Está en la página 1de 4

Obstáculos a la gobernabilidad de

TI en Colombia
Contiene publicaciones sin leer
Ruben Rojas Villarraga publicado

Foro De Discusión
Contiene publicaciones sin leer
Angy Vergara Garcia publicado 19 de mayo

Participación Foro
Contiene publicaciones sin leer
Edgar Cortes Lopez publicado 20 de mayo de 20

Jose Cudris Cantllo publicado

A continuación, se plantean de forma resumida tres aspectos relevantes:

Zona de Confort
No ven la necesidad de implementar la GTI, algunos comentan que con lo que hay se
está produciendo lo que se necesita, no se dan el tiempo para conocer el sistema y
profundizar en los beneficios.

Miedo a la inversión a largo plazo


Ven la GTI como un gasto no como una inversión, para algunos el proceso es algo
demorado y costoso. Además, se debe capacitar y concientizar a los empleados (Cultura
del sistema), es por esta razón que los modelos de GTI son implementados en mayor
medida en grandes empresas.

Negación al cambio y al mejoramiento


Aplicar el lema “Así estoy bien, no necesito más”, algunos empresarios, sobre todo
empresas familiares comentan que si lo que se les ofrece no es obligatorio o no es
requisito para ganar algún contratos como por ejemplo la implementación de las ISO
9000, ¿entonces para que hacerlo?

 Remberto Herrera Lopez


lun. a 23:05
Buenas noches compañero interesante aporte, sin embargo
¿cual sería la diferencia entre la Zona de Confort y la
Negación al cambio y al mejoramiento que indicas? Desde mi
punto de vista, si estás en una Zona de Confort es porque no
quieres hacer cambios, por ejemplo, en la manera en que
realizas determinada actividad. Siendo así, pensaría que la
Zona de Confort no es un factor que afecte al Gobierno de TI
ya que las empresas siempre están buscando la forma de
reinventar sus procesos operativos, de apoyo y transversales
(la llamada reingeniería de procesos) y para lograr esto no
pueden estar en una Zona de Confort, además, en la
actualidad si las empresas no se reinventan y están en
constante innovación en la forma cómo ofrecen sus
productos y/o servicios no van a tener éxito y por ende van a
perder ventaja competitiva frente a sus pares de la industria
y la constante innovación no se logra estando en una Zona
de Confort.

Responder
 Ver tarjeta de perfil de Jose Cudris Cantllo
Jose Cudris Cantllo

ayer a las 15:42


Interesante comentario compañero, tienes razón en que no
hay diferencia entre zona d confort y negación al cambio,
serían parte del mismo aspecto, en lo que si no estoy de
acuerdo es en la afirmación de que "Todas" las empresas
están buscando la forma de reinventarse, eso no es tan así,
se lo digo por experiencia, se cumple para empresas
grandes, para aquellas cuyos gerentes son innovadores y con
visión, para el caso donde los dueños de las empresas son
de personas que ni siquiera terminaron el bachillerato
porque hay empresas así, en ese caso la visión y las ganas
de avanzar y mejorar, el espíritu innovador es muy escaso y
es a esas empresas a las que me refiero y son muchas las
que existen así en Colombia.

Estoy de acuerdo con los planteamientos que formula el compañero José Cudris en lo
relacionado con los tres aspectos que menciona en su aporte: Zona de confort, Miedo a la
inversión a largo plazo y Negación al cambio y mejoramiento son elementos que
obstaculizan el gobierno de TI.

Sin embargo pienso que estas situaciones cada día mejora y se hace menos notoria en las
organizaciones por las siguientes razones:

Los gerentes actuales en un buen porcentaje son personas que han nacido o se han
adoptado fácilmente a la tecnología. En mi experiencia profesional llegar al cargo de
director de tecnología en una IES en el año 2003 y hablar de internet, correo electrónico (se
utilizaba el fax), pagina web institucional fue algo muy complicado pues era sustentar estos
cambios a una persona que había nacido en la primera mitad del siglo XX.

La disminución de costos en la inversión en tecnología es evidente en la medida en la


cual hay mayor variedad de proveedores y tecnologías para seleccionar, sin embargo se
debe seguir pensando en inversiones a nivel de tecnología a corto y mediano plazo.
Pienso que hoy no podemos negarnos al cambio y al mejoramiento. Si no cambiamos y
mejoramos, estamos condenados a desaparecer, pues la competencia siempre estará ávida
de adaptarse a las nuevas tecnologías y tomar la delantera en un mundo cada vez mas
competitivo.

Excelente su aporte y mis felicitaciones

Teniendo en cuenta que al hablar de gobierno de TI se involucran una serie de


asuntos organizacionales relacionados con ellas, como definición de políticas,
derechos y responsabilidades de toma de decisiones de TI, la aprobación de
inversiones y proyectos, el mantenimiento y monitoreo de toda la TI existente, la
evaluación de valor de entrega de TI entre otros aspectos, considero que estos
mecanismos no son adoptados por todas las organizaciones, pues en buena parte
dependen de varios factores entre ellos el tipo de organización, el compromiso de
la alta dirección, la importancia que se dé a los datos por parte de la organización
y la proyección a corto y mediano plazo de la empresa entre otros. [ CITATION
Mar17 \l 9226 ]
De estos factores he podido observar a nivel de experiencia personal que el
compromiso de la alta dirección es el factor que genera mayor obstáculo en el
gobierno de TI pues en muchas organizaciones aun se tiene la equivocada
concepción de considerar la tecnología como un gasto y subsisten los directivos
de organizaciones que aun preguntan como o cuando se recuperará el dinero que
se utiliza para compra de tecnología.
Como alternativa para superar las barreras u obstáculos del proceso de
Gobernabilidad de TI considero urgente que desde la academia se dé a conocer a
los estudiantes, futuros profesionales, la importancia que tiene la tecnología en el
bienestar de la sociedad en todos los niveles, pues de nada sirve como en el caso
colombiano, que desde el gobierno se dicten medidas o directrices para ser mas
eficiente el estado y las organizaciones, si el ciudadano no asimila y aprovecha al
máximo los beneficios que la tecnología trae para la sociedad.

También podría gustarte