Está en la página 1de 4

Aplicaciones automotrices

El refrigerante más utilizado en automóviles ha sido el R-12. En menor medida también se han
utilizado el R-22 y el R-502. Los problemas medioambientales derivados de la destrucción de la
capa de ozono que origina la presencia de cloro en su composición han motivado su sustitución
por el R-134a, introducido por DuPont y de características técnicas muy similares, pero
prácticamente inocuo con la capa de ozono de la atmósfera. [1]
CLOROFLUOROCARBONOS (CFC)
También conocidos como freones, son líquidos o gases inodoros y no venenosos, que se usan
como agente dispersante en los vaporizadores aerosol y como refrigerante. Sin embargo, en 1974,
algunos científicos sugirieron que esos productos químicos llegaban a la estratosfera y estaban
destruyendo la capa de ozono de la Tierra. Con la confirmación de estos descubrimientos al final
de la década de 1980, la fabricación de esos productos químicos empezó a eliminarse por etapas,
pero desafortunadamente, muchos productores continúan utilizándolos. Actualmente se siguen
usando para la refrigeración, en el aire acondicionado. [2]

Refrigerante R-12

El Difluordiclorometano es un representante del grupo CFC. Está caracterizado por presentar un


PDO alto (=1) y un elevado potencial de calentamiento global (PCG = 8500). Es un gas claro con
un olor específico, 4,18 veces más pesado que el aire. Es uno de los más difundidos y seguros en
la operación de los refrigerantes. La concentración de tolerancia (CT) en particular bajo la
exposición de dos horas, corresponde a un contenido en el aire en términos de fracción en volumen
de 38,5...30,4%. No es un explosivo, pero a una temperatura superior T > 330 oC se descompone
con formación de cloruro de hidrógeno, fluoruro de hidrógeno anhidro y trazas del gas venenoso
llamado fósgeno. Se mezcla en toda proporción en aceites, no conduce la corriente eléctrica y se
disuelve muy poco en agua. Se caracteriza por una alta fluidez que facilita su penetración a través
de los pequeños poros del hierro comercial. Al mismo tiempo gracias a la alta fluidez del R-12
los aceites refrigerantes penetran a través de las partes gomosas y reduce su escape. En los equipos
de refrigeración, el R-12 fue ampliamente usado para obtener temperaturas medias.

Fig. 1.Refrigerante R-12. [3]

Refrigerante R-502.

Una mezcla azeotrópica de los refrigerantes R22 y R115. La proporción en masa de R22
constituye el 48,8%, y de R115, el 51,2%. Está relacionado con el grupo de los CFCS. Tiene las
siguientes características ecológicas: PDO = 0,33; PCG = 4300. No es explosivo, tiene baja
toxicidad y es químicamente inerte a los metales. R502 se mezcla en aceites, los coeficientes de
transferencia de calor durante la ebullición y condensación son cercanos a los valores
correspondientes al R-22. R502 es muy poco soluble en agua. La concentración de tolerancia de
este refrigerante en el aire es de 3000 mg/m3. Su efecto de refrigeración volumétrico es más alto
y la temperatura de descarga es aproximadamente 20 oC más baja que la del R-22, que se
manifiesta positivamente sobre la temperatura de la bobina del motor eléctrico durante la
operación del compresor de refrigeración hermético. R502 fue usado en dispositivos de
refrigeración de compresión a temperatura baja.

HIDROCLOROFLUOROCARBUROS (HCFCS)

Fueron desarrollados en la industria como una medida sustitutiva a los CFCS que son gases de
efecto invernadero, pero de igual manera resultaron ser gases que afectan y destruyen la capa de
ozono. Se usan básicamente como refrigerantes y dispersores de espuma. Al ser utilizados como
propelentes en los atomizadores y en la industria de la refrigeración, también ocasionan una
reacción química en la estratosfera, que de igual manera destruye la capa de ozono ocasionando
la infiltración directa de los rayos ultravioletas ocasionando problemas a la salud humana como
es el cáncer de piel, lesiones oculares y demás afecta también el medio ambiente , el crecimiento
vegetal y sobre las algas marinas y el plancton que son fuente de alimento para todas las especies
que habitan los océanos.

Refrigerante R22.

El Difluorclorometano se relaciona con el grupo de los HCFCS. Tiene un bajo potencial de


agotamiento de la capa de ozono (PDO = 0,05) y un potencial de calentamiento global no muy
alto PCG = 1700, es decir las características ecológicas del R - 22 son mejores que las del R-12 o
del R-502. Es un as claro con un débil olor a cloroformo, más venenoso que el R-12, no es
explosivo ni combustiona en atmósfera de oxígeno. Comparado con el R12, y el R22 es menos
soluble en aceite, pero fácilmente penetra a través de los poros y es inerte a los metales. La
industria de refrigeración produce aceites de alta calidad para el R-22. Bajo temperatura más altas
que 330 oC, R22 se descompone en presencia de metales produciendo las mismas sustancias que
R-12. Es poco soluble en agua. La fracción de humedad en él no debe exceder 0,0025%. El
coeficiente de transferencia de calor durante la ebullición y condensación es 25 - 30 % más alto
que el de R-12. Sin embargo, R22 tiene más alta presión de condensación y temperatura de
descarga (en máquinas refrigerantes). La concentración de tolerancia de este refrigerante en el
aire es de 3000 mg/m3 bajo exposición de una hora. Este refrigerante es ampliamente usado para
obtener temperaturas bajas en dispositivos de refrigeración de compresión, en sistemas de aire
acondicionado y en bombas de calentamiento. En dispositivos de refrigeración que operen con
R22, es necesario usar aceites minerales o alquilbencenos. Usted no puede mezclar R-22 con R-
12 ya que se formará una mezcla azeotrópica.

Por su poder de efectividad R-502 and R22 son relativamente similares. Los dispositivos
refrigerantes que usan R502 como fluido actuante pueden ser adaptados para usar R22. Sin
embargo, como se estableció arriba, R22 tiene más alta presión de vapor saturado y
consecuentemente más alta temperatura de descarga.
Fig. 2.Refrigerante R-22. [2]

Refrigerante R-134a

El R-134a (HFC-134a), compuesto inocuo para la capa de ozono, fue desarrollado para ser una
alternativa a largo plazo para refrigerantes CFC y HCFC. Posee características muy similares en
rendimiento y capacidad al refrigerante R-12 (CFC-12).El R-134a, aun siendo similar al R-12, no
es un sustituto directo, ya que los lubricantes minerales utilizados tradicionalmente con el R-12,
no son miscibles con el R-134a. La mayoría de fabricantes de compresores utilizan los lubricantes
de base poliol éster (POE). En el caso de climatización de automóviles el lubricante más utilizado
es el poli alquilen glicol (PAG).El R-134a, al tratarse de un producto puro, se puede cargar en el
sistema usando tanto la fase líquida como la fase vapor. [3]

Fig. 3.Refrigerante R-134a. [3]

Bibliografía

[1] F. M. Cabrera, «Sistemas de climatización de automóviles,» Escuela Universitaria


Politécnica de Almadén, Toledo, 2004.

[2] C. A. C. Heredia, «ESTUDIO DEL USO, MANEJO Y RECICLAJE DE REFRIGERANTE


AUTOMOTRIZ,» UNIVERSIDAD DEL AZUAY , Cuenca, 2013.

[3] Alcobre, «FICHA TECNICA REFRIGERANTE R-134,» Bureau Veritas, Madrid.

También podría gustarte