Está en la página 1de 10

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

“UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ”

NÚCLEO LA GRITA

INFORME DE PASANTIAS

Mayo de 2019
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

“UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ”

NÚCLEO LA GRITA

INFORME DE PASANTIAS REALIZADAS EN LA ALCALDIA


DEL MUNICIPIO JOSÉ MARÍA VARGAS ESTADO TÁCHIRA

Participante:
Luisaura Chiquinquira Salcedo Guerra
C.I.: V-23.511.552

Mayo de 2019
INDICE
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I

FUNDAMENTACIÓN DE LAS PASANTÍAS

Fundamentación Legal de las Pasantías

El proceso de pasantías es una técnica de aprendizaje que persigue


establecer el intercambio de información y tecnología entre la universidad e
instituciones sociales, públicas y privadas.

Su fundamento legal está contemplado en el Articulo 45 del reglamento


de la Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez" (UNESR), y es de
cumplimiento obligatorio:

- Tener 114 Unidades de créditos aprobadas.


- 480 horas de duración.
- Representa 20 Unidad de créditos de la carga académica.

Objetivos de las Pasantía

General

Aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en la carrera de


Administración mención Recursos Humanos, en el desempeño de labores
asignadas en diferentes departamentos de la Alcaldía José María Vargas, con
el fin de adquirir experiencia como futuro profesional.

Específicos
- Aplicar en la práctica, los conocimientos adquiridos en la carrera de
Administración Mención Recursos Humanos de la UNESR.
- Desempeñar las funciones asignadas por los departamentos de la Alcaldía
Bolivariana José María Vargas, donde se ejecutan las pasantías.
- Asumir responsabilidades en las tareas a realizar durante el periodo de la
pasantía.
- Obtener la mayor destreza posible en el desenvolvimiento del trabajo
asignado.

CAPÍTULO II

PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN

Antecedentes históricos de la empresa y/o institución.

En el año 1995 la población de Del Cobre deja de ser Parroquia Vargas,


y pasa a ser Municipio Autónomo. Dr. José María Vargas, quedando
conformado desde el sector La Puntica, como límite con el Municipio Jáuregui
por el Norte; en los Laureles, Aldea Mesa de Aura, como límite con el Municipio
Andrés Bello; por el este limita con el Municipio Sucre, divide el Páramo del
Portachuelo; y por el Oeste limita con el Municipio Michelena, divide el sector
Angarabeca, Aldea Vengará.

Misión
Visión

Lograr el desarrollo económico, político, social y cultural del Municipio


en base a la sustentabilidad de las comunidades, promoviendo mejor calidad
de vida a los habitantes a través de la satisfacción de sus necesidades.

Propósito

Valores

Objetivos y políticas de la empresa y/o institución

Estructura organizativa de la empresa y/o institución

DESCRIPCIÓN DEL DEPARTAMENTO O UNIDAD DONDE REALIZÓ LA

PASANTÍA

Estructura organizativa del Departamento o Unidad.

Funciones y actividades que se realizan en el Departamento o Unidad.


Funciones y actividades de cada cargo (Descripción de deberes y

responsabilidades)

CAPÍTULO III

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE PASANTÍA

Descripción de las actividades realizadas por el pasante colocar

formato: Planilla de control de Actividades de Pasantías.

Conocimientos y experiencias adquiridas durante el desarrollo de la

pasantía.

Recursos humanos, financieros, materiales, técnicos y de información

utilizados en el desarrollo de pasantía.

CAPÍTULO IV

PROPUESTA
Elaboración de la propuesta para el área donde realizó la pasantía

académica en la empresa y/o institución.

Aportes del pasante a la empresa y/o institución.

CAPÍTULO V

CONSIDERACIONES FINALES

Logros y Limitaciones.

Recomendaciones del proceso de pasantía hacia la Universidad y

futuros pasantes.

Conclusiones.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS

EVIDENCIA FOTOGRÁFICA

También podría gustarte