Está en la página 1de 15

D6AA0108P0 GENERALIDADES : CAJA MARIPOSA MOTORIZADA

Figura : B1HA0B7D

1 : Caja mariposa motorizada.

1. Función
Dosificar la cantidad de aire admitida en los cilindros.
La petición d apertura de la mariposa de aire ya no es una petición directa por cable en unión
con el pedal de acelerador.
Un captador de pedal de acelerador traduce al calculador de inyección la petición del
conductor.
El calculador de inyección manda, a continuación, el motor de la caja mariposa motorizada.
Un potenciómetro integrado en la caja mariposa motorizada permite al calculador de inyección
determinar la posición exacta de la mariposa de aire.

2. Caja mariposa aluminio


Figura : B1HA0B8D

(A) Posición de la mariposa en reposo (contacto quitado) o posición "limp home" en caso de
fallo (Ligeramente cerrado ).
(B) Posición de la mariposa de los gases contacto puesto o regimen de ralenti (Cerrada ).
(C) Posición de la mariposa pleno gas (La válvula está abierta ).
"a" Fuerza del motor de la mariposa.
"b" Fuerza del muelle.
Con el contacto cortado, el muelle de "limp home" mantiene la mariposa en una bajada media
(Ligeramente abierta ) (Ver A ).
En cuanto se pone el contacto, el calculador de injección cierra la mariposa en posición de
ralentí contrarestando la fuerza del muelle de recuperación (En el caso de un modo de
funcionamiento degradado, puesta en posición "limp home" ) (Ver B ).
Motor al ralentí, la mariposa de gases de la caja mariposa motorizada se desplaza para
suministrar el caudal de aire necesario al motor (Sustituir el motor paso a paso de regulación
de ralentí ).
A partir de 1500 r.p.m., el calculador de inyección pilota la mariposa de los gases en el sentido
opuesto ejerciendo una presión sobre el muelle de recuperación (En el caso de un modo de
funcionamiento degradado, puesta en posición "limp home" ) (Ver C ).
La posición de la mariposa de gases está controlada por el calculador de inyección (Doble
potenciómetro integrado en la caja de la mariposa motorizada ).
El calculador de inyección corta la alimentación de la caja mariposa en presencia de ciertos
defectos.
IMPERATIVO : No intentar reglar o desmontar una caja mariposa motorizada (Seguridad ).
2.1. Particularidades eléctricas
Mando : Calculador de inyección.
Mando de tensión variable (RCA) :

 Abertura de la mariposa de gases : Tensión RCO positiva


 Cierre de la mariposa de gases : Tensión RCO negativa

NOTA : RCO : Razón cíclica de apertura.

El cierre de la caja mariposa es peovocado por un muelle de retroceso (En el caso de un modo
de funcionamiento degradado, puesta en posición "limp home" ).
2.2. Alimentaciones eléctricas
Afectación de las vías del conector :

 Vía 1 : Motor (-)


 Vía 2 : Motor (+)
 Vía 3 : Masa (Potenciómetro )
 Vía 4 : Señal posición mariposa 2 (Curva descendente al abrirse la trampilla )
 Vía 5 : Alimentación 5 voltios
 Vía 6 : Señal posición mariposa 1 (Curva ascendente al abrirse la trampilla )

Mariposa abierta - Plena apertura :

 Tensión entre masa y vía 6 : 4,27 a 5,05 Voltios


 Tensión entre masa y vía 4 : 0,14 a 0,58 Voltios

Mariposa cerrada - Posición cierre :

 Tensión entre masa y vía 4 : 0,28 a 0,73 Voltios


 Tensión entre masa y vía 6 : 4,12 a 4,89 Voltios

3. Caja mariposa de plástico


Figura : B1HA0B9D

(A) Posición de la mariposa en reposo (contacto quitado) o posición "limp home" en caso de
fallo (Ligeramente cerrada más alla de la posición B ).
(B) Posición de la mariposa de los gases contacto puesto o regimen de ralenti (Cerrada ).
(C) Posición de la mariposa pleno gas (La válvula está abierta ).
"a" Fuerza del motor de la mariposa.
"b" Fuerza del muelle.
Con el contacto cortado, el muelle de "limp home" mantiene a la mariposa ligeramente abierta
(Ver A ).
Al poner el contacto, el calculador de inyección pilota a la mariposa en posición ralentí en
contra de la fuerza del muelle de recuperación (En el caso de un modo de funcionamiento
degradado, puesta en posición "limp home" ) (Ver B ).
Motor al ralentí, la mariposa de gases de la caja mariposa motorizada se desplaza para
suministrar el caudal de aire necesario al motor (Sustituir el motor paso a paso de regulación
de ralentí ) (Ver C ).
La posición de la mariposa de gases está controlada por el calculador de inyección (Doble
potenciómetro integrado en la caja de la mariposa motorizada ).
El calculador de inyección corta la alimentación de la caja mariposa en presencia de ciertos
defectos.
IMPERATIVO : No intentar reglar o desmontar una caja mariposa motorizada (Seguridad ).

3.1. Particularidades eléctricas


Mando : Calculador de inyección.
Mando de tensión variable (RCA) :

 Abertura de la mariposa de gases : Tensión RCO positiva


 Cierre de la mariposa de gases : Tensión RCO positiva

NOTA : RCO : Razón cíclica de apertura.

El cierre de la caja mariposa es peovocado por un muelle de retroceso (En el caso de un modo
de funcionamiento degradado, puesta en posición "limp home" ).

3.2. Alimentaciones eléctricas


Afectación de las vías del conector :

 Vía 1 : Masa (Potenciómetro )


 Vía 2 : Señal posición mariposa 2 (curva descendente a la apertura de la mariposa)
 Vía 3 : Motor (-)
 Vía 4 : Motor (+)
 Vía 5 : Señal posición mariposa 1 (curva ascendente a la apertura de la mariposa)
 Vía 6 : Alimentación 5 voltios

Mariposa abierta - Plena apertura :

 Tensión entre masa y vía 5 : 3,97 a 4,63 Voltios


 Tensión entre masa y vía 2 : 0,37 a 1,03 Voltios

Mariposa cerrada - Posición cierre :

 Tensión entre masa y vía 5 : 0,20 a 0,54 Voltios


 Tensión entre masa y vía 2 : 4,46 a 4,80 Voltios

PRE-CONTROL : CAJA MARIPOSA MOTORIZADA


ATENCION : Una tensión batería insuficiente para alimentar al calculador control motor puede
mostrarnos defectos.

Realizar los controles siguientes :

 Verificar el estado de la batería


 Efectuar una lectura de defectos en el calculador control motor ; Con la ayuda del útil
de diagnosis

Controlar la presencia de uno o varios códigos defecto :

 P0562 : Defecto tensión batería ; Demasiado


CONTROL COMPLEMENTARIO : CABLERÍA ELÉCTRICA


 Motor TU5JP4 (NFU/N6A).

Figura : D6AD003D

 (1) Caja mariposa motorizada.


 (2) Cablería eléctrica.

Método por códigos defecto

Los códigos defecto están presentes por orden de prioridad.

Códigos Descripción post-venta del código defecto Prioridad de


defecto tratamiento

P1152 Defecto de mando motor mariposa motorizada : No 1


caracterizado

P1161 Defecto de regulación de posición de mariposa : Coherencia 1


P3011 Defecto de regulación de posición de mariposa : Coherencia 1

P3012 Regulación de la posición de la mariposa motorizada : 1


Coherencia

P0106 Defecto señal mariposa presión de canalización de admisión 2


: Coherencia

P0121 Defecto señal mariposa motorizada incoherente señales 1 y 2


2 : Coherencia

P0122 Defecto señal mariposa motorizada pista 1 : Cortocircuito 2


abierto o cortocircuito a masa

P0123 Defecto señal mariposa motorizada pista 1 : Cortocircuito al 2


más

P1157 Defecto señal mariposa motorizada pista 2 : Cortocircuito 2


abierto o cortocircuito a masa

P1158 Defecto señal mariposa motorizada pista 2 : Cortocircuito al 2


más

P3015 Defecto señal mariposa motorizada : Coherencia 2

P1153 Defecto aprendizaje de los topes de mariposa motorizada : 3


Límite bajo

P2176 Aprendizaje posición "limp home" de la mariposa motorizada 3


: Coherencia

P3013 Defecto aprendizaje de los topes de mariposa motorizada : 3


No caracterizado

P3014 Defecto aprendizaje de los topes de mariposa motorizada : 3


No caracterizado
P1632 Defecto de vigilencia del calculador control motor : No 4
caracterizado

P3010 Diferencia entre consigna y valor real mariposa o mariposa 4


bloqueada : Coherencia

QUITAR - PONER : BLOQUE HIDRÁULICO ABS


IMPERATIVO : Respetar las consignas de seguridad y de limpieza.

1. Utillaje homologado
Un pisa-pedales.

2. Quitar
Levantar y calzar el vehículo (Utilizar un puente de dos columnas).
Desconectar la batería.
Poner el pisa-pedales en el pedal de frenos, con el fin de evitar que salga líquido de frenos
durante el desacoplamiento de los tubos de freno.
Depositar :

 La rueda delantera izquierda


 El guardabarros delantero izquierdo
Figura : B3FM03PD

Depositar : bufanda protectora(1).

Figura : B3FM03QD

Quitar el protector (2).


Figura : B3FM03RD

Desconectar el conector (3).

Figura : B3FM03SD

Depositar :

 La tuerca (4)
 El tornillo (5)

Separar : Soporte bocina.


Desgrapar : El haz de cables eléctrico (En "A").
Desacoplar los racores (6), (7) (Prever la evacuación del líquido).
IMPERATIVO : Obturar las entradas y salidas del bloque hidráulico para evitar toda penetración
de cuerpos extraños.

Figura : B3FM03TD

Depositar :

 Los tornillos (8)


 El bloque hidráulico y su soporte

3. Poner
IMPERATIVO : No quitar los obturadores de los orificios de empalme de los cilindros de freno
hasta el momento del montaje de las canalizaciones de freno.

Presentar : El bloque hidráulico y su soporte .


Poner :

 Los tornillos (8) ; Apriete a 1,5 ± 0,3 m.daN


 El tornillo (5) ; Apriete a 1,5 ± 0,3 m.daN

Acoplar :
 Los manguitos (6) ; Apriete a 1,5 ± 0,1 m.daN
 Los manguitos (7) ; Apriete a 1,5 ± 0,1 m.daN

Grapar el haz de cables eléctrico (En "A").


Presentar : Soporte bocina.
Montar la tuerca (4) ; Apriete a 1,5 ± 0,3 m.daN.

Figura : D2AM00YD

Engrasar el conector (3) con grasa tipo TOTAL N4128 antes de montarlo.
ATENCION : Verificar que el cordón de grasa cubra toda la longitud de los 4 clips de potencia.

Conectar : El conector (3) .


Montar el protector (2).
Poner : bufanda protectora(1).

VACIADO - LLENADO - PURGADO : CIRCUITO DE FRENOS


1. Utillaje especial
Figura : B3GKA3CC

[1] Tapón de llenado : Depósito de líquido de frenos (-).0810.


Utilizar un aparato de purgado automático homologado PEUGEOT.
Útil de diagnosis.

2. Vaciado

Figura : B3GKA46D
Quitar el filtro del depósito de líquido de frenos (1).
Vaciar el depósito de líquido de frenos con una jeringuilla limpia.
Montar el filtro depósito líquido de frenos.

3. Llenado
IMPERATIVO : Utilizar, únicamente, líquido de frenos limpio y no emulsionado ; Evitar toda
introducción de impurezas en el circuito hidráulico.

Utilizar exclusivamente el o los líquidos hidráulicos homologados y recomendados : DOT 4.


Renovar el líquido de frenos en las horquillas de freno purgando el circuito hasta que gotee
líquido limpio.
ATENCION : En las operaciones de purgado : Mantener el nivel del líquido de freno en el
depósito e irlo completando.

4. Recomendaciones antes de purgar un circuito de frenos


Después de intervenir en el cilindro-maestro o en el bloque abs , purgar en el orden :

 La rueda delantera izquierda


 La rueda delantera derecha
 La rueda trasera izquierda
 La rueda trasera derecha

Después de una intervención en una pinza de frenos o un cilindro de rueda, se debe purgar en
este orden :

 La pinza de freno o el cilindro de rueda quitado


 La rueda delantera izquierda
 La rueda delantera derecha
 La rueda trasera izquierda
 La rueda trasera derecha

NOTA : Si se tiene que quitar-poner el cilindro-maestro, es aconsejable terminar el purgado


automáticamente con un purgado manual.

Los bloques hidráulicos se venden pre-llenos ; Es posible efectuar :

 Purgado manual (con el pedal)


 Purgado automatico
Si el purgado del circuito no da satisfacción, es posible purgar el bloque ABS con un útil de
diagnosis , siguiendo las indicaciones dadas en el aparato.
El empleo del útil de diagnosis será necesario en el cas en que las condiciones siguientes se
produzcan al mismo tiempo :

 Aire en el circuito
 Bloque de regulación activo
 Acción en el pedal de freno

5. Purgado
IMPERATIVO : Poner el motor en marcha.

ATENCION : Respetar el orden de apertura de los tornillos de purga (Ver arriba).

5.1. Purgado automatico


Montar el útil [1] en el depósito de líquido de frenos.
Unir el útil [1] en uno de los aparatos de purgado automático homologado PEUGEOT.
Purgar el circuito remitiéndose al manual de utilización del aparato.
Cuando se haya terminado el purgado del circuito de frenos : Control del recorrido del pedal.
Si el recorrido es largo y esponjoso, volver a comenzar el procedimiento de purgado.

5.2. Purgado manual (con el pedal)


Se requieren dos mecánicos.
ATENCION : Respetar el orden de apertura de los tornillos de purga (Ver arriba).

Conectar un manguito transparente en el tornillo de purga .


Pisar lentamente el pedal de freno.
Abrir el tornillo de purga .
Mantener el pedal pisado a fondo.
Cerrar el tornillo de purga .
Dejar volver de manera natural el pedal de frenos.
Repetir la operación hasta que el líquido de frenos salga limpio y sin burbujas de aire.
Proceder de idéntica manera en las otras ruedas.

También podría gustarte