Está en la página 1de 7

Ingeniería Civil

INTRODUCCIÓN A LOS POLÍMEROS


ING. LUCERO SERRATO
AUTORES: SUNTAXI DAVID, KEVIN ESPINOZA, TITO PUANCHIR, CESAR
CHASIQUIZA,
PAUL ULCUANGO
Universidad Politécnica Salesiana,
Quito, Ecuador
posible al nivel de instrucción al que el
Abstract trabajo corresponde.
In this research work is presented the collection of
information on what is the topic INTRODUCTION TO
POLYMERS. Polymers are produced by the union of 2. FUNDAMENTACIÓN TEORICA
hundreds of thousands of small molecules called monomers
that form huge chains of the most diverse forms. Some seem
noodles, others have ramifications. Some more resemble 2.1.CONCEPTOS GENERALES
ladders and others are like three-dimensional networks.
What distinguishes polymers from materials made up of
normal-sized molecules is their mechanical properties. In
2.1.1. POLÍMERO
general, polymers have excellent mechanical strength
because large polymer chains are attracted. The inter Un polímero (del griego poly, muchos; meros,
molecular attraction forces depend on the chemical
composition of the polymer and can be of various kinds.
parte, segmento) es una sustancia cuyas
Keywords: Polymer, material, chemistry, ramifications. moléculas son, por lo menos aproximadamente,
múltiplos de unidades de peso molecular bajo.
Resumen
La unidad de bajo peso molecular es el
En este trabajo de investigación se presenta la recaudación monómero. Si el polímero es rigurosamente
de información de lo que es el tema INTRODUCCIÓN A uniforme en peso molecular y estructura
LOS POLÍMEROS.
Los polímeros se producen por la unión de cientos de miles
molecular, su grado de polimerización es
de moléculas pequeñas denominadas monómeros que indicado por un numeral griego, según el
forman enormes cadenas de las formas más diversas. número de unidades de monómero que
Algunas parecen fideos, otras tienen ramificaciones.
Algunas más se asemejan a las escaleras de mano y otras son
contiene; así, hablamos de dímeros, trímeros,
como redes tridimensionales. tetrámero, pentámero y sucesivos.
Lo que distingue a los polímeros de los materiales
constituidos por moléculas de tamaño normal son sus
propiedades mecánicas. En general, los polímeros tienen
2.1.2. TERMOPLÁSTICOS
una excelente resistencia mecánica debido a que las grandes
cadenas poliméricas se atraen. Las fuerzas de atracción Los termoplásticos se definen como polímeros
inter moleculares dependen de la composición química del
polímero y pueden ser de varias clases.
lineales que pueden llegar a ser ramificados o a
Palabras claves: Polímero, material, química, su vez no. Ya que este se encuentra
ramificaciones. entrecruzado, son polímeros solubles en
algunos disolventes orgánicos, que sean
1. OBJETIVO capaces de fundir, y por esta razón dada, los
termoplásticos son reciclables. En la
Exponer la mayor cantidad comparación que se dé entre este y, los demás
de información referente a los polímeros, pero tipos de plásticos, los termoplásticos se
con una profundidad media lo más cercana

1
Ingeniería Civil

construyen y se emplean en cantidades muy 2.1.3. TERMOESTABLES


grandes. Los más frecuentes son:
Materiales que adquieren un estado final
reticulado (entrecruzado), que los hace
insolubles e incapaces de fundir. A estos
materiales se llega partiendo de materias primas
de bajo peso molecular de las que se obtiene, en
una primera fase, un producto intermedio
(prepolímero), muy poco o nada reticulado,
todavía capaz de fundir y fluir, y por tanto de
rellenar un molde. La reticulación espacial que
da lugar a la formación de la macromolécula
termoestable tiene lugar por reacción química
(curado) durante el moldeo de la pieza. Sus altas
resistencias térmicas presentan alta resistencia
química, rigidez, dureza superficial, buena
estabilidad dimensional. Los termoestables
requieren métodos de transformación lentos,
puesto que la reacción de polimerización tiene
lugar dentro del molde. Los acabados son
Cabe recalcar que más de la mitad de la cifra
pobres comparados con los de la mayoría de los
total de plásticos procesada corresponde a los
termoplásticos; por lo general las resinas
cuatro plásticos nombrados anteriormente.
termoestables son bastantes opacas y en muchos
Para que un polímero adapte la capacidad de un
casos presentan cierta coloración amarillenta.
termoplástico o tenga aplicación del mismo,
Los ejemplos más corrientes de estos materiales
debe tener una temperatura de transición vítrea
son los poliuretanos reticulados (PUR), las
Tg (si se trata de un material amorfo) o una
resinas de fenol-formaldehido (fenoplastos),
temperatura de fusión Tm (si se trata de un
resinas de amina-formaldehido (aminoplastos).
material cristalino), superior a la temperatura
ambiente. En general, los materiales
2.1.4. ELASTÓMEROS
termoplásticos se caracterizan por llevar un
buen conjunto de propiedades mecánicas, son
Los elastómeros o cauchos son generalmente
fáciles de procesar y son económicos.
polibutadienos o compuestos que contienen
La principal desventaja proviene del hecho que
dobles enlaces en la cadena principal, de modo
son materiales que se pueden fundir, de modo
que las cadenas de polímero se encuentran
que no tiene aplicaciones a elevadas
enrolladas sobre sí mismas, lo que les confiere
temperaturas, ya que por encima de la Tg
gran flexibilidad. Estos materiales son capaces
empiezan a reblandecer, suavizarse, obteniendo
de soportar deformaciones muy grandes
la perdida de propiedades mecánicas.
recuperando su forma inicial una vez que se
elimina el esfuerzo. En los elastómeros suele
producirse un entrecruzamiento parcial de las

2
Ingeniería Civil

cadenas para evitar que cada vez que estos capacidad de deformación de los elastómeros
materiales se ven sometidos a un esfuerzo las termoplásticos es menor que la de los demás
moléculas se deslicen unas sobre otras, lo que elastómeros (elastómeros permanentes).
provocaría deformaciones irrecuperables. El
entrecruzamiento a que se somete a estos 2.1.4.1.EJEMPLOS Y APLICACIONES
materiales es similar al de los termoestables, DE MATERIALES
pero en este caso el grado de entrecruzamiento ELASTÓMEROS
es mucho más bajo, ya que debe ser
suficientemente espaciado, de modo que no  Goma natural - material usado en la
impida el desenrollamiento de las cadenas, que fabricación de juntas, tacones y suelas de
brinda al material la capacidad de recuperar su
zapatos.
forma inicial cuando cesa el esfuerzo al que es
sometido. Los elastómeros son materiales muy  Poliuretanos - Los poliuretanos son usados
tenaces, resistentes a aceites y grasas y al ozono, en el sector textil para la fabricación de
y presentan buena flexibilidad a bajas prendas elásticas como la lycra, también se
temperaturas. Todos los elastómeros tienen utilizan como espumas, materiales de
temperaturas de transición vítrea inferiores a la ruedas, etc...
temperatura ambiente. Presentan algunas de las  Polibutadieno - material elastómero
desventajas de los termoestables: requieren un utilizado en las ruedas o neumáticos de los
procesado lento, lo que consume grandes vehículos dados la extraordinaria resistencia
cantidades de tiempo y energía, y en principio al desgaste.
no son reciclables. Actualmente se ha
 Neopreno - Material usado principalmente
desarrollado un grupo de elastómeros conocidos
en la fabricación de trajes de buceo, así
como elastómeros termoplásticos (TR). Estos
como aislamiento de cables, correas
elastómeros pueden estar reticulados de forma
industriales, etc...
química o física. En los reticulados
químicamente la reticulación es reversible a  Silicona - Material usado en una gama
altas temperaturas, convirtiéndose en amplia de materiales y áreas dado a sus
termoplásticos amorfos o semicristalinos. excelentes propiedades de resistencia
Tienen el comportamiento de uso de los térmica y química, las siliconas se utilizan
elastómeros y el comportamiento de fusión de en la fabricación de chupetes, prótesis
los termoplásticos. Los elastómeros reticulados médicas, lubricantes, moldes, etc.
físicamente consisten por lo general en una
mezcla de una matriz termoplástica,
generalmente PP, mezclada con un caucho, por 2.1.5. POLÍMEROS INORGÁNICOS
lo general EPDM (caucho de etileno-
propilenomonómero de dieno). La matriz Polímero que no tiene átomos de carbono en la
termoplástica permite que el material funda y cadena principal. Muchos de los plásticos
sea moldeado, mientras que las partículas de inorgánicos, en particular los más abundantes
caucho contribuyen dando tenacidad y son los silicatos, de elevado entrecruzamiento y
elasticidad al material. En conclusión, la por lo tanto, son materiales duros, fuertes, pero

3
Ingeniería Civil

frágiles, y muy insolubles. Con la excepción de propiedades similares. De modo que, si el


las siliconas y un reducido grupo de plásticos de carbono puede formar largas cadenas
fosfonitrilo, muy pocos plásticos han alcanzado poliméricas, entonces el silicio también podría
una importancia comercial. Ejemplos: hacerlo.
poliisoclorofosfaceno, poliodimetilsiloxano. En
los polímeros inorgánicos pueden existir
cadenas laterales con grupos orgánicos,
hablándose a veces de ellos como polímeros Formaba cristales tan duros, que nada podía
semi orgánicos. disolverlos. Burkhard trató de calentarlos, pero
por encima de 250 oC, se descomponían sin
2.1.5.1. EJEMPLOS Y fundir. Eso hizo que el polidimetilsilano fuera
APLICACIONES DE bastante inútil.
POLÍMEROS INORGANICOS Los polisilanos son interesantes porque pueden
conducir la electricidad. No tanto como el
 Siliconas cobre, eso sí, pero mucho mejor de lo que podría
Seguro que usted ha visto polímeros esperarse para un polímero; por eso vale la pena
inorgánicos; si no en estas páginas, al menos en investigarlo. También son muy resistentes al
su vida diaria probablemente ha visto un calor, casi hasta 300 ºC, pero si se los calienta
polímero de silicona en alguna parte. Las un poco más, puede producirse carburo de
siliconas son los polímeros inorgánicos más silicio, que es un material abrasivo muy útil.
comunes. Esta es su estructura:
 Poligermanos y Poliestannanos
Bien, si el silicio puede formar largas cadenas
poliméricas, ¿entonces qué podemos decir de
los demás elementos del Grupo IV? ¿Podemos
hacer polímeros con el germanio? ¡Seguro que
En realidad deberían llamarse polisiloxanos. El sí! No sólo eso, sino que también pueden
enlace entre el silicio y el oxígeno es muy hacerse cadenas poliméricas a partir de átomos
fuerte, pero muy flexible. Por lo tanto las de estaño. Estos polímeros reciben el nombre de
siliconas pueden soportar altas temperaturas sin poligermanos y poliestannanos,
descomponerse, pero tienen muy bajas respectivamente.
temperaturas de transición vítrea.
Probablemente haya visto el caucho de siliconas
alguna vez.

 Polisilanos
Observemos por un momento el elemento
silicio. Podemos apreciar que está justo debajo
del carbono en la tabla periódica. Según usted
recuerda, los elementos de la misma columna o
grupo en la tabla periódica, a menudo tienen

4
Ingeniería Civil

Los poliestannanos son exclusivos, la siguiente unidad que se repite con el


asombrosos, maravillosos y fabulosos, porque sustituyente en el mismo lado que la anterior.
son los únicos polímeros conocidos En una macromolécula de hidrocarburos con
constituidos enteramente de átomos metálicos. todos los átomos de carbono que constituyen la
Al igual que los polisilanos, los poligermanos y columna vertebral en una geometría molecular
los poliestannanos están siendo estudiados para tetraédrica, la columna !vertebral es en zigzag
emplearlos como conductores eléctricos. en el plano de papel con los sustituyentes ya sea
que sobresale de la retirada de papel o en el
 Polifosfacenos papel. Esta proyección se llama la proyección
Y lo lamento, amigos, pero ya estamos fuera de después de Giulio NattaNatta. Macromoléculas
los elementos del Grupo IV. De modo que el Monotactic tienen un átomo de
último polímero inorgánico que vamos a ver estereoisomérica por unidad de repetición,
hoy, tendrá que estar constituido por alguna otra ditactic a macromoléculas –n-táctica tener más
cosa. Y esa otra cosa es el fósforo y el nitrógeno. de un átomo de estereoisomérica por unidad.
Al igual que los polisiloxanos, los
polifosfacenos están formados por átomos 2.1.6.2. ISOMERISMO
alternantes, en este caso, la cadena está
constituida por átomos de fósforo y nitrógeno, La isomería es un fenómeno muy frecuente en
así: química orgánica, por la que pueden existir
sustancias diferentes pero con la misma fórmula
química y masa molecular.
Los polímeros isómeros son polímeros que
tienen esencialmente la misma composición de
porcentaje, pero difieren en la colocación de los
átomos o grupos de átomos en las moléculas

2.1.6.2.1. CLASIFICACIÓN

2.1.6. ISOMERISMO Y TACTICIDAD  Isomería Plana: Los isómeros difieren


en el orden de sus enlaces
2.1.6.1. TACTICIDAD 1. Isómeros de cadena: Poseen
fórmulas moleculares idénticas,
Se basa en los efectos sobre las propiedades igual función química, pero
físicas del polímero. El conocimiento preciso de distinta forma del esqueleto
tacticidad de un polímero también ayuda a la carbonado.
comprensión a que temperatura se derrite un
polímero, la forma soluble es en un disolvente y
de sus propiedades mecánicas. la tacticidad es
particularmente significativo en polímeros de
vinilo del tipo -H2C-CH-, donde cada unidad de
repetición con un sustituyente R en un lado de
la cadena principal del polímero es seguido por

5
Ingeniería Civil

2. Isómeros de posición: Poseen tacticidad (atáctico, sindiotáctico e


fórmulas moleculares idénticas, isotáctico). El término tacticidad se
igual función química, pero la refiere al ordenamiento espacial de las
ubicación del grupo funcional en unidades estructurales.
la cadena carbonada difiere.
 Isomería secuencial: Los polímeros CH2=CCH3-CH=CH2
isómeros del tipo vinilo pueden
diferenciarse en las orientaciones 1. Isotáctico: Todos los
relativas (cabeza a cola, cabeza a constituyentes del mismo lado
cabeza, cola a cola, o mezclas al azar de de la cadena.
las dos.) 2. Sindiotáctico: Grupos están
1. Uniones cabeza-cola alternadamente a un lado u otro
de la cadena.
3. Atáctico: Los grupos están
aleatoriamente a un lado u otro
de la cadena.

3. CONCLUSIÓN

2. Uniones cabeza-cabeza / cola- Las levas son un dispositivo que sigue


cola evolucionando y en la actualidad sus
 Isomería estructural: La isomería cis- aplicaciones se encuentran desde los
trans puede ocurrir, y probablemente dispositivos más simples hasta las más
ocurre, para cualquier polímero que complejas maquinas mecánicas.
tenga ligaduras dobles distintas a las que Podemos concluir que las levas son un tema de
existen en los grupos vinilo pendientes mucho interés puesto que hoy en día son
(los unidos a la cadena principal). necesarias e indispensables para la industria y
1. Forma trans 1,4: Se conectan el en la vida diaria, podemos entender entonces los
carbono 1 y el 4 a las otras cadenas. En diferentes mecanismos y de igual forma su
la forma "trans" CH3 y H están clasificación.
colocados en sitios contrarios. Por ello,
no puede vulcanizarse. De manera personal puedo destacar que en
2. Forma cis 1,4: En la forma "cis" el ningún momento se vino a mi mente es saber de
CH33 y H están colocados en el mismo este tipo de mecanismos y todo lo que encierra,
lado. Este tipo sí puede vulcanizar. aunque es limitada la información que aquí les
 Estereoisomería: Poseen fórmulas pude recabar al finalizar les dejo unas páginas y
moleculares idénticas. Los átomos están así vean lo importante de saber de este tipo de
unidos en el mismo orden dentro de las mecanismos.
moléculas y éstas se diferencian
únicamente por la disposición espacial
de sus átomos. Da la característica de 4. BIBLIOGRAFIA

6
Ingeniería Civil

CONSULTADA: 13 DE MARZO DEL


Recuperado de la web: 2014.
 http://aormetalmecanica.blogspot.mx/2  http://udofundamento.blogspot.mx/201
010/02/levas.html AUTOR: PROF 0/05/tipos-de-levas.html AUTOR:
A.O.R 2 DE FEB DEL 2010. JOSE MUNGUA 30 DE MAYO DEL
CONSULTADA: 12 DE MARZO DEL 2010. CONSULTADA: 13 DE MARZO
2014. DEL 2014.
 http://analisisdemecanismos.mex.tl/492  http://www.slideshare.net/9506030451
189_3-1-Nomenclatura-clasificacion-y- 4/tipos-de-levas-y-seguidores-
aplicacion-de-levas-y-seguidores.html 13661209 AUTOR: KATTY VELA 16
AUTOR: XAVIER LYPN DESIGN 3 DE JUL DEL 2006 .CONSULTADA:
DE SEP DEL 2014. CONSULTADA: 13 DE MARZO DEL 2014.
12 DE MARZO DEL 2014.
 http://es.scribd.com/doc/157122143/M
ecanismos-Verano-2 AUTOR:
FREEMAN GORDON JULIO 31 DE
DIC DEL 2013. CONSULTADA: 13
DE MARZO DEL 2014.
 http://html.rincondelvago.com/diseno-
de-levas.html AUTOR: OSCAR
ZANCHES 6 DE ENERO DEL 2012.
CONSULTADA: 13 DE MARZO DEL
2014.
 http://demaquinas.blogspot.mx/2008/10
/levas_26.html AUTOR: HECTOR
ROJAS 26 DE OCTUBRE DEL 2008.
CONSULTADA: 13 DE MARZO DEL
2014.
 http://fundamaqi.blogspot.mx/2010/08/
fig.html AUTOR: HEIDAMAR MAZA
5 DE AGOSTO DEL 2010’.
CONSULTADA: 13 DE MARZO DEL
2014.
 http://www.slideshare.net/iddar_tux/dis
eo-de-leva AUTOR: SAUL SANCHEZ
21 DE ABRIL 2012’.
CONSULTADA: 13 DE MARZO DEL
2014.
 http://es.scribd.com/doc/50664809/Lev
a-mecanica AUTOR: MOKONA
AKATSUKI 5 DE DIC DEL 2013’.

También podría gustarte