teresa como construcción mediática
D. De las contradicciones de la Madre Teresa de Calcuta

33. ¿Cuál es el tono del autor en la frase “¿o un intenso dolor abdominal?”?
A. Burlón B. Indeciso C. Desconfiado D. Denunciante
34. Sobre la base del texto, ¿qué es cierto sobre la Madre Teresa de Calcuta?
A. Se dedicó al cuidado de enfermos y huérfanos durante toda su vida.
B. Fue cercana al dictador Duvalier y al presidente de los Estados Unidos Ronald Reagan.
C. Solía aceptar medicamentos cuando los necesitaba.
D. Fue declarada beata por un presunto milagro en el 2003.
35. ¿Con qué motivo menciona el autor la investigación de Lariveé, Sénéchal y Chénard?
A. Para desprestigiar la visión que tienen los cristianos sobre la Madre Teresa de Calcuta
B. Para reflexionar sobre las fallas de quienes han sido considerados como santos
C. Para mostrar una postura que desacredita la imagen de santa de la Madre Teresa
D. Para demostrar que la Madre Teresa de Calcuta creía que los enfermos debían sufrir
36. ¿Qué pregunta no se puede contestar con la información del texto?
A. ¿Por qué la Madre Teresa no manejó transparentemente las finanzas de sus organizacio-
nes?
B. ¿Cuál es la congregación fundada por la Madre Teresa de Calcuta?
C. ¿En cuántos aspectos se han centrado los detractores de la Madre Teresa de Calcuta?
D. ¿Qué hizo el Vaticano con respecto a la Madre Teresa después de su muerte?
Pág. 11
1

FIN DE LA PARTE 1
USTED NO PUEDE ADELANTAR HASTA QUE SE LE INDIQUE.
(Usted puede revisar sus respuestas correspondientes a la Parte 1.)

Siga adelante….

También podría gustarte