Está en la página 1de 5

REGLAMENTO DE RECAUDACIONES DE FONDOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUACTIVOS

OFICIALES DE LA REPÚBLICA

Acuerdo Presidencial No. 399

Fecha: 7 de diciembre de 1968

ARTÍCULO 1º. En todos los establecimientos educativos oficiales de preprimaria, primaria y Media,
deberá funcionar un comité de finanzas, encargado de cualquier recaudación de fondos que se
hagan en el plantel, integrado como mínimo, por un Presidente y un Tesorero, ambos maestros
del establecimientos.

ARTÍCULO 2º. Tanto el Presidente, el tesorero, como cualquier otro miembro del comité, deberán
ser efectos por mayoría de otros en asamblea general del Personal docente y Técnico-
Administrativo del establecimiento, debido estar presentes por lo menos las dos terceras partes
del número total del personal.

ARTÍCULO 3º. En las escuelas de maestro único, el Presidente del comité será un miembro de la
comunidad y fungirá como tesorero dicho maestro.

ARTÍCULO 4º. Los libros de caja y auxiliares que sean necesarios, así como los talonarios de recibos
del comité, deberán ser autorizados y sellados por la oficina de registro y trámite presupuestal del
ministerio de educación, cuando corresponda al departamento de Guatemala y en los
departamentos por la intendencia de hacienda respectiva.

ARTÍCULO 5º Para fijar cualquier cuota contribución, deberá contarse previamente con la
autorización del ministerio de educación, la cual la otorgarán en la ciudad capital los supervisores
técnicos de educación del nivel respectivo y en el resto de la república, los supervisores técnicos
departamentales o de distrito escolar correspondiente.

ARTÍCULO 6º. En las escuelas de preprimaria y primaria, las inversiones mayores de Q10.00
deberán ser autorizadas por la asamblea general de maestros y en igual forma en los
establecimientos de educación media, cuando se trate de inversiones mayores de Q50.00

ARTÍCULO 7º. Las inversiones menores a las comprendidas en el artículo anterior, serán
autorizadas por el presidente del comité, con el visto bueno del director del plantel.

ARTÍCULO 8º. Los fondos recaudados deberán ser depositados en un banco, en cuenta de ahorro a
nombre de cada establecimiento.

ARTÍCULO 9º. El presidente del comité tendrá responsabilidad mancomunada con el tesorero,
sobre los ingresos y egresos que se registren por las recaudaciones.

ARTÍCULO 10º. El tesorero del comité se encargará del manejo del libro de caja y auxiliares.
Extenderá recibo por cada ingreso, hará los depósitos bancarios oportunamente, efectuará los
pagos por compromisos contraídos y rendirá cuentas anualmente ante la asamblea general de
maestros.

ARTÍCULO 11º. El tesorero del comité, podrá tener en su poder, un fondo fijo por Q10.00 en
efectivo para gastos rutinarios.

ARTÍCULO 12º. Los talonarios de recibos deberán ser comprados por los establecimientos oficiales
y fiscalizados y numerados correlativamente por las supervisiones departamentos en los lugares
de su jurisdicción y autorizados por las intendencias de hacienda de su departamento y en la
capital por la oficina de registro y trámite presupuestal del ministerio de educación.

ARTÍCULO 13º. Los supervisores técnicos de educación del nivel correspondiente, departamnetal o
de distrito, que dan facultados para hacer arqueos periódicos selectivos en los establecimientos de
su jurisdicción.
INMAC

Curso: Legislación Educativa

Catedrática: Brenda Champet Sontay

REGLAMENTO DE RECAUDACIONES DE FONDOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUACTIVOS


OFICIALES DE LA REPUBLICA

Estudiantes: Alonzo López, Esteban


Alonzo López, Pablo
Alva Salazar, Jose
Alvarado Bran, Mario
Andres, Bersaí Efraín
Argueta Solis, Carlos
Cac Joj, Ana Macrina
Cardenas, Dalton

Claves: 1,2,3,4,5,6,7 y 8.

Grado: Cuarto Magisterio

Sección: “D”
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se refiere al tema: REGLAMENTO DE RECAUDACIONES DE FONDOS EN LOS


ESTABLECIMIENTOS EDUACTIVOS OFICIALES DE LA REPUBLICA, para su elaboración se contó con
la ayuda del libro “Legislación Educativa de el MINISTERIO DE EDUCACIÓN.

Cuenta con todos los requisitos necesarios de un trabajo de investigación escrito, así como
también cuenta con carátula, introducción, desarrollo del contenido, conclusiones y bibliografía.

Se realizó con el objetivo de enriquecer nuestros conocimientos acerca del tema así como también
el de obtener la calificación ofrecida por la catedrática.
Conclusiones

 Todos los establecimientos educativos oficiales de preprimaria, primaria y Media, deberá


funcionar un comité de finanzas.
 Los talonarios de recibos deberán ser comprados por los establecimientos oficiales.
 El tesorero del comité se encargará del manejo del libro de caja y auxiliares.

Bibliografía

AUTOR: MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Versión: 1966 a 1992

IMPRENTA: Centro Nacional de libros de Texto y Material didáctico “José de Pineda


Ibarra__CENALTEX__Ministerio de Educación 1993.

También podría gustarte