SAN MARCOS
UNIVERSIDAD del PERÚ, DECANA DE AMÉRICA
SIMULACRO R2
2021-II
Área
Ciencias Básicas
B
• Química
• Ciencias Biológicas
• Genética y Biotecnología
• Microbiología y Parasitología
• Física
• Matemática
• Estadística
• Investigación Operativa
• Computación Científica
P R U E B A D E
Destrezas
DECO Cognitivas
ÁREA B
INSTRUCCIONES
Este cuadernillo contiene 100 preguntas, cada una de las cuales va seguida de cinco posibles respuestas que son pre-
No responda la pregunta sin antes haberla leído completa y detenidamente, a fin de evitar errores en la elección de la
respuesta correcta. Tenga presente que cada respuesta incorrecta tiene puntaje negativo.
Al responder, busque el número de la pregunta en la Hoja de Respuestas; luego, identifique la letra que corresponda a
la respuesta elegida y rellene nítidamente e íntegramente el círculo respectivo sin salir de sus límites. Se recomienda
MARCA CORRECTA
MARCAS INCORRECTAS
Haga solamente una marca por cada pregunta. Si hiciera dos o más, la respuesta será calificada con cero, aunque
HABILIDAD VERBAL
COMPRENSIÓN DE LECTURA
Texto 1
Para el lingüista y activista estadounidense Noam Chomsky, los grupos de poder emplean diferentes estrategias de ma-
nipulación a través de los medios de comunicación. Entre las más conocidas destaca, en primer lugar, la estrategia de la
distracción. Según Chomsky, el elemento primordial del control social es la distracción que consiste en desviar la atención
del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la
técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distrac-
ción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la
ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. Chomsky considera que esta estrategia busca «keep
the attention of the public distracted, away from the real social problems, captivated by issues of no real importance». En
otras palabras, los grupos de poder pretenden «keep the public busy, without any time to think: back to the farm like the
other animals». Otra de las estrategias más comunes es la creación de problemas y sus posteriores soluciones. Este mé-
todo también es conocido como «problem-reaction-solution». Básicamente, se crea un problema, una «situación» prevista,
para causar cierta reacción en el público, a fin de que este sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar.
Por ejemplo, dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de
que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O, también, crear una crisis
económica para lograr que la población acepte como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desman-
telamiento de los servicios públicos. Por último, es recurrente que los grupos de poder refuercen la autoculpabilidad. Esta
estrategia consiste en hacerle creer al individuo que únicamente él es el «culpable» de su propia desgracia, debido a su
falta de inteligencia, de capacidad o de esfuerzo. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se
autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin
acción, no hay transformación posible.
Anónimo. (10 de marzo de 2012). «Estrategias de manipulación». Recuperado el 2 de octubre de 2016 de
https://lanaveva.wordpress.com/2012/03/10/estrategias-de-manipulacion/ [Adaptado].
2. En el texto, la expresión back to the farm like the other animals sugiere
A) atavismo.
B) provocación.
C) renuencia.
D) explotación.
3. Respecto a la distracción, entendida como una estrategia de manipulación, es incompatible afirmar que
A) consiste en alejar la atención de la población de los problemas de interés.
B) emplea la técnica de proponer una información para captar a la población.
C) puede decirse que fomenta la ignorancia en el ámbito del saber científico.
D) sirve para que las personas se desentiendan de las acciones de las élites.
4. Del texto se infiere que, para Chomsky, la difusión mediática del romance entre un deportista reconocido y una can-
tante del medio local es parte de una estrategia de
A) reacción.
B) conflictividad.
C) autoculpabilidad.
D) distracción.
5. Si las personas fueran conscientes de que sus proyectos fracasan debido al sistema económico imperante,
A) mostrarían mayor predisposición a las acciones para transformar su sociedad.
B) descubrirían que sus inconvenientes tienen como raíz su falta de compromiso.
C) cuestionarían los aprendizajes alternativos promovidos por varias instituciones.
D) serían reacios a cualquier tipo de movilización que critique la jerarquía política.
Texto 2
The carnival is a spectacle without stage or division in actors and spectators. In the carnival, everyone participates, the
whole world communes in action. The carnival is not contemplated nor is it represented, but it is lived in it according to its
laws while they remain current, that is, they live the carnival life. This is a life deviated from its normal course; it is, to some
extent, "life in reverse," the "world upside down".
Las leyes, prohibiciones y limitaciones que determinan el curso y el orden de la vida normal, o sea, de la vida no carnava-
lesca, se cancelan durante el carnaval: antes que nada, se suprimen las jerarquías y las formas de miedo, etiqueta, etc.,
relacionadas con ellas, es decir, se elimina todo lo determinado por la desigualdad jerárquica social y por cualquier otra
desigualdad (incluyendo las edades) de los hombres.
Se aniquila toda distancia entre las personas, y empieza a funcionar una específica categoría carnavalesca: the free and
familiar contact between people. It is a very important moment in the carnival perception of the world. Men, divided in daily
life by insurmountable hierarchical barriers, come into free and family contact in the square of the carnaval. El carácter
especial de la organización de acciones de masas y la libre gesticulación carnavalesca se determinan asimismo por esta
categoría del contacto familiar. En el carnaval se establece, en una forma sensorialmente concreta y vívida entre realidad y
juego, un nuevo modo de relaciones entre toda la gente, el cual se opone a las relaciones jerárquicas y predominantes de
la vida cotidiana. El comportamiento, el gesto y la palabra del ser humano se liberan del poder de toda situación jerárquica
(estamento, rango, edad, fortuna) que los suele determinar totalmente en la vida normal, volviéndose excéntricos e impor-
tunos desde el punto de vista habitual. La excentricidad es una categoría especial dentro de la percepción carnavalesca del
mundo, relacionada orgánicamente con la del contacto familiar; la excentricidad permite que los aspectos subliminales de
la naturaleza humana se manifiesten y se expresen en una forma sensorialmente concreta. También se relacionan con la
familiarización las disparidades carnavalescas. La actitud libre y familiar se extiende a todos los valores, ideas, fenómenos
y cosas. Todo aquello que había sido cerrado, desunido, distanciado por la visión jerárquica de la vida normal, entra en
contactos y combinaciones carnavalescos. El carnaval une, acerca, compromete y conjuga lo sagrado con lo profano, lo
alto con lo bajo, lo excelso con lo ínfimo, lo sabio con lo estúpido, etcétera.
BAJTÍN, Mijaíl M. (2012). Problemas de la poética de Dostoievski. México: Fondo de Cultura Económica, 242-243.
10. Si desde un inicio resultara imposible alcanzar un contacto libre y familiar entre las personas que asisten al carnaval,
A) la reunión de elementos como la sabiduría y la estupidez sería viable.
B) las desigualdades entre los individuos quedarían abolidas totalmente.
C) proponer la idea de disparidades carnavalescas resultaría implausible.
D) la vida normal quedaría abolida del imaginario social de las personas.
Texto 3
Texto 3A
Una gran coalición de sibaritas eticosos, exportadores orgánicos, chefs, dueños de los mejores restaurantes, políticos
desinformados y una legión de talking-heads, calabacitas mediáticas sin ninguna formación científica, tuvo su gran día
cuando una promesa de candidato se hacía realidad y el presidente, aún en olor a multitud, promulgaba la Ley de Moratoria
de Transgénicos en diciembre del 2011. Esta Ley en la práctica ha ahuyentado la innovación en el campo con la amenaza
de castigar hasta con 10 000 UIT al agricultor que se atreva a ejercer su libertad de sembrar lo que vea más conveniente
para él y sus potenciales clientes. La excusa para semejante legicidio fue que los organismos genéticamente modificados
(OGM) «podrían» dañar nuestra biodiversidad. No importaron los numerosos reportes científicos que señalan que los OGM
no han causado, en ningún lugar del mundo, daño a la biodiversidad ni a la salud humana. En realidad, los OGM son los
cultivos más regulados de la historia. Aprobar un cultivo transgénico puede tomar varios años y miles de pruebas de labo-
ratorio y campo. Por el contrario, los beneficios económicos de los OGM han sido simplemente espectaculares. De 1996
al 2012, los OGM pusieron más de US$58 mil millones extra en los bolsillos de los agricultores de los países en desarrollo
y colocaron en el mercado 123 y 230 millones de TM extras de soya y maíz, respectivamente. Los beneficios ambientales
no han sido menos espectaculares, pues en ese período se dejaron de aplicar 503 millones de kilos de pesticidas y se
contribuyó a una reducción significativa en la emisión de los gases de invernadero. Solo en el 2012 esta correspondió a
sacar de circulación a casi 12 millones de autos por todo un año.
De Estéfano Beltrán, Luis (2014). «Debate: ¿se deben permitir los transgénicos?». En El Comercio. Texto adaptado de
<http://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/debate-se-permitir-ingreso-transgenicos-noticia-1756382>.
Texto 3B
El Estado peruano tomó, en el 2011, la decisión de establecer una moratoria de diez años para el ingreso de transgéni-
cos para proteger nuestro valioso patrimonio genético mientras fortalecíamos nuestras capacidades en bioseguridad y
creábamos el marco adecuado para el uso responsable de la biotecnología moderna sin riesgo para la riqueza natural. El
Perú tiene mucho que perder y poco que ganar en las actuales circunstancias con la introducción de OGM o transgénicos.
Existen razones sólidas que lo prueban, aunque existan voces que con poco fundamento y mucha y gratuita agresividad no
lo quieran comprender. Por un lado, la diversidad biológica, y en especial la agrobiodiversidad, se sustentan en prácticas
de domesticación y adaptación desarrolladas desde hace miles de años y que siguen, felizmente, constituyendo la forma
y cultura como el productor actual se adapta a los nuevos retos, en la selección, manteniendo el intercambio de semillas,
en la siembra y cosecha, en el uso de métodos y tecnología apropiados para enfrentar las variables de suelo, clima, agua,
entre otras. Además, nuestra geografía obliga a desarrollar prácticas agrícolas que no se condicen con monocultivos, que
requieren grandes extensiones de tierra para competir en el mercado. Frente a ello, nuestras condiciones de competencia
encuentran mayor coincidencia con la creciente demanda de productos orgánicos. Para competir en ese mercado, reque-
rimos investigar nuestra biodiversidad, como lo vienen haciendo distintas entidades del Estado.
Pulgar Vidal, Manuel (2014). «Debate: ¿se deben permitir los transgénicos?». En El Comercio. Texto adaptado de
<http://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/debate-se-permitir-ingreso-transgenicos-noticia-1756382>
12. De acuerdo con la postura de De Estefano Beltrán, es correcto afirmar que el elemento persuasivo para evitar los
productos agrícolas consiste en
A) las tensiones entre biólogos y chefs.
B) el poder político de los cocineros.
C) un conjunto de estudios fraudulentos.
D) una sanción de carácter pecuniario.
13. Un posible contraargumento hacia la postura del autor del texto B es que este incurre en un tipo de falacia para
defender su propuesta cuando afirma que la domesticación de productos orgánicos es una práctica ancestral que
felizmente pervive aun hoy. Este pseudoargumento recibe el nombre de
A) argumentum ad misericordiam.
B) argumentum ad baculum.
C) argumentum ad antiquitatem.
D) argumentum ad hominem.
15. Si Pulgar-Vidal contara con evidencia científica sobre lo pernicioso que son los transgénicos para la salud humana,
posiblemente
A) los estudios realizados arrojan evidencia contundente sobre la inocuidad de estos.
B) recientes investigaciones cercioran que los OGM generan alergias y otros efectos secundarios.
C) la selección de un producto transgénico se realiza controlada y minuciosamente.
D) los OGM incrementan la bonanza de ciertos empresarios agricultores acusados de explotación laboral.
HABILIDAD LÓGICO-MATEMÁTICA
17. A una iglesia asistió cierto número de personas. Si se sentaran 12 en cada banca, quedarían 9 de pie, pero si se les
distribuye sentando 15 personas en cada banca, la última banca tendría solo 9 personas sentadas. Halle la suma de
las cifras del número de personas que asistieron a la iglesia.
A) 9
B) 12
C) 15
D) 16
19. El martes 16 de setiembre del 2008 conocí a Gertrudis; y me casaré con ella, en el cuarto aniversario de la fecha en
que la conocí. ¿Qué día de la semana me casaré con Gertrudis?
A) Lunes
B) Domingo
C) Jueves
D) Sábado
20. La figura muestra una lámina cuadrada con ocho triángulos rectángulos congruentes. Si esta lámina gira 1125° en el
sentido horario y luego 90° en sentido antihorario, en ambos casos con respecto a su centro, ¿qué figura se obtiene?
A)
B)
C)
D)
A) 7,5 B C
B) 8 M
C) 9
D) 7 N
A D
22. Una profesora piensa repartir 65 caramelos entre varios niños. Si le quiere dar a cada niño al menos un caramelo
(entero), pero no quiere que ninguno de ellos tenga la misma cantidad de caramelos que otro, ¿cuál es la máxima
cantidad de niños a los que la profesora les puede repartir los caramelos?
A) 11
B) 9
C) 8
D) 10
23. Juanita tiene un puesto en el mercado y dispone de una balanza de dos platillos con tres pesas de 1 kg, 3 kg y 5 kg.
¿Cuántas pesadas como mínimo debe realizar para vender 23 kg de azúcar?
A) 3
B) 2
C) 4
D) 5
24. Antonio es tío de Rosa; Ana es abuela de Pedro; Fabiola es hermana de Antonio; Antonio es papá de Pedro. ¿Qué
parentesco existe entre Rosa y Pedro?
A) Son hermanos
B) Son primos
C) Rosa es tía de Pedro
D) Pedro es padre de Rosa
25. En el siguiente cuadrado, donde cada fila, columna y diagonal suman lo mismo, halle el valor de a.
A) 1
B) 2 67 a 43
C) 3
D) 10
73
26. En la siguiente secuencia de figuras, ¿cuántos círculos sombreados hay en la figura 101?
27. Francisco gastó 4/7 de su sueldo en víveres, 2/3 de lo que le queda en pago de su departamento, 3/5 del resto en
algunos accesorios eléctricos y ahorra la mitad de lo que le queda. Si gastó S/ 1400 en víveres, ¿cuánto ahorra Fran-
cisco?
A) S/ 70
B) S/ 40
C) S/ 80
D) S/ 50
28. En un reloj se observa que, entre las 3 y las 4 horas, el número de minutos transcurridos es igual al número de grados
sexagesimales del ángulo que forman el minutero y el horario. Si la manecilla del minutero ya pasó a la del horario,
¿qué hora será dentro de 20 minutos?
A) 3 h 21 min
B) 3 h 23 min
C) 3 h 40 min
D) 3 h 20 min
29. Juan tiene dos dados. Un dado tiene los números del 1 al 6 y el otro dado tiene los números del 3 al 8. Juan lanza
ambos dados una vez. Si se suman los números de los dos dados, ¿cuál es el resultado que tiene la posibilidad de
salir el mayor número de veces?
A) 7
B) 8
C) 10
D) 9
30. ¿De cuántas maneras diferentes se puede leer la palabra "PAMER" en la siguiente figura?
A) 64 P P P
B) 48 A A A A
C) 40 M M M M M
D) 32 E E E E E E
R R R R R R R
MATEMÁTICA
31. Álvaro puede hacer una obra en 12 días y Beatriz puede hacer el mismo trabajo en 60 días. Después de trabajar
juntos durante 2 días, se retira Álvaro. ¿En qué tiempo terminará Beatriz lo que falta de la obra?
A) 36 días
B) 30 días
C) 48 días
D) 14 días
32. En una fiesta infantil se observó que algunos niños comieron 1 caramelo; otros, 4 caramelos; algunos, 16 caramelos
y así sucesivamente. Lo curioso es que no más de 3 comieron la misma cantidad de caramelos. Si se repartieron
1785 caramelos, ¿cuántos niños comieron caramelos?
A) 9
B) 10
C) 11
D) 12
34. La diferencia entre el mayor y menor término de una proporción geométrica continua es 25. Si la MG de los términos
extremos es 30, halle la suma de términos diferentes de la proporción.
A) 65
B) 125
C) 75
D) 95
35. En un triángulo ABC los puntos M y R pertenecen a los lados BC y AC, respectivamente. Si BM = 3, MC = 5 y CR = 6
y el triángulo MRC con el cuadrilátero ABMR son equivalentes, calcule AR.
A) 3/2 u
B) 1/2 u
C) 4/3 u
D) 1 u
36. En un triángulo ABC se toman los puntos M y P en AB (AM > AP) y por ellos se trazan paralelas a AC que intersecan
a BC en R y Q, respectivamente, y resulta que estas paralelas dividen al triángulo en tres regiones equivalentes.
Si AC = 6, calcule MR.
A) 3 u
B) 3 3 u
C) 5 3 u
D) 2 3 u
37. En una circunferencia de centro O, AB es una cuerda y C el punto de tangencia de una tangente que es paralela a
AB. Si el arco BC mide 50°, calcule la medida del ángulo BAO.
A) 20°
B) 10°
C) 80°
D) 40°
38. En la figura si las rectas m y n son paralelas, el triángulo ABC es equilátero, halle el valor de a.
B
A) 105° m
B) 100°
n
C) 95° a
D) 205° a
A C
D
39. Los estudiantes de una clase organizan su fiesta de fin de año, debiendo cada uno contribuir con S/ 135,00 para los
gastos. Como 7 alumnos dejaron la escuela antes de la recaudación y los gastos permanecieron igual, cada uno de los
estudiantes restantes tendría que pagar S/ 27,00 más. Sin embargo, el director, para ayudar, colaboró con S/ 630,00.
¿Cuánto pagó cada alumno participante de la fiesta?
A) S/ 136,00
B) S/ 138,00
C) S/ 144,00
D) S/ 142,00
40. Considere los gráficos de las funciones f, g e h, definidos por f(x) = 2, g(x) = x2 – 5x + 6 e h(x) = x2 – 11x + 30, re-
presentados en el mismo sistema de coordenadas cartesianas. El número de puntos distintos en que el gráfico de f
intercepta los gráficos de g e h es:
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
42. En el polinomio p(x) = x4 + (m – 3)x3 + mx2 + r para que x = 0 sea una raíz doble e única raíz real de p(x), el conjunto
de todos los pares de valores reales (m, r) debe ser:
A) {(m, r) / 1 < m < 8 e r = 0}
B) {(m, r) / 1 < m < 9 e r = 0}
C) {(1, 0), (4, 0), (5, 0), (6, 0)}
D) {(m, r) / m < 1 ó m > 9 e r = 0}
43. Una escalera de 25 m de largo descansa contra un muro vertical. El pie de la escalera está a 7 m de la base del muro.
Si el extremo superior de la escalera se desliza hacia abajo 4m, calcule el valor de la tangente del ángulo formado
por el pie de la escalera en su nueva posición con la horizontal.
A) 4/3
B) 3/4
C) 4/5
D) 5/4
44. Una persona de 2 m de estatura observa la parte superior de un poste con un ángulo de elevación a. Si la persona
se acerca 30 m hacia el poste el nuevo ángulo de elevación es q. Si Ctga – Ctgq = 3, calcular la altura del poste.
A) 15 m
B) 8 m
C) 12 m
D) 14 m
Sen4q Cos4q
45. Si Tgq + Ctgq = a, calcular el valor de la expresión: 2 +
Cos q Sen2q
A) a2 + 3
B) a2 – 3
C) a2 + 1
D) a2 – 1
LENGUAJE
46. “Desde que salí del restaurante, pienso en esa mujer, la de cabellos brillantes, la que tiene ojos grandes; los tiene
bellos, muy bellos. Si tan solo tuviera una oportunidad para dedicarle una canción, estoy seguro de que la encantaría
con mi talento”.
La cantidad de determinantes que hallamos del texto anterior es de
A) cuatro.
B) cinco.
C) seis.
D) siete.
A) siete
B) seis
C) ocho
D) cinco
48. El conector es un marcador del discurso que permite que el texto sea coherente. Señale en qué alternativa está de-
bidamente utilizado.
A) Ya que sabía que no podía comer pescado ni mariscos, el estudiante de Filosofía ordenó un filete de pescado en
salsa de langostinos.
B) Consumir comida picante en exceso puede producir gastritis; por ello, muchas personas, incluyéndome, lo hacen
sin importarles su salud.
C) Intentó resolver el problema de geometría con ayuda de su profesor; no obstante, logró solucionarlo.
D) Estaba jugando fulbito con sus compañeros de trabajo, pese a que hace dos meses lo habían operado de la rodilla.
51. En qué alternativa la palabra o frase subrayada cumple una función sintácticamente diferente de las demás.
A) No me gusta que me menciones sobre tus acciones.
B) Me interesan el teatro, la literatura y la música cubana.
C) Las cajas de chocolate se las entregué a la bella Valeria.
D) Hemos estado su madre y yo preocupados por ustedes.
LITERATURA
54. ¿Qué técnica se emplea en el siguiente fragmento de La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa?
Un teniente trazaba la raya y parecía que estábamos en plena prueba, cómo chillaba la barra: «Cuarto, cuarto», «le
cuadre o no le cuadre, cuarto será su padre», «le guste o no le guste, cuarto vencerá». «¿Y tú qué gritas?», me dijo
el Jaguar, « ¿no ves que eso puede agotarte?», pero era tan emocionante: «Un latigazo por aquí, chajuí; un latigazo
por allá, chajuá; chajuí, chajuá, cuarto, cuarto, ra-ra-ra». «Ya», dijo Huarina, «les toca. Pórtense como deben y dejen
bien el nombre del año, muchachos», ni sospechaba la que se venía. Corran muchachos, el Jaguar adelante, zuza,
zuza, Urioste, zuza, zuza, Boa, dale, dale Rojas, ufa, ufa, Torres, chanca, chanca, Riofrío, Pallasta, Pestana, Cuevas,
Zapata, zuza, zuza, morir antes que ceder un milímetro. [...]
A) El dato escondido
B) La narración objetiva
C) El flash back
D) El monólogo interior
PSICOLOGÍA
56. Ana posee una excelente conducta, sus profesores la tienen como ejemplo, y cada vez que le dan una indicación,
la cumple sin protestar, tanto en el colegio como en casa. De acuerdo a las características mencionadas, el estilo de
crianza recibido por Ana sería
A) autoritario.
B) democrático.
C) permisivo.
D) desapegado.
57. Una investigación realizada con los huérfanos que dejó la Segunda Guerra Mundial detectó que ellos desarrollaban
diversos problemas como no manejar el duelo y la separación de manera adecuada, así como una conducta antiso-
cial pues estos niños no habían formado un vínculo emocional con la madre. Se puede decir que este caso señala la
importancia de la función ___________ desempeñada por la familia.
A) afectiva
B) educativa
C) económica
D) manejo de límites
58. Mario es literato de profesión y le encanta realizar críticas a las diversas obras literarias que lee; para poder realizar
dichas criticas es necesario procesar el mensaje que tienen dichas obras, esta capacidad de procesar la información
se encontraría en la estructura encefálica denominada
A) lóbulo occipital.
B) hemisferio derecho.
C) lóbulo temporal.
D) hemisferio izquierdo.
59. Una araña efectúa operaciones semejantes a la de un tejedor y una abeja empequeñece la habilidad de más de un
arquitecto con la estructura de sus celdillas de cera. Pero lo que desde el comienzo distingue al peor arquitecto de la
abeja más experta es que el arquitecto construye la celdilla en su cabeza antes de trasladarla al panal. El resultado
en que culmina el trabajo preexiste idealmente en la imaginación del trabajador. No se trata que solo produzca un
cambio de forma en las materias naturales, al mismo tiempo realiza su propio objetivo del cual tiene conciencia, que
determina como ley el modo de su acción y el cual debe subordinar su voluntad.
Karl Marx, El Capital
Del texto, la actividad consciente en los seres humanos, está relacionada con la base biológica denominada
A) Sistema límbico
B) Área prefrontal
C) Hipotálamo
D) Cerebro
EDUCACIÓN CÍVICA
60. Juan y Laura decidieron visitar el local de un partido político ante la proximidad de las elecciones regionales y munici-
pales. Al ingresar al local vieron un mural donde, en letras grandes decía: “Aquí practicamos la democracia interna”.
Esta frase, escrita en el mural del partido político, busca:
A) Ejecutar sus propuestas programáticas independientemente de la autoridad estatal.
B) Organizar la inscripción de candidatos con el 90% de hombres y 10% de mujeres.
C) Concientizar al electorado nacional en la elección del candidato de su preferencia.
D) Garantizar la elección de candidatos de manera transparente y justa en la institución.
61. Determine la relación correcta entre los elementos del Estado peruano y sus características.
I. Nación a. Espacio delimitado por los grupos humanos en términos políticos y administrativos.
II. Gobierno b. Base del Estado encargado de dirigir, controlar y administrar sus instituciones.
III. Soberanía c. Institución que se encarga de regular, proteger y ayudar a los ciudadanos.
IV. Territorio d. Proponer una ley en función de los intereses del país.
A) Ia, IIb, IIIc, IVd
B) Ic, IId, IIIa, IVb
C) Ib, IId, IIIa, IVc
D) Ib, IIc, IIId, IVa
62. El Secretario General del Sindicato de Obreros de la Municipalidad Provincial de Chiclayo manifestó que el alcalde
de la zona se rehusó a depositar los 100 soles del bono alimenticio al sueldo básico, tal como se estipulaba en el
pacto colectivo 2014 y la resolución 477, por lo cual, interpuso una garantía constitucional ante el quinto Juzgado,
denominada Acción de
A) Amparo.
B) Hábeas Corpus.
C) Hábeas Data.
D) Cumplimiento.
64. El proceso de independencia en el Perú se desarrolló entre el siglo XVIII hasta las tres primeras décadas del siglo XIX,
diversos factores líderes tanto indígena, aun hasta peninsulares en favor de la independencia habrían de participar.
Sobre dicho proceso indique lo verdadero:
A) La rebelión de Tupac Catarí y José Gabriel Aguilar abarcó tres frentes.
B) La rebelión de Francisco de Zela y Enrique Paillardelli llegaría a durar dos años.
C) Juan José Crespo y Castillo se rebeló en el Cuzco.
D) La rebelión de los hermanos Angulo y Pumacahua tuvo 4 frentes: Arequipa, Puno, la Paz y Huamanga.
65. Las llamadas guerras civiles se dieron en el Perú entre el año de 1537 y 1554 siendo diversas las razones y los líderes
enfrentados, entre los que se encuentran los principales conquistadores y autoridades metropolitanas.
Sobre dicho proceso histórico indique lo incorrecto:
A) Pucará – La Audiencia de Lima
B) Chupas – Vaca de Castro
C) Añaquito – Gonzalo Pizarro
D) Xaquihuana – Francisco Carvajal
67. En la República romana, hubo funcionarios que representaban a la plebe y que podían oponerse a la acción de cual-
quier magistrado o a una decisión del Senado:
A) Cónsules
B) Censores
C) Pretores
D) Tribunos
GEOGRAFÍA
69. Considerado como la causa principal del crecimiento de urbanización que experimenta nuestro país en las últimas décadas:
A) La migración de las zonas alto andinas a las zonas urbanas
B) La aplicación correcta del control de natalidad
C) El crecimiento vegetativo natural de la población
D) El alto porcentaje de fecundidad
70. El mar Muerto es considerado como el ____________ más salado del mundo ubicado en una depresión de aproxi-
madamente 400 mbnm. Se ubica entre ________________________.
A) lago – Francia e Israel
B) mar – Egipto y China
C) río – Rusia y Egipto
D) lago – Israel y Jordania
71. Marque verdadero o falso según corresponda sobre el relieve andino peruano.
( ) El nevado de Alpamayo es considerado como el más hermoso, se ubica en la cordillera Blanca.
( ) El paso o abra de Porculla comunica los departamentos de Lambayeque y Cajamarca.
( ) El volcán Misti es considerado como el más alto del Perú.
( ) La segunda meseta más extensa es El Bombón y se da la crianza de ovino (calidad).
A) V – V – V – V
B) V – F – V – F
C) F – F – F – F
D) V – V – F – V
ECONOMÍA
72. Óscar es un pequeño empresario de la industria del calzado de Trujillo. Él piensa ampliar la capacidad productiva de
su negocio. Su hermano, que oficia como asesor económico, le recomienda lo siguiente: “Lo que piensas comprar
para la empresa deberá pasar por un proceso de depreciación en el tiempo”. En otros términos, Óscar está pensando
en los bienes
A) naturales.
B) de consumo.
C) de capital.
D) semovientes.
73. Es aquel impuesto indirecto que afecta al consumo a un grupo de bienes exclusivos, antes considerados bienes
suntuarios
A) Impuesto al rodaje
B) Impuesto extraordinario de solidaridad
C) Impuesto selectivo al consumo
D) Impuesto general a la venta
74. El señor José Peralta es un próspero empresario en el rubro de comida peruana del emporio comercial de Gamarra
en La Victoria, para tener éxito debe levantarse de madrugada y así conseguir en el mercado insumos a menores
precios, también recurre a su gran sazón norteña para de esta forma obtener mayor margen de ingreso. ¿Cómo se
denomina la retribución que recibe su negocio?
A) Renta
B) Salario
C) Interés
D) Ganancia
75. __________________ es el contrato por el cual una entidad financiera debidamente autorizada, cumpliendo instruc-
ciones de su cliente, compra a nombre propio determinados bienes muebles o inmuebles para luego alquilárselos a
su cliente. Este los usará por un plazo predeterminado e irrevocable, a cuyo término tendrá la opción de comprar la
totalidad de los bienes a un precio previamente acordado con el propietario arrendador (entidad financiera).
A) Factoring
B) Sobregiro bancario
C) Leasing financiero
D) Depósito a la vista
FILOSOFÍA
76. De la relación siguiente, precise las alternativas que expresen un conocimiento positivo según Comte.
I. Conocer las estrellas y su orden en el espacio no obstante esto no ayude a los problemas más urgentes de la
humanidad.
II. Estudiar la relación de la Metafísica con la ciencia en la actualidad.
III. Estudiar la relación que hay entre la delincuencia y el factor económico en una sociedad.
IV. Elaborar supuestos acerca de la vida en otros planetas que no están todavía descubiertos.
A) I, II y IV
B) I y III
C) I, II y III
D) Solo IV
78. Gerardo ha cobrado su sueldo y necesita adquirir un nuevo televisor, evalúa presupuestos y a la vez calidades de
producto así como lo que oye de versiones y marcas. Sin embargo evalúa y opta por una marca que solo satisfaga
su necesidad de poder ver la televisión dejando de lado otros criterios. Se podría precisar que Gerardo ha dado pre-
ferencia en su juicio de valor al:
A) Valor material del objeto
B) Elemento ideativo
C) Elemento intelectivo
D) Elemento activo
79. Si Pedro muestra prudencia por lo referido a aspectos que rebasan su comprensión acerca de un tema afirmando que
lo que se supone no es evidente a los datos de la experiencia y que en ese campo nada puede decirse con seguridad
y certeza, entonces Pedro estaría muy cerca a lo que plantearon los:
A) Epicúreos
B) Dogmáticos
C) Estoicos
D) Escépticos
FÍSICA
80. Halla la tensión en N, sobre el cable AC aproximadamente si todo el conjunto está en equilibrio y P = 100 N.
A
B
C
60°
81. Un cable conductor por el cual pasa corriente eléctrica ubicado en una región donde existe un campo magnético,
experimenta una fuerza dada por la expresión Fm = I l × B, donde I es la intensidad de corriente, el módulo del vector
l es la longitud del cable y B el campo magnético. Si el flujo magnético fB a través de una región de área A se calcula
según fB = B . A y el módulo del vector A es el área, halle la expresión dimensional de fB.
A) ML–2 T2 I–1
B) ML2 T2 I–1
C) ML2 T–2 I–1
D) ML2 T–3 I–1
82. Una persona camina hacia un árbol con rapidez constante, mientras que del árbol cae una manzana. Señale la se-
cuencia correcta luego de determinar si cada proposición es verdadera (V) o falsa (F).
I. La persona, el árbol o la manzana (durante su caída) pueden ser considerados sistemas de referencia.
II. Desde el árbol y la persona se observa la misma trayectoria para la manzana.
III. Desde la manzana (durante su caída) se observa que la persona camina con rapidez constante.
A) VFV
B) VFF
C) VVF
D) FFF
83. Galileo, cuenta que dejó caer un cuerpo desde una altura de 20 m, el cual él determinó el tiempo que tarda en caer al
piso. Aplicando tus conocimientos de cinemática, determina la distancia que recorre el cuerpo en el último segundo
de su caída. (g = 10 m/s2)
A) 15 m
B) 10 m
C) 5 m
D) 20 m
84. La ecuación posición (x) – tiempo (t) de una partícula que se desplaza rectilíneamente en la dirección del eje x es:
x = –2 + 12t – 2 t2, donde x se mide en metros y t en segundos.
I. ¿Al cabo de qué tiempo el desplazamiento de la partícula será +18 m?
II. ¿Cuál es su velocidad en el instante t = 3 s?
A) 3 s ; 0
B) 6 s ; +12 m/s
C) 3 s ; +6 m/s
D) 2 s ; 0
85. La ecuación x = +40 – vt, es la ley que gobierna el MRU de una partícula que viaja en la dirección del eje X, donde x
se mide en metros y t en segundos. Si en t = 5 s la posición es x = +20 m, determine su posición en t = 12 s.
A) – 8 m
B) – 20 m
C) + 8 m
D) + 2 m
86. Según la Teoría General de la Relatividad planteada por Albert Einstein en 1915, la gravedad produce curvaturas en el
espacio tiempo que nos rodea. Un claro ejemplo de esta teoría es el fenómeno conocido como “Lente gravitacional”,
en el cuál la trayectoria de los rayos de luz que pasan cerca de objetos con un intenso campo gravitacional (ejem-
plo: agujeros negros) se curvan, dejando así de propagarse en línea recta. La estrella Alfa Centauri se encuentra a
una distancia de 9,45 × 1012 km de la Tierra, calcule el tiempo que tarda en llegar un haz de luz proveniente de esta
estrella, sabiendo que en el espacio comprendido entre la Tierra y Alfa Centauri no existen “lentes gravitacionales”.
(c = 3 × 105 km/s)
A) 3,15 × 107s
B) 3,3 × 108s
C) 3,87 × 107s
D) 4,2 × 107s
QUÍMICA
87. El trinitrotolueno (TNT) es un explosivo muy peligroso, que se obtiene en la reacción entre el tolueno y el ácido nítrico.
¿Cuántas uniones sigma y pi hay en dos moléculas de TNT?
CH3
NO2 NO2
NO2
A) 23 y 6
B) 21 y 6
C) 42 y 12
D) 46 y 14
89. Indica la propiedad donde un cuerpo gaseoso pasa de alta presión a baja presión:
A) Expansibilidad
B) Densidad
C) Efusión
D) Difusión
90. Luego de balancear, señale la suma de coeficientes de las sustancias producidas: C12 H26 + O2 → CO2 + H2O
A) 25
B) 24
C) 27
D) 50
BIOLOGÍA
94. Una cadena alimenticia se compone de 3 eslabones o componentes que permite que la materia se cicle de manera
natural y fluya la energía cumpliendo dos de las leyes de la termodinámica en los ecosistemas, una de ella es muy
conocida que dice que: ―la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma, señala cual es la otra ley de la
termodinámica aplicada a los ecosistemas.
A) La energía fluye y se pierde en forma de calor
B) La energía es cíclica y pasa por cada eslabón de la cadena alimenticia
C) La energía es acíclica y pasa por cada eslabón, pero luego se disipa
D) La energía es aprovechada en un 10% en cada nivel o eslabón
95. Con respecto al sistema que nos permite destruir agentes extraños o antígenos, determine el valor de verdad (V o F)
de los siguientes enunciados y marque la alternativa correspondiente
( ) Las citoquinas son proteínas solubles que amplifican una respuesta inmune en curso.
( ) Las proteínas de complemento pueden unirse al complejo Ag-Ac para facilitar su fagocitosis.
( ) Los anticuerpos se unen de manera específica con un tipo de antígeno y contribuyen a su eliminación.
( ) Los Linfocitos T cooperadores suprimen la respuesta inmunológica global.
A) VVVV
B) VFVF
C) FVFV
D) VVVF
96. La fotosíntesis es un proceso metabólico de transformación de energía lumínica en energía química, en su primera
etapa produce energía en forma de ATP y en la segunda etapa utiliza estas moléculas para formar moléculas orgá-
nicas. Marque la alternativa que contenga las dos etapas a las que se refiere el texto respectivamente.
A) Ruta de Embden–Meyerhof y ciclo de Krebs
B) Fase luminosa y ciclo de Calvin Benson
C) Fase oscura y fase luminosa
D) Ciclo de Krebs y fase oscura
97. Lhandrever, en su laboratorio de prácticas de bioquímica está tratando de llevar a cabo el proceso de degradación
(oxidación) de la glucosa, pero no tiene bien definida la secuencia correcta de las tres etapas involucradas en este
proceso. Indique por lo aprendido en clase, la alternativa que contiene la secuencia correcta.
A) Ciclo de los ácidos tricarboxílicos – cadena respiratoria – fermentación
B) Glucólisis – ciclo del ácido cítrico – cadena respiratoria
C) Glucólisis – fermentación – transporte de electrones
D) Glucólisis – descarboxilación del piruvato – cadena respiratoria
98. En los animales, las hormonas son mensajeros químicos sintetizados por el sistema endocrino en respuesta a cier-
tas señales internas o externas, estos mensajeros químicos son reconocidos específicamente en las células por los
receptores. Al respecto determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados.
- Todos necesitan el empleo de un segundo mensajero.
- Algunas hormonas se distribuyen fuera del sistema sanguíneo.
- Algunas hormonas pueden inhibir el accionar de otra hormona.
A) FFV
B) VVV
C) VFV
D) FFF
99. Los gangliósidos son lípidos que se degradan en una organela de las neuronas para ser reciclados para la célula
durante el desarrollo temprano del ser humano. En la enfermedad de Tay–Sachs, estos lípidos se almacenan al no
poder ser digeridos por una enzima específica, la cual lleva rápidamente a la degeneración y a la muerte neuronal, y
el individuo puede morir antes de alcanzar los 5 años de edad. De acuerdo con lo enunciado, esta patología se debe
al mal funcionamiento de las enzimas presentes en
A) los ribosomas.
B) los lisosomas.
C) las mitocondrias.
D) los peroxisomas.
100. Las enzimas presentes en el retículo endoplasmático liso han sido bloqueadas por acción de un fármaco en experi-
mentación. Uno de los primeros efectos negativos se refleja en la estructura molecular de la membrana citoplasmática,
debido a que ha disminuido la síntesis de
A) proteínas integrales.
B) carbohidratos.
C) proteínas periféricas.
D) fosfolípidos.