Está en la página 1de 3

OBJETO DE REPRESENTANT

ESCUELAS Ψ METODO DE ESTUDIO AVANCES CRITICAS


ESTUDIO ES
Ψ genética Psicología genética, Método Clínico (es una Jean Piaget (1896-  PIAGET cree que los organismos humanos
muestra la génesis indagación o coloquio 1980) comparten dos "funciones invariantes":
estructurada y clínico) - Método Genético organización y adaptación. La función de
secuencial del -Método Comparativo adaptación en los sistemas psicológicos y
desarrollo mental fisiológicos opera a través de dos procesos
complementarios: la ASIMILACIÓN Y LA
Estudia las ACOMODACIÓN. La asimilación se refiere al
estructuras modo en que un organismo se enfrenta a un
cognoscitivas, los estímulo del entorno en términos de
estadios del desarrollo organización actual, mientras que la
intelectual y la acomodación implica una modificación de la
construcción de las organización actual en respuesta a las
nociones y las demandas del medio.
operaciones  El proceso de equilibración. Para Piaget el
proceso de equilibración entre asimilación y
. acomodación se establece en tres niveles
sucesivamente más complejos:
1. El equilibrio se establece entre los
esquemas del sujeto y los
acontecimientos externos.
2. El equilibrio se establece entre los
propios esquemas del sujeto
3. El equilibrio se traduce en una
integración jerárquica de esquemas
diferenciados.
 El desarrollo intelectual se produce mediante
la construcción de esquemas cognitivos,
dando lugar a formas predominantes de
estructuración cognoscitiva. Cada nuevo
estadío siempre incluye, aunque
reformuladas, las estructuras de las anteriores

Ψ COGNITIVA Apela a la 
experimentación empírica,
y saca sus conclusiones
de datos observacionales,
como el tiempo de
reacción o el número de
aciertos de un sujeto; se
ocupa de la mente,
entendiendo que para
explicar la conducta hay
que remitirse a estados y
procesos mentales, no
observables directamente
(aunque sí por sus efectos
sobre ella); y considera
que la mente es un
sistema de conocimiento,
que maneja y transforma
la información contenida
en símbolos o
representaciones
mentales.
Ψ HUMANISTA Se focalizó en el  Rechazo del método Abraham H. Maslow  La psicología humanista tiene como  Se atribuye falta de rigor científico
estudio de la 'científico' pues considera (1908-1970) antecedente los movimientos que se a la psicología humanista. Puesto
motivación humana al universo como Carl R. Rogers opusieron al estudio del ser humano como que solo se basa en los aspectos
que la definió como máquina. (1892-1987) objeto de la ciencia natural. existenciales de la persona
dirigida u orientada  Prefieren una visión  Los humanistas pretendían establecer una  Otro problema existente en esta
hacia el desarrollo holística. nueva perspectiva en el estudio de la corriente es el énfasis que se le da
personal, la  El organismo es un psicología humana no totalmente contraria a las conductas positivas, dejando
‘‘autorrealización’’ y agente activo que tiene o contrapuesta a las orientaciones de lado los aspectos negativos,
no exclusivamente relaciones complejas. vigentes, pero sí totalmente renovada, dado que que de ellos nacen las
fundamentada en la alejándose de un modelo exclusivamente patologías, el fin sería enfocarse
satisfacción de las naturalista y de cualquier tipo de más en encontrar tratamientos y
necesidades reduccionismo y de determinismo. curas de estas patologías por
primarias.  Ejercieron una considerable influencia en medio de ellas misma, que de un
el marco clínico, creando claras escuelas aspecto contrario; en este caso,
terapéuticas. positivo.
o Análisis transaccional
o Psicoterapia centrada en el cliente
o Psicodrama
o Terapia Gestalt
o Terapia sistémica
o Counseling
 Realizó una teoría jerárquica de la
motivación humana. En ella las
necesidades superiores surgen cuando las
inferiores están cubiertas. Cuanto más
necesidades se satisfagan mayor será el
grado de salud y de estabilidad de la
persona, la insatisfacción de estas
necesidades es la que puede generar las
psicopatologías.

Historia de la psicología. Barcelona, ES: Editorial UOC, 2009. ProQuest ebrary. Web. 9 June 2016.
Copyright © 2009. Editorial UOC. All rights reserved.

También podría gustarte