Está en la página 1de 5

Plan Comunal de Convivencia Escolar Pitrufquén 2019

La Reforma Educacional procura alcanzar un sistema educativo inclusivo, donde el Estado reconoce la educación como un
derecho social y resguarda que niños, niñas y jóvenes accedan a un sistema educativo para el desarrollo de competencias
que demanda el mundo del siglo XXI. Una de estas aspiraciones dice relación con la capacidad de vivir y trabajar
colectivamente en contextos diversos y plurales, en donde la diversidad es un valor que enriquece las experiencias de
aprendizaje y desarrollo integral de los y las estudiantes. La educación de la ciudadanía y la educación ciudadana cobran
mayor valía en el contexto de la reforma educacional, potenciando el ejercicio de derechos con responsabilidad cívica,
fomentado y fortaleciendo el diálogo, promoviendo el ejercicio de los valores democráticos y principios de justicia,
igualdad ante la ley y reciprocidad en la construcción cotidiana de la comunidad escolar, como la capacidad de desempeñar
su rol de acuerdo al espacio relacional o de convivencia en que se mueven. El espacio relacional, se entiende como una
construcción colectiva en que se interactúa con otros bajo una emocionalidad y entendimiento cultural común.

Las personas son parte de distintos espacios relacionales, con distintos fines y normas; uno de ellos es el espacio relacional
de la escuela o liceo, del cual, la sociedad en su conjunto, tiene expectativas, deposita confianzas y espera que cumpla un
rol ineludible con las nuevas generaciones, y en la relación intergeneracional presente en los establecimientos
educacionales. Otra expectativa social, es que su espacio relacional sea propicio para el desarrollo de competencias
cognitivas y socioemocionales que contribuyan al proceso de enseñanza y aprendizaje, libres de violencia, discriminación y
mal trato.

La educación formal, es uno de los espacios de privilegio para la formación ciudadana de niños, niñas y jóvenes dado que,
desde los primeros años de infancia, la escuela es el primer espacio público donde los niños y niñas aprenden a interactuar
con otros, a construir colectivamente, a dialogar, escuchar y lograr acuerdos en torno a un fin en común. La escuela y el
liceo son los primeros espacios en donde se comienza a comprender el valor del “nosotros” en una comunidad diversa,
plural y que en el marco de la Reforma Educativa se fortalece que esta comunidad tenga una meta común: aprender todos
y todas, y con todos y todas. La Unidad de Convivencia Escolar del Departamento de Educación Municipal de Pitrufquén;
entrega un marco orientador aplicable a distintas realidades, flexible, que facilita el autorreflexión de las comunidades
educativas al examinar sus propias prácticas y el sentido formativo de las mismas.

Abordar la Convivencia Escolar requiere de una transformación de los sentidos y de las prácticas escolares, que aspiren a
comprender y construir la convivencia no solo desde el cumplimiento formal de los instrumentos relacionados con ella,
sino desde la capacidad de mirar a cada actor de la escuela y liceo como sujetos partícipes de la configuración cotidiana de
la Convivencia Escolar, y por tanto, de los aprendizajes que se despliegan en el espacio escolar, enfatizando el sentido
formativo de la escuela/liceo. Para avanzar en ello, de acuerdo al contexto y dinámica de cada escuela y liceo de la comuna
de Pitrufquén, se propone el siguiente cronograma de actividades para la Comuna.

1. Objetivo General:

Propiciar el ejercicio de una socialización positiva en la dinámica de las instituciones educativas, instalando herramientas
que permitan autonomía en el abordaje de situaciones de violencia, propiciando un clima escolar favorable, a través de
una intervención que desarrolle habilidades de interacción social.

2. Objetivos Específicos:

 Dirigir procesos institucionales de elaboración de estrategias que permitan elaborar una política comunal
protectora de convivencia escolar.
 Fortalecer la adquisición de habilidades sociales por parte de actores clave que se encarguen de promover la
autorregulación de la dinámica institucional, favoreciendo un clima social armónico, al interior de la comunidad
educativa.
 Implementar intervenciones preventivas y reparatorias con la comunidad afectada a consecuencia de malas
prácticas de Convivencia Escolar.
 Concretar vías expeditas de coordinación y apoyo de redes públicas y comunitarias hacia las Instituciones
Educativas, en casos de violencia escolar.
3. PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2019.

CRONOGRAMA DE ACCIONES CONVIVENCIA ESCOLAR COMUNAL


2019

Acciones Objetivo Responsables Recursos Resultados Evidencia


Actualización del Sintetizar, reestructurar Director/a, Encargado de Profesional Base de datos Material Impreso,
Reglamento de y operacionalizar el convivencia de cada contratado, actualizada. protocolos de
Convivencia Escolar y Manual de Convivencia Establecimiento. jornadas de trabajo actuación, otros.
Plan de Gestión 2019 según necesidades a nivel estamental,
en cada E.E. detectadas durante su Coordinador acciones PME
ejecución. Comunal, Todos los
estamentos de la
comunidad educativa.

Levantamiento de Conocer inquietudes de Encargado de Encuesta Base datos Informe


FASE INICIAL O DIAGNÓSTICA

expectativas y los profesores respecto convivencia de cada


requerimientos al manual de Establecimiento y
(Docentes y Asistentes convivencia.
de la Educación) Coordinador
comunal.
Levantamiento de Conocer inquietudes de Encargado/a de Buzón de Base de datos Informe sobre
expectativas y deseos los niños/as en relación convivencia de cada inquietudes y interés e
(Estudiantes) a actividades para Establecimiento y sugerencias de los inquietudes de los
promover la buena Coordinación comunal. niños y niñas niñas y niñas
convivencia.

Levantamiento de Conocer inquietudes de Encargado/a de Encuesta sobre Base de datos Informe sobre
expectativas (Padres los Padres y convivencia de cada percepción e interés e
y/o Apoderados) Apoderados respecto al Establecimiento y inquietudes en inquietudes de los
manual de convivencia Coordinación Comunal. relación a la apoderados
convivencia
escolar

Acciones Objetivos Responsable Recursos Resultados Indicadores

Difundir, entre Dar a conocer a Encargado/a de Libreta de Manual de Compromiso de


todos los través de diversos convivencia de cada comunicaciones, convivencia participación y apoyo
integrantes de la medios el Plan de Establecimiento y circulares, afiches, actualizado y/o a la gestión de
FASE DE DIFUSION

comunidad el Plan gestión de entre otros. modificado Convivencia Escolar


de Gestión de la convivencia y las Coordinación
Convivencia modificaciones al comunal. Compromiso en
escolar y el Reglamento de acatar las Normas
reglamento de Convivencia Internas del
Convivencia Escolar establecimiento y de
Escolar. Convivencia Escolar
Acciones Objetivo Responsables Recursos Resultados Indicadores
Implementación del Promover Encargado de Implementación Fomento del Buen Realizar actividad
Programa “Patio Activo” actividades que convivencia de cada deportiva o equipos Trato y sano programada dos
o recreos dirigidos. generen una Establecimiento y musicales esparcimiento veces por semana.
buena convivencia Coordinación Comunal.
Actividades Recreativas Contribuir al Encargado de Según necesidades Mejora convivencia Recopilación de
desarrollo de una convivencia de cada escolar evidencias (Fotos y
comunidad de Establecimiento. videos y encuestas).
valores la sana
convivencia, la
inclusión y la no
violencia
Valorar el rol de cada Promover e Dirección Invitaciones, Que la comunidad Recopilación de
estamento de la incentivar la Docentes, comunicaciones y valore cada evidencias (Fotos y
comunidad escolar participación de asistentes de la otros. estamento de esta videos).
Día del alumno (a) toda la comunidad educación,
Día del profesor(a) escolar en las Comité
Día del asistente de la distintas Convivencia
educación actividades de Encargado de
Día del apoderado(a) celebración y convivencia de cada
ceremonias de la Establecimiento.
Escuela,
fortaleciendo un
clima de
compañerismo y
respeto.

Crear un ambiente de Capacitar a Dirección Alumnos, Talleres, Mejora de la Lograr que exista al
sana convivencia, que estudiantes por Profesores jefes charlas, material apoyo convivencia escolar menos un estudiante
nazca al interior del curso como Encargado de Convivencia Comunal y resolución de como mediador en
aula mediadores, en convivencia de cada conflictos de cada curso.
habilidades para Establecimiento. manera adecuada al
resolución de interior de cada
conflicto. curso.
Formación de lideres Capacitar a Dirección Alumnos Mejorar la Lograr capacitar al
delegados de Profesores jefes comprometidos, convivencia escolar 75% de los
curso como Encargado de Talleres y resolución de delegados de
líderes positivos. convivencia de cada conflictos de cursos.
Establecimiento. manera adecuada al
interior de cada
curso.
Semana de la Apropiarse de las Profesores jefes Personas Mejorar la Recopilación de
convivencia Escolar normas Alumnos comprometida, convivencia en toda evidencias (Fotos y
fundamentales de Toda la Implementación de la comunidad videos).
la buena comunidad escolar actividades como actos escolar.
convivencia artísticos y deportivos
escolar.
Realizar un trabajo en Promover Centro de alumnos Aportes de material, Mejorar la Recopilación de
conjunto con la actividades al Encargado de alumnos, apoderados y convivencia con el evidencias (Fotos y
comunidad donde se servicio y ayuda convivencia de cada profesores entorno escolar videos).
valore al estamento de la comunidad Establecimiento. comprometidos
estudiantil

Celebración de Promover el Directores Material y/o apoyo Niños/as informados Registro


efemérides en actos conocimiento y la Profesores a según necesidades de las temáticas planificación
cívicos y diario mural comprensión del cargo de acto cívico específicas históricas, sociales actividades,
contexto histórico, celebración de y culturales de Comunidad
social y cultural de connotación nacional nuestro país y/o informada,
nuestra sociedad comuna comprometida y
FASE DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN

participativa en de
desarrollo de estos.
Celebración aniversario Que la comunidad Dirección Materiales según Actividades Varias Fotos, libretos, otros.
de la Escuela o Liceo escolar se apropie Profesores jefes necesidades
de su identidad a Alumnos,
través de la buena apoderados
convivencia. Toda la
comunidad escolar
Celebración Fiestas Fomentar en la Directores Según necesidades Actividades varias Muestra cultural.
Patrias comunidad Profesores jefes
educativa y Alumnos
comunal una Toda la
memoria colectiva Comunidad Escolar
asociada a las DAEM
tradiciones
culturales a nivel
local
Actividades Recreativas Crear un clima de Directores Monitor, equipo de Propiciar el Clases al menos 1
y deportivas para inclusión entre Encargado de música, espacio físico, acercamiento de los vez por semana.
apoderados y Alumnos, Padres, convivencia de cada colchonetas, etc. padres y Evidencias graficas
(según levantamiento Apoderados y Establecimiento. apoderados a la
expectativas) Estudiantes. escuela
Acciones Objetivo Responsables Recursos Resultados Indicadores

Talleres o cursos de Entregar DAEM Contratación Profesores con Solicitudes,


capacitación dirigidas a herramientas para Coordinadores de capacitaciones, habilidades para órdenes de
directores, docentes, la promoción de la cada EE y según necesidades. fomentar la sana compra, nomina
asistentes de la educación. buena convivencia Coordinación Realizar al menos convivencia participantes,
En relación a herramientas escolar. Comunal. dos capacitaciones escolar y varios.
para promover la sana formales al año. A promover
convivencia escolar y Equipos Directivos, habilidades de
prevención del desgaste Docentes, Asistentes interrelación en
profesional. de la Educación. los estudiantes.

Talleres dirigidos a los Entregar Dirección, Profesores Dupla Psico-Social Fomentar la Realizar al
Estudiantes. En relación a herramientas para jefes Monitores, Redes. sana menos un taller
herramientas para promover la promoción de la convivencia mensual por curso
la sana convivencia escolar. buena convivencia Encargado de escolar y
escolar. convivencia de cada promover Recopilación
Establecimiento. habilidades de de evidencias
Promover interrelación en (Fotos y videos).
las habilidades los estudiantes.
sociales y de vida
a los estudiantes

Talleres o Charlas dirigidas a Fomentar Directores Relator rol parental, Padres Realizar al menos
padres y apoderados en habilidades Dupla Psico-Social informados y una charla o taller
relación a la promoción de personales en Encargado de según necesidades motivados en el por nivel sobre
un adecuado rol parental en función de un convivencia de cada crecimiento y temas atingentes al
beneficio de alumnos. adecuado Establecimiento. desarrollo grupo de padres.
desarrollo de DAEM - integral de sus Recopilación de
nuestros alumnos Coord. Convivencia hijos. evidencias (Fotos,
FASE DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN

Escolar lista de asistencia,


videos, etc.).

Taller deportivo, recreativo Desarrollo de Directores Monitor, equipo de Propiciar un Realizar


docentes y asistentes de la prácticas en auto música, espacio espacio de actividades
educación, salidas a terreno, cuidado y vida Encargado de físico, colchonetas, autocuidado a programada una
etc. (según levantamiento saludable para convivencia de cada etc. través de (1) vez al mes.
expectativas fortalecer y Establecimiento. actividades que
promover En Parque Esc. mejoran la salud DAEM una
DAEM - Coord. Los Galpones, por (1) vez al año
aprendizajes de Convivencia Escolar física y mental.
mayor calidad, ejemplo.
además como
forma de
prevención del
desgaste
profesional.
Acciones Objetivo Responsables Recursos Resultados Evidencia
Promover la asistencia y Apoyar a los Asistente Social, Contratación de Visitas domiciliarias, Niños con mayor
participación activa de los estudiantes en su psicóloga, orientador profesionales, entrevista con motivación y
estudiantes desarrollo según disponibilidad. según matricula (de apoderados, asistencia a
integral, velar por 5 a 44 hrs.) estudiantes clases
el derecho a la
educación,
motivar a los
estudiantes en la
continuidad de
sus estudios.

Intervención individual o Promover las Asistente Social, Contratación de Entrevistas Niños/as con
FASE DE INTERVENCION Y ABORDAJE

grupal para promover y/o habilidades psicóloga, según profesionales, individuales o mayores
desarrollar habilidades sociales y corresponda según matricula (de grupales habilidades y
sociales en niños y niñas. sentimientos de 5 a 44 hrs.) recurso
valoración personales
positiva en niños
y niñas

Recepción de denuncias Velar por los Directores, Encargado Protocolo de Escuela Acta de
derechos de los de convivencia de intervención comprometida en la intervención o
niño/as y cada Establecimiento. buena convivencia Derivación
comunidad
escolar
Análisis de medidas Convivencia Comité Convivencia Protocolo de Implementación Registro
formativas y resolución del escolar intervención medidas formativas evidencias
CCE
Seguimiento Mantener Asistente Social, Pauta de Seguimiento y cierre Actas de
contacto directo y psicóloga, según evaluación de la de intervenciones seguimiento
oportuno con la corresponda. intervención en
red casos de conflictos
entre pares o
acoso escolar

Acciones Objetivo Responsables Recursos Resultados Evidencia


Seguimiento. Mantener Asistente Social, Pauta de Seguimiento de Acta de
contacto directo psicóloga, según evaluación de cierre de seguimiento.
y oportuno con corresponda. intervención de investigación.
la red. casos de
conflictos entre
pares o acoso
escolar.

Valoración del rol del docente y de Reconocer la DAEM Según Docentes y Recopilación de
los asistentes de la educación. función que necesidad. Asistentes evidencias
desempeña comprometidos y fotográficas,
durante al año motivados.
escolar y
FASE DE RESULTADOS:

trayectoria
realizada por el
profesor y
asistentes de la
educación.

Inclusión de los E.E. de la comuna Promover el E.E. Según Actividades: Recopilación de


en Actividades inter escolares de desarrollo de requerimiento evidencia
carácter formativas, deportivas y las habilidades Daem Actos, fotográfica.
deportivas y artísticas. de interrelación charlas, talleres,
y de sana juegos, etc.
convivencia a
nivel de E.E. de
la comuna.

Diego Alonso Curimil Valdebenito


Encargado de Convivencia Escolar DAEM

También podría gustarte