Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Contenidos:
 Comprensión lectora. Nota:
 Extraer información explícita e
implícita.
 Elementos del Cómics
 Sujeto y Predicado.
 Elementos de la comunicación.

Profesora: Fabiola Mena Leiva

Nombre: Curso: Quinto Fecha:

Puntaje Ideal: 55 puntos Unidad: N° 1 “¿Qué nos hace reír?

Puntaje Obtenido: EXIGENCIA: 60% (50% NEP)

OBJETIVO DE APRENDIZAJE A EVALUAR:


 Extraer información explícita e implícita de diversos textos.
 Determinar los elementos de la comunicación en situaciones cotidianas de
comunicación.
 Identificar los elementos del cómic.
 Reconocer Sujeto y Predicado en oraciones.

I. COMPRENSIÓN LECTORA: Lee atentamente los siguientes textos y responde (2 puntos c/u)

Texto 1:

Los habitantes del pueblo de Cabo Azul están enojados. Una de sus vecinas es una persona bondadosa
llamada Paula Pérez. Ella decidió acoger a los perros callejeros. La Sra. Pérez ahora tiene catorce perros
viviendo en su casa. Muchos de los animales estaban enfermos o muriéndose de hambre cuando la Sra. Pérez
los recogió de la calle. Ella les dio de comer y los cuido de manera que los perros ya están otra vez saludables.
Los vecinos ahora dicen que la casa Pérez es ruidosa y malolientes se quejan porque los perros ladran todas las
noches. Le han pedido a la policía que se lleve los perros a otro lugar.

1.- ¿Cuál es la causa de que los vecinos se 2.- ¿Qué efecto tiene Paula Pérez sobre los perros?
quejaran?
a) Ella les encuentra buenos hogares.
a) la policía b) Ella les enseña buena conducta.
b) perros que ladran c) Ella los cuida hasta que vuelvan a estar
c) perros enfermos y hambrientos. saludables.
d) perros muriéndose de hambre. d) Ella les pide a la policía que se los lleve.

3.- ¿Cuál es la causa de que los perros estuvieran 4.- ¿Qué opinas sobre los perros en situación de
hambrientos? calle?

a) Eran perros callejeros, por lo tanto, nadie les _______________________________________


daba de comer. _______________________________________
_______________________________________
b) No les gustaba la comida.
_______________________________________
c) No tenían dientes.
_______________________________________
d) La comida estaba muy lejos de su hábitat.
Texto 2:

Hace mucho tiempo, en China, había dos hermanos que eran tejedoras de seda. Un día, una señora,
seguida de numerosos criados, entró en la tienda.
-Quiero una túnica-dijo-, Cada una hilará veinte yardas de la mejor seda que tengan. Después, yo
elegiré la que quiera. Vendré a buscarla en dos días.
Las hermanas, Siwo y Sun se pusieron a trabajar. Durante dos días hilaron seda, Sun alardeaba una
y otra vez:-¡Yo trabajo mucho mejor que tú!
Siwo sólo respondía:-Se debe trabajar con cuidado para hilar la seda.
Después de dos días, la señora regresó. Mientras observaba la seda de Siwo, ella se disculpaba:-Sólo
logré hilar quince yarda de seda.
-Señora- interrumpió Sun.- ¡Yo hilé veinte yarda de seda!
La señora observó la seda de Sun.- Con la seda de Siwo se podrá elaborar la túnica más bonita

5.- ¿Qué palabras del cuento sugieren que la 6. ¿Qué frase del cuento sugieren que Sun es
señora es rica e importante? vanidosa?

a) Las hermanas Siwo y Sun se pusieron a trabajar. a) Sun alardeaba una y otra vez ¡yo trabajo mejor
b) Se debe trabajar con cuidado para hilar la seda. que tú!
c) Seguida de numerosos criados. b) Con la seda de Siwo se podrá elaborar la túnica
d) Yo elegiré la que quiera. más bonita
c) La señora observó la seda de Sun
d) ¡Yo hilé quince yardas de seda

7. ¿Qué palabras del cuento sugieren que la seda 8. ¿Qué es para ti una persona vanidosa? Da un
que Siwo había hilado era la mejor? ejemplo.
_______________________________________
a) Quiero una túnica.
_______________________________________
b) Después de dos días, la señora regresó.
_______________________________________
c) Con la seda de Siwo se podrá elaborar la túnica _______________________________________
más bonita. _______________________________________
d)! Yo trabajo mejor que tú!

Texto 3:

…Es muy bueno que la gente pueda satisfacer sus necesidades utilizando tantos y tan variados materiales, sin
embargo, el problema surge cuando las personas desechan los materiales que han usado. La mayor parte de
estas grandes cantidades de basura se llevan a los vertederos de desechos, lo que significa un verdadero
problema. ¡Nadie quiere tener uno de estos vertederos cerca de su casa!
Afortunadamente una parte de la basura que utilizamos se puede reciclar. Esto significa colectar el
material sólido, como el vidrio, el papel y el metal, para que máquinas especiales hagan que puedan ser
usados otra vez.

9. ¿Cuándo surge un problema para las personas? (2 puntos)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10. ¿Crees tú que es importante reciclar los materiales que utilizamos? ¿Por qué? (2 puntos)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11. ¿Crees que los seres humanos hemos tomado conciencia sobre el reciclaje? Justifica tu respuesta. (2
puntos)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Texto 4:

12.- ¿Cuál es el propósito del texto anterior? 13.- ¿Cuántas viñetas tiene el cómic?

A)informar A) 2
B)explicar B) 5
C)entretener C) 1
D)saludar D) 8

14.- Las onomatopeyas usadas en el texto son: 15.- ¿En qué viñeta hay presencia de
onomatopeyas?
A) ¡Idiota!
B) fíííízzz - goook - doinng A) en la viñeta nº 1
C) ¡Por fin! B) en la viñeta nº 7
D) ninguna de las anteriores C) en la viñeta nº 2
D) en la viñeta nº 5

16.-El personaje del cómic es: 17.- ¿Qué elemento del cómic no está presente en
la viñeta 1?
A) La niña Mafalda
B)La radio A) La imagen
C)Los globos de diálogos B) El globo de diálogo
D) Las viñetas C) Alternativas A Y B
D) Ninguna de las anteriores

II. RECONOCE LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN: Lee atentamente cada situación y reconoce los
factores de la comunicación presentes (3 puntos c/u)

1.- Benjamín cantaba una hermosa canción de amor, en medio del patio, en la celebración del Día del Alumno,
todo el colegio disfrutó la melodía.

Emisor: Mensaje: Receptor:

Canal: Contexto: Código:


2.- Pepe: tuve que salir urgente. Te dejé el almuerzo en el refrigerador. No te olvides de
comer también ensalada. Vuelvo luego. Besotes Mami.

Emisor: Mensaje: Receptor:

Canal: Contexto: Código:

3. Carolina escribe un mensaje por Facebook a su amiga Camila desde su casa para contarle que viajará a
Santiago el fin de semana.

Emisor: Mensaje: Receptor:

Canal: Contexto: Código:

III. IDENTIFICA EL SUJETO Y PREDICADO EN LAS SIGUIENTES ORACIONES: Lee atentamente cada oración e
identifica el sujeto y predicado (2 puntos c/u)

1. Los niños bailan en el patio del colegio


Sujeto:

Predicado:

2. Los actores participaron en una obra de teatro


Sujeto:

Predicado:

3. El hijo de mi vecina compró una bicicleta


Sujeto:

Predicado:

4. Los libros de la biblioteca estaban en la estantería de arriba


Sujeto:

Predicado:

5. Esa silla sobra en el curso


Sujeto:

Predicado:

6. La mesa del profesor tiene libros


Sujeto:

Predicado:

¡Acertijo! Si la dejamos se pasa; si la vendemos


se pesa; si se hace vino se pisa; si la
dejamos se posa.
______________________________
_

También podría gustarte