Está en la página 1de 3

RESPUESTAS:

1) Representa el cromosoma X inactivo de replicación tardía y condensado, se


observa en las células somaticas femenina, La lionización es un fenómeno por
el cual en células de un organismo con múltiples cromosomas X aparecen los
llamados Corpúsculos de Barr por la inactivación de todos menos uno de
ellos.
2) En mujeres normales el número promedio de células en frotis bucales con cuerpo
de Barr es de 18-60%.Es en la interfase de las células femeninas en donde se
observa el corpúsculo de Barr; éste es uno de los cromosomas X que permanece
condensado en interfase y que expresa algunos genes relacionados al desarrollo
femenino. Por tanto, puede utilizarse para la identificación del sexo de los fetos
3) . El análisis citogenético de estos pacientes explicó la discrepancia aparente al
demostrarse que el síndrome de Turner tenía un complemento cromosómico 45, X
y el de Klinefelter 47, XXY. Estos hallazgos también demostraron que en presencia
de un cromosoma Y, independientemente del número de cromosomas X, el
embrión humano se desarrolla como macho, mientras que en ausencia del Y se
desarrolla como hembra se puede determinar el sexo y descubrir la existencia de
anomalías cromosómicas (síndrome de Turner y síndrome de Klinefelter, entre
otros).
4) La Aceto-orceína tiñe sustancias ácidas por su basicidad, tiñe la cromatina por
ser Ácido Desoxirribonucleico
Acetocarmin es un colorante afín a proteínas
Giemsa: Tiñe ácidos y bases de color rojo y azul respectivamente
5) Enjuáguese la boca con agua para eliminar células de descamación bacterias
microbios .
6) 45, XO = Cuerpos de Barr

 46, XX = Cuerpos de Barr

 46, XY = Cuerpos de Barr

 47, XXX = 2 cuerpos de Barr

 47, XXY = 1 cuerpo de Barr


OSMOSIS

¿Cuál es la diferencia entre plasmólisis, turgencia,


crenación y hemólisis?
2. ¿Por qué no se recomienda lavar los lentes de
contacto con agua corriente?
3. ¿Por qué la mermelada es un método de
conservación?
4. ¿Qué es y por qué se usa el suero fisiológico?

RESPUESTAS:

1) Plasmolisis: Se produce ya que las condiciones del medio extracelular son


hipertónicas; debido a esto, el agua que hay dentro de la vacuola sale al medio
hipertónico (ósmosis) y la célula se deshidrata ya que pierde el agua que la
llenaba. Finalmente se puede observar cómo la membrana celular se separa
de la pared (la célula se plasmoliza). Si es que este fenomeno ocurre, la planta
corre el riesgo de una muerte segura. Al menos hasta que consiga agua que
llene la vacuola, volviéndose la célula turgente nuevamente y que se recupere.
Es lo opuesto de turgencia

Crenacion: La crenacion es el fenómeno de destrucción de la célula animal


cuando es sometida a una solución hipertónica. Al estar en una solución con
gran cantidad de soluto, tiende a liberar agua, por lo que se contrae y pierde
agua liberándola hacia la solución. La destrucción de la célula es por
deshidratación

Turgencia: determina el estado de rigidez de una célula, es el fenómeno por el


cual las células al absorber agua, se hinchan, ejerciendo presión contra las
membranas celulares, las cuales se ponen tensas.

Hemolisis: es el fenómeno de la desintegración de los eritrocitos (glóbulos rojos


o hematíes). El eritrocito carece de núcleo y orgánulos, por lo que no puede
repararse y muere cuando se «desgasta». Este proceso está muy influido por
la tonicidad del medio en el que se encuentran los eritrocitos. Por ejemplo, en
una solución hipotónica con respecto al eritrocito, éste pasa por un estado de
turgencia (se hincha por el exceso de líquido) y luego esta célula estalla debido
a la presión.
2) Ademas, el agua no desinfecta las lentes de contacto. Si mantiene su lente de
contacto en el agua durante unos minutos a pocas horas se formaran
bacterias, hongos y otros agentes patógenos dañinos que inevitablemente
serian transferidos al globo ocular, una vez usada la lente de contacto.
3)
4) el suero fisiológico o también conocido como Solución Salina Normal es una
solución estéril de cloruro de sodio al 0,9% (p/v) en agua, Se emplea como
sustituto de la sangre cuando disminuye drásticamente la volemia y como vía de
aplicación de diversas sustancias (por ejemplo, inyectables).También es indicado
en las curaciones de cortaduras en la piel, en vómitos constantes (vía oral) y en
obstrucciones nasales. Ocasionalmente se usa también por vía oftálmica a fin de
calmar la irritación ocular, así como para facilitar la colocación de lentes de
contacto

También podría gustarte