Está en la página 1de 7

EL TEST DEL ANIMAL

Texto digitalizado por Héctor Vázquez López.


Estudiante de Psicología Organizacional.
05 marzo 2011
Autor principal: Bück

Esta técnica es el quinto dibujo que compone el paquete de ejecuciones de


las cinco figuras de Bück, para su interpretación nos ajustamos, como para
cualquier técnica de lápiz y papel, primero en las características estructurales y
posteriormente lo referente al simbolismo del animal.
Como determinación mas generalizada, los animales, en su grado de
complejidad y evolución biológica, desde el insecto o los invertebrados hasta los
peces o reptiles y mamíferos, así como las aves, expresan la jerarquía de los
instintos. Los seres acuáticos y anfibios corresponden al agua; los reptiles a la
tierra; las aves al aire y los mamíferos, por su sangre caliente al fuego. La filogenia
de los animales, esto es su desarrollo evolutivo que los originó desde la primera
célula que dio lugar a la vida en la tierra hasta llegar a su especie, guarda un
paralelismo muy cercano con la ontogenia del ser humano, esto es el desarrollo
desde la vida intrauterina hasta el ser adulto. Este paralelismo se da: con los
peces y la vida del bebé antes del parto; con los reptiles cuando el niño empieza a
arrastrarse; con los mamíferos cuando gatea y finalmente con el hombre cuando
empieza a definir su postura bipedesta.
Dado que la consigna de “Dibuje un animal, el que elija y determine, lo
mejor que pueda”, implica toda la libertad para que la persona ejecute cualquier
ejemplar, el ejecutante puede explayarse y plasmar y proyectar características
muy particulares de su actuar cotidiano, también nos da referencias del ideal del
Yo, y como el ejecutante no tiene referencias de lo que está plasmando lo que
proyecta en el papel se convierte en significativo e importante como para poder
tomar una decisión, que dentro del ámbito laboral puede determinar un criterio de

1
aceptación o rechazo dependiendo de las necesidades propias de cada empresa.
Una vez que ha finalizado la ejecución del animal al solicitarle a la persona
que nos escriba características inherentes, al dibujo, y dado que nos estamos
refiriendo a su Yo idealizado, entonces le estamos pidiendo que nos diga
características de si mismo. Lo anterior nos amplia el conocimiento de su
personalidad.

Algunas consideraciones de interpretación


Tomamos en cuenta la cotidianeidad de la vida del animal para extrapolarla
al sujeto que lo dibuja, como la cantidad de animales es muy grande vamos a
tomar en cuenta sólo algunos ejemplos.

Invertebrados
-Abeja: dentro de sus principales características destaca su industriosidad,
su capacidad para trabajar en grupos, la habilidad de poder orientarse hacia lo
productivo, la sociabilidad así como el ataque en defensa propia y que al atacar y
usar su aguijón se condena a morir.
-Alacrán: lo primero que denota es su terrible capacidad agresiva, el
aislamiento y la incapacidad para tolerar la compañía de los demás, la madre
carga a sus crías hasta el momento del nacimiento y en cuanto rompen el huevo
corren hacia la madre para devorarla, su ataque se da sin ninguna demora y ante
menor provocación.
-Araña: se dice que su tejido es perfecto y de ahí su capacidad generadora
de creatividad, pero también destaca su agresividad y la de su propia tela que al
tener un centro se considera el centro del mundo y es una eterna tejedora de
ilusiones; en particular la viuda negra mata al macho y se lo come una vez que se
ha realizado la fecundación.
-Hormiga: en términos generales similar a la abeja, tomando en cuenta su
instinto gregario (la capacidad de congregarse)
-Mariposa: comparte con muchos insectos el fenómeno de la metamorfosis
(larva, pupa, crisálida y: libélula, catarina, mosca, incluso las hormigas y las

2
abejas, avispas, etc.) aquí sospechamos que lejos de ser un hermoso y pequeño
animalito estamos frente a un gusano. En particular con la mariposa asociamos la
fragilidad, lo bello de sus colores, la labor que realizan por las flores en lo
relacionado con la polinización; y también en lo relacionado con el mito griego de
la diosa del alma, psique y sus asociaciones con la psicología.
-Nocivos al hombre: dentro de esta categoría entran todos los animales
indeseables y que no pueden convivir con los seres humanos como son las:
chinches, cucarachas, piojos, pulgas y otros.
Finalmente los invertebrados forman parte de la escala filogenética más
baja del reino animal; en lo proyectivo se correlaciona con la gente primitiva,
infantil y dependiente de los demás.

Vertebrados
-Peces: cuando un pez se percata de que hay tormenta en la superficie del
aguan, se sumerge, como cuando una persona no enfrenta los problemas y los
evade. Son animales escurridizos que no se dejan atrapar, y cuando se les
captura tiene que ser con ayuda de redes o con anzuelo, en la gente el grado de
compromiso con el que se vinculan es pobre tanto con otros seres humanos como
con empresas como si siempre estuviesen buscando mejores aguas, es más
frecuente que sean dibujados por mujeres. Entre más adornados sean los peces
mayor es el grado de superficialidad y de apariencias, denotando el eterno deseo
de quedar bien con los demás. Es importante tomar en cuenta, además el grado
de agresividad proyectado, principalmente en el tratamiento que se le da a los
dientes y a la especie dibujada como en el caso de un tiburón.
-Anfibios: prácticamente se refiere a las ranas y sapos, aquí vuelve a
aparecer el fenómeno de la metamorfosis; es relevante observar la habilidad de
estos animales para adaptarse tanto a un medio acuático como a uno terrestre, o
a diversas situaciones, pueden desplazarse con facilidad con brincos de
considerable longitud.
-Reptiles: Cocodrilo, lagarto, caimán: comparado con el tamaño de su
cuerpo, tiene el hocico más grande y peligroso de todos los animales, en este

3
caso la agresión oral que infringe a los demás es significativa; los niños tienen a
identificarse frecuentemente con estos reptiles por su doble simbolismo de
agresividad oral y su conexión fálica por lo alargado de su estructura corporal,
aunque pueden moverse tanto en el agua como en la tierra son más hábiles en el
medio acuático, el ataque es certero cuando se da por abajo del agua, a diferencia
de los peces y anfibios, cuidan a sus huevos hasta que nacen y se hacen al medio
acuoso.
-Víbora: dentro de las culturas de la antigüedad se les consideraba de
orden sagrado debido a que en la piel poseen dibujos de triángulos, la primera
estructura que permite la construcción, el tres también un número mágico aun en
la actualidad religión católica como emblema de los economistas y del cadudeo
de la medicina; se le asocia con el pecado original del paraíso terrenal, es un
símbolo fálico y a nivel popular es un insulto que a alguien se le diga que es una
“víbora” por las cosas que comenta de los demás, finalmente es importante su
grado de destructividad por el veneno que usa para atacar a sus víctimas.
-Tortuga: su forma tan prolija en la reproducción avisa del alto grado de
productividad, su paso es lento pero seguro, es fácilmente depredada por muchos
animales incluyendo al hombre, es uno de los seres más longevos, ante los
ataques del medio ambiente se escabulle dentro de su caparazón, en su parte
más negativa está la lentitud, pesadez y estancamiento.

Aves
La variedad de estos seres emplumados es amplia y va desde las de corral
hasta las que remontan los aires con vuelos majestuosos pasando por las
apreciadas debido a su canto o por lo hermoso de su plumaje.
-Águila: forma parte de un gran número de emblemas y escudos,
representa abolengo, distinción, linaje; es característico lo agudo de su percepción
visual, lo rápido y certero de su ataque, por su movimiento en las alturas existe
ambición por las grandes metas, pero cuando puede implicar también elevación
espiritual.
-Paloma: es el símbolo por excelencia que representa la paz, tiene relación

4
con lo romántico, se le asocia con el Espíritu Santo y comparte la elevación
espiritual de todos los animales alados, es importante tomar en cuenta el
tratamiento del pico y las patas en cualquier dibujo de aves pues de allí depende
la interpretación del manejo que se hace de la agresión.
-Búho: Representa la sapiencia y parte del emblema del Derecho
pertenecen a los seres de la noche y aún en la misma conservan su agudeza
visual, el cuidado de su prole lo llevan tanto el macho como la hembra, tienen una
sola pareja a lo largo de su vida y se mantienen fieles a la misma.
-Aves de corral y hembras empollando o poniendo: Llama la atención la
debilidad y son presa de cualquier depredados, en la persona implica poca
voluntad y dependencia, incapacidad para la toma de decisiones y pobreza de
recursos para enfrentar diversas problemáticas en lo cotidiano.
-Pavorreales y de plumaje llamativo: Estos animales son hermosos a la
vista, y los elaboran personas superficiales y narcisistas, todo en ellas es
apariencias y difícilmente logran profundizar en los compromisos, por otro lado hay
una relación importante entre el plumaje bello y lo horrible del sonido que emiten
para comunicarse o aparearse.
-Loros, guacamayas: Son muy ruidosos y cuando se aplica a los seres
humanos se emplea el sentido peyorativo, como su la persona hablara sin sentido
“hablas como perico”, sería tanto como hablar a tonas y a locas, hablar mucho y
decir poco.

Mamíferos
Son los más evolucionados dentro de la escala filogenética del reino animal,
en la parte más elevada se encuentra el hombre, son los únicos capaces de
manifestar estados particulares auxiliándose de expresiones faciales, la relación
con la prole es muy estrecha principalmente durante el amamantamiento, esta
relación es vital ya que de lo contrario los pequeños perecerían, son de sangre
caliente y cuentan con cabello capilar en todo el cuerpo, aunque escaso pero
también existe en los cetáceos y en el hombre.
-Roedores: (ardillas, conejos y ratones) Son de dientes afilados, incisivos

5
principalmente, son acumulativos y de abundante prole, son depredados por
animales más superiores, viven en la oscuridad o en huecos, que aplicado a lo
humano sería tanto como no querer ver o darse cuenta de asuntos importantes
inherentes a si mismo.
-Marsupiales: (canguros y zarigüeyas) se caracterizan por cargar a los
críos dentro de una bolsa donde también los alimentan hasta que alcanzan una
edad en la que se pueden defender del entorno, son personas proteccionistas
pero que se acostumbran a cargar con los problemas ajenos viviéndolos como
propios.
-Caninos: (perros, lobos, coyotes y zorros) El perro es el animal más
popularmente dibujado por varones y se caracteriza por su bravura con los
extraños y docilidad con los conocidos o con el amo, se asocia con la fidelidad y el
cuidado del hogar donde habita, al perro se le puede maltratar o golpear y al rato
está moviendo la cola, también está presente la gratitud; el resto de los cánidos
podrían compartir las características del perro solo que en estado salvaje y con
menor control de los impulsos hostiles o agresivos, el perro es el animal
domesticado por excelencia y de los pocos que pueden convivir con el hombre.
-Félidos: (Gatos, leones, leopardos, tigres, panteras, ocelotes, chitas,
pumas) Tienen la habilidad de tener unas que son contráctiles cuando están en
reposo y que sacan cuando van a atacar, la agresión es controlada pero son
animales muy agresivos; es el gato el animal más frecuentemente dibujado por
mujeres y es el ser más narcisista que existe, siempre se está acicalando y gusta
de jugar con su víctima antes de matarla o devorarla, también es un animal que se
ha domesticado y puede convivir con el hombre solo que se acerca o se aleja a
voluntad o cuando tiene necesidades de alimento o para salir; lo anterior se aplica
al resto de los félidos solo que con una mayor carga agresiva y se auna lo salvaje
de su estado.
-Caballo: Es otro de los animales populares dibujado tanto por hombres
como por mujeres y en ambos casos se dibuja caballo, esto no se toma en cuenta
a la yegua; por su forma es una representación fálica y es característico lo útil que
es por su fuerza de tiro, se dice que es el noble bruto que cambió la HISTORIA,

6
también se le asocia con fuerza y pujanza y es de los animales que poseen el falo
de mayores proporciones, se toma en cuanta su linaje y su nobleza.
-Cetáceos: son de los más inteligentes que existen en la naturaleza,
capaces de comunicarse en varios códigos y le son muy fieles a la manada, en
sus diversas especies, delfines y ballenas, al no adaptase a su primigenio
ambiente terrestre tuvieron que retornar al agua y lograron una mejor adaptación,
su masa cerebral es una de las que poseen mayores volúmenes.
-Monos: Evolutivamente son los más cercanos al hombre y se le puede
asociar al mismo en todas sus virtudes y debilidades, solo que en una forma un
tanto primitiva ya que el máximo desarrollo alcanzado por un mono es equiparable
al de un niño.

También podría gustarte