Está en la página 1de 6

RESPONSABILIDAD

EDAD: 5-6 AÑOS

Definición del valor para el Monitor Esta corresponde a una


definición general de la
LA RESPONSABILIDAD: Es un valor, que se manifiesta a través de responsabilidad. Tal cual
está expuesta, es muy difícil
la preocupación de responder a los de comprender los niños de
deberes adquiridos conscientemente. Implica el buen uso de la 5-6 años, por esta razón, se
debe construir una
libertad, y hacerse cargo de los propios actos. Refleja el respeto definición mucho más
hacia los demás y hacia sí mismo. simple y concreta, la cual se
presenta en las siguientes
actividades.

¿Cómo explicar el valor de la responsabilidad a los niños?


Existen muchas definiciones de responsabilidad, sin embargo, hay elementos comunes
que nos permiten comprender integralmente qué es ser responsable. Para explicar a los
niños el valor de la responsabilidad, se debe ser concreto con los ejemplos en relación a lo
que busca explicar. Un error muy frecuente al referirse a la responsabilidad, es que se
confunde con la obediencia y puede creerse que ejecutar órdenes de otros, sin ni siquiera
pensarlo, es ser responsable. Se debe demostrar a los niños y niñas, a partir de sus
propias experiencias, por qué es importante seguir este valor, ya que en esta edad son
egocéntricos y relacionarán dichos ejemplos con ellos y ellas mismas, entendiendo las
normas y valores en relación a su propio bien más que por un bien común.

Para trabajar: El monitor debe plantear el valor que se desea abordar con los niños y
luego dar un ejemplo visual que represente lo expuesto. Posteriormente, debe
profundizar con las actitudes que construyen el valor.

El monitor debe reforzar la definición por medio de la explicación, lo que genera que los
niños comiencen a desarrollar un proceso reflexivo.
Actividad 1 (10 min.)

TRABAJO PRÁCTICO
P R ES E N T A CI Ó N D EL VI D E O D E E L O GR O Y EL POLLO

Objetivo de la actividad: Que los niños y niñas puedan reconocer acciones de


responsabilidad a través de una historia contada por el Ogro y el Pollo.

Materiales: Reproductor de video, televisor o computador.

RESPONSABILIDAD…

 Preguntas sobre el video: El objetivo es conocer lo que los


niños y niñas comprendieron del video.

a) ¿De qué se trata el video?


b) ¿Cómo se portó el Ogro?
c) ¿Qué debería haber hecho el Ogro?
d) ¿Les gustó el video? ¿Qué les gustó del video?
¿Qué no les gustó del video?
Actividad 2: (10 min)

COMPRENDER
D EFIN ICIÓN DEL VALOR DE LA ¿Q UÉ ES SER
RESPON SAB ILIDAD PARA LO
LOSS N IÑOS Y
N IÑA S . RESPONSABLE ?:

ES QUERER RESPONDER A MIS


M
Objetivo de la Actividad: Que los niños
DEREC HOS , MIS DEBERES Y MIS
y niñas puedan entender la
responsabilidad a través de la relación COMP ROMISOS

con elementos de su vida cotidiana. PERSONALES EN

CADA MOMENTO .
Paso 1: Explique el valor que se va a trabajar
y ejemplifique
emplifique con la historia del Ogro y el
Pollo.

Paso 2: Se genera una dinámica que permita saber si los niños y niñas comprenden qué
es ser responsable reflejado en su propia vida. Puede ser en el colegio, en la casa, en el
barrio o con los amigos.

El monitor releva la importancia de ser responsable en la vida, mostrando imágenes. Con


esto, se profundiza en las actitudes concretas que permiten entender la responsabilidad.

Pregunta 1: ¿Ustedes saben qué es un derecho?

Monitor responde: Un derecho es lo que me corresponde como niño o niña, por


ejemplo, tengo derecho a jugar, soñar, descansar, vivir en un ambien
ambiente
te limpio y aprender
a cuidarlo, también, tengo derecho a ser alimentados adecuadamente y crecer sanos
física, mental y espiritualmente.
Pregunta 2: ¿Ustedes
Ustedes ssaben qué es un deber?

Monitor responde: Los deberes son las cosas que tengo que hacer, por ejemplo:
recoger y ordenar los juguetes luego de usarlos. Si tengo el derecho a jugar, también
tengo el deber de dejar ordenado después.

Pregunta 3: ¿Ustedes saben que es un compromiso?

Monitor responde: Un compromiso es cumplir lo que prometemos, por ejemplo, si le


digo a mi mamá que voy a ordenar mis juguetes antes de dormir, debo ordenarlos antes
de dormir porque me comprometí a hacerlo.

Cuando tu mamá te pide que ordenes tu pieza, esa sería tu responsabilidad, y tu deber
sería realizar esa actividad, o bien,
bien, dar una explicación por no haberlo hecho.

Actividad 3: (20 min)

REFLEXIÓN
A N ÁLISIS
Á LISIS DEL VA LO
LORR DE
RESPON SAB ILIDAD A TRAV
RAVÉS
ÉS DE UN ¿QUÉ ES UN DILEMA MORAL?
DILEMA MORA L .

CORRESPONDE A UNA NARRACIÓN


NAR BREVE EN LA
S E GEN ERA UN A REFLEXIÓN GRU
GRUPA
PAL
LA QUE SE PLANTEA UNA SITUACIÓN
S PROBLEMÁTICA
PARTIR
PA RTI R DE LA PRES
PRESEEN
N TACIÓN
T D E UN A QUE PRESENTA UN CONF
CONFLICTO DE VALORES YA QUE
SITUA CIÓN PROBLEMÁTICA
PROBLEMÁTI QUE RESU LTE EL PROBLEMA EXPUESTO TIENE MÁS DE
D UNA
FAMILIA R Y CO TIDIANA PARA LOS NIÑ OS . ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN ,
SOLUC LAS CUALES SE
CONTRAPONEN. LOS DILEMAS MORALES
DIFICULTAD PARA ELEGIR, POR LO
PRESENTAN UNA DIFICU
TANTO, OBLIGAN A HACER UN RAZONAMIENTO
R
MORAL RESPECTO DE LOS
LO VALORES QUE
INVOLUCRAN, EXIGIENDO UNA REFLEX
REFLEXIÓN SOBRE EL
GRADO DE IMPORTANCIA QUE EL SUJETO LE DA A
SUS VALORES.
Objetivo de la Actividad
Actividad: Que los niños y niñas apliquen lo aprendido resolviendo una
situación problemática relacionada con la responsabilidad.

Materiales: Hojas de papel, Lápices de colores.

El monitor lee en voz alta


alt al grupo:

Una tarde, Pollo se comprometió a ordenar


sus juguetes mientras su mamá salió a comprar.
Cuando
uando ella se fue, Pollo vio que Ogro estaba jugando en la
calle y le dieron muchas
muchas ganas de salir a jugar con él
él, Ogro
es su amigo y hace mucho tiempo no juegan juntos. En ese
momento, Ogro ve a Pollo y lo invita a jugar con él
él. ¿Qué
hará Pollo? ¿Ordenar
Ordenar sus juguetes o ir a jugar con Ogro?

 Para Reflexionar…
eflexionar…

¡Ayudemos a Pollo a Tomar una decisión!

a) ¿Qué debería hacer Pollo?


Pollo ¿Qué debería hacer primero?
b) ¿Qué harías tú en su lugar?
c) ¿Qué estaría bien y qué estaría mal hacer en este caso?
Luego de escuchar
cuchar las opiniones, se les pi
pide
de a los niños que dibujen cuál
decisión tomarían ellos.

Para terminar el monitor invita a cada uno de los niños a mostrará su dibujo
al grupo.

Cierre de la sesión:
Sintetice
intetice las principales ideas que surgieron de los dibujos,, enfatizando en las
acciones de responsabilidad.

Al finalizar, pregunte a los niños qué aprendieron con esta actividad y si les
gustó.

EVALUACIÓN FINAL

Indicadores
De logro

Nombre del
niño(a)

También podría gustarte