Está en la página 1de 20

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI


Escuela Profesional de Medicina Humana

Tema: Genética Microbiana

Curso: MICROBIOLOGIA

Docente: ARTURO RAFAEL HEREDIA

Integrantes:
CASTRO GUERRERO JULIO CESAR

Pucallpa – Perú
2019
INDICE

1. INTRODUCCIÓN
2. CONCEPTOS BÁSICOS
a) Genética
b) Genotipo
c) Gen
d) Genoma
e) ADN
f) ARN
g) Dogma Central de la Biología Humana
h) Código Genético
3. PLÁSMIDOS
4. LOS GENOMAS EUCARIOTAS: ASPECTOS GENERALES
5. GENOMA DE CÉLULAS PROCARIOTAS
a) Genoma Viral
6. REPLICACIÓN DEL ADN PROCARIOTA Y EUCARIOTA
7. RECOMBINACIÓN GENÉTICA
a) Transformación
b) Conjugación
c) Transducción
d) Sexducción
8. MUTACION EN EL ADN
9. MUTACIONES PUNTUALES
10. MUTACIONES ESPONTÁNEAS O INDUCIDAS
a) Espontaneas
b) Inducidas
11. MUTACIONES CROMOSOMICAS
12. TECNOLOGIA DEL DNA RECOMBINANTE
a) Secuenciación
b) Hibridación de los ácidos nucleídos
c) Clonación de ADN
d) Ingeniería Genética
13. ENDONUCLEASAS DE RESTRICCIÓN
14. ENZIMAS UTILIZADAS EN LA TECNOLOGÍA DE ADN RECOMBINANTE
15. ALGUNOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA DE ADN RECOMBINANTE
16. REGULACION DE LA EXPRECION GENICA EN PROCARIOTES
 Regulación genética
 Niveles de regulación bacterias
 Regulación génica en células bacterianas
 Operones inducibles negativos
 Operones reprimibles negativos
 Regulación por atenuación
 Regulación de la expresión génica en fagos

17. BIBLIOGRAFÍA
1. INTRODUCCION

Las bacterias son microorganismos con una extraordinaria capacidad de adaptación a


diferentes condiciones ambientales.
Para comprender la esencia de esta capacidad es importante conocer las bases de su
genética, es decir, como está organizada la información genética, como realizan y
regulan su expresión, que mecanismos de variación génica poseen. Entre otras, la
capacidad infecciosa de las bacterias patógenas, radica en que poseen la información
génica necesaria para colonizar los tejidos de un huésped, invadirlos y/o producir
sustancias tóxicas que en definitiva causarán la enfermedad. Las dos funciones
esenciales del material genético son la replicación y la expresión. El material genético
debe replicarse de una forma perfecta, de manera que la progenie herede todos los
determinantes genéticos específicos (el genotipo) de los progenitores. La expresión del
material genético específico bajo un conjunto particular de condiciones de crecimiento
determina las características observables (fenotipo) del organismo. El fenotipo está
constituido por las propiedades estructurales y fisiológicas colectivas de una célula o de
un organismo. La base química para la variación en el fenotipo es un cambio en el
genotipo, o una alteración en la secuencia del ADN dentro de un gen, o en la
organización de los genes. La genética microbiana tradicional se apoya, en gran parte,
en la observación del crecimiento microbiano. Las bacterias tienen pocos rasgos
estructurales o de desarrollo que puedan ser observados fácilmente, pero poseen una
vasta disposición de capacidades bioquímicas y patrones de susceptibilidad a los
agentes antimicrobianos o a los bacteriófagos. La variación fenotípica se ha estudiado
basada en la capacidad de un gen para permitir la proliferación en condiciones de
selección; por ejemplo, una bacteria que contiene un gen que le confiere resistencia a
la ampicilina, puede distinguirse de una bacteria que carece del gen, por su crecimiento
en presencia del antibiótico, el cual sirve como agente de selección. Nótese que la
selección del gen requiere su expresión, la cual, en condiciones apropiadas, puede ser
observada a nivel de fenotipo. La genética microbiana ha descubierto que los genes
están constituidos por ADN, observación en la que descansa la biología molecular.
Investigaciones subsecuentes sobre las bacterias, revelaron la presencia de enzimas
de restricción que rompen el ADN en sitios específicos, dando origen a fragmentos de
restricción de ADN. Se han identificado plásmidos como elementos genéticos pequeños
con capacidad de replicación independiente en bacterias y en levaduras.
Por otro lado, el conocimiento del modo de funcionamiento genético de las bacterias,
sumado al hecho de que estos microorganismos son de relativo fácil manejo en el
laboratorio, que en general tienen un rápido crecimiento, ha llevado a que podamos
utilizarlos para sintetizar productos útiles a la medicina, tanto para el diagnóstico como
parala prevención y tratamiento de varias enfermedades. Estas posibilidades se han
visto incrementadas a partir del desarrollo de la ingeniería genética y la disponibilidad
de técnicas de biología molecular
2. CONCEPTOS BASICOS

a) GENETICA: es la rama de la ciencia que estudia cómo las características de los


organismos vivos (morfológicas, fisiológicas, bioquímicas o conductuales) se
generan, se expresan y se transmiten, de una generación a otra, bajo diferentes
condiciones ambientales.
b) GENOTIPO es la composición genética de un organismo heredada de sus
progenitores mientras que el FENOTIPO es cualquier característica o rasgo
observable de un organismo, como su morfología, desarrollo, propiedades
bioquímicas, fisiología y comportamiento.
c) El GEN es la unidad funcional de herencia. Tradicionalmente se ha considerado
que un gen es un segmento de ADN que contiene la información necesaria para
la producción de una proteína que llevará a cabo una función específica en la
célula. Sin embargo, la cosa es algo más compleja. Hay muchos elementos del
genoma que tienen una función concreta y no codifican para una proteína, como
por ejemplo aquellos que dan lugar a ARNs funcionales. Si se utiliza una
denominación más amplia de «gen» como elemento funcional, podemos
considerar que estos elementos también son genes. Muchos genes están
compuestos por intrones y exones. En estos genes, la única región que se
traduce a proteína, es decir, la parte codificante del gen, son los exones
d) El GENOMA es todo el material genético de un organismo en particular y se
hereda generación tras generación. Por otra parte, el EXOMA es la parte del
genoma que codifica para proteínas e incluye a los exones.
e) El ADN es la biomolécula que almacena la información genética de un
organismo. Se trata de un ácido nucleico, concretamente el ácido
desoxirribonucleico. Consiste en una secuencia de nucleótidos, compuestos a
su vez por un grupo trifosfato, una pentosa, conocida como desoxirribosa, y
cuatro bases nitrogenadas (Adenina, Citosina, Guanina y Timina). La estructura
del ADN es una doble hélice, compuesta por dos cadenas complementarias y
antiparalelas
f) El ARN es otro ácido nucleico, en concreto el ácido ribonucleico. Es una cadena
sencilla pero polivalente, que desempeña varias funciones, en función del tipo
de ARN del que hablemos. Por ejemplo, el ARN ribosómico (ARNr) forma parte
de los ribosomas, el ARN de transferencia (ARNt) juega un importante papel en
el traslado de los aminoácidos al ribosoma durante el proceso de traducción y el
ARN mensajero (ARNm) destaca por ser el intermediario entre el ADN y la
síntesis proteica. A diferencia del ADN, el ácido ribonucleico está compuesto por
ribonucleótidos, los cuales se basan en ribosa y presentan Uracilo en lugar de
Timina.
g) El DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR propone que existe una
dirección única en la expresión de la información contenida en los genes de una
célula. El ADN se copia a sí mismo para poder trasmitirse a la descendencia
durante el proceso conocido como replicación. Para poder expresarse, es
preciso que la información codificada en el mismo se transfiera, en el proceso de
transcripción, a la molécula de ARN mensajero (ARNm). Posteriormente, el
ARNm se asocia con un orgánulo celular, el ribosoma, donde se traduce en una
molécula proteica. Con el avance de la ciencia, esta idea se renovó incluyendo
la copia del ARN sobre sí mismo y la conversión de información contenida en el
ARN a ADN mediante el proceso de transcripción inversa.
h) El CÓDIGO GENÉTICO es el conjunto de reglas utilizadas para traducir la
secuencia de nucleótidos del ARNm a una secuencia de proteína empleado
durante el proceso de traducción. Este código especifica la composición de los
aminoácidos que conforman el producto final de la expresión génica, las
proteínas. Se basa en tripletes, por consiguiente, cada combinación de tres
nucleótidos constituye una palabra del código, llamada codón. Se caracteriza por
ser degenerado porque cada codón es específico para uno de los 20
aminoácidos, pero un mismo aminoácido puede ser codificado por más de un
codón. Además, el código genético es universal, ya que está conservado en
todos los organismos vivos.

i) Una MUTACIÓN es un cambio aleatorio en el ADN que puede ser beneficiosa,


neutra o dañina para el organismo. Pueden producirse en multitud de lugares
dentro del material hereditario clasificándose en: génicas (mutaciones que
afectan a un solo gen), y cromosómicas (mutaciones que afectan a un segmento
cromosómico u ocasionan variaciones en el número de cromosomas). Son
fuente primaria de variabilidad genética de las poblaciones.

3. PLÁSMIDOS

 -Pequeñas moléculas de ADN circular


 -Autorreplicativas
 -No contienen genes esenciales
 -Confieren habilidades útiles en circunstancias muy específicas (ej. Resistencia
a antibióticos)
Los plásmidos pueden clasificarse según distintos criterios, por ejemplo, por su tamaño
en pb, su número de copias en la bacteria o por el tipo de genes que porta (plásmidos
de virulencia, plásmidos de resistencia a antibióticos, etc.) También pueden clasificarse
en grupos de incompatibilidad. Se dice que dos plásmidos pertenecen al mismo grupo
de incompatibilidad si son incapaces de coexistir en la misma célula bacteriana. Muchos
plásmidos, en general los de mayor tamaño (que pueden portar hasta 50 o 100 genes),
suelen ser capaces de transferirse de una bacteria a otra mediante un proceso llamado
conjugación.
Por último, algunos plásmidos no se transfieren en absoluto. La adquisición de ADN
plasmídico por una cepa bacteriana, puede realizarse por medios distintos a la
conjugación, como transformación, transducción mediada por fagos o incorporación en
el cromosoma,

4. LOS GENOMAS EUCARIOTAS: ASPECTOS GENERALES

El genoma es la totalidad de información genética en un organismo.


Casi todo el genoma de las células eucariotas es transportado en dos o más
cromosomas lineales separados del citoplasma por medio de una membrana que limita
el núcleo. Las células eucariotas diploides contienen dos homólogos (copias divergentes
desde el punto de vista evolutivo) de cada cromosoma.
Las mutaciones, o cambios genéticos, con frecuencia no pueden detectarse en las
células diploides porque la contribución de una copia génica compensa los cambios en
la función de su homólogo. Un gen que no logra su expresión fenotípica en presencia
de su homólogo es un gen recesivo, en tanto que un gen que suprime los efectos de su
homólogo es de tipo dominante. Los efectos de las mutaciones pueden diferenciarse
con facilidad en las células haploides, que transportan una sola copia de la mayor parte
de los genes. Las células de levadura (que son eucariotas) con frecuencia se investigan
porque se mantienen y se analizan en un estado haploide.
La células eucariotas contienen mitocondrias y en algunos casos cloroplastos. En cada
uno de estos organelos existe una molécula circular de DNA que contiene unos cuantos
genes cuya función se relaciona con el organelo en particular. La mayor parte de los
genes relacionados con la función orgánica son transportados por los cromosomas
eucariotas. Muchas levaduras
contienen elementos genéticos adicionales, un DNA independiente en replicación
circular de 2 μm que contiene casi 6.3 kbp. Tales círculos pequeños de DNA se
denominan plásmidos y con frecuencia se encuentran en la información genética de
células procariotas. El tamaño pequeño de los plásmidos los hace susceptibles a la
manipulación genética y, después su alteración, puede permitir su introducción a las
células. Por tanto, los plásmidos se utilizan a menudo en la ingeniería genética.
El DNA repetitivo cada vez se identifica más a menudo en las células procariotas, y se
encuentra en grandes cantidades en las células eucariotas. En los genomas eucariotas,
el DNA repetitivo se asocia con poca frecuencia con las regiones de codificación y se
ubica principalmente en regiones extragénicas. Estas repeticiones de secuencia corta
(SSR, short-sequence repeats) o secuencias cortas de repetición en grupo (STR,
tandemly repeated sequences) ocurren en varias o miles de copias dispersadas en todo
el genoma. La presencia de SSR y STR está bien documentada en células procariotas
y muestra amplio polimorfismo en cuanto a longitud. Se cree que esta variabilidad es
causada por el deslizamiento con formación inapropiada de pares de bases y es un
prerrequisito importante para la variación de fase y adaptación bacterianas. Muchos
genes eucariotas son interrumpidos por intrones, secuencias interpuestas de DNA que
se pierden en el mRNA procesado cuando se traducen. Se han observado intrones en
genes de arqueobacterias, pero con pocas excepciones no se encuentran en
eubacterias

5. GENOMA DE CÉLULAS PROCARIOTAS


La mayor parte de genes procariotas son transportados en los cromosomas bacterianos.
Con pocas excepciones, los genes bacterianos son haploides. Los datos de la secuencia
genómica de más de 340 genomas microbianos han indicado que la mayor parte de los
genomas procariotas (>90%) consiste en una sola molécula de DNA circular que
contiene desde 580 kbp a más de 5 220 kbp de DNA (cuadro 7-1). Unas cuantas
bacterias (p. ej., Brucella melitensis, Burkholderia pseudomallei y Vibrio cholerae) tienen
genomas que consisten en dos moléculas de DNA circular. Muchas bacterias contienen
genes adicionales en los plásmidos que varían en tamaño desde varios hasta 100 kbp.
Los círculos de DNA están cerrados por enlaces covalentes (cromosomas y plásmidos
bacterianos), que contienen la información genética necesaria para su propia
replicación, lo que se denomina replicones. Las células procariotas no contienen un
núcleo, y por tanto no existe una membrana que separa de los genes bacterianos del
citoplasma, como ocurre en las células eucariotas.
Algunas especies bacterianas son eficientes al causar enfermedades en organismos
superiores porque poseen genes específicos que actúan como determinantes
patógenos. Estos genes a menudo se agrupan en el DNA, lo que se conoce como isla
de patogenicidad. Estos segmentos de genes pueden ser bastante grandes (hasta 200
kbp) y codifican un grupo de genes de virulencia.
Las islas de patogenicidad:
1) tienen un contenido diferente de G + C del resto del genoma;
2) tienen relación estrecha entre los cromosomas con los genes de tRNA;
3) están rodeados por repeticiones directas, y
4) contienen diversos genes importantes para la patogenia (lo que incluye
adhesinas, invasinas y exotoxinas), así como aquellas que pueden participar en
la movilización.
Los genes esenciales para el desarrollo bacteriano (a menudo conocidos como “genes
domésticos”) son transportados en los cromosomas y los plásmidos transportan genes
relacionados con funciones especializadas (cuadro 7-2). Muchos plásmidos codifican
genes que median la transferencia de un organismo a otro, así como de otros genes
relacionados con adquisición por la disposición genética de DNA. Por tanto, los genes
con orígenes evolutivos independientes pueden asimilarse por los plásmidos y más
tarde se diseminan ampliamente entre la población bacteriana.
Una consecuencia de tales eventos genéticos se ha observado en la modificación entre
las poblaciones bacterianas de resistencia originada por plásmidos a los antibióticos
después de su uso liberal en hospitales.
Los transposones son elementos genéticos que contienen varios genes, lo que incluye
aquellos necesarios para la migración de un locus genético a otro. Al hacerlo de esta
forma, crean mutaciones de inserción. La participación de transposones relativamente
cortos (longitud de 0.75 a 2.0 kbp), conocidos como elementos de inserción, producen
la mayor parte de las mutaciones de inserción. Estos elementos de inserción (también
conocidos como elementos de secuencias de inserción [IS, insertion sequence])
transportan sólo los genes para las enzimas necesarias a fi n de favorecer su propia
transposición a otro locus genético, pero no pueden replicarse por sí mismos. Casi todas
las bacterias transportan elementos IS y cada especie porta sus propias características.
Los elementos IS relacionados pueden encontrarse en ocasiones en diferentes
bacterias, lo que implica que en algún punto de la evolución ocurrieron recombinaciones
con otras bacterias. Los plásmidos también portan elementos IS, que son importantes
para la formación de cepas recombinantes de alta frecuencia (Hfr, high-frequency
recombinant) (véase adelante). Los transposones complejos portan genes para
funciones especializadas como resistencia a antibióticos y están rodeados por
secuencias de inserción. A diferencia de los plásmidos, los transposones no contienen
la información genética necesaria para su propia replicación. La selección de
transposones depende de su propia replicación como parte de un replicón. La detección
o la explotación genética de transposones se logra mediante
la selección de la información genética especializada (por lo común, resistencia a un
antibiótico) que portan.

a) Genoma viral
Los virus son capaces de sobrevivir, pero no de proliferar en ausencia de una célula
hospedadora. La replicación del genosoma viral depende de la energía metabólica y
maquinaria de síntesis de macromoléculas del hospedador. Con frecuencia, esta forma
de parasitismo genético da origen a la debilitación o muerte de la célula hospedadora.
Por tanto, para la propagación exitosa de los virus se requiere:
1) una forma estable que permita que el virus sobreviva en ausencia de su
hospedador
2) un mecanismo para la invasión de la célula hospedadora
3) información genética necesaria para la replicación de los componentes virales
en el interior de la célula, y
4) información adicional que pueda ser necesaria para el empaquetamiento de
los componentes virales y la liberación del virus resultante desde la célula
hospedadora.
Con frecuencia se hacen distinciones entre los virus relacionados con células eucariotas
y aquellos relacionados con las procariotas y a estas últimas se les denomina
bacteriófago o fago. Con más de 5 000 aislamientos de morfología conocida, los
bacteriófagos constituyen el mayor grupo de todos los virus. Gran parte de la
comprensión actual de los virus (y muchos conceptos fundamentales de biología
molecular) han surgido de investigaciones de bacteriófagos; este grupo de virus se
revisa en este capítulo.
Los bacteriófagos se presentan en más de 140 géneros bacterianos y en diversos
hábitats. La molécula de ácido nucleico de los bacteriófagos está rodeada por una
cubierta proteínica.
Algunos de éstos también contienen lípidos. Existe una variabilidad notable en el ácido
nucleico de los bacteriófagos. Muchos fagos contienen DNA bicatenario; otros contienen
RNA bicatenario, RNA monocatenario o DNA monocatenario. En ocasiones se
encuentran bases poco comunes como hidroximetilcitosina en el ácido nucleico de
bacteriófagos. Los bacteriófagos muestran una amplia gama de morfologías. Muchos
contienen estructuras especializadas con forma similar a jeringas (colas) que se unen a
receptores sobre la superficie celular e inyectan el ácido nucleico del bacteriófago en la
célula hospedadora; otros bacteriófagos tienen aspecto cúbico, filamentoso o
pleomórfico.
Los fagos pueden diferenciarse con base en su modo de propagación. Los fagos líticos
producen muchas copias de sí mismos conforme destruyen la célula hospedadora. Los
fagos líticos estudiados más a fondo, los fagos T “pares” (p. ej., T2, T4), han demostrado
la necesidad de expresión oportuna de los genes virales a fin de coordinar los eventos
relacionados con la formación del bacteriófago. Los fagos atemperados son capaces de
entrar a un estado de profago elíptico en el cual la replicación de su ácido nucleico está
vinculado con la replicación del DNA de la célula hospedadora. Las bacterias que portan
profagos se denominan
lisógenas porque una señal fisiológica puede desencadenar un ciclo lítico que da origen
a la destrucción de la célula hospedadora y la liberación de muchas copias del
bacteriófago. El fago
atemperado mejor identificado es el fago λ (lambda) de E. coli.
Se han identificado los genes que determinan la respuesta lítica o lisógena a la infección
λ y se han explorado sus interacciones complejas en detalle.

6. REPLICACIÓN DEL ADN PROCARIOTA Y EUCARIOTA

El ADN es un ácido nucleico formado por la unión de su estructura fundamental, el


nucleótido, mediante enlaces de tipo fosfodiéster. Es conocido como
ácido desoxirribonucleico y está formado por tres moléculas diferentes (pentosa, base
nitrogenada, ácido fosfórico). El ADN está contenido en el núcleo y formado por dos
cadenas poliméricas de nucleótidos, que se disponen en forma de hélice y contiene
en su interior la información o carga genética de cada ser humano que tiene que pasar
de una generación a otra, pero para ello debe duplicarse, es decir, crear una copia de
sí mismo. Este proceso de duplicación se denomina replicación y tiene lugar durante
la división celular, puede ser de varias formas o modelos como son: semiconservativo,
conservativo y dispersivo. Pero el modelo que más se asemeja a la réplica del ADN
es el modelo semiconservativo.
La información contenida en los genes de las eucariotas no es continua y está contenida
en varios segmentos de ADN codificantes llamados exones, entre ellos se encuentran
ADN no codificantes llamados intrones, los cuales estos no están presentes en las
procariotas cuya información es continua.
Las procariotas poseen unas estructuras génicas llamadas operones, que contienen la
información necesaria para producir proteínas distintas relacionadas funcionalmente.
El material genético de las procariotas no está separado del citoplasma, y en las
eucariotas está organizado en cromosomas que es separado del citoplasma por una
membrana.
La estructura de las eucariotas es compleja de 10-50 micrones, y las procariotas son
más simples de 1-5 micrones.
Las procariotas son las estructuras típicas de las bacterias, mientras que las eucariotas
son típicas de plantas, animales y hongos.
Las eucariotas tienen diversas formas, pero las procariotas poseen pocas formas.
Las procariotas siempre son unicelulares, aunque pueden formar en ocasiones colonias,
y las eucariotas pueden ser unicelulares o pluricelulares.
Las procariotas tienen reproducción asexual y las eucariotas su reproducción es sexual.
Las eucariotas presentan orgánelos y las procariotas no los poseen.
Los flagelos son simples en las formas móviles de las procariotas y compuestos en las
eucariotas.
La replicación del ADN en las células procariotas consiste en el desenrollamiento y la
apertura de la doble cadena del ADN en su punto de origen, donde ocurren tres etapas
durante este proceso:

 Iniciación: el punto de iniciación es reconocido por unas proteínas específicas


que se unen a él, las enzimas helicasas rompen los enlaces de hidrógenos y es
entonces cuando se abre la doble cadena de ADN y se produce el
desenrollamiento en esa zona.
 Elongación: aquí ocurre la síntesis de dos nuevas hebras de ADN, donde
actúan las ADN polimerasas para sintetizar las nuevas en sentido 5-3, ya que la
lectura de la información se hace en sentido contrario, es decir en sentido 3-5,
intervienen las ADN polimerasas I y III donde las ADN polimerasas III son las
que llevan el mayor trabajo ya que se encarga de la replicación y la corrección
de errores.
 Corrección de errores: la enzima principal es la ADN polimerasa III que corrige
todos los errores ocurridos durante la replicación o duplicación, pero intervienen
otras enzimas como las endonucleasas que cortan el segmento erróneo, ADN
polimerasa I que rellenan el vacío y la ADN ligasas que une los extremos ya
corregidos.
El resultado final de la replicación en procariotas es dos moléculas de ADN con una
hebra antigua y otra hebra nueva. Esta replicación ocurre a una velocidad de 500
nucleótidos por segundos.
Mientras que, por otra parte, en la replicación de las células eucariotas existen 5 tipos
de ADN polimerasa que intervienen en la síntesis del ADN, existen cientos de puntos de
iniciación en cada cromosoma y contienen más ADN que las procariotas, las unidades
de replicación se conoce o son llamadas como replicones. La velocidad de la síntesis
es menor a las procariotas, ya que, en las eucariotas ocurre en unos 50 nucleótidos por
segundos y es bidireccional al igual que las procariotas. Simultáneamente a la
duplicación o replicación se van sintetizando las histonas y formando nucleosomas, por
lo cual se piensa que ocurre más la sintetización de la cromatina que del ADN en sí.
En resumen, podemos citar las siguientes diferencias en la réplica entre eucariotas y
procariotas ya habiendo conocido detalladamente las características de cada una de
ellas:

 El ADN en las eucariotas está relacionada a las histonas mientras que las
procariotas no lo están.
 La replicación en las procariotas tiene un único origen, mientras que en las
eucariotas tienen diversos orígenes.
 En las procariotas hay tres ADN polimerasas, mientras que en las eucariotas hay
cinco.
 La replicación es mucho más rápida en la procariota que en la eucariota.

7. RECOMBINACIÓN GENÉTICA

Es el proceso mediante el cual elementos genéticos contenidos en genomas de


diferentes individuos se combinan, lo que permite que el individuo lleve a cabo alguna
nueva función y que pueda dar como resultado una adaptación a los cambios en el
medio ambiente. Este es un evento evolutivo importante y las células tienen
mecanismos específicos que aseguran que dicha recombinación se efectúe. A
diferencia de los eucariotas donde la recombinación genética ocurre en asociación a la
reproducción sexual, en los procariotas comprende una serie de mecanismos
independientes del evento de reproducción célula, mas adelantes se reanudará el tema,
en la recombinación en bacteriófagos.
La transferencia de ADN entre microorganismos puede ocurrir básicamente por cuatro
procesos : a) transformación, b) conjugación, c) transducción y d)sexducción. Mediante
estos mecanismos los microorganismos pueden incorporar material genético o donar
material genético dando lugar a formas recombinantes

a) Transformación
Podemos definir el proceso de transformación bacteriana como la capacidad que
presenta una bacteria para incorporar un fragmento de ADN que se encuentra en el
medio externo. Este mecanismo fue descubierto en el año 1928 por F, Griffith en
Streptococcus pneumoniae (transformación de cepas rugosas no patógenas a cepas
lisas patógenas). Posteriormente Avery, Mac Leod y Mc Carty (1944) demuestran que
el principio transformante era el ADN (experiencia que muestra por primera vez que la
información genética estaba codificada en las moléculas de
ADN).
En el proceso de transformación natural el ADN a ser captado debe encontrarse en
estado de doble cadena y el número de moléculas de ADN que puede captar una
bacteria es limitado existiendo una cinética de saturación.
El fenómeno de transformación ocurre en varias etapas, y la bacteria que va a recibir el
ADN exógeno debe encontrarse en estado "competente" (estado en el cual la bacteria
es capaz de incorporar ADN del medio e integrarlo al cromosoma bacteriano).
El estado de competencia depende de varios factores y es diferente para cada especie
bacteriana. Los factores que influyen son varios como la densidad celular del cultivo,
temperatura, pH, nutrientes (fuente de carbono o de nitrógeno). Las bacterias pueden
llegar al estado de "competencia" cuando se acercan al final de la fase de crecimiento
exponencial y entran en la fase estacionaria. En el estado de "competencia" en general
se encuentran entre un 10% a 20% de la población bacteriana, aunque esto puede variar
según la especie bacteriana. Por ejemplo el Streptococcus pneumoniae el estado
competente afecta al 100% de las células durante la etapa exponencial mientras que el
Bacillus subtilis solo entre el 1 y el 20% se encuentran en estado competente y este se
manifiesta en la etapa estacionaria. El primer paso de la transformación consiste en la
unión de la molécula de ADN a la superficie de la célula bacteriana. Por ejemplo el
Streptococcus pneumoniae presenta entre 20 y 50 puntos de unión. Una vez que el ADN
se une, sufre una serie de cortes en las dos cadenas mediante la acción de
endonucleasas. Cuando los fragmentos de ADN entran a la célula, pierden una de las
dos cadenas. En el interior de la célula, el ADN forma un complejo con proteínas
quedando protegido de la ADNasa I.
Existe en este momento un estado denominado fase de eclipse cuando el ADN que
entró por transformación (exogenote) si sale de la célula no va a poder ejercer el efecto
transformante.
Este ADN posteriormente se integra al cromosoma bacteriano en zonas de homología
de secuencias.

b) Conjugación
Lederberg y Tatum en 1946 descubren un proceso por el cual las células de E. coli
pueden intercambiar material genético mediante un contacto físico entre ellas.
Hoy día este fenómeno tiene gran importancia evolutiva y ecológica puesto que la
transferencia de ADN puede establecerse no solo entre células de la misma cepa
bacteriana sino entre especies distintas y alejadas evolutivamente. El plásmido F
conocido originalmente como factor de fertilidad fue el primero que se descubrió que
podía pasar de una bacteria donante a una receptora mediante el mecanismo de
conjugación.
El plásmido F es de tipo conjugativo y tiene la capacidad de interaccionar con el
cromosoma bacteriano e integrarse en él (forma denominada “episoma”) El contacto
físico se establece mediante la formación de un "pelo" o "pili" sexual constituido por
proteínas. Para la formación del "pili" intervienen no menos de 16 productos génicos.
Dentro de las bacterias donantes se pueden diferenciar tres tipos 1) las F+, que
presentan al plásmido F y pueden transferirlo, 2) las Hfr (células de alta frecuencia de
recombinación) que contienen al factor F integrado en su propio cromosoma bacteriano,
y lo pueden transferir junto con genes bacterianos, y 3) las F' (F-prima) que son células
Hfr que portan el genoma del factor F pero este tiene la capacidad de excindirse y
recircularizarse (forma de plásmido) llevando consigo genes bacterianos. El primer
factor F-prima (F') fue aislado por Jacob & Adelberg y llevaba genes del operón Lac . A
este fenómeno de transferencia de F' de una bacteria donante a una receptora se le
conoce con
el nombre de sexducción. A las bacterias receptoras se le denomina F- , ellas no
contienen al plásmido F y lo reciben de las bacterias donantes . Previo al proceso de
conjugación, el Plásmido F se replica y transfiere su información a la célula
Fconvirtiéndola en F+ sin perder ella misma dicha capacidad.

c) Transducción
Este mecanismo se puede definir como la transferencia de material genético no vírico
de una bacteria a otra por intermedio de un bacteriófago. Estos fagos llevan la
información genética de la bacteria en el interior de su cápside (partículas transductoras)
Originalmente este fenómeno se describió en Salmonella aunque hoy se conoce en
distintas especies bacterianas. Varios fagos presentan capacidad transductora como el
P1, T4, Mu y el fago λ. Existen dos tipos de transducción: a) la transducción generalizada
en la cual el fago puede portar un fragmento cualquiera del genoma bacteriano, b) la
transducción especializada en la cual el fago lleva información de regiones específicas
del cromosoma bacteriano (ej. el operón gal de E.coli en el fago λ ) pudiendo transducir
e infectar.
d) TRANSPOSONES
Se conocen también con el nombre de elementos genéticos móviles, genes saltarines,
casetes, etc. Los primeros genes saltarines los descubrió Barbara McClintock en la
década del 40 cuando estudiaba la genética del maíz y en 1967 se descubren en
organismos procariotas (E.coli). Son secuencias de ADN que tienen la capacidad de
saltar de un lugar a otro del genoma. Los transposones más simples se denominan
elementos IS (secuencias de inserción) y presentan una región central de 700 a 1500
bp rodeados de una secuencia invertida de 10 a 30 bp. En la región central se
encuentran los genes encargados de realizar el salto o transposición. También se
encuentran los llamados transposones compuestos que presenta una región central
rodeada por dos elementos IS, estos transposones llevan información genética
adicional. En el mecanismo del salto o transposición intervienen enzimas tales como la
transposasa (produce cortes) y la resolvasa (actúa en el proceso de recombinación).
En algunos casos el elemento móvil puede replicarse antes de saltar dejando una copia
en el lugar original mientras que otras veces puede saltar sin dejar copia e insertarse en
otra región del genoma. Estos elementos genéticos móviles los podemos encontrar tanto
en el cromosoma bacteriano como en plásmidos y pueden ser transferidos entre
bacterias por los mecanismos de conjugación, transducción y transformación.

8. MUTACION EN EL ADN

Una mutación es un cambio heredable en la secuencia de bases de los ácidos


nucleicos que
constituyen el genoma de un organismo, que ocurren en condiciones naturales con
una muy
baja frecuencia y se deben fundamentalmente a errores en los procesos de replicación
del
ADN.

9. MUTACIONES PUNTUALES

Son aquellas que implican un cambio en una única base, y pueden provocar que se
cambie un aminoácido por otro en el producto proteico (mutación por cambio de
sentido). Otras veces no se traducen en ningún cambio (mutación silenciosa), ya que
como sabemos existe más de un codón para cada aminoácido. También puede suceder
que el codón se convierta en una señal de terminación (mutación sin sentido) y en ese
caso se traducir una proteína incompleta no funcional.

10. MUTACIONES CROMOSÓMICAS

La sustitución de un nucleótido por otro no es el único tipo posible de mutación. Algunas


veces se puede ganar o perder por completo un nucleótido. Además, es posible que se
produzcan modificaciones más obvias o graves, o que se altere la propia forma y el
número de los cromosomas. Una parte del cromosoma se puede separar, invertir y
después unirse de nuevo al cromosoma en el mismo lugar. A esto se le llama inversión.
Si el fragmento separado se une a un cromosoma distinto, o a un fragmento diferente
del cromosoma original, el fenómeno se denomina translocación. Algunas veces se
pierde un fragmento de un cromosoma que forma parte de una pareja de cromosomas
homólogos, y este fragmento es adquirido por el otro. Entonces, se dice que uno
presenta una deleción o deficiencia (dependiendo si el fragmento que se pierde es
intersticial o terminal, respectivamente) y el otro una duplicación. Por lo general, las
deficiencias son letales en la condición homocigótica, y con frecuencia las duplicaciones
también lo son. Las inversiones y las translocaciones suelen ser más viables, aunque
pueden asociarse con mutaciones en los genes cerca de los puntos donde los
cromosomas se han roto. Es probable que la mayoría de estos reordenamientos
cromosómicos sean la consecuencia de
errores en el proceso de sobre cruzamiento.

11. MUTACIONES ESPONTÁNEAS O INDUCIDAS

a) Espontaneas:

Son aquellas que surgen normalmente como consecuencia de errores durante el


proceso de replicación del ADN. Tales errores ocurren con una probabilidad de 10 ^ -7
en células haploides y 10 ^ -14 en diploides.

b) Inducidas:

Surgen como consecuencia de la exposición a mutágenos químicos o biológicos o a


radiaciones.
Agentes mutagénicos físicos

 L.U.V.
 Radiaciones

Agentes mutagénicos químicos

1. Análogos de bases nitrogenadas:


 5 bromo uracilo Timina
 2 amino purina Adenina
2. Agentes que reaccionan con el ADN:
Agentes alquilantes: mostaza nitrogenada,
óxido de etileno o nitroso de guanidina
 Acido Nitroso: Amino Hidroxilo
 Hidroxilamina: GC AT
Agentes mutagénicos biológicos

 Plásmidos
 Bacteriófagos
 Elementos transponibles

12. TECNOLOGIA DEL DNA RECOMBINANTE

A principios de 1970 el DNA era la molécula mas difícil de analizar, era enormemente
larga y químicamente monótona.
Actualmente el DNA es más fácil de estudiar, es posible separar regiones determinadas
y obtenerlas en cantidades prácticamente ilimitadas. Se puede determinar su secuencia
de nucleótidos a una velocidad de varios cientos de nucleótidos al día.

Las técnicas utilizadas en el ADN recombinante

Utilización de nucleasas de restricción:


Ruptura especifica de ADN, facilita enormemente los aislamientos y la manipulación de
los genes individuales.

a) Secuenciación:
La secuenciación rápida de todos los nucleótidos de fragmento purificado de ADN hace
posible determinar los límites precisos de un gen y la secuencia de aminoácidos que
codifica

b) Hibridación de los ácidos nucleídos:


Hace posible localizar secuencias determinadas de ADN o de RNA, con una gran
exactitud y sensibilidad, utilizando la capacidad que tiene estas moléculas de unirse a
secuencias complementarias de otros ácidos nucleídos.

c) Clonación de ADN:
Se puede conseguir que un fragmento de ADN se integre en un elemento génico
autoreplicante (plásmidos, virus) que habita en una bacteria de tal manera que de una
molécula de ADN puede ser reproducida generando muchos miles de millones de copias
idénticas.

d) Ingeniería génica:
Se pueden alterar secuencias de ADN produciendo versiones modificadas de los genes,
los cuales pueden reinsertar en células u organismos.

13. ENDONUCLEASAS DE RESTRICCIÓN

Las endonucleasas de restricción son unos enzimas bacterianos que cortan


internamente las moléculas de DNA de una forma específica que viene determinada por
la secuencia de los pares de bases. Una de las primeras endonucleasas de restricción
que se caracterizó fue de la bacteria Escherichia coli y se designó EcoRI
14. ENZIMAS UTILIZADAS EN LA TECNOLOGÍA DE ADN RECOMBINANTE

 Endonucleasa de restricción de tipo II


 ADN ligasa
 ADN polimerasa I
 Transcriptasa inversa
 Polinucleotido quinasa
 Transferasa terminal
 Exonucleasa III
 Exonucleasa de bacteriófago delta
 Fosfatasa alcalina

15. ALGUNOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA DE ADN RECOMBINANTE

 Expresión de los genes clonados


 Mutagénesis dirigida.- alterando la secuencia de ADN
 Clonación en plantas mediada por parásitos bacterianos.- enorme potencia en
agricultura.
 Clonación en células animales
 Animales transgénicos

16. Regulación de la expresión génica en células procariotas

1. Regulación genética
Distintos genes poseen diferentes niveles de expresión y muchos otros modifican su
expresión en función de determinados factores ambientales y circunstancias. Por
ejemplo E. Coli tiene 400 genes, responde a cambios de ambiente alterando con
rapidez su bioquímica. Expresando nuevos genes y sintetizando proteínas adecuadas
al nuevo ambiente.

1.1 ARNm policistrónico


Los genes cuya función está relacionada suelen estar juntos en el mismo cromosoma
y forman parte de una misma unidad transcripcional. Se transcriben en una única
molécula de ARNm, pero luego se traducen de manera separada.

1.2 Genes según expresión


Genes constritutivos: se expresan con independencia del ambiente. Mantenimiento
de las funciones celulares básicas.
Genes regulados: Se expresan según diferentes circunstancias. Sólo son necesarios
en determinados ambientes. Su no expresión fuera de estos ambientes supone un
ahorro energético importante y una mayor eficiencia de las bacterias.
Genes estructurales: codificantes, sintetizan ARNm y proteínas como productos
finales.
Genes reguladores:

 Secuencias trans: Codifican ARNm y proteínas, y se difunden hasta


encontrar su lugar diana, en un lugar distinto al lugar donde se sintetizaron,
para regular su expresión (proteínas reguladoras).
 Secuencias Cis: no codificantes, no se transcriben. Afectan sólo al ADN
dónde están unidas. Antes del inicio de la transcripción (promotor) o lugares
donde se unen las proteínas reguladoras.
2. Niveles de regulación bacterias

2.1 Regulación por subunidades sigma alternativas


El ambiente hace que se sintetice un determinado factor sigma que se unirá a
promotores específicos de genes que expresará, y no se une a otros que
dejará de expresarse
2.2 Regulación epigenética bacterias

Metilación del ADN: postreplicativa (metil transferasa o metilasas) metil C y


metil G. La metilación puede afectar a la unión de las proteínas reguladoras o
del ARN polimerasa. Nucleótidos del promotor
2.3 Regulación postraduccional
Regulación Alostérica: cambio conformacional de una proteína, por unión
reversible de un metabolito a un sitio diferente.
Modificaciones covalentes: fosforilación, uridilación, adenilación y proteólisis
(degradación de proteínas)

3. Regulación génica en células bacterianas


Muchos genes bacterianos que tienen funciones relacionadas se encuentran
agrupados y están bajo el control de un único promotor; se transcriben junto a un único
ARNm (ARN policistrónico)
Operón: grupo de genes bacterianos estructurales que se transcriben juntos (junto
con su promotor y las secuencias adicionales que controlan la transcripción). Regula la
expresión de los genes estructurales mediante el control de la transcripción. Es el nivel
más importante de regulación génica en bacterias. Tipos:
 Inducibles: transcripción está normalmente no se produce y algo debe ocurrir
para inducir la misma (inductor).
 Reprimibles: transcripción normalmente activada y algo debe ocurrir para que
se inhiba la misma (represor).
Elementos de un operón: genes estructurales, promotor, operador, gen
regulador (tiene su propio promotor que sintetiza una proteína reguladora, que
se une a la región operador, ya que no forma parte del operón, encontrándose
en otro fragmento de ADN más o menos alejado).
Un operón es un sistema de expresión coordinada de varios genes
estructurales que actúan en una misma ruta metabólica.
Un gen regulador puede participar controlando transcripción del operón. Los
genes estructurales codifican proteínas.
Los genes reguladores controlan la transcripción de los genes estructurales.
La transcripción está normalmente apagada porque la proteína reguladora es
un represor y se une al operador inhibiendo la transcripción.
La transcripción se enciende cuando una molécula pequeña (Inductor) se une
al represor e impide que éste se una al operador.
Los operones inducibles suelen controlar proteínas que llevan a cabo
procesos de degradación.

3.1 Regulación/control de la transcripción


 Control negativo: una proteína reguladora (represor) se une al ADN
(operador, elemento cis) e impide inicio la transcripción. Los genes bajo control
se están expresando por defecto.
 Control positivo: una proteína (activador) se une al ADN (operador) y provoca
la transcripción
4. Operones inducibles negativos
La transcripción está normalmente apagada, porque la proteína reguladora es un
represor que se al operador inhibiendo la transcripción. Se enciende cuando una
molécula pequeña, inductor, se une al represor e impide que éste se una al operador.

4.1 Operón lactosa (inducible negativo)


En E. Coli controla la síntesis de 3 enzimas que permiten utilizar la lactosa como fuente
de energía. F. Jacob & J. Monod, 196 analizaron mutaciones que afectaban
metabolismo de la lactosa, y encontraron mutaciones en genes estructurales,
reguladores, del operador y del promotor.
 Forma cis: capaces de controlar expresión de genes sólo cuando se encuentran
en la misma proporción de ADN.
 Forma trans: capaces de controlar expresión de genes en otras moléculas de
ADN.
Si no hay percusor disponible(lactosa) es un desperdicio para las células sintetizarlas
encimas que le metabolizan por lo tanto se regula la síntesis de encimas de forma
económica: sólo se sintetizan cuando su sustrato está disponible. Los operones
inducibles suelen controlar proteínas que llevan a cabo procesos de degradación.
5. Operones reprimibles negativos
Normalmente ocurre la transcripción y se puede inhibir o reprimir. La proteína reguladora
(gen regulador) es un represor, pero se sintetiza de forma inactiva y no puede unirse al
operador. Por lo que la ARN polimerasa se une al promotor y comienza la transcripción.
La transcripción se detiene cuando una molécula pequeña, un correpresor, se une a la
proteína reguladora y ésta se une al operador impidiendo la transcripción.

5.1 Operón triptófano


En E. Coli controla la biosíntesis del aminoácido triptófano. EL operón triptófano tiene 5
genes estructurales ( E, D, C,B,A) que producen los componentes de tres enzimas que
convierten el corismato en triptófano. Posee un promotor y un gen regulador del Trp que
codifica un represor que no es capaz de unirse al ADN por sí solo. Cuando niveles de
Trp son bajos, la ARN polimerasa se une a promotor y transcribe los 5 genes
estructurales de un único ARNm, que se traduce luego en enzimas que sintetizan Trp
Cuando existe Trp, éste se une al represor inactivo provocando un cambio de
conformación que es capaz de unirse al operador, con lo cual la ARN polimerasa no
puede unirse al promotor, y los genes estructurales no se pueden transcribir.
6. Regulación por atenuación
Se encontraron bacterias mutantes con una delección (30 bases) entre el operador y el
primer gen estructural (gen E), que disminuía la tasa de transcripción, no hay represor.
 La región líder o atenuador que no se traduce a aminoácidos, reconoce a
ribosomas y los codones de 14 aa, entre ellos 2trp. La siguiente región puede
forman una estructura secundaria palindrómica en forma de lazo u horquilla.
 Nivel de triptófano alto: traducción de la primera parte del segmento líder del
mensajero, impide de alguna manera la transcripción más allá de la estructura
secundaria.
 Nivel de triptófano bajo: disminuye o cesa la traducción del polipéptido
sintetizado por la secuencia líder, permitiendo que la ARN polimerasa transcriba
el operón completo.
 La atenuación es un sistema de control genético de una amplia variedad de
operones biosintéticos especialmente de aminoácidos en bacterias.
 Las interacciones entre operones son algo frecuente y hacen muy complejo
el entendimiento de la regulación de la expresión génica en los seres vivos. Los
sistemas enzimáticos de los seres vivos pueden ser:
 Dependientes: la presencia de uno de ellos es necesaria para
otro.
 Excluyentes: la presencia de uno impide el funcionamiento del
otro.
 Alternativos: la presencia de uno no depende de la de otro.

7 regulación de la expresión génica en fagos


Los bacteriófagos son virus que infectan a bacterias. Han desarrollado a lo largo de la
evolución mecanismos cada vez más eficientes para poner a su servicio la maquinaria
de las células bacterianas a las que infectan, de forma que ponen a su servicio la síntesis
de ADN y la síntesis de proteínas y/o sintetizan nuevas ARN polimerasas específicas
Diferentes sistemas:
 Síntesis de una nueva ARN polimerasa.
 Síntesis de subunidades de nueva formación de la ARN polimerasa.
 Producción de proteínas activadoras o represoras de los operones del fago.
Fago lamda(respuesta lítica o lisogénica) mapa genético en el que se indican las
posiciones de mutaciones no letales y letales condicionales; también están
señaladas las regiones que contienen genes con funciones relacionadas.

16. BIBLIOGRAFÍA

Microbiología médica, Zinsser. Ed. Panamericana


Microbiología medica, Murray, Kobayashi, Pfuller, Rosenthal. Ed. Harcourt
http://www.uniovi.es/esr/pp/mgb1.pdf
http://webdelprofesor.ula.ve/odontologia/lurdanet/Genetica%20Bacteriana.pdf
http://nostoc.usal.es/sefin/MI/tema11MI.html
microbiologia jawetz, Melnick y Adalbert

También podría gustarte