Está en la página 1de 5

Empresa

El Objeto: El objeto es consultoría económica, financiera, contabilidad y servicios de


gestión, formación y desarrollo de empresas en los planos nacional e internacional,
estudios de mercado, publicidad y servicios de marketing, comisiones y asignaciones,
importación y exportación al por mayor o al por menor.
El objeto consiste en el comercio de equipos y materiales, formación, asistencia técnica,
ingeniería de seguridad, prestación de servicios e instalación de sistemas en las áreas de
protección, seguridad, emergencia, salvamento y lucha contra incendios en obras
públicas y privadas.
El objeto es proyectos, estudios, auditorías, consultoría y formación en el dominio de la
seguridad, salvamento, incendios y calamidades, supervisión de obras públicas o
privadas en el dominio de los procedimientos de seguridad, comercio electrónico de
dispositivos de protección y seguridad.
El objeto comprende la venta, distribución y mantenimiento de máquinas de venta
automática; venta, distribución y mantenimiento de máquinas de agua; venta al por
menor de productos alimentarios y bebidas; venta de bienes de consumo para máquinas
de venta automática.

División: El estudio de la empresa no consiste solo en la funcionalidad del proceso


administrativo, sino en cada una de las partes en que se organiza una empresa. Su
organización a manera de estructura dependerá de su tamaño. Hay que recordar que
la empresa en cuanto a su dimensión se le clasifica como: Pequeña, media y grande.
Dentro del aspecto pequeño cabe lo que se conoce hoy como la microempresa. Hay que
considerar que las funciones administrativas que le competen a la empresa para su
mejor desempeño y desarrollo deben de ser agrupadas y clasificadas, para ser luego
distribuidas entre las divisiones, departamentos, secciones, unidades. Estas divisiones
deberán de marchar estrechamente enlazadas y bajo el mando de una persona. Debe
de tomarse en cuenta que la creación de secciones en una Empresa dependerá en gran
manera, del tamaño del negocio al que se dedique. En este tratado se proponen las
principales secciones que una empresa debe de tener, siempre y cuando sea a partir de
su medianía.
LA GERENCIA: Esta división viene a ser la más importante ya que desempeña la función
directiva. Es decir, la división que tiene una misión orientadora, de creación de ideas,
de planificación.
SUBGERENCIA: Tiene a su cargo las mismas funciones que el gerente, ya que en
cualquier momento lo debe de sustituir. Por lo tanto, la subgerencia es responsable al
igual que el gerente ante las autoridades y particulares de todos los asuntos
relacionados con la empresa
LA SECRETARIA: Es una sección auxiliar de la Gerencia, tiene a su cargo el despacho y
recibo de la correspondencia que se genera en la empresa todos los días. La secretaria
se encarga de dar trámite de aquellos asuntos de tipo administrativo que atañen a toda
la empresa.
DEPARTAMENTO DE INFORMACION: Se ha considerado este departamento de vital
importancia toda vez que su función es la de atender debatidamente al público en
general, es decir, a los clientes fijos como potenciales hacia los productos que fabrica la
empresa. Por lo cual es necesario que todo empleado que atienda este departamento
sea especializado en el trato social, es decir, en la convivencia.
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD: Es el departamento encargado de las finanzas, es
decir, del dinero de la empresa.
DEPARTAMENTO DE COMPRAS: La misión de esta sección es la de estudiar el mercado
productor, tanto del país como del extranjero y conocer los precios de las mercaderías
para adquirirlas al costo que más convenga, desde luego, considerando su calidad y
condiciones de venta.
DEPARTAMENTO DE VENTAS: En algunas empresas este departamento es el más
importante, porque sobre su personal va a depender el éxito o bien el fracaso de la
misma.
DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD: Este departamento tiene como finalidad la de
promover los productos o servicios de la empresa por medio de las pautas publicitarias,
valiéndose de los diversos medios a su alcance.
DEPARTAMENTO DE PRODUCCION: La labor principal de este departamento es la
fabricación de los productos, por ejemplo, telas, productos alimenticios, maquinaría y
otros.
DEPARTAMENTO DE EXPEDICIÓN: Expedir significa despachar, remitir, extender, enviar
alguna cosa o producto hacia un destinatario, es decir, hacia una persona, entidad o
empresa.
DEPARTAMENTO DE PROVEEDURIA O ALMACEN: En este departamento se guarda se
controla y distribuye todos los útiles y materiales necesarios para uso interno de la
empresa, oficinas o para la producción.

Características:
 Tiene como objeto principal tener una utilidad económica
 Es un conjunto ordenado de partes interrelacionadas y ligadas a un medio
ambiente que coordina factores de producción, finanzas y marketing
 Opera conforme a las leyes vigentes, le toca adoptar toda la medida necesaria
para que empleados y directivos
 Es una unidas social, está compuesta por personas y es para personas, está
interesada a las sociedades a la que le sirve y no puede estar ajena a ella

Personería Jurídica
La persona jurídica, por lo tanto, es un sujeto de derechos y obligaciones que puede ser
creado por una o más personas físicas. Una persona jurídica, de este modo, puede
desempeñarse como sujeto de derecho y desarrollar acciones judiciales.
La personería jurídica nace a partir de un acto jurídico (conocido como acto de
constitución) que incluye el reconocimiento por parte de un organismo administrativo
o de una autoridad. Lo habitual es que dicho acto constitutivo incluya la inscripción de
la personería en un registro público.
A la hora de hablar de cualquier persona jurídica se establece también que la misma
tiene que tener una serie de órganos que se encarguen de dirigirla, desarrollar sus
acciones y así conseguir los objetivos y resultados que se ha establecido. En concreto,
entre los órganos más habituales que existen se encuentran el consejo de
Administración, que es el que se encarga de administrar y también de representar a
aquella, o la Junta de socios.

Contabilidad

Es un conjunto de procedimientos estandarizado para todas las empresas, que permite


reflejar de forma ordenada la actividad económica de la empresa en el día a día.
Así a través de la contabilidad las personas responsables de la administración y gestión
de una empresa pueden responder a cuestiones del tipo:

¿Cuánto dinero tengo disponible en las cuentas bancarias?


¿Cuánto dinero me debe un cliente?
¿Cuál es el valor de las distintas existencias que tengo en el almacén?
¿Cuánto tiempo tardo, de media, en cobrar una factura emitida a un cliente?
¿Cuál es el beneficio que ha generado la empresa en un determinado período de
tiempo?
¿Cuál es el importe de la liquidación de IVA del presente trimestre?

En definitiva, la contabilidad es la herramienta que permite a la administración de la


empresa tomar decisiones partiendo de la información más adecuada.
Objeto:
El objetivo fundamental es servir de instrumento de información y, aunque son
múltiples las informaciones o datos que puede suministrar la contabilidad, podemos
concretarlos en tres: a) Informar de la situación de la empresa, tanto en su aspecto
económico-cuantitativo como en su aspecto económico-financiero. Los inventarios y los
balances serán fundamentalmente los instrumentos a través de los cuales se presentará
esa información. b) Informar de los resultados obtenidos en cada ejercicio económico,
es decir, cuánto se ha ganado o perdido en un período de tiempo determinado. c)
Informar de las causas de dichos resultados. Mucho más importante que saber «cuánto»
se gana o se pierde es saber el «porqué» de esas pérdidas y de esas ganancias, para
tratar de corregir gastos e incrementar ingresos en lo sucesivo.

Relación con otras ciencias:


La contabilidad intercambia elementos con otras ciencias estas son principalmente de
orden económico, matemático jurídico, pertenecientes a la teoría de la información y a
las ciencias de las motivaciones interacciona con:

Economía
La Economía cualifica y cuantifica los recursos con los que cuenta la humanidad
estudiando los fenómenos que tienen relación con la explotación, producción,
distribución y consumo de los bienes, y la Contabilidad se enfoca a la valoración,
registro, estudio e interpretación de la información recabada de los recursos y bienes de
una entidad económico-social.

Psicología y Sociología
Estas 2 disciplinas se encargan del estudio del hombre, además suele relacionarlas con
la economía, ya que su finalidad, abarca las actividades utilitarias del hombre, vale
decir, la forma como da satisfacción a sus necesidades.

Matemática
A través de cuantificaciones y modelos matemáticos se resuelven los problemas
financieros de la empresa. El engranaje contable es de naturaleza esencialmente
matemática, pues a menudo se emplean axiomas y fórmulas matemáticas en la
resolución de problemas contables.
Derecho
Es el que se encarga del manejo legal de las entidades económicas. Las leyes repercuten
en la contabilidad en diversas formas, puesto que los contadores actúan en un ambiente
jurídico.
Ingeniería Industrial
La Ingeniería industrial estudia los procesos productivos en los cuales la Contaduría
evaluará las fases de un proceso dado (Ingeniería de Costos y Contabilidad de Costos).

La Administración
la administración es la encargada de ver la forma en que se va a realizar el trabajo y la
manera de relacionar los recursos de manera eficiente y eficaz, y esta misma se apoya
en la contaduría para que en base a la información que arroja pueda tomar las
decisiones más exactas para el cumplimiento de su objetivo.

También podría gustarte