Está en la página 1de 13

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 2
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE ENFERMERÍA EN EL ÁMBITO NACIONAL ............... 3
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ENFERMERÍA A NIVEL MUNDIAL ...................... 5
EDAD ANTIGUA .............................................................................................................. 5
EDAD MEDIA ................................................................................................................... 5
EDAD MODERNA ............................................................................................................ 6
EDAD CONTEMPORÁNEA............................................................................................. 6
REFORMA DE LA ENFERMERÍA ...................................................................................... 7
EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA ENFERMERÍA A NIVEL
LATINOAMERICANO ......................................................................................................... 8
CONCLUSIONES ................................................................................................................ 10
REFERENCIAS ................................................................................................................... 11
ANEXOS .............................................................................................................................. 12
INTRODUCCIÓN

La Enfermería como actividad ha existido, desde el inicio de la

humanidad. La especie humana siempre ha existido personas

incapaces de valerse por sí mismas y por tanto, siempre ha

requerido cuidar de los más desvalidos. Enfermería aparece así,

unida y relacionada a la humanidad desde la antigüedad. Como

una forma de esclarecer su nacimiento, evolución académica y

aportes a los cuidados de la salud desde sus comienzos hasta el

momento actual, Enfermería requiere describir sus hallazgo y

desenvolvimiento desde una mirada histórico descriptiva.

Desde esta perspectiva, la investigación histórica se presenta,

como el método que aporta los fundamentos que llevan a

caracterizar la identidad profesional tanto individual como

grupal, en un determinado contexto social. Entrega por otra

parte, las bases para identificar el origen, desarrollo y estructura

de la profesión a lo largo del tiempo y facilita la posibilidad de

construir una adecuada documentación histórica en

Enfermería.

2
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE ENFERMERÍA EN EL
ÁMBITO NACIONAL

Se inicia en la colonia, entre los siglos XVI y XVII. Se creó la

casa de la misericordia con el apoyo económico de

hermandades fundadas para su sostenimiento.

La asistencia de los enfermos fue brindada por las protegidas

de los asilos, por religiosos como san Martin de Porres y

Velásquez ayudando al Dr. De Rivero.

El día 7 de enero de 1938 el gobierno aprobó los estatus de las

escuelas de enfermería. En octubre de 1948, el departamento

de selección y capacitación de personal del Minsa, organizo el

primer curso para enfermeros instructoras en el país

alcanzándose a capacitar un total de 50 enfermeras instructoras

En 1946 Ica el primer servicio departamental de salud, el

servicio establecido en Ica empleo por primera vez visitadoras

de higiene. Casi simultáneamente se estableció el servicio

cooperativo interamericano de salud pública.

En 1955 en vista de la urgente necesidad de capacitar a las

enfermeras en administración de servicios de enfermería y en

educación en enfermería, el gobierno con el asesoramiento de

la OPS creo el instituto nacional de enfermería, pero

desafortunadamente el instituto solo funciono hasta 1957.

3
El 17 de julio de 1978, creo el colegio de enfermeros del Perú,

como entidad autónoma de derecho público interno,

representativo de la profesión de enfermería.

En el bienio 1984-1985, se produjo la afiliación académica de

las escuelas de enfermería a las universidades.

El 10 de diciembre de 1983, en anticipación de la nueva ley

general de educación se promulgo la ley. °23330, que creo el

servicio rural y urbano marginal de salud (SERUMS)

Hasta 1979 se habían creado 16 facultades y escuelas de

enfermería, entre 1980 y 1985, se crearon otras 10, de las

cuales 50% estaban ubicadas en el interior del país, siendo 5

de ellas de carácter gubernamental.

4
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ENFERMERÍA A
NIVEL MUNDIAL

Desde el principio de la humanidad, surge con carácter propio

e independiente. Según F. Colliere: las enfermeras aseguraban

la continuidad de la vida, ayudando a través de las prácticas de

cuidados, a enfrentarse a la enfermedad y a la muerte.

EDAD ANTIGUA

La edad antigua abarca desde el 3500 a.c hasta el 476 d.c

(fecha en la que se produce la caída del imperio romano de

occidente)

Los líderes religiosos los encargados de la curación de las

enfermedades. Los médicos serán los sacerdotes y aparecen los

primeros médicos no seglares que se van a dedicar a la cirugíay

la traumatología.

EDAD MEDIA

El periódico de la edad media abarca desde el año 476 d.c.

hasta mediados del siglo XV d.c. cuando cae el imperio

romano oriental. Aparece la imprenta.

El cuidado de los enfermos era importante para el médico de

la época, dado que cuanto mejor cuidado se prestaba mejor era

la evolución de la enfermedad y mayor éxito del médico.

5
EDAD MODERNA

se produce con el descubrimiento de américa, la caída de la

Constantinopla y la Al-Andalus.

San Vicente Paul (1570-1660): precursor de la enfermería

moderna. A partir del siglo XVII las hermanas de San Vicente

de Paul se dedicaban en cuerpo y alma al cuidado de los

enfermos

EDAD CONTEMPORÁNEA

Se inicia en el siglo XVIII y comprende hasta nuestros días

Origen social de los problemas sanitarios… el medico solo no

puede curar, necesita ayuda para administración

En el año 1883 cuando por primera vez en Alemania en

canciller Bismark saca una ley de seguridad social.

6
REFORMA DE LA ENFERMERÍA

La reforma en enfermería se inicia en Alemania con los

esposos Theodor y Friederike Fliedner.

F. Nightingale, joven, es considerada una filosofía, orienta a

las enfermeras y explica su influencia del entorno sobre la

salud mediante el análisis y el razonamiento.

En 1854 ofreció sus servicios en la guerra de Crimea y con un

grupo de enfermeras voluntarias se presentó en los campos de

batalla.

Florence Nightingale vivió 90 años, creando numerosas

escuelas y escribiendo 200 publicaciones entre libros,

informes y folletos. Fue la primera enfermera que lucha contra

la infección hospitalaria

Se fundó en 1863 la cruz Roja Internacional en Ginebra con un

fin humanitario, socorrer heridos de guerras y catástrofes,

formado por un cuerpo de enfermeros voluntarios

7
EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA
ENFERMERÍA A NIVEL LATINOAMERICANO

La educación nightingeliana proponía una educación de

enfermeros en base a postulados de comodidad, necesidad,

salud, prevención y manejo del ambiente. Esta propuesta

murió en los primeros años del siglo XX, dando a paso a una

enseñanza carente de conceptualizaciones filosóficas,

pedagógicas y de enfermería.

Para ingresar a las escuelas de enfermería se pedían requisitos

básicos como primaria elemental y las dirigentes de estas

escuelas eran religiosas o enfermeras extranjeras.

La OPS conjuntamente con las autoridades nacionales de salud

acordaron preparar dos tipos de personal de enfermería (1950).

Eran: la enfermera graduada o titulada y la auxiliar de

enfermería

En la década de los 70 la OPS promociono un cambio en la

tendencia de la enfermería hospitalaria: de un enfoque

administrativo anterior a un clínico siguiéndolos progresos

científicos, tecnológicos y educacionales.

Surgieron curso de especialización de enfermería en materno

infantil y médico quirúrgico, en salud mental y psiquiatría.

8
A partir de la conferencia de alma ata (1976) se incorporan

estrategias de atención primaria de salud, en la formación de

enfermeras, introduciéndose un papel fundamental ára la

educación de la enfermería

9
CONCLUSIONES

 Conocer los hechos de la historia nos ayuda a definir el rol de

Enfermería con métodos de investigación, y nos exige precisar

los fundamentos filosóficos de la profesión. Esto último, nos

ayuda a describir con precisión el acto humano, considerando

que tanto los profesionales enfermeros como las personas que

cuidan son sujetos de estudio e investigación.

 El conocimiento de la investigación en la etapa histórica de la

Enfermería, representan una pieza clave e indispensable en la

formación de las nuevas generaciones, optando los métodos y

tecnologías con las que contamos en la actualidad, para así

poder brindar estudios y derivado de esto resultados de

estudios serán fidedignos y reales.

10
REFERENCIAS

L., A. (2005). Transitando por la historio de enfermeria. Obtenido de editorial 955 S.R.L:
http://files.uladech.edu.pe/docente/33264527/Introduccion_a_Enfermeria/Sesi%C3%B3n
%20de%20aprendizaje%2003/CONTENIDO_01.pdf

MF., C. (1993). de la practicas de las mujeres cuidadoras a los cuidados de enfermeria . Obtenido
de https://www.enfermeriaencardiologia.com/wp-content/uploads/4002.pdf

11
ANEXOS

12
13

También podría gustarte