Está en la página 1de 72

SEGMENTOES LA PORCION DE LINEA ISOELECTRICA QUE

VA DESDE EL FINAL DE UNA ONDA HASTA EL COMIENZO DE LA ONDA


SIGUIENTE.

SEGMENTO PR O PQ
SEMENTO ST

INTERVALO PORCION DE LA LINEA ISOELECTRICA QUE


INLCUYE UNA ONDA Y EL SEGMENTO SUBSECUENTE.

INTERVALO PR
INTERVALO QTEXCEPCION (INCLUYE DOS ONDAS)
Frecuencia
Ritmo
Eje
Hipertrofia
Isquemia, Lesión, Necrosis
Disrritmias (arritmias)
Regular:
1500/número de cuadritos
(chiquiticos) entre R-R

Regla de tripletas:
Identificar donde cae el complejo QRS, preferible que
sea en una línea gruesa. por debajo de 50lpm se
pierde la sensibilidad de esta regla.
Regular:
300/numero de cuadros
grandes entre R-R
Irregular:
20 x número de R en 3 segundos
10 x número de R en 6 segundos
*3 SEG= 15 CUADROS GRANDES
*6 SEG= 30 CUADROS GRANDES

NOTA: también aplica para ritmo regular


EJEMPLO:
ECG DE RITMO REGULAR DONDE HAY
15 CUADRITOS (CHIQUITOS) ENTRE R
Y R, HALLE LA FRECUENCIA:

1500/15= 100LPM
-FC= 60-100LPM
-R-R REGULARES
-P POSITIVA POR LO MENOS EN DI
-P ANTES DE QRS
-QRS NEGATIVO EN AVR
-FC= 60-40LPM
-NO HAY ONDA P ANTES DE QRS EN DII
-ES INFRECUENTE

-FC=<40LPM
-NO HAY ONDA P POSITIVA ANTES DE QRS EN DII
-QRS ANCHO
EL RITMO ES REGULAR CUANDO LA
DISTANCIA ENTRE R Y R ES LA MISMA

EL RITMO ES IRREGULAR CUANDO LA


DISTANCIA ENTRE R Y R ES DIFERENTE
1.PARA UN RITMO SER REGULAR Y
SINUSAL :

LA FRECUENCIA DEBES ESTAR


ENTRE 60100LPM
2. PARA SER REGULAR LA ONDA P
DEBE PRECEDER A UN QRS EN DII
3. PARA SER REGULAR DEBE HABER
QRS EN AVR
CORTA PERPENDICULARMENTE A

HORIZONTAL VERTICAL

CORTA PERPENDICULARMENTE A
BRAZO IZQUIERDO
PIE IZQUIERDO

CORTA PERPENDICULARMENTE A
PIE DERECHO BRAZO DERECHO
SE HALLA CON LAS DERIVADAS FRONTALES (DI, DII, DIII, AVF, AVL, AVR)

PARA HALLAR EL EJE SIGA LOS SIGUENTES PASOS:

1. UBIQUE EN EL ELECTRO A DI Y AVF

2. MIRE LOS COMPLEJOS QRS DE DI Y AVF,


¿SON POSITIVOS O NEGATIVOS?

3. UBIQUE DI Y AVF EN UN PLANO CARTESIANO Y DETERMINE EL EJE DE


ACUERDO AL QRS DE CADA UNA.
1.UBIQUE EN EL ELECTRO A DI Y AVF
2. MIRE LOS COMPLEJOS QRS DE DI Y AVF,
¿SON POSITIVOS O NEGATIVOS?
3. UBIQUE DI Y AVF EN UN PLANO CARTESIANO Y DETERMINE EL
EJE DE ACUERDO AL QRS DE CADA UNA.
OTRAS FORMAS DE HALLAR EL EJE SON:

Sacar la derivada mas isobifasica (la onda positiva del complejo QRS sea
igual a la onda negativa del complejo QRS), luego buscar su perpendicular y
mirar ahí la polaridad del QRS (positivo o negativo). Por ejemplo: si la mas
isobifasica es DIII, me voy a la perpendicular que es AVR y miro la polaridad del
QRS que supongamos que esta negativo, entonces cual es el eje? 30

Si no hay isobifasica hay opciones:


Buscar la derivada de mayor voltaje y ahí miro la polaridad del QRS y así
saco el eje (esto se hace cuando no hay isobifasica)
Buscar la derivada de menor voltaje o la mas isoeléctrica (la más chiquita) y
buscar su perpendicular y ahí miro la polaridad del QRS y así saco el eje.
Ejemplo: la mas isoeletrica es AVF, entonces la perpendicular es DI y como DI
tiene complejos QRS de polaridad positiva, el eje es 0°
DI, AVL Cara lateral alta

V1,V2 Cara septal V5, V6 Cara lateral baja

V3, V4 Cara anterior

DII, DIII, AVF Cara inferior


Lo primero que ocurre es isquemia,
después lesión y finalmente necrosis;
cuando hay necrosis, es decir, infarto es
cuando se elevan las troponinas.
veo en onda T. puede ser:

Subendocardica: Subepicardica:
onda T positiva y onda T invertida o
picuda o plana. Progresa a
hiperaguda. Así lesión subendocardica
comienza y luego
pasa a ser
subepicardica.
veo en segmento ST. Puede ser:

Subendocardica: Subepicardica:
infradesnivel del ST supradesnivel del ST
veo onda Q patológica. La necrosis es secuela
del infarto, por eso aparece a los 3-5dias del infarto.
 onda Q patológica:
- duración mas de 0,04seg
- corresponde a mas de 1/3 o 25% del QRS
CUANDO TENGO UN ECG LO
PRIMERO QUE DEBO
PREGUNTARME ES:

¿COMO ESTAN EL QRS, RITMO,


ONDA P, FRECUENCIA Y EJE?
Bigeminismo
ventricular un QRS
normal, uno con
extrasístole y así
sucesivamente

Trigeminismo
ventricular2QRS
normal, seguido de 1
extrasístole (2por1)

Cuadrigeminismo
ventricular3 QRS
normal, seguido de 1
extrasístole
Hay QRS angostos o pequeños, luego QRS anchos, y vuelven los pequeños y así
hay que ponerle una ampolla de sulfato de magnesio (2g) para revertirlo más
rápidamente.
esto es lo que vamos a determinar en el paciente
que llega a urgencias:

1.Tiene antecedentes o no
2. Es regular o irregular
3. Auricular o ventricular
4. Estable o inestable

También podría gustarte