Está en la página 1de 51

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES


CURSO: GESTIÓN DE PROCESOS
TEMA:
Propuesta de gestión de procesos clave en la empresa
“WORLD’S TV S.A.C”
Integrantes:
Apolaya Cruz, Gian Marcel
Ayay Julca, Kleiver Franklin
Herrera Vásquez, Jimmy Aron
Rafael Arbildo, Julio Cesar
Vásquez Caruajulca, José Alexander

Docente:
Ing. Bazán Díaz, Laura Sofía
CAJAMARCA – PERÚ
2018-1
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

Contenido
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 5
1.1. OBJETIVOS .................................................................................................................. 6
1.1.1. Objetivo General .................................................................................................... 6
1.1.2. Objetivos Específicos ............................................................................................ 6
1.1.3. Objetivos Empresariales........................................................................................ 6
1.2. ALCANCE ...................................................................................................................... 7
1.3. DATOS INFORMATIVOS ACERCA DE LA EMPRESA “WORLD’S TV S.A.C” ........... 7
1.3.1. Organigrama de la empresa “WORLD’S TV S.A.C” ............................................. 8
1.4. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE LA EMPRESA ........................................................ 8
1.4.1. MISIÓN .................................................................................................................. 8
1.4.2. VISIÓN................................................................................................................... 8
1.4.3. VALORES .............................................................................................................. 8
II. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................ 9
2.1. LA GESTIÓN DE PROCESOS ..................................................................................... 9
2.1.1. Proceso: .............................................................................................................. 10
2.1.2. Proceso relevante: ............................................................................................... 10
2.1.3. Procesos claves: ................................................................................................. 11
2.1.4. Subprocesos: ....................................................................................................... 11
2.1.5. Sistema: ............................................................................................................... 11
2.1.6. Procedimiento: ..................................................................................................... 11
2.1.7. Actividad: ............................................................................................................. 11
2.1.8. Proyecto: ............................................................................................................. 11
2.1.9. Indicador: ............................................................................................................. 11
2.1.10. Norma: ................................................................................................................. 12
2.2. IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS ............................................................................ 12
2.3. NORMAS ISO .............................................................................................................. 12
2.3.1. Norma ISO 9001 .................................................................................................. 13
2.4. DIAGRAMACIÓN DE PROCESOS ............................................................................. 13
2.4.1. Diagramas de flujo............................................................................................... 14
2.5. MAPA DE PROCESOS ............................................................................................... 16
2.5.1. Tipos de mapas de procesos .............................................................................. 17
III. DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA PARA ENFOCAR PROCESOS ..................... 18
3.1. CLASIFICACIÓN DE PROCESOS ............................................................................. 18
3.1.1. Procesos Claves .................................................................................................. 18
3.1.2. Procesos Estratégicos ......................................................................................... 18
3.1.3. Procesos de Apoyo ............................................................................................. 19
3.2. MAPA DE PROCESOS ............................................................................................... 20
3.3. INTERACCIÓN DE PROCESOS ................................................................................ 21

pág. 2
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

IV. DIAGRAMA DE FLUJOS ................................................................................................ 22


4.1. Fichas de Procesos ..................................................................................................... 27
4.2. Ficha de indicadores ................................................................................................... 32
V. CONCLUSIONES ............................................................................................................ 47
VI. RECOMENDACIONES ................................................................................................... 47
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................ 48
VIII. Anexos ............................................................................................................................. 49

pág. 3
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

Ilustración 1: Logo de la empresa ................................................................................................. 7


Ilustración 2: Ubicación geográfica de la empresa ....................................................................... 7
Ilustración 3 - Organigrama de la empresa ................................................................................... 8
Ilustración 4 – Simbología ........................................................................................................... 15
Ilustración 5 - Representación genérica de un mapa de procesos convencional ....................... 17
Ilustración 6- Mapa de Procesos ................................................................................................. 20
Ilustración 7 - Interacción de procesos ....................................................................................... 21
Ilustración 8 - Gestión de contrato de servicios .......................................................................... 22
Ilustración 9 - Gestión de averías................................................................................................ 23
Ilustración 10 - Gestión de cobranzas ........................................................................................ 24
Ilustración 11 - Reactivar servicio ............................................................................................... 25
Ilustración 12 - Cancelar servicio ................................................................................................ 26

Tabla 1 - Ficha de proceso: Gestión de contrato de servicios .................................................... 27


Tabla 2 – Ficha de proceso: Gestión de averías ........................................................................ 28
Tabla 3 - Ficha de proceso: Gestión de cobranzas .................................................................... 29
Tabla 4 - Ficha de proceso: Reactivar Servicio .......................................................................... 30
Tabla 5 - Ficha de proceso: Cancelar servicio ............................................................................ 31
Tabla 6 - Nivel de satisfacción del cliente con el registro del contrato. ...................................... 32
Tabla 7 - Ficha de indicador: Nivel de satisfacción con la solución de la avería. ....................... 33
Tabla 8 - Ficha de indicador: Nivel de satisfacción del cliente con el servicio. .......................... 34
Tabla 9 - Ficha de indicador: Número de cancelación de servicios. ........................................... 35
Tabla 10 - Ficha de indicador: Número de registros realizados por día. .................................... 36
Tabla 11 - Ficha de indicador: Número de pagos realizados al mes. ......................................... 37
Tabla 12 - Ficha de indicador: Número de averías atendidas al mes ......................................... 38
Tabla 13 - Ficha de indicador: Tiempo de espera promedio para el registro de un contrato. .... 39
Tabla 14 - Ficha de indicador: Número de clientes que reactivaron su servicio durante el mes.
..................................................................................................................................................... 40
Tabla 15 - Ficha de indicador: Porcentaje de averías atendidas al mes. ................................... 41
Tabla 16 - Ficha de indicador: Tiempo con la que se atienden las averías. ............................... 42
Tabla 17 - Ficha de Indicador: Tiempo con la que se realiza la instalación. .............................. 43
Tabla 18 - Ficha de Indicador: Número de reclamos presentados por los clientes. ................... 44
Tabla 19 - Ficha de Indicador: Tiempo con la que se verifican las deudas. ............................... 45
Tabla 20 - Ficha de Indicador: Tiempo de espera promedio para verificar el motivo del corte de
servicio. ....................................................................................................................................... 46

pág. 4
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

I. INTRODUCCIÓN

Desde comienzos de los años 2000, el escenario en que funcionan las empresas se
ha vuelto cada vez más complicado. Una serie de cambios políticos y sociales
tuvieron lugar modificando los estilos de vida, revolucionando las áreas económicas
y tecnológicas, trayendo consigo la necesidad de reconversión a las empresas,
cuando no la quiebra y desaparición de gran cantidad de ellas.

El mundo de los negocios está limitado por elementos como la crisis, la globalización
y la era informática, llevando a las empresas a competir agresivamente en un
mercado cambiante que afecta su ciclo de negocio, donde los clientes exigen un
desempeño extraordinario. Como consecuencia, cada vez son más comunes los
términos de reingeniería de las organizaciones con visiones globales, creativas y
estratégicas, que permitan enfrentar los retos y generar el máximo de rentabilidad.

Así mismo, la evolución tecnológica abrió paso a la era en que las


telecomunicaciones, el internet y el uso de los celulares sean herramientas
indispensables y necesarias para la gestión de los negocios, la competitividad y la
interacción, no solo de grandes corporaciones sino también de la sociedad.

Esta realidad genera la necesidad de mejoría de los procesos para reducir el fallo y
disminuir las desconexiones en el envío y recepción de datos, para lo cual se
considera el mejoramiento continuo como medida para alcanzar niveles cada vez
más elevados de calidad, partiendo de estándares establecidos, existiendo la
posibilidad de emplear métodos que prolonguen la vida y utilidad de estos equipos,
disminuyendo costos operativos, aminorando márgenes de error, fortaleciendo el
sistema de telecomunicaciones en el país, y en consecuencia ser cada vez más
competitivos generando el máximo de rentabilidad.

Por lo anteriormente descrito, en el presente trabajo se conceptualiza el


mejoramiento continuo como parte de la estrategia competitiva de empresas de
telecomunicaciones.

pág. 5
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

1.1. OBJETIVOS
1.1.1. Objetivo General
Elaborar una propuesta de gestión los procesos clave de la empresa World’s TV
S.A.C., de la ciudad de Cajamarca.

1.1.2. Objetivos Específicos


Identificar los procesos claves para el sistema de gestión de calidad y su
aplicación a través de la organización de los procesos de la empresa World’s TV
S.A.C., de la ciudad de Cajamarca.

Determinar la secuencia e interacción entre los procesos clave de la empresa


World’s TV S.A.C., de la ciudad de Cajamarca.

Determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse de que tanto la


operación como el control de los procesos sean eficaces en la empresa World’s
TV S.A.C., de la ciudad de Cajamarca.

Asegurar la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la


operación y el seguimiento de los procesos claves en la empresa World’s TV
S.A.C., de la ciudad de Cajamarca.

1.1.3. Objetivos Empresariales


Brindar una atención exclusiva y de calidad a sus distinguidos clientes.

Ser un Grupo Empresarial de clase mundial.

Brindar soluciones integrales por medio de productos y servicios.

Promover el compromiso con la organización y sus miembros en un ambiente


adecuado.

Alcanzar el éxito continuo del Grupo Empresarial y de cada uno de los


profesionales que la integran.

Proveer soluciones integrales e innovadoras a través de productos y servicios,


ejecutados por profesionales calificados y especializados en tecnología de
punta.

pág. 6
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

1.2. ALCANCE

Se elaborará una propuesta de gestión para los procesos clave de la empresa


World’s TV S.A.C., utilizando La gestión de procesos por negocio (BPM), según la
norma ISO9001.

Los procesos clave a trabajar son:

 Gestión de contrato de Servicios


 Gestión de averías
 Gestión de cobranzas
 Reactivar servicio
 Cancelar servicio

1.3. DATOS INFORMATIVOS ACERCA DE LA EMPRESA


“WORLD’S TV S.A.C”
Empresa creada para prestar servicios de internet y cable Tv, en la ciudad de
Cajamarca.

Ilustración 1: Logo de la empresa

Ilustración 2: Ubicación geográfica de la empresa

Fuente: Google Maps

pág. 7
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

 RUC: 20513030241

1.3.1. Organigrama de la empresa “WORLD’S TV S.A.C”

Gerente
General

Jefe Jefe de Jefe de


Secretaria
Administrativo Instalación Almacén

Técnico 01

Técnico 02

Técnico 03

Ilustración 3 - Organigrama de la empresa

Fuente: Propia

1.4. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE LA EMPRESA


1.4.1. MISIÓN
Proveer soluciones integrales e innovadoras a través de productos y servicios,
ejecutados por profesionales calificados y especializados en tecnología de
punta, lo cual permita que superen las expectativas de nuestros clientes;
mejorando la calidad de vida de las comunidades donde operamos.

1.4.2. VISIÓN
Ser un Grupo Empresarial de clase mundial que brinde soluciones integrales por
medio de productos y servicios para satisfacer las necesidades de nuestros
clientes.

1.4.3. VALORES
Promovemos el compromiso con la organización y sus miembros en un ambiente
adecuado el cual nos permite compartir ideas y dar soluciones, para alcanzar el
éxito continuo del Grupo Empresarial y de cada uno de los profesionales que la
integran.

pág. 8
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

II. MARCO TEÓRICO


2.1. LA GESTIÓN DE PROCESOS
La gestión de procesos es una forma sistémica de identificar, comprender y
aumentar el valor agregado de los procesos de la empresa para cumplir con la
estrategia del negocio y elevar el nivel de satisfacción de los clientes.

La gestión de procesos con base en la visión sistémica apoya el aumento de la


productividad y el control de gestión para mejorar en las variables clave, por
ejemplo, tiempo, calidad y costo. Aporta conceptos y técnicas, tales como
integralidad, compensadores de complejidad, teoría del caos y mejoramiento
continuo, destinados a concebir formas novedosas de cómo hacer los procesos.
Ayuda a identificar, medir, describir y relacionar los procesos, luego abre un abanico
de posibilidades de acción sobre ellos: describir, mejorar, comparar o rediseñar,
entre otras. Considera vital la administración del cambio, la responsabilidad social,
el análisis de riesgos y un enfoque integrador entre estrategia, personas, procesos,
estructura y tecnología (Carrasco, 2008).

La Gestión de Procesos coexiste con la administración funcional, asignando


“propietarios” a los procesos clave, haciendo posible una gestión interfuncional
generadora de valor para el cliente y que, por tanto, procura su satisfacción.
Determina que procesos necesitan ser mejorados o rediseñados, establece
prioridades y provee de un contexto para iniciar y mantener planes de mejor que
permitan alcanzar objetivos establecidos. Hace posible la comprensión del modo en
que están configurados los procesos de negocio, de sus fortalezas y debilidades
(Maldonado, 2011).

La gestión de procesos o gestión basada en procesos es uno de los 8 principios de


la gestión de la calidad. Su importancia radica en que los resultados se alcanzan
con más eficiencia cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan
como un proceso. La gestión basada en procesos fue uno de los grandes aportes
de la gestión de la calidad cuando nació como evolución del aseguramiento de la
calidad (Asociación Española Para la Calidad, 2017).

El enfoque por proceso se fundamenta en:

 La estructuración de la organización sobre la base de procesos orientados


a clientes
 El cambio de la estructura organizativa de jerárquica a plana

pág. 9
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

 Los departamentos funcionales pierden su razón de ser y existen grupos


multidisciplinarios trabajando sobre el proceso
 Los directivos dejan de actuar como supervisores y se comportan como
apocadores
 Los empleados se concentran más en las necesidades de sus clientes y
menos en los estándares establecidos por su jefe.

Utilización de tecnología para eliminar actividades que no añadan valor

 Las ventajas de este enfoque son las siguientes:


 Alinea los objetivos de la organización con las expectativas y necesidades
de los clientes
 Muestra cómo se crea valor en la organización
 Señala como están estructurados los flujos de información y materiales
 Indica como realmente se realiza el trabajo y como se articulan las
relaciones proveedor cliente entre funciones

Los términos relacionados con la Gestión por Procesos, y que son necesarios
tener en cuenta para facilitar su identificación, selección y definición posterior son
los siguientes:

2.1.1. Proceso:
Conjunto de recursos y actividades interrelacionados que transforman elementos
de entrada en elementos de salida. Los recursos pueden incluir personal, finanzas,
instalaciones, equipos, técnicas y métodos.

Un proceso es el conjunto de actividades y recursos interrelacionados que


transforman los elementos de entrada en elementos de salida aportando valor
para el usuario. Por ejemplo: un proceso productivo, es aquel en que se
transforman los insumos y bienes intermedios en un bien final que contiene más
valor que la suma de sus componentes porque se le ha añadido valor (Esan,
2016).

2.1.2. Proceso relevante:


Es una secuencia de actividades orientadas a generar un valor añadido sobre una
entrada, para conseguir un resultado que satisfaga plenamente los objetivos, las
estrategias de una organización y los requerimientos del cliente. Una de las
características principales que normalmente intervienen en los procesos
relevantes es que estos son interfuncionales, siendo capaces de cruzar
verticalmente y horizontalmente la organización.

pág. 10
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

2.1.3. Procesos claves:


Son aquellos procesos extraídos de los procesos relevantes que inciden de
manera significativa en los objetivos estratégicos y son críticos para el éxito del
negocio.

2.1.4. Subprocesos:
Son partes bien definidas en un proceso. Su identificación puede resultar útil
para aislar los problemas que pueden presentarse y posibilitar diferentes
tratamientos dentro de un mismo proceso.

2.1.5. Sistema:
Estructura organizativa, procedimientos, procesos y recursos necesarios para
implantar una gestión determinada, como por ejemplo la gestión de la calidad, la
gestión del medio ambiente o la gestión de la prevención de riesgos laborales.
Normalmente están basados en una norma de reconocimiento internacional que
tiene como finalidad servir de herramienta de gestión en el aseguramiento de los
procesos. (Esan, 2016)

2.1.6. Procedimiento:
Forma específica de llevar a cabo una actividad. En muchos casos los
procedimientos se expresan en documentos que contienen el objeto y el campo
de aplicación de una actividad; que debe hacerse y quien debe hacerlo; cuando,
donde y como se debe llevar a cabo; que materiales, equipos y documentos
deben utilizarse; y como debe controlarse y registrarse.

2.1.7. Actividad:
Es la suma de tareas, normalmente se agrupan en un procedimiento para facilitar
su gestión. La secuencia ordenada de actividades da como resultado un
subproceso o un proceso. Normalmente se desarrolla en un departamento o
función.

2.1.8. Proyecto:
Suele ser una serie de actividades encaminadas a la consecución de un objetivo,
con un principio y final claramente definidos. La diferencia fundamental con los
procesos y procedimientos estriba en la no repetitividad de los proyectos.

2.1.9. Indicador:
Es un dato o conjunto de datos que ayudan a medir objetivamente la evolución
de un proceso o de una actividad.

pág. 11
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

2.1.10. Norma:
Es estandarizada con el menor o mayor grado de obligatoriedad. Son normas
tales como ISO 9001 o CMM. A veces son adhesiones voluntarias y otras
obligadas.

2.2. IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS


a) Procesos claves:
Son aquellos directamente vinculados a los bienes producidos o a los servicios que
se prestan y, en consecuencia, orientados al cliente/usuario. Centrados en aportar
valor, su resultado es percibido directamente por el cliente o usuario. Por lo general,
en la ejecución de estos procesos intervienen varias áreas funcionales y son los que
emplean los mayores recursos.
b) Procesos estratégicos:
Son aquellos establecidos por la alta dirección para definir cómo opera el negocio y
cómo se crea valor. Constituyen el soporte de la toma de decisiones relacionadas
con la planificación, las estrategias y las mejoras en la organización. También
proporcionan directrices y límites al resto de los procesos. Ejemplos de procesos
estratégicos son la comunicación interna, la comunicación con el cliente, el
marketing, el diseño, la revisión del sistema, la planificación estratégica, el diseño de
planes de estudios, entre otros.
c) Procesos de apoyo o soporte:
Son aquellos que sirven de soporte a los procesos claves y a los procesos
estratégicos. En muchos casos, estos procesos son determinantes para conseguir
los objetivos de los procesos dirigidos a cubrir las necesidades y expectativas de los
clientes o usuarios. Ejemplos de procesos de apoyo o soporte: formación, compras,
auditorías internas, informática, etc. (Esan, 2016).

2.3. NORMAS ISO


La norma ISO, aplicada y extendida hoy en día a todas las actividades técnicas,
industriales y comerciales, se define como “especificación técnica u otro documento
accesible al público establecido con la cooperación y el consenso o la aprobación
general de todas las partes interesadas, basada sobre resultados conjugados de la
ciencia, la tecnología y la experiencia que contempla ventajas para el conjunto de
la comunidad y aprobada por un organismo a nivel nacional, regional o
internacional” (Fernández, 2007).

pág. 12
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

La Calidad Total es un sistema efectivo que integra esfuerzos de todos para poder
definir, diseñar, fabricar e instalar un producto o servicio cuyo coste sea el más
económico posible al tiempo que proporcione la total satisfacción del cliente. Las
Normas ISO (International Standard Organization) de aseguramiento y preservación
de la Calidad, así como el proceso de certificación basado en estas normas, han
marcado el panorama de consolidación de los sistemas de la Calidad en Europa y
en el mundo. El aumento progresivo de las certificaciones tiene una relevancia
especial, porque pone de manifiesto el grado de competitividad que adquieren las
empresas, ya que con la implantación de los sistemas ISO de aseguramiento de la
Calidad se obtienen resultados que repercuten en ámbitos tales como la
productividad y la imagen de la empresa, entre otros. En la actualidad, son muchas
las empresas de diferentes ámbitos sectoriales que, convencidas de las ventajas
que tiene la implantación de un sistema de gestión de la Calidad, se han decidido a
trabajar según los requisitos establecidos por la norma ISO 9000. La Norma ISO
9001 del 2000 informa y sensibiliza a los directivos de la significativa ventaja que
puede suponer la implantación objetiva y realista de un sistema de gestión de la
Calidad en sus organizaciones, para mejorar así su competitividad y,
consecuentemente, sus resultados empresariales.

2.3.1. Norma ISO 9001


ISO 9001 es la única forma de la familia ISO 9000 que especifica requerimientos
para un sistema de gestión de la calidad con objeto de certificación.
El objetivo de un sistema de gestión de la calidad es el de transmitir a sus clientes
la confianza en que si organización está capacitada para entregar un producto
conforme a los requisitos. Pero esto requiere que usted demuestre su capacidad
para cumplir con los requisitos de sus clientes y con cualesquiera otros requisitos
reglamentarios asociados.
Esta norma proporciona un marco de referencia de buenas prácticas de gestión
que podrían ser aplicables a su organización. En ella se especifican un conjunto
de aspectos que necesitará incluir, pero no se indica cómo ponerlos en práctica,
por lo que hay un considerable margen de libertad para alcanzar los requisitos de
la norma (ISO, 2013).

2.4. DIAGRAMACIÓN DE PROCESOS


El objetivo de la diagramación de procesos es brindar a toda organización los
elementos de juicio idóneos para la representación de procedimientos y procesos,
así como las pautas para su manejo en diferentes versiones.

Se puede definir a diagramar como la representación gráfica de hechos, situaciones,


movimientos o relaciones de todo tipo por medio de símbolos.

pág. 13
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

Ventajas
 De uso: Facilita su empleo.
 De destino: Permite la correcta identificación de actividades.
 De comprensión e interpretación: Simplifica su comprensión.
 De interacción: Permite el acercamiento y coordinación.
 De simbología: Disminuye la complejidad y accesibilidad.
 De diagramación: Se elabora con rapidez y no requiere de recursos
sofisticados.

2.4.1. Diagramas de flujo


2.4.1.1. Propósito
Tareas, secuencias de éstas, entradas y salidas para un proceso específico. Con
un nivel de detalle máximo y un enfoque detallado en procesos. (Álvarez, 2012)

2.4.1.2. Puntos fundamentales


Muestra las tareas detalladas que constituyen un proceso, no muestra
2.4.1.3. Tipos de diagramas de flujo
a) Diagramas de bloque:
Proporcionan una visión rápida de un proceso.
o Ventajas
 Permite ver los aspectos relevantes de un proceso.
 Muestra la secuencia con que se dan las actividades.
 Se pueden observar los antecedentes y consecuentes de cada
actividad.
 Facilita una compresión rápida del proceso.
b) Diagramas de “ANSI”:
Permiten el análisis de las interacciones detalladas de un proceso.
c) Diagramas de flujo:
Muestra el flujo del proceso entre organizaciones o áreas.
o Ventajas
 Proporciona una panorámica del proceso.
 Muestra el flujo del proceso, en el que se incluyen las alteraciones de
la secuencia.
 Es una excelente herramienta para entender cómo funciona el
proceso.
 Permite analizar y probar mejoras, diseñar partes completamente
nuevas y prever los efectos que un cambio puede tener en otras
partes del proceso.

pág. 14
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

2.4.1.4. Simbología

Ilustración 4 – Simbología

pág. 15
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

2.4.1.5. Pasos para elaborar un Diagrama de Flujo


 Establecer los puntos de Inicio y Fin del proceso.
 Hacer una lista de los pasos del proceso mediante una tormenta de ideas.
 Realizar el primer recorrido y entrevistas.
 Elaborar lista de proceso clave en notas autoadheribles.
 Discutir, revisar y modificar.
 Hacer un segundo recorrido y entrevistas.
 Añadir pasos de inspección, demora, revisiones y desperdicio en notas
autoadheribles.
 Elaborar un mapa de proceso como la ilustración 5.

2.5. MAPA DE PROCESOS


Un mapa de procesos es “una representación gráfica de los procesos de una
organización. Es una representación global de procesos, no individual de cada uno
de ellos (individualmente se pueden representar mediante flujogramas)” (Álvarez,
2012).

En el mapa de procesos se muestra la secuencia de los procesos y las


interrelaciones que existen entre ellos. Por tanto, hace visible la estructura de
procesos de la organización, el entramado metodológico que permite el
funcionamiento interno y la generación de los productos y servicios. Para su
elaboración, se debe tomar en cuenta una tipología de procesos, como: procesos
estratégicos, procesos clave y procesos complementarios.

En un mapa de procesos las utilidades encontradas son:

 Facilita la selección de procesos prioritarios ligados a la definición de la


estrategia, la innovación de procesos, la mejor de procesos, etc.
 Asociándole indicadores de gestión, permite observar rendimientos, tasas
de eficiencia en la utilización de recursos, etc.
 Permite realizar estudios globales relacionados con el riesgo operacional.
 Contribuye definitivamente a la integración de sistemas de gestión, al aunar
los procesos relacionados con las disciplinas de integración.
 Puede utilizarse para perfilar el concepto de misión de la organización, para
estructurar el conocimiento disponible y para la formación personal.

pág. 16
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

2.5.1. Tipos de mapas de procesos


No existe una tipificación estándar sobre mapas de procesos. En general, cada
organización determina su mapa de procesos apoyándose en ejemplos más o
menos acertados relacionado con su actividad de negocio y tratando de adaptarlos
a su circunstancia particular. En este proyecto se utilizará un mapa de procesos
convencional.

2.5.1.1. Mapa de proceso convencional


Esta tipología utiliza la clasificación de procesos (procesos estratégicos, procesos
operativos y procesos auxiliares). El momento de distribuir los procesos
espacialmente, los procesos estratégicos se colocan en la parte superior del mapa,
los auxiliares o de soporte en la inferior; y los operativos en la parte media, donde
habitualmente se representa la cadena de valor (representación de fases) (Álvarez,
2012). Ver ilustración 5.

Ilustración 5 - Representación genérica de un mapa de procesos convencional

pág. 17
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

III. DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA PARA


ENFOCAR PROCESOS
3.1. CLASIFICACIÓN DE PROCESOS
3.1.1. Procesos claves
a) Gestión de contrato de servicios
En este proceso, se registra y guarda un contrato de algún servicio que brinda la
empresa a un cliente.

b) Gestión de averías
En este proceso, se atienden las diferentes averías que tenga el servicio, las
cuales son reportadas por los clientes.

c) Gestión de cobranzas
En este proceso, se registra el pago que realiza un cliente por el servicio que le
brinda la empresa.

d) Reactivar servicio
En este proceso, se reactiva el servicio de un cliente que fue dado de baja por
deuda o cancelación de servicio por el cliente.

e) Cancelar servicio
En este proceso, se cancelará el servicio de un cliente por motivos de deuda o
por pedido del mismo cliente.

3.1.2. Procesos estratégicos


a) Capacitación a personal
En este proceso, la empresa brinda constantes capacitaciones al personal que
labora en la empresa y así mejorar la calidad del servicio.

b) Gestión de promociones
En este proceso, la empresa ofrece varias promociones tomando en cuenta los
servicios que brinda y así poder captar más clientes.

pág. 18
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

3.1.3. Procesos de apoyo


a) Control de almacén
En este proceso, la empresa registra todos los productos que ingresan y salen
de la empresa.

b) Control de personal
En este proceso, la empresa lleva un control estricto de la asistencia del personal
que labora.

c) Control de pagos
En este proceso, la empresa lleva un registro de todos los pagos mensuales que
hacen o deben hacer los clientes.

pág. 19
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

3.2. MAPA DE PROCESOS

PROCESOS
ESTRATEGICOS

Capacitación Gestión de
de personal promociones

C C
L L
I I
PROCESOS CLAVES
E E
N N
Gestión de
T contrato de Gestión de Gestión de
cobranzas
Reactivar Cancelar T
averías servicio servicio
servicios
E E
S S

PROCESOS COMPLEMENTARIOS

Control de
Control de personal Control de pagos
almacén

Ilustración 6- Mapa de procesos

Fuente: Propia

pág. 20
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

3.3. INTERACCIÓN DE PROCESOS

PROCESOS
ESTRATEGICOS

Capacitación Gestión de
de Personal Promociones

C C
L L
I I
PROCESOS CLAVES
E E
N N
Gestión de
T contrato de Gestión de Gestión de
cobranzas
Reactivar Cancelar T
averías servicio servicio
servicios
E E
S S

PROCESOS COMPLEMENTARIOS

Control de
almacén Control de personal
Control de pagos

Ilustración 7 - Interacción de procesos

Fuente: Propia

pág. 21
IV. DIAGRAMA DE FLUJOS

Ilustración 8 - Gestión de contrato de servicios

Fuente: Propia
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

Ilustración 9 - Gestión de averías

Fuente: Propia

pág. 23
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

Ilustración 10 - Gestión de cobranzas

Fuente: Propia

pág. 24
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

Ilustración 11 - Reactivar servicio

Fuente: Propia

pág. 25
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

Ilustración 12 - Cancelar servicio

Fuente: Propia

pág. 26
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

4.1. Fichas de procesos


Nombre del proceso Gestión de contrato de servicios

Descripción En este proceso, se registra y guarda un contrato de algún servicio que


brinda la empresa a un cliente.

Misión / objetivo Registrar un contrato de servicio a un cliente.

Responsable Secretaria, técnicos.

Destinatario Cliente

Inicio/Fin Desde que un cliente solicita un servicio, hasta que la dirección no


pertenece a la zona de cobertura ò hasta que la secretaria entrega copia
de contrato.

Entrada Dirección, copia DNI, recibo de agua y luz, plan.

Salida Ficha de instalación y copia de contrato al cliente.

Indicadores Tiempo de espera promedio para la atención del cliente.


Nivel de satisfacción del cliente con el registro del contrato.
Número de registros de contrato realizados por día.
Rapidez con la que se realiza la instalación.

Registros Ficha del registro de contrato y ficha de instalación.

Procedimientos Realización de la instalación.


asociados Control de pagos.
Promociones.

Aplicación Sistema de servicios World’s TV S.A.C


informática

Tabla 1 - Ficha de proceso: Gestión de contrato de servicios

Fuente: Propia
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

Nombre del proceso Gestión de averías

Descripción En este proceso, se atienden las diferentes averías que tenga el


servicio, las cuales son reportadas por los clientes.

Misión / objetivo Atender las diferentes averías que afectan el servicio brindado por
la empresa.

Responsable Secretaria, técnicos.

Destinatario Cliente.

Inicio/Fin Desde que el cliente solicita soporte de avería, hasta verificar que el
cliente está registrado o hasta que la secretaria entrega
comprobante para la atención de la avería.

Entrada DNI del cliente, descripción de avería.

Salida Ficha de atención de la avería, comprobante para la atención de


avería.

Indicadores Tiempo de espera promedio para la atención del cliente.

Nivel de satisfacción del cliente con la solución de la avería.

Numero de averías atendidas al mes.

Tiempo promedio con la que se atienden las averías.

Porcentaje de las averías más frecuentes.

Registros Ficha de atención de la avería, comprobante para la atención de la


avería.

Procedimientos Gestión de soporte técnico.


asociados Control de personal.
Capacitación de personal.
Control de almacén.

Aplicación Sistema de servicios World’s TV S.A.C


informática

Tabla 2 – Ficha de proceso: Gestión de averías

Fuente: Propia

pág. 28
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

Nombre del proceso Gestión de cobranzas

Descripción En este proceso, se registra el pago que realiza un cliente por el


servicio que le brinda la empresa.

Misión / objetivo Registrar el pago mensual del servicio brindado al cliente.

Responsable Secretaria, finanzas.

Destinatario Cliente.

Inicio/Fin Desde que el cliente solicita pago de servicio, hasta verificar que el
cliente está registrado ò hasta que la secretaria entrega
comprobante de pago.

Entrada DNI del cliente.

Salida Recibo a cobrar, comprobante de pago.

Indicadores Tiempo de espera promedio para la atención del cliente.

Nivel de satisfacción del cliente con el registro del pago.

Número de pagos realizados al mes.


Rapidez con la que se verifican las deudas.

Registros Comprobante de pago.

Procedimientos Control de pagos.


asociados

Aplicación Sistema de servicios World’s TV S.A.C


informática

Tabla 3 - Ficha de proceso: Gestión de cobranzas

Fuente: Propia

pág. 29
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

Nombre del proceso Reactivar servicio

Descripción En este proceso, se reactiva el servicio de un cliente que fue dado de


baja por deuda o cancelación de servicio por el cliente.

Misión / objetivo Reactivar el servicio de un cliente.

Responsable Secretaria, técnicos, finanzas.

Destinatario Cliente.

Inicio/Fin Desde que el cliente solicita la reactivación de su servicio, hasta verificar


que el cliente está registrado o hasta verificar si existe corte por falta de
pagos, o hasta que la secretaria entrega comprobante para la
reactivación del servicio.

Entrada DNI del cliente.

Salida Ficha de reactivación de servicio, comprobante para reactivación de


servicio.

Indicadores Tiempo de espera promedio para la atención del cliente.

Nivel de satisfacción del cliente con la reactivación del servicio.

Número de clientes que reactivaron servicio.

Número de reclamos presentados por los clientes.

Tiempo de espera promedio para verificar el motivo del corte de servicio.

Registros Ficha de reactivación de servicio, comprobante de reactivación de


servicio.

Procedimientos Gestión de contrato de servicios.


asociados Gestión de soporte técnico.
Control de almacén.
Control de personal.
Control de pagos.
Capacitación de personal.

Aplicación informática Sistema de servicios World’s TV S.A.C

Tabla 4 - Ficha de proceso: Reactivar Servicio

Fuente: Propia

pág. 30
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

Nombre del proceso Cancelar servicio

Descripción En este proceso, se cancelará el servicio de un cliente por motivos


de deuda o por pedido del mismo cliente.

Misión / objetivo Cancelar servicio de un cliente.

Responsable Secretaria, técnicos, finanzas.

Destinatario Cliente.

Inicio/Fin Desde que el cliente solicita cancelar servicio, hasta verificar que el
cliente está registrado o si tienes deudas pendientes o hasta que la
secretaria entrega copia de ficha para la cancelación de servicio.

Entrada DNI del cliente.

Salida Ficha de cancelación del servicio.

Indicadores Tiempo de espera promedio para la atención del cliente.

Nivel de satisfacción del cliente con el servicio.

Tiempo promedio para consultar deudas pendientes.

Número de cancelaciones de servicio al mes.

Registros Ficha de cancelación de servicio.

Procedimientos Gestión de cobranza.


asociados Gestión de soporte técnico.
Control de almacén.
Control de pagos.
Control de personal.
Capacitación de personal.

Aplicación Sistema de servicios World’s TV S.A.C


informática

Tabla 5 - Ficha de proceso: Cancelar servicio

Fuente: Propia

pág. 31
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

4.2. Ficha de indicadores


4.2.1. Indicadores de proceso
Código: WTV01

Nombre: Nivel de satisfacción del cliente con el registro del


contrato.

Proceso: Gestión de contrato de servicios

Periodo y fecha de Mensual


actualización:
Descripción: Este indicador tiene como finalidad medir el nivel de
satisfacción del cliente con el registro del contrato.

Calculo: Encuesta de nivel de satisfacción del cliente con el


registro del contrato (escala de Likert 1:4; donde
1= totalmente insatisfecho
2= insatisfecho
3= satisfecho
4= muy satisfecho)

Nivel de desagregación Por servicios brindados

Fuente: Informe final de fichas de registro de cancelación de


servicio y plan de mejora.

Método de comprobación Registro de encuesta de nivel de satisfacción del


/ evidencia cliente con el registro del contrato (escala de Likert
1:4; donde
1= totalmente insatisfecho
2= insatisfecho
3= satisfecho
4= muy satisfecho)

Grado de fiabilidad: Fiabilidad media

Históricos: Datos históricos desde los primeros registros de


contrato de servicios. (2016)

Unidad generadora: Recursos Humanos

Responsable: Secretaria.

Versión: V1.0

Fecha: 19 de junio 2018.

Autor: Ayay Julca, Kleiver Franklin


Tabla 6 - Nivel de satisfacción del cliente con el registro del contrato.

pág. 32
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

Código: WTV02

Nombre: Nivel de satisfacción del cliente con la solución de la


avería.

Proceso: Gestión de averías.

Periodo y fecha de Mensual.


actualización:
Descripción: Tiene como finalidad medir el nivel de satisfacción del
cliente con la solución de la avería.

Calculo: Encuesta de nivel de satisfacción del cliente con la


solución de la avería – escala Likert (0:4; donde

0 = totalmente en desacuerdo,

1= desacuerdo,

2= conforme,

3 = satisfecho,

4 = muy satisfecho)

Nivel de desagregación Por solución de avería, tipo de avería.

Fuente: Ficha de registro de solución de avería

Método de comprobación Registro de encuesta de satisfacción (escala Likert


/ evidencia 0:4; donde
0= totalmente en desacuerdo,
1= desacuerdo,
2= conforme,
3 = satisfecho,
4= muy satisfecho)

Grado de fiabilidad: Fiabilidad Alta

Históricos: Datos históricos desde los primeros registros de


solución de avería. (2016)

Unidad generadora: Gestión de averías.

Responsable: Secretaria, técnico.

Versión: V1.0

Fecha: 19 de junio 2018.

Autor: Vasquez Caruajulca, Alex


Tabla 7 - Ficha de indicador: Nivel de satisfacción con la solución de la avería.

pág. 33
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

Código: WTV03

Nombre: Nivel de satisfacción del cliente con el servicio.

Proceso: Cancelar servicio.

Periodo y fecha de Mensual.


actualización:
Descripción: Tiene como finalidad medir el nivel de satisfacción del
cliente con el servicio brindado.

Calculo: Encuesta de nivel de satisfacción del cliente con el


servicio brindado – escala Likert (0:4; donde

0 = totalmente en desacuerdo,

1= desacuerdo,

2= conforme,

3 = satisfecho,

4 = muy satisfecho)

Nivel de desagregación Por servicios brindados.

Fuente: Informe final de fichas de registro de cancelación de


servicio.

Método de comprobación Registro de encuesta de satisfacción (escala Likert


/ evidencia 0:4; donde
0= totalmente en desacuerdo,
1= desacuerdo,
2= conforme,
3 = satisfecho,
4= muy satisfecho)

Grado de fiabilidad: Fiabilidad Media

Históricos: Datos históricos desde los primeros registros de


cancelación de servicio. (2016)

Unidad generadora: Recursos Humanos

Responsable: Secretaria.

Versión: V1.0

Fecha: 19 de junio 2018.

Autor: Rafael Arbildo, Julio Cesar


Tabla 8 - Ficha de indicador: Nivel de satisfacción del cliente con el servicio.

pág. 34
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

4.2.2. Indicadores de resultados

Código: WTV04

Nombre: Número de cancelaciones de servicio al mes

Proceso: Cancelar Servicio

Periodo y fecha de Mensual


actualización:
Descripción: Número de cancelaciones de servicio al mes que han
terminado con un plan de mejora con el servicio que
se le brinda al cliente.

Calculo: (Número de cancelaciones de servicio al mes / Total


de servicios contratados) * 100

Nivel de desagregación por falta de recurso económico, por cambio de


domicilio (cobertura), por beneficios del servicio.

Fuente: Informe final de fichas de registro de cancelación de


servicio y plan de mejora.

Método de comprobación Ficha de cancelación de servicio


/ evidencia
Grado de fiabilidad: Fiabilidad Alta

Históricos: Datos históricos desde los primeros registros de


cancelación de servicios. (2016)

Unidad generadora: Control de finanzas

Responsable: Director de control de finanzas.

Versión: V1.0

Fecha: 19 de junio 2018.

Autor: Ayay Julca, Kleiver Franklin


Tabla 9 - Ficha de indicador: Número de cancelación de servicios.

pág. 35
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

Código: WTV05

Nombre: Número de registros de contrato realizados por día

Proceso: Gestión de contrato de servicios

Periodo y fecha de Día


actualización:
Descripción: Este indicador nos muestra el número de registros de
contrato realizados por día.

Calculo: (Número de registros realizados por día / Total de


contratos) * 100

Nivel de desagregación Por promociones y precios.

Fuente: Informe final de fichas de registro de cancelación de


servicio y plan de mejora.

Método de comprobación Ficha de cancelación de servicio


/ evidencia
Grado de fiabilidad: Fiabilidad Alta

Históricos: Datos históricos desde los primeros registros de con


contrato. (2016)

Unidad generadora: Gestión de contrato de servicio

Responsable: Secretaria

Versión: V1.0

Fecha: 19 de junio 2018.

Autor: Ayay Julca, Kleiver Franklin


Tabla 10 - Ficha de indicador: Número de registros realizados por día.

pág. 36
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

Código: WTV06

Nombre: Número de pagos realizados al mes

Proceso: Gestión de cobranzas.

Periodo y fecha de 14 y 24 de cada mes.


actualización:
Descripción: Número de pagos realizados por los clientes
mensualmente por el servicio brindado por la
empresa.

Calculo: (Número total de pagos realizados al mes/ Número


total de pagos + número de activaciones) * 100

Nivel de desagregación Por pago del servicio

Fuente: Informe final de contratos de servicio y numero de


pagos realizados al mes.

Método de comprobación Registro de comprobante de pagos


/ evidencia
Grado de fiabilidad: Fiabilidad Alta

Históricos: Datos históricos desde los primeros registros de


numero de pagos realizados al mes. (2016)

Unidad generadora: Gestión de cobranzas.

Responsable: Secretaria.

Versión: V1.0

Fecha: 19 de junio 2018.

Autor: Vasquez Caruajulca, Alex


Tabla 11 - Ficha de indicador: Número de pagos realizados al mes.

pág. 37
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

Código: WTV07

Nombre: Porcentaje de las averías más frecuentes.

Proceso: Gestión de averías.

Periodo y fecha de Mensual.


actualización:
Descripción: Porcentaje de averías atendidas mensualmente por el
servicio que brinda la empresa.

Calculo: Número de averías atendidas al mes / número total de


averías + Número total de activaciones) * 100.

Nivel de desagregación Por mantenimiento de sistema, por corte de cable, por


mala manipulación de los dispositivos.

Fuente: Informe final de ficha de atención de averías y


número de fichas de atención de averías al mes.

Método de comprobación Ficha de atención de avería.


/ evidencia
Grado de fiabilidad: Fiabilidad Alta

Históricos: Datos históricos desde los primeros registros de


numero de atención de averías al mes. (2016)

Unidad generadora: Gestión de averías.

Responsable: Secretaria, técnico.

Versión: V1.0

Fecha: 19 de junio 2018.

Autor: Vasquez Caruajulca, Alex


Tabla 12 - Ficha de indicador: Número de averías atendidas al mes

pág. 38
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

Código: WTV08

Nombre: Tiempo de espera promedio para la atención del


cliente.

Proceso: Gestión de contrato de servicios.

Periodo y fecha de Diario.


actualización:
Descripción: Tiempo de espera promedio para la atención de un
cliente.

Calculo: tiempo de espera de atención al cliente / tiempo total


de atención del cliente al mes.

Nivel de desagregación Registro de tiempo de avería.

Fuente: Informe final de todos los registros de atención del


cliente al día.

Método de comprobación Registros de tiempo que dura la atención de un


/ evidencia cliente.

Grado de fiabilidad: Fiabilidad Media

Históricos: Datos históricos desde los primeros registros de


numero de atención de clientes al día. (2016)

Unidad generadora: Gestión de contrato de servicios

Responsable: Secretaria.

Versión: V1.0

Fecha: 22 de junio 2018.

Autor: Herrera Vasquez, Jimmy


Tabla 13 - Ficha de indicador: Tiempo de espera promedio para el registro de un contrato.

pág. 39
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

Código: WTV09

Nombre: Número de clientes que reactivaron servicio.

Proceso relacionado: Reactivar servicio.

Periodo y fecha de Mensual


actualización:
Descripción: Número de clientes que reactivaron su servicio
durante el mes.

Calculo: (Número de clientes que reactivaron servicio durante


el mes / número total de reactivaciones).

Nivel de desagregación Por beneficios, por calidad, por facilidad de pago, por
buena atención.

Fuente: Informe final de todos los registros de reactivación del


servicio al mes.

Método de comprobación Registros de clientes que reactivaron su servicio.


/ evidencia
Grado de fiabilidad: Fiabilidad Alta.

Históricos: Datos históricos desde los primeros registros de


reactivación del servicio durante el mes. (2016)

Unidad generadora: Reactivar Servicio.

Responsable: Secretaria, técnico.

Versión: V1.0

Fecha: 22 de junio 2018.

Autor: Herrera Vasquez, Jimmy


Tabla 14 - Ficha de indicador: Número de clientes que reactivaron su servicio durante el mes.

pág. 40
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

Código: WTV10

Nombre: Porcentaje de averías atendidas al mes.

Proceso Relacionado: Gestión de averías.

Periodo y fecha de Mensual.


actualización:
Descripción: Porcentaje de averías atendidas mensualmente por el
servicio que brinda la empresa.

Calculo: Número de averías atendidas al mes / número total de


averías + Número total de activaciones) * 100.

Nivel de desagregación Numero de averías atendidas al mes.

Fuente: Ficha de atención de avería.

Método de comprobación Informe final de ficha de atención de averías y número


/ evidencia de fichas de atención de averías al mes.

Grado de fiabilidad: Fiabilidad Alta

Históricos: Datos históricos desde los primeros registros de


numero de atención de averías al mes. (2016)

Unidad generadora: Gestión de averías.

Responsable: Secretaria, técnico.

Versión: V1.0

Fecha: 19 de junio 2018.

Autor: Herrera Vasquez, Jimmy


Tabla 15 - Ficha de indicador: Porcentaje de averías atendidas al mes.

pág. 41
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

Código: WTV11

Nombre: Tiempo promedio con la que se atienden las averías.

Proceso: Gestión de averías

Periodo y fecha de Mensual al 28 de cada mes.


actualización:
Descripción: Tiempo promedio con la que se atienden las averías
que presenta el cliente.

Calculo: (Tiempo con la que se atienden las averías al mes /


tiempo total de averías atendidas).

Nivel de desagregación Por domicilio, materiales, disponibilidad de personal,


días laborables.

Fuente: Informe final de ficha de atención de averías y tiempo


de atención de la avería.

Método de comprobación Registros de tiempo que dura la atención de la avería.


/ evidencia
Grado de fiabilidad: Fiabilidad Alta

Históricos: Datos históricos desde los primeros registros del


tiempo de atención de averías. (2016)

Unidad generadora: Control de Mantenimiento.

Responsable: Técnico de control de mantenimiento.

Versión: V1.0

Fecha: 19 de junio 2018.

Autor: Rafael Arbildo, Julio Cesar


Tabla 16 - Ficha de indicador: Tiempo con la que se atienden las averías.

pág. 42
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

Código: WTV12

Nombre: Tiempo con la que se realiza la instalación.

Proceso: Gestión de contrato de servicios.

Periodo y fecha de Mensual al 28 de cada mes.


actualización:
Descripción: Tiempo promedio con la que se realiza la instalación
del servicio al cliente.

Calculo: (Tiempo con la que se realiza la instalación del


servicio al mes / tiempo total en la que se realiza la
instalación).

Nivel de desagregación Por domicilio, materiales, disponibilidad de personal,


días laborables.

Fuente: Informe final de todos los registros de instalaciones


del servicio al mes.

Método de comprobación Registros de tiempo que dura la instalación del


/ evidencia servicio brindado.

Grado de fiabilidad: Fiabilidad Alta

Históricos: Datos históricos desde los primeros registros del


tiempo de instalación del servicio brindado. (2016)

Unidad generadora: Gestión de contrato de servicio

Responsable: Secretaria, técnico.

Versión: V1.0

Fecha: 19 de junio 2018.

Autor: Rafael Arbildo, Julio Cesar


Tabla 17 - Ficha de Indicador: Tiempo con la que se realiza la instalación.

pág. 43
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

Código: WTV13

Nombre: Número de reclamos presentados por los clientes.

Proceso: Reactivar servicio

Periodo y fecha de Diario


actualización:
Descripción: Número de reclamos presentados por los clientes en
los servicios contratados.

Calculo: (Número de reclamos presentados por los clientes al


día / Número total de reclamos).

Nivel de desagregación Por la calidad del servicio.

Fuente: Registros de reclamos durante el periodo del servicio.

Método de comprobación Informe final de ficha de reactivación de servicio


/ evidencia
Grado de fiabilidad: Fiabilidad Alta

Históricos: Datos históricos desde los primeros registros de


reclamos del servicio. (2016)

Unidad generadora: Control de Mantenimiento.

Responsable: Técnico de control de mantenimiento.

Versión: V1.0

Fecha: 19 de junio 2018.

Autor: Apolaya Cruz, Gian


Tabla 18 - Ficha de Indicador: Número de reclamos presentados por los clientes.

pág. 44
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

Código: WTV14

Nombre: Tiempo con la que se verifican las deudas.

Proceso: Gestión de cobranza

Periodo y fecha de Semanal


actualización:

Descripción: Tiempo de espera en verificar la existencia de una


deuda.

Calculo: (Tiempo para verificar una deuda / Tiempo total de


verificación de deudas) * 60.

Nivel de desagregación Conexión a internet

Fuente: Informe final de ficha de control de pagos.

Método de comprobación Registro de deudas de servicio.


/ evidencia
Grado de fiabilidad: Fiabilidad Alta

Históricos: Datos históricos desde las primeras deudas


registradas. (2016)

Unidad generadora: Finanzas.

Responsable: Secretaria y finanzas.

Versión: V1.0

Fecha: 19 de junio 2018.

Autor: Apolaya Cruz, Gian


Tabla 19 - Ficha de Indicador: Tiempo con la que se verifican las deudas.

pág. 45
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

Código: WTV15

Nombre: Tiempo de espera promedio para verificar el motivo


del corte de servicio.

Proceso: Reactivar servicio.

Periodo y fecha de Semanal


actualización:

Descripción: Tiempo de espera promedio para saber el motivo por


el cual se cortó el servicio.

Calculo: Tiempo de espera para verificar el motivo del corte del


servicio / Tiempo total de verificación de corte de
servicio).

Nivel de desagregación Conexión a internet.

Fuente: Informe final de ficha de reactivación de servicio

Método de comprobación Control de pagos.


/ evidencia
Grado de fiabilidad: Fiabilidad Alta

Históricos: Datos históricos desde las primeras deudas


registradas. (2016)

Unidad generadora: Gestión de soporte técnico.

Responsable: Técnico de soporte técnico, secretaria y finanzas.

Versión: V1.0

Fecha: 19 de junio 2018.

Autor: Apolaya Cruz, Gian


Tabla 20 - Ficha de Indicador: Tiempo de espera promedio para verificar el motivo del corte de servicio.

pág. 46
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

V. CONCLUSIONES

Se logró identificar los procesos claves para el sistema de gestión de calidad y su


aplicación a través de la organización de los procesos de la empresa World’s TV
S.A.C., de la ciudad de Cajamarca.

Se logró determinar la secuencia e interacción entre los procesos clave de la


empresa World’s TV S.A.C., de la ciudad de Cajamarca.

Se logró determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse de que tanto
la operación como el control de los procesos sean eficaces en la empresa World’s
TV S.A.C., de la ciudad de Cajamarca.

Se logró asegurar la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar


la operación y el seguimiento de los procesos claves en la empresa World’s TV
S.A.C., de la ciudad de Cajamarca.

VI. RECOMENDACIONES

Se recomienda contratar una base de datos externa para la empresa World’s TV


S.A.C., de la ciudad de Cajamarca.

Esta propuesta de gestión de procesos clave de la empresa World’s TV S.A.C., de


la ciudad de Cajamarca, pude implementarse de forma inmediata.

Una buena identificación de los procesos en general de la empresa World’s TV


S.A.C., de la ciudad de Cajamarca.

Tomar como guía la propuesta para la mejora de los procesos clave de la empresa
World’s TV S.A.C., de la ciudad de Cajamarca.

pág. 47
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Álvarez, J. M. (2012). Configuración y usos de un mapa de procesos . AENOR - Asociación
Española de Normalización y Certificación .

Asociación Española Para la Calidad. (2017). AEC. Obtenido de


https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/gestion-por-procesos

Carrasco, J. B. (2008). Gestión de Procesos (Con Responsabilidad Social). Santiago de Chile:


Evolución S.A. Obtenido de
http://www.evolucion.cl/cursosdestacados/12/Libro%20GP%20Juan%20Bravo%20versi
%F3n%20especial.pdf

Conexion esan. (06 de 10 de 2016). Conexion esan. Obtenido de


https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2016/10/que-es-el-mapa-de-procesos-
de-la-organizacion/

Fernández, E. N. (2007). Archivos y normas ISO . Trea.

ISO. (2013). ISO 9001 para la pequeña empresa . AENOR - Asociación Española de
Normalización y Certificación .

Maldonado, J. A. (2011). Gestión de procesos (o gestión por procesos) . B - EUMED .

Negrim, E. (s.f.). monografías.com. Obtenido de


http://www.monografias.com/trabajos10/hotel/hotel.shtml

pág. 48
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

VIII. Anexos
Balanced Scorecard

Perspectiva Objetivo Indicador Meta Iniciativa


Nivel de satisfacción del cliente con el registro Tener como mínimo 30 Promocionar los servicios
del pago. contratos al mes. que brinda la empresa.
Financiera
Número de registros realizados por día / Total
de contratos * 100.

Brindar una atención Encuesta de nivel de satisfacción del cliente Mejorar la atención a los Capacitar a los empleados
exclusiva y de calidad con el registro del contrato. clientes. de la empresa para la
a sus distinguidos Encuesta de nivel de satisfacción del cliente Disminuir la cancelación de atención de clientes.
clientes. con la solución de la avería – escala liker. los servicios que contratan Brindar oportunidades a los

Encuesta de nivel de satisfacción del cliente los clientes. clientes para que no

con la solución de la avería – escala liker. Recuperar los clientes cancelen el servicio.
Cliente
Número de cancelaciones de servicio al mes perdidos.

/ Total de servicios contratados * 100. Disminuir reclamos de los

Número de registros realizados por día / Total clientes por el servicio que

de contratos * 100. contratan.

(Número de clientes que reactivaron servicio


durante el mes / número total de
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

reactivaciones + Número total de


activaciones) * 100.

Número de reclamos presentados por los


clientes al día * 100/Número total de reclamos
presentados.

Brindar soluciones Registros de contratos. Mejorar el tiempo de Agilizando el proceso de


integrales por medio Rapidez con la que se realiza la instalación. atención al cliente. atención al cliente.
de productos y Mejorar el tiempo de realizar Implementando una buena
(Número de registros realizados por día /
servicios. una instalación de los zona de trabajo para la
Total de contratos) * 100.
Procesos % de averías más frecuentes.
servicios que brinda la atención del cliente.
empresa.
Tiempo promedio con la que se atienden las
averías al mes * 100/Número total de averías
atendidas al mes.

Suma del tiempo de espera/Número total de


atención del cliente al mes.

Alcanzar el éxito
continuo del Grupo
Empresarial y de
cada uno de los
profesionales que la
integran.

pág. 50
“Gestión de Procesos en la
EMPRESA WORLD’S Tv S.A.C”

Proveer soluciones
integrales e
Desarrollo
innovadoras a través
de productos y
servicios, ejecutados
por profesionales
calificados y
especializados en
tecnología de punta.

Ser un Grupo
Empresarial de clase
mundial.

pág. 51

También podría gustarte