Está en la página 1de 145

Plan de Manejo del Lagarto

(Caiman yacare) en la Tierra


Comunitaria de Origen (TCO)
del TIPNIS
(2005-2009)

2004

Subcentral
Indígena
TIPNIS

kfw
SERNAP

BANKENGRUPPE
2

Equipo de trabajo

Subcentral
Indígena
TIPNIS
Equipo TCO-TIPNIS
Adrian Wilche (Subcentral Indígena) Coordinación general
Comunidades Indígenas del río Ichoa Propuestas de manejo del lagarto
Comunidades Indígenas del río Isoboro Propuestas de manejo del lagarto
Marcelino Cuellar (Comunidad Monte Cristo) Técnico Indígena
Alfredo Guayacuma (Comunidad San Antonio) Técnico Indígena
Antonio Muiba (Comunidad San Antonio) Apoyo técnico durante trabajo de campo
Leonardo Moye (Comunidad Santiago) Apoyo técnico durante trabajo de campo
Carlos Cayuba (Comunidad Concepción) Apoyo técnico durante trabajo de campo
Eleuterio Cueva (Comunidad Concepción) Apoyo técnico durante trabajo de campo
José Yubanure (Comunidad Limoncito) Apoyo técnico durante trabajo de campo
Ademar Duran (Comunidad Dulce Nombre) Apoyo técnico durante trabajo de campo
Angel Muiba (Comunidad Santiago) Apoyo técnico durante trabajo de campo
Rolando Roca (Dulce Nombre) Apoyo técnico durante trabajo de campo
Vicente Yuco (Comunidad Santiago) Apoyo técnico durante trabajo de campo
Arturo Pariqui (Comunidad Monte Cristo) Apoyo técnico durante trabajo de campo

____________________________________________________________

Equipo SERNAP-TIPNIS
Vladimir Orsolini (SERNAP) Director TIPNIS
Raul Urqueta (SERNAP) Jefe de Guarda Parques TIPNIS Sur
Bartolo Semo (SERNAP) Jefe de Guarda Parques TIPNIS Norte
Felix Semo (SERNAP) Apoyo logístico durante trabajo de campo
Reynaldo Yubanure Apoyo logístico durante trabajo de campo
Guarda Parques SERNAP-TIPNIS Apoyo logístico durante trabajo de campo
Jaime Galarza (MAPZA) Apoyo logístico

____________________________________________________________

Equipo técnico

Paul Van Damme (FAUNAGUA) Coordinación general


José M. Ledezma (MAPZA) Organización Talleres/Fortalecimiento Organizativo
Milton Zapata (FAUNAGUA/ULRA) Diseño gráfico mapas; Elaboración de SIG
Sandra Acebey (FAUNAGUA) Análisis socio-económico
Fernando Cisneros (FAUNAGUA/ULRA) Estudio biológico del lagarto
Dennis Méndez (FAUNAGUA/ULRA) Estudio biológico y conteos del lagarto
Rodrigo Aguayo (FAUNAGUA/CBG) Conteos de Lagarto (zona ZA-IC)
German Peters (FAUNAGUA/UCB) Conteos de Lagarto (zona ZP-BO)

_______________________________________________________________________________________

Foto carátula: Dennis Méndez


3

Índice
Indice 3
Resumen Ejecutivo 4
Lista de Figuras 5
Lista de Cuadros 6
Prefacio ¿Para qué un Plan de Manejo del Lagarto en el TIPNIS? 7
PARTE I: CONTEXTO PARA EL MANEJO DEL LAGARTO EN EL TIPNIS 10
1.1. El lagarto (Caiman yacare) 11
1.2. El marco legal para el aprovechamiento sostenible del lagarto en Bolivia 18
1.3. El Programa para la Conservación y Aprovechamiento del Lagarto en Bolivia 27
1.4. Los mercados y la cadena productiva del lagarto 30
PARTE II: EL LAGARTO (CAIMAN YACARE) EN EL TIPNIS 35
2.1. El TIPNIS (Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure) y su importancia 36
para el lagarto
2.2. Las poblaciones de lagarto en la parte baja del TIPNIS 47
2.3. Los actores involucrados en el manejo del lagarto en el TIPNIS 57
2.4. Experiencias de aprovechamiento y manejo del lagarto en el TIPNIS 62
2.5. Potencialidades y problemas para el manejo del lagarto en el TIPNIS 67
PARTE III: PROPUESTA PARA EL MANEJO DEL LAGARTO EN EL TIPNIS 69
3.1. Visión y objetivos del Plan de Manejo del Lagarto. 70
3.2. Resumen de la Estrategia integral para la conservación y el aprovechamiento 71
sostenible del Lagarto en el TIPNIS
3.3. Zonificación para el manejo del lagarto en el TIPNIS 81
3.4. Estructura institucional y fortalecimiento organizativo para el manejo del lagarto en 86
el TIPNIS
3.5. La toma de decisiones sobre los cupos de cosecha en el TIPNIS 91
PARTE IV: PLAN DE ACCIÓN PARA EL MANEJO DEL LAGARTO EN EL TIPNIS 97
4.1. Plan de Acción para el manejo del lagarto en el TIPNIS 98
Anexo 1. Bibliografía 127
Anexo 2. Metodología utilizada durante la elaboración del presente Plan de Manejo 128
Anexo 3. Resolución Ministerial 182 (3 de octubre de 2003) 132
Anexo 4. Participantes I Taller Regional en la zona de aprovechamiento ZA-IC 134
Anexo 5. Actqa del I Taller Regional en la zona de aprovechamiento ZA-IC 135
Anexo 6. Participantes en el III Taller Regional en la zona de aprovechamiento ZA-IC 136
Anexos 7. Acta de Constitución Taller de Lagarto en la zona Central del TIPNIS 137
Anexo 8. Propuesta Resolución Ministerial Aprovechamiento del Lagarto en el TIPNIS 139
Anexo 9. Cartel sobre Manejo de Lagarto 140
Anexo 10. Análisis económico para la cosecha de lagarto en 2005 141
4

Resumen Ejecutivo

En Bolivia se cuenta con el Reglamento de Conservación y Aprovechamiento Sostenible del


Lagarto que abre la posibilidad de que comunidades indígenas logren obtener beneficios de
la venta legal de cueros. El presente Plan de Manejo de Lagarto en la TCO del TIPNIS
(2005-2009) indica los principales lineamientos y directrices para el manejo del lagarto en la
Tierra Comunitaria de Origen (TCO) del TIPNIS, como instrumento de planificación del uso
sostenible de este recurso. El propuesta parte de la Visión Indígena, según lo cual el lagarto
del TIPNIS es un recurso renovable que debe conservarse y cuyo aprovechamiento
sostenible puede brindar beneficios sociales, culturales y económicos a las comunidades
indígenas, que son los legítimos dueños de este recurso.

El TIPNIS es un área de doble estatus: es al mismo tiempo Área Protegida y Tierra


Comunitaria de Origen (TCO). Se ubica en el centro de Bolivia y es habitado por
comunidades indígenas (yuracarés, caimanes, trinitarios). Esta área es sumamente
importante para el lagarto. Modelos de aptitud de los hábitats acuáticos mostraron que la
parte baja del TIPNIS alberga poblaciones aprovechables de lagarto.

El Lagarto ha sido cazado en Bolivia desde principios del Siglo XX, y con mayor intensidad
desde el año 1960. En el TIPNIS, igual que en el resto del país, la especie se recuperó
después de promulgar la veda indefinida en 1990. Sin embargo, durante los últimos años
cazadores furtivos han estado cazando otra vez al lagarto. Con el presente Plan de Manejo
se quiere parar la caza ilegal y remplazara por una caza dentro el marco legal, dando a los
pueblos indígenas las herramientas para manejar sus propios recursos.

Para elaborar el presente Plan de Manejo se realizaron varios talleres comunales y


regionales en el TIPNIS, en combinación con estudios de la abundancia del lagarto y
estudios sobre el contexto socio-económico del manejo de lagarto en el TIPNIS.

La estrategia de manejo del lagarto consiste de los siguientes elementos: (a) el monitoreo
biológico del estado de las poblaciones de lagarto; (b), el fortalecimiento de las
organizaciones indígenas, la creación de un Comité Intercomunal de Aprovechamiento y
Comercialización del Lagarto, y la creación de un Comité Interinstitucional de Comanejo del
Lagarto; (c) el seguimiento y la autoevaluación de todos los procesos que engloban la
cadena productiva del lagarto; (d) la zonificación del aprovechamiento del lagarto,
incluyendo 3 zonas de aprovechamiento, en las cuencas de los ríos Ichoa, Isiboro y Sécure
respectivamente, y 2 zonas de protección; (e) la cosecha anual de lagartos para el
aprovechamiento de sus cueros; (f) la adición de valores agregados al lagarto. La toma de
decisiones sobre los cupos anuales de cosecha de lagarto se basa en un conjunto de
insumos que varían desde estimaciones de la abundancia relativa de lagartos, estudios de la
viabilidad económica de la cosecha, hasta evaluaciones de los beneficios sociales del
aprovechamiento.

El Plan de Manejo de Lagarto de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) del TIPNIS


contempla un plan detallado de acciones prioritarias.
5

Lista de Figuras
Fig. 1: Un lagarto en la orilla del río Chimimita (Foto Denis Méndez) 12
Fig. 2: Mapa de distribución actual del Caiman yacare en Bolivia 14
Fig. 3: Compensación de lagartos después de extracción a través de incrementos en el 16
crecimiento de los individuos, el aumento de la fecundidad de hembras y el
aumento de la sobrevivencia de neonatos
Fig. 4: Diagrama que muestra la estructura de una población hipotética de lagartos. 17
Fig. 5: Esquema de una población hipotética de lagarto que consiste de 9 lagartos de grupo 25
I, 7 lagartos del grupo II, 5 lagartos del grupo III y 4 lagartos del grupo IV.
Fig. 6: Cuotas departamentales otorgadas en el período 1997-2004 27
Fig. 7: Ciclo de procesos del Programa de Conservación y Aprovechamiento Sostenible del 28
Lagarto
Fig. 8: Curtiembre artesanal 30
Fig. 9: Marroquinería producida en una curtiembre artesanal 30
Fig. 10: Depósito de cueros en una curtiembre 31
Fig. 11: Teñido de cueros de lagarto 31
Fig. 12: Cadena productiva del Caiman yacare 32
Fig. 13: Estimaciones locales del número de lagartos en la zona de influencia de 7 39
comunidades indígenas en la cuenca del río Ichoa
Fig. 14: Mapa de cuerpos de agua y frecuencia de inundación del TIPNIS 40
Fig. 15: Zonificación para el monitoreo del lagarto en el TIPNIS 43
Fig. 16: Potencial del TIPNIS para el lagarto en base a un modelo de aptitud 44
Fig. 17: Zonificación del TIPNIS (según el Plan Estratégico de Manejo del TIPNIS) 46
Fig. 18: Puntos de monitoreo de lagarto en el TIPNIS 51
Fig. 19: Tierra Comuntaria de Origen (TCO), propiedades privadas y comunidad campesina 60
en el TIPNIS
Fig. 20: Circuitos de caza ilegal de lagarto en el TIPNIS (2001-2003) 63
Fig. 21: Interacción entre las zonas de aprovechamiento y de protección en el TIPNIS 82
Fig. 22: Zonificación para el manejo del Lagarto en el TIPNIS 83
Fig. 23: Propuesta de una estructura institucional para el manejo del lagarto en el TIPNIS 88
Fig. 24: Insumos para la toma de decisiones sobre el cupo de cosecha para el TIPNIS 93
Fig. 25: Líneas de Acción para el aprovechamiento sostenible del lagarto en el TIPNIS 98
Fig. 26: Estrategias de monitoreo del lagarto en el TIPNIS 116

.
6

Lista de Cuadros
Cuadro 1: Disposiciones legales con respecto a Caiman yacare en Bolivia antes de 1991 20
(según Medem 1983; Pacheco y Aparicio, 1996)
Cuadro 2: Disposiciones legales con respecto a Caiman yacare después de 1991 21
Cuadro 3: Calendario oficial del programa de conservación y aprovechamiento del lagarto 26
Cuadro 4: Recomendaciones para el manejo del lagarto en el TIPNIS en base a lecciones 29
aprendidas
Cuadro 5: Análisis económico de la cadena de valor de Caiman yacare (Castellanos 2004) 33
Cuadro 6: Ecoregiones y subecoregiones representadas en el TIPNIS (Ibisch y Mérida, 37
2003)
Cuadro 7: Anállisis de la aptitud de las zonas de monitoreo para el lagarto 43
Cuadro 8: Resumen de la propuesta de zonificación según el Plan Estratégico de manejo del 45
TIPNIS
Cuadro 9: Características de las zonas de monitoreo 47
Cuadro 10: Caracterización de las zonas de monitoreo de lagarto: factores ambientales que 48
condicionan la presencia del lagarto
Cuadro 11: Resumen de los conteos de lagarto realizados en la zona de monitoreo M3 en el 49
TIPNIS
Cuadro 12: Resumen de los conteos de lagarto realizados en las zonas de monitoreo en el 50
TIPNIS
Cuadro 13: Abundancia y estructura poblacional de lagarto: Resumen de los resultados de 53
los conteos de lagarto en las zonas de monitoreo M1, M2, M3, M5
Cuadro 14: Extrapolación de los resultados de los conteos de lagarto en 4 zonas de 54
monitoreo
Cuadro 15: Propiedades privadas dentro del TIPNIS 60
Cuadro 16: Estimación del tamaño de las poblaciones de lagarto en la zona de monitoreo 55
M3
Cuadro 17: Análisis FODA: Lista de potencialidades relacionadas con el aprovechamiento 67
sostenible del lagarto en el TIPNIS
Cuadro 18: Análisis FODA: Lista de problemas relacionados con el aprovechamiento 68
sostenible del lagarto en el TIPNIS
Cuadro 19: Características generales de las zonas de protección y aprovechamiento del 84
lagarto en el TIPNIS
Cuadro 20: Caracterización de las subzonas de protección y aprovechamiento de lagarto 85
Cuadro 21: Marco institucional para el manejo de lagarto en el TIPNIS 90
Cuadro 22: Cronograma de actividades del Plan de Manejo del Lagarto en el TIPNIS 99
7

Prefacio
¿Para qué un Plan de Manejo
del Lagarto en el TIPNIS?
En la década de los años 70, las poblaciones de varias especies silvestres acuáticas en Bolivia se
encontraron diezmadas a causa de la caza indiscriminada practicada en los años anteriores. Las
especies más afectadas fueron las que poseen una piel valiosa, como la Londra (Pteronura
brasiliensis), el Lobito (Lontra longicaudis), el caiman negro (Melanosuchus niger), el lagarto
(Caiman yacare) y el overo (Caiman latirostris).

La elaboración de un nuevo marco legal a finales de los años 70 contribuyó a la salvación de


estas especies de la extinción. A nivel internacional se elaboró la reglamentación de CITES, que
en el año 1997 fue ratificada por el gobierno boliviano. A nivel nacional, el instrumento legal
más contundente fue el Decreto Supremo (D.S. 22641/1997), a través del cual se promulgó la
veda indefinida de la vida silvestre.

Este marco legal, sin embargo, ha tenido serias implicaciones para la gente local, ya que se les
privó durante mucho tiempo de los posibles beneficios económicos provenientes de la venta de
los recursos que albergaban sus tierras. Hubo una injusticia en las nuevas disposiciones legales
porque no fueron ellos los primeros culpables de la caza indiscriminada y la casi exterminación
de muchas especies de vida silvestre durante los años 50 y 60.

En los años subsiguientes a la promulgación del mencionado decreto, los recursos entraron en
un lento proceso de recuperación. En el mismo período, se otorgaron títulos de propiedad a
muchas comunidades indígenas, lo cual les posibilitó reclamar con nueva fuerza el derecho de
utilizar dichos recursos para su propio beneficio. En Bolivia, una de los primeros territorios que
fue titulado fue el Parque Isiboro-Territorio Indígena Isiboro-Secure, ubicado en la zona
limítrofe entre los departamentos de Cochabamba y Beni.

No obstante, pasaron todavía muchos años más para que las comunidades indígenas
encuentren los mecanismos para reivindicar su legítimo derecho de utilizar los recursos hallados
en su territorio según su propio criterio. Si bien el TIPNIS ya fue creado como Parque Nacional
en noviembre de 1965 y reconocido como Territorio Indígena de los pueblos mojeño, yuracaré
y tsimane en el año 1990, recién a partir del año 2001 se inició la elaboración de un Plan
Estratégico de Manejo, el cual brinda las directrices y políticas para la gestión de esta área de
doble condición y los lineamientos para el manejo de sus recursos naturales renovables.

El Plan Estratégico de Manejo del TIPNIS reconoce explícitamente que los recursos renovables
constituyen la base de subsistencia de la población que vive en el TIPNIS, y además es uno de
los elementos centrales del desarrollo socioeconómico local. Partiendo del principio de
8

compatibilidad e integración entre conservación y desarrollo, inmerso dentro el plan, las


estrategias para el manejo de recursos naturales y los instrumentos que la operativizan no
deben atender sólo a aspectos de viabilidad técnica y ecológica, sino también a aspectos
económicos y sociales.

Una demanda fundamental de la población local, identificada durante el proceso de elaboración


del Plan Estratégico de Manejo, es el uso sostenible y la comercialización de algunos recursos
que se han recuperado en el área y que hoy son considerados abundantes en el TIPNIS. Entre
éstos, el que cuenta con mayor potencial para ser aprovechado y para el cual existe una
legislación que regula su aprovechamiento sostenible en el país es el lagarto (Caiman yacare).

El presente Plan de Manejo del Lagarto es un instrumento con el que se pretende lograr que
estas demandas de la gente en el TIPNIS se traduzcan a corto y mediano plazo en estrategias
comunales de conservación y de manejo de este recurso. Al delegar la responsabilidad de la
planificación e implementación del manejo del lagarto a las comunidades indígenas se espera
conseguir una mayor apropiación local de las estrategias de aprovechamiento, además de
mayores beneficios locales. Otra ventaja es que se evitarían las vías ilegales de
aprovechamiento de lagarto que predominaron hasta hace poco, y que no beneficiaron a la
población local.

El Programa de Conservación y Aprovechamiento del lagarto data de 1997, y desde entonces ha


estado implementándose a través de ensayo y error. Hasta la fecha, el programa, a pesar de
sus logros, tiene problemas en su implementación. Sin embargo, hay gran expectativa de que
una futura adecuación a nuevos contextos, basada en una buena lectura de las lecciones
aprendidas, puede mejorar considerablemente su aplicabilidad. Este Programa sigue siendo el
mejor camino hacia la sostenibilidad en el uso del lagarto y la protección a largo plazo de esta
especie. Además, una estrategia de conservación que contempla dar un valor agregado a los
recursos renovables tiene más posibilidades de conducir a una protección efectiva del hábitat en
el que viven los lagartos.

Según el Reglamento de Conservación y Aprovechamiento Sostenible del Lagarto, el uso de


esta especie es definido como sostenible si puede continuar de manera indefinida. Si la tasa de
las cosechas excede la capacidad de la especie de reemplazarse a sí misma, entonces el uso no
es sostenible y las poblaciones de lagarto declinarían. Sin embargo, si la tasa de las cosechas
no excede esta capacidad, las poblaciones se mantendrán y el lagarto puede transformarse a
un recurso que brinde beneficios económicos a la gente local.

El Reglamento da énfasis al monitoreo de las poblaciones de lagarto, y ha descuidado el diseño


de los instrumentos necesarios para el fortalecimiento organizativo de los actores locales, para
que estos puedan transformarse en los protagonistas del proceso. Se considera que uno de los
posibles instrumentos para lograr este objetivo son los Planes de Manejo del Lagarto. La idea
detrás de la elaboración de tales planes es que los indígenas sólo protegerán el recurso si este
(a) tiene un alto valor económico, (b) si los indígenas tienen el derecho de propiedad y (c), si se
les otorga el derecho de uso del recurso. Si se cumple con estas tres condiciones y si existe,
además, el incentivo económico, es probable que los indígenas del TIPNIS estén más
dispuestos a manejar el lagarto de manera sostenible, cooperar con la conservación del hábitat
y combatir la cosecha ilegal del recurso. De esta manera, los indígenas se convertirán en los
protagonistas verdaderos de la conservación del lagarto a largo plazo.
9

En el presente Plan de Manejo del lagarto se pretende reflejar en forma resumida como las
comunidades indígenas del TIPNIS piensan conservar y aprovechar sosteniblemente el lagarto
en el futuro. Pretendemos asimismo contribuir a la elaboración de un nuevo modus operandi
para futuros programas de conservación y aprovechamiento del lagarto en Bolivia.
10

Parte I

Contexto para el
Manejo del
Lagarto en Bolivia
11

1.1.
El lagarto (Caiman yacare)

Características generales del Lagarto (Caiman


yacare)
El lagarto habita las lagunas, ríos, arroyos y pantanos de los llanos bolivianos. En Bolivia, es la
especie con la más amplia distribución, encontrándose en las partes bajas de los
Departamentos de Beni, Pando, Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y Tarija (Llobet & Effen,
1999). En el TIPNIS, se lo encuentra mayormente en las partes más bajas al noreste, y son
particularmente abundantes en las lagunas y arroyos que se encuentran en las pampas.

El color del C. yacare es muy variable. Los cazadores e indígenas del oriente consideran los
individuos “negros” y “blancos” como especies distintas (Medem 1983). Los “lagartos negros”
son dorsalmente negros o gris ratón; lateralmente son de color gris oscuro y centralmente gris
claro. Los “lagartos blancos” son dorsal y lateralmente amarillentos. Estos individuos tienen
fajas anchas de color oscuro, un ejemplo de mimicría porque dificulta la detección por parte de
posibles depredadores. Aparentemente, el color depende de la edad, los individuos negros son
más viejos.

Existe una marcada diferencia sexual en la longitud máxima: Los machos alcanzan tamaños de
hasta 2.5 m de longitud, las hembras generalmente no pasan los 1.8m (Medem 1983).

Medem (1983), en base a entrevistas, reportó que el lagarto se alimenta de cangrejos y


camarones (Crustacea), Mollusca, peces, tortugas (Podocnemis unifilis y P. expansa), aves y
mamíferos hasta del tamaño de un venado (género Mazama).

La fuente más confiable para obtener información sobre la reproducción de C. yacare es Medem
(1983). Este autor, quien se basó en entrevistas con gente local, indicó como época de
anidación de C. yacare el período entre fines de agosto y noviembre, y las crías nacen de
diciembre a enero. Otros autores sitúan los meses de anidación más tarde: entre diciembre y
enero. En el TIPNIS la gente local confirma que este es el período de anidación de las
poblaciones locales de lagarto, aunque pueden producirse desfases debido a irregularidades en
las precipitaciones, la temperatura ambiental y el nivel de las aguas. Los nidos están
construidos de vegetación y barro; las dimensiones promedio son: 132 cm de largo, 121 cm de
anchura y 44 cm de altura; la mayoría de los nidos se encuentran sobre islas formadas por
vegetación flotante, raras veces en tierra. El número de huevos por nido varía de 23 a 41.
Según otras fuentes, la hembra puede reproducirse una vez que ha alcanzado los 1.2m de
longitud, o sea cuando tiene aproximadamente 4 años de edad. El macho, sin embargo, se
reproduce cuando alcanza los 1.8 m de largo.
12

Fig. 1: Un lagarto en la orilla del río Chimimita (Foto Dennis Méndez)

Caza histórica del lagarto


El lagarto ha sido cazado en Bolivia desde principios del siglo XX, y con mayor empeño desde
1960, cuando las poblaciones de caimán negro (Melanosuchus niger) empezaron a estar más
escasas. No hay datos oficiales de la exportación de pieles. Medem (1983) estima que la
cantidad de lagarto exportada legal e ilegalmente en Trinidad fue de unos 127 000 a 130 000
individuos entre los años de 1967 y 1973. En los años subsiguientes el número de pieles
exportadas aumentó: 64 000 en 1975, 123 030 en 1976 y 300 000 en 1977. Esta caza
indiscriminada llevó la especie a una situación crítica en la mayor parte del país.

Después de la promulgación de la veda indefinida en 1990, la especie inició un proceso de


recuperación paulatina.

Distribución y estado poblacional actual


Medem (1983), resumiendo el conocimiento sobre el lagarto en los años ‘70, describió la
distribución de esta especie en Bolivia de la siguiente manera: “C. yacare no existía en la región
de Chuquisaca ni en el sur del Departamento de Santa Cruz, inclusive en el río Parapetí y la
Laguna Pirirenda. En los Bañados de Izozog estaba presente en pequeñas cantidades por los
años de 1950; actualmente está exterminado (…) En los años 1963-1964, la laguna de
Concepción fue dinamitada por los cazadores de pieles quienes exterminaron la población
entera de C. yacare… A lo largo del ferrocarril que cruza la Serranía de Chiquitos hacia Corumbá
se encontraron pocos ejemplares en los siguientes sitios: San José de Chiquitos, Santiago,
Roboré, Naranjos, la laguna Cáceres y los pantanos al sur de ésta (…) A lo largo del río Grande,
C. yacare estaba presente hasta el pueblo de Abapó en el curso alto (…) C. yacare existe dentro
de los extensos pantanos en el río Yapacaní, y en otros tributarios del río Grande, tales como
los ríos Palacios y Piraí. En el río Ichilo los límites de su distribución son la región cerca del
pueblo Cajones y su afluente, el río Chapare, hasta el pueblo de Todos Santos… En tiempos
pasados todas las llanuras entre los ríos Beni, Mamoré y Iténez estaban densamente poblados
por C. yacare. En el Beni el límite de su distribución estaba formado por los alrededores de los
pueblos Reyes y Rurrenabaque; en el río Madidi, el afluente mayor del Beni, estaba presente
13

hasta el caserío Barraca aproximadamente. Dentro de las selvas es todavía común en los
afluentes del Madre de Dios, especialmente en el río Orton, formado por los ríos Tahuamanu y
Manuripi… C. yacare está todavía presente en el curso medio del Madre de Dios, posiblemente
hasta Puerto Heath, y en el Manuripi. Respecto al río Iténez, C. yacare era muy abundante y
todavía existe en su curso alto y en todos los tributarios principales, tales como el Machupo,
Itonamas, San Martín, Paraguá, Pauserna y Verde”.

Resumiendo esta descripción de la distribución del C. yacare y complementándola con registros


más recientes, podemos atrevernos a elaborar un mapa de la distribución actual del C. yacare
en Bolivia (Fig. 2).

Durante la década de los años ’90, varios autores evaluaron el estado de las poblaciones de
lagarto en la Amazonía Boliviana. Vaca (1992) encontró abundancias de 5 ind./km en lagunas
de la Estación Biológica Beni, mientras King y Videz-Roca (1987) registraron abundancias hasta
de 70 ind./km en algunas zonas del departamento del Beni. Pacheco (1990), por otra parte,
reportó abundancias de 19-38 ind./km en lagunas del Beni. En propiedades privadas en el
Departamento de Beni, Llobet y Effen (1999) contaron abundancias entre 18 y 253 ind./km.

Llobet y Goitia (1997), quienes llevaron a cabo conteos de lagartos en 17 lagunas


pertenecientes a la llanura inundable de los ríos Ichilo y Chapare, encontraron una abundancia
poblacional promedio de 5 ind./km de orilla de río. Estos autores encontraron que el nivel del
agua influía en la probabilidad de observación de los lagartos, lo cual se explica por la
dispersión de los individuos hacia la selva inundada durante la época de aguas altas. Aguillera
et al. (en prensa) contaron el número de lagartos en lagunas fluviales en la planicie de
inundación del río Ichilo durante la época seca de 1999 y 2000 y encontraron abundancias
poblacionales similares, con variaciones de 1 a 14 ind./km. Estos autores registraron una clara
tendencia hacia abundancias más bajas en lagunas donde también se encontraba el Caiman
negro (Melanosuchus niger), lo cual sugiere que existe competencia entre las dos especies.

En los años 90, el lagarto también se había recuperado satisfactoriamente en el noreste del
país, en la Reserva de Vida Silvestre de los Ríos Blanco y Negro (Rebolledo y Tapia, 1994), el
río Paraguá – Parque Nacional Noel Kempff Mercado (Van Damme, Datos no publicados) y la
Reserva Iténez (Liceaga et al. 2001). Estos últimos autores encontraron densidades de hasta 53
individuos/km en pozas (que se definen como cuerpos aislados de agua con perímetro igual o
inferior a 1 km), de 27 individuos/km en bahías (que son brazos antiguos de los ríos y arroyos
en permanente comunicación con éstos) y de 21 individuos/km en ríos.

En el este del país, Pacheco y King (1995) encontraron altas densidades en la Reserva Matías
(Pantanal Boliviano), lo cual en años posteriores fue confirmado por varios autores. Una de las
razones por la riqueza de esta zona es una legislación brasilera estricta que establece una veda
total para el lagarto en el Pantanal brasilero (Mourao et al. 1996).

Aparte de estos relatos publicados, existen numerosos datos resultantes del monitoreo
implementado en el marco del Programa de Conservación y Aprovechamiento de Lagarto. La
mayoría de estos datos, contrario a lo que debería ocurrir, se encuentran inaccesibles en los
armarios de consultores e instancias públicas (PIAS 2001a, 2001b).
14

4
0
0
0
0
0

6
0
0
0
0
0

8
0
0
0
0
0

1
0
0
0
0
0
0

1
2
0
0
0
0
0

1
4
0
0
0
0
0

1
6
0
0
0
0
0

1
6
0
0
0
0
0
1
6
0
0
0
0
0
Zona de distribución de lagarto
Ríos
Límites departamentales y
nacionales

1
4
0
0
0
0
0
1
4
0
0
0
0
0

1
2
0
0
0
0
0
1
2
0
0
0
0
0

1
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0

8
0
0
0
0
0
8
0
0
0
0
0

6
0
0
0
0
0
6
0
0
0
0
0

4
0
0
0
0
0
4
0
0
0
0
0

2
0
0
0
0
0
2
0
0
0
0
0
4
0
0
0
0
0

6
0
0
0
0
0

8
0
0
0
0
0

1
0
0
0
0
0
0

1
2
0
0
0
0
0

1
4
0
0
0
0
0

1
6
0
0
0
0
0

Fig. 2: Mapa de distribución actual de C. yacare en Bolivia


(sobre la base de Medem 1983, Pacheco 1996, y datos propios)

Todos los anteriores datos confirman que el Caiman yacare es relativamente abundante en
todos los lugares donde fue estudiado, lo cual sugiere que la especie tiene una amplia
distribución actual en Bolivia. Sin embargo, no en todos los puntos de muestreo se encontraron
poblaciones saludables: la mayoría de los autores mencionados indicaron que las poblaciones
siguen en un proceso de recuperación o que están sujetas a caza furtiva, lo cual es demostrado
por el relativo bajo porcentaje de adultos encontrados en algunas zonas estudiadas. Otras
poblaciones, como aquellas en las propiedades privadas del departamento del Beni estudiadas
por Llobet y Effen en 1999, probablemente no habían sido explotadas durante los años
precedentes al conteo y se caracterizaron por un alto porcentaje de individuos mayores a 180
cm de longitud.
15

Estatus de conservación del lagarto en Bolivia


Actualmente, el Caiman yacare está catalogada en el Apéndice II del CITES, una disposición
que restringe su comercialización a nivel internacional, lo cual significa que su manejo debe ser
controlado para que la actividad comercial no sea la causa de su desaparición. También se
encuentra bajo la categoría de Amenazada en el Registro Federal del Servicio de Peces y Vida
Silvestre de los Estados Unidos (2000), que controla y regula el comercio interno de las pieles
de C. yacare provenientes de Programas de Cosechas Sustentables de otros países. En el Plan
de Acción de Cocodrilos se menciona que la disponibilidad de datos de monitoreo para esta
especie es adecuada y que el potencial para su manejo sostenible es alto.

En Bolivia, el C. yacare está citado en el Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia dentro de la
categoría “Comercialmente Amenazado” (CT) y de “Menor Riesgo” (LR), de acuerdo a los
criterios de la UICN de 1996 (Pacheco & Aparicio 1996). Después de iniciar el Programa de
Conservación y Aprovechamiento Sostenible del Lagarto, el C. yacare pasó a la categoría “Bajo
riesgo, dependiente del programa de conservación (LR1)”.

¿Que hace al lagarto una especie apta para el


aprovechamiento sostenible?
Para que un plan de manejo con fines de aprovechamiento en forma sostenible pueda llevarse
a cabo, deben darse determinadas premisas biológicas que garanticen la sostenibilidad de la
explotación y no se pase a un espiral de sobre-explotación. Estas condiciones guardan relación
con la capacidad que presenta una población de “compensar” la pérdida de individuos, ya sea
mediante un incremento en la supervivencia o un incremento en la fecundidad de las hembras
(Fig. 3). En el mejor de los casos, se logra un equilibrio entre el número de individuos extraídos
y la compensación que realizan los caimanes a través de un incremento en número o biomasa.
Si se logra realizar este equilibrio se puede hablar de un verdadero “aprovechamiento
sostenible”.

Es contundente destacar aquí que algunas especies son más vulnerables que otras: dentro del
grupo de los cocodrilianos, se asume que el caimán negro (Melanosuccus niger) tiene menos
capacidad de compensación por pérdidas de extracción que el lagarto. Esta última especie
parece ser muy resistente a perturbaciones humanas.
16

incremento de la
fecundidad y de la
sobrevivencia

incremento del
crecimiento

Mortandad por razones


naturales o cosecha

Fig. 3: Compensación de lagartos después de extracción a través de incrementos en el


crecimiento de los individuos, el aumento de la fecundidad de hembras y el aumento
de la sobrevivencia de neonatos. Esta compensación es regulada por la capacidad de
carga del hábitat acuático. Se puede lograr un equilibrio si la población no pierde la
capacidad de compensar por las pérdidas.

Lo anterior también está comprobado por el hecho que la caza del lagarto en el período de los
años ‘50 a ‘70 no ha resultado en extinciones locales o regionales de ésta especie. Además, el
lagarto pudo recuperarse bien después de la cacería excesiva en todo su rango de distribución.
La mayoría de los autores lo atribuyen a una combinación de características biológicas de los
cocodrílidos que son cruciales para entender su respuesta a la cosecha, como su tamaño
grande, su vida larga, su capacidad termoreguladora, su aprendizaje rápido, su conducto
maternal, el multiparismo (el hecho que se reproducen muchas veces durante su vida) y un
complejo sistema social (Ross 1999). Además, los lagartos parecen tener una tolerancia más
alta a la presencia humana que el Caimán negro, que es la otra especie que se encuentra en el
TIPNIS.

Todos estos factores hacen que los niveles de cosecha del lagarto puedan ser establecidos en
base a relativamente poca información sobre el estado de las poblaciones. También significa
que se pueden realizar cosechas anuales a largo plazo sin correr el riesgo de que la población
de lagartos se extinga. Si se percibe después de unos pocos años que las cosechas han causado
una disminución significativa de la población de lagartos, queda la posibilidad de corregir las
falencias y los “errores” cometidos y establecer cupos de cosecha más bajos, permitiendo a la
población que se recupere. Esto también significa que no hay mucha necesidad de implementar
un monitoreo anual: se puede establecer cupos de cosecha durante varios años, realizar un
monitoreo post-cosecha, y corregir, después de interpretar los datos de monitoreo, la tasa de
cosecha.

El lagarto, al igual que todos sus congéneres, es una especie poligínica (un macho puede
fecundar varias hembras) y presenta un dimorfismo sexual diferenciado en la adultez (el macho
llega a superar en tamaño a la hembra). Por esta razón, el programa de conservación y
aprovechamiento sostenible del lagarto estableció como tamaño mínimo explotable la talla de
1.8m, de esta manera se garantiza que la cosecha será constituida mayormente de machos
adultos (Fig. 4). Esta estrategia permite que el número de hembras reproductivas se mantenga,
17

y además permite mayor reclutamiento de machos subadultos (entre 1.2 y 1.8 m de longitud
total) hacia el grupo de tamaño aprovechable. Rebelo y Magnusson (1983) asumieron que
caimanes subadultos crecen rápido a tamaños reproductivos en áreas donde la caza ha
reducido la densidad de poblaciones.

entre 50 y 120cm

entre 120 y 180cm

más largo que 180cm

Fig. 4: Diagrama que muestra la estructura de una población hipotética de lagartos.


Se puede observar cómo en una población natural de
lagartos los individuos más largos en su mayoría son machos.

Los machos viejos son muy territoriales y excluyen competitivamente a los machos más jóvenes
y más fértiles. Si se aprovechan los machos de gran tamaño sin afectar la población de
hembras adultas y los machos adultos fértiles se puede esperar (a) un aumento en la capacidad
de reproducción de la población; (b) un acelerado crecimiento del tamaño de las poblaciones; y
(c) un incremento en la capacidad de carga de los ambientes.
18

1.2.
El marco legal para el
aprovechamiento sostenible del
lagarto en Bolivia

Disposiciones legales sobre el uso de los


recursos renovables en Bolivia
En la legislación boliviana, existe una serie de disposiciones que favorecen el uso sostenible de
los recursos naturales renovables por las poblaciones locales dentro de las Áreas Protegidas y
las TCOs.

La Ley del Medio Ambiente (Ley 1333 del 27 de abril de 1992) establece que tanto el Estado
como la sociedad deben velar por la protección, conservación y restauración de la fauna y flora
silvestre, tanto acuática como terrestre, consideradas patrimonio del Estado, en particular en el
caso de las especies endémicas, de distribución restringida, amenazadas y en peligro de
extinción (Art. 52). Por otro lado, el Estado debe promover y apoyar el manejo de la fauna y
flora silvestres, en base a información técnica, científica y económica, con el objeto de hacer un
uso sostenible de las especies autorizadas para su aprovechamiento (Art. 54). Además,
promoverá programas de desarrollo a favor de las comunidades que tradicionalmente
aprovechan los recursos de flora y fauna silvestre con fines de subsistencia, a modo de evitar
su depredación y alcanzar su uso sostenible (Art. 56). En cuanto a las Áreas Protegidas, las
considerada como patrimonio del Estado y de interés público y social, debiendo ser
administradas según sus categorías, zonificación y reglamentación en base a planes de manejo,
con fines de protección y conservación de sus recursos naturales, investigación científica, así
como para la recreación, educación y promoción del turismo ecológico (Art. 61). En la
administración de las Áreas Protegidas podrán participar entidades públicas y privadas sin fines
de lucro, sociales, comunidades tradicionales establecidas y pueblos indígenas (Art. 62). En el
caso del TIPNIS, el Área Protegida está coadministrada por la Subcentral Indígena del TIPNIS.

El Reglamento General de Áreas Protegidas (DS 24781) del 31 de julio de 1997 establece
que la gestión y administración de las Áreas Protegidas debe tener como uno de sus objetivos
asegurar que el manejo y conservación de las Áreas Protegidas contribuya al mejoramiento de
la calidad de vida de la población local y desarrollo regional (Art. 3). En los Parques Nacionales
está prohibido el uso extractivo o consuntivo de sus recursos renovables, excepto para
investigación científica, ecoturismo, educación ambiental y actividades de subsistencia de
pueblos originarios (Art. 23). La categoría de Área Natural de Manejo Integrado (ANMI), en
19

cambio, tiene por objeto compatibilizar la conservación de la diversidad biológica y el desarrollo


sostenible de la población local (Art. 25). Esta última categoría, propuesta para una parte del
TIPNIS, posibilita la inclusión de zonas de sistemas tradicionales de uso de la tierra, zonas para
uso múltiple de recursos naturales y zonas núcleo de protección estricta. Los Planes de Manejo
son los instrumentos fundamentales de planificación y ordenamiento espacial que definen y
coadyuvan a la gestión y la conservación de los recursos de las Áreas Protegidas, y contienen
las directrices, lineamientos y políticas para la administración del área, modalidades de manejo,
asignaciones de usos y actividades permitidas (Art. 28). En el caso de superposición parcial o
total de una TCO con un Área Protegida (como es el caso con el TIPNIS), la TCO es sujeta a la
jurisdicción de la autoridad del Área Protegida y las normas correspondientes, como el Plan de
Manejo (Art. 149).

El Convenio 169 de la OIT, ratificado por el estado Boliviano el 11 de julio de 1991 (Ley
1257), es la norma que obliga a los Estados Miembros a reconocer explícitamente los derechos
sociales, económicos y culturales de los pueblos indígenas a través de normas especiales (Art.
2). En particular, los gobiernos están en la obligación de tomar medidas para proteger y
preservar el medio ambiente de los territorios de estos pueblos (Art. 7) y de reconocer su
derecho de propiedad y de posesión sobre las tierras tradicionalmente ocupadas (Art. 14).

La Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria-INRA (Ley 1715) del 18 de octubre de
1996 garantiza los derechos sobre las tierras comunitarias de origen de los pueblos y
comunidades indígenas, tomando en cuenta sus implicaciones económicas, sociales y culturales
(Art. 3), y establece que los títulos de TCO otorgan a favor de los pueblos indígenas la
propiedad colectiva sobre sus tierras, con el derecho a participar en el uso y aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales renovables existentes en ellas. Además, señala que la
titulación de las TCOs es compatible con la declaratoria de Áreas Protegidas, tal como ocurrió
en el caso del TIPNIS.

Reglamentación específica del Lagarto (1920-


2004)
Desde principios del siglo XX el lagarto, por tener un cuero valioso, ha sido sujeto a una caza
indiscriminada. Entre el año 1920 y el año 1990, las autoridades de turno intentaron jugar un
rol regulador en el aprovechamiento del lagarto, y para ello tenían a su disposición una multitud
de Decretos Supremos y Resoluciones Ministeriales (Cuadro 1). Un análisis de estos
instrumentos legales muestra que en el transcurso de los años las autoridades cambiaron
frecuentemente de enfoque. Dependiente de la coyuntura política enfatizaron más,
respectivamente, en la protección o en el aprovechamiento del lagarto. En aquel tiempo, los
cupos de cosecha no fueron establecidos en base a estudios científicos, sino en base a
presiones políticas.
20

Cuadro 1: Disposiciones legales con respecto a Caiman yacare en Bolivia antes de 1991 (según Medem 1983;
Pacheco y Aparicio, 1996)
Leyes,
Decretos, Fecha Disposiciones legales
Resoluciones
Ley 7 de febrero de 1920 Obliga el pago de impuestos sobre la exportación de cueros
D.S. 5665 16 de diciembre de Prohíbe la exportación de cueros crudos de lagarto y caimán
1960
D.S. 5912 27 de octubre de Prohíbe la caza de lagartos de tamaño menor a 1.2 m de
1961 longitud total y permite la caza solamente entre agosto y
noviembre
D.S. 5987 26 de enero de 1962 Prohíbe la caza de lagarto y caimán entre mayo y
septiembre y de lagartos menores a 1.5 m de longitud
R.S. 114959 10 de agosto de 1962 Autroriza la exportación de un 50% de los cueros de lagarto
en crudo
D.S. 08063 16 de agosto de 1967 Formaliza una escala impositiva para la exportación de
cueros
Prohíbe la caza comercial entre julio 11 y enero 1
Establece el límite de tamaño de las pieles en 150 cm
Obliga a la industría de curtiembres a establecer criaderos
de lagartos
R.M. 279/72 10 de mayo de 1972 Prohíbe la exportación de cueros crudos y semielaborados y
establece veda para la caza entre julio y diciembre
R.M. 14316 14 de mayo de 1974 Indica que la exportación de cueros será autorizada por
visación de la factura comercial
D.S. 16605 20 de junio de 1979 Declara veda total para los cueros de saurios, cuyo comercio
se restringe a los producidos en criaderos
D.S. 16862 25 de julio de 1979 Excluye temporalmente de la veda al lagarto
R.M. 538/83 9 de noviembre de Veda el aprovechamiento comercial de animales silvestres
1983 vivos por 1 año
R.M. 210/44/83 Diciembre de 1983 Autoriza la comercialización de 15 712 cueros
R.M. 85/84 2 de abril de 1984 Declara nuevamente veda total por 1 año
R.M. 210/6/84 Junio de 1984 Autoriza la compra de 100 000 cueros de lagarto a una
empresa
R.M. 226/85 2 de agosto 1985 Veda total
D.S. 21312 27 de Junio de 1986 Permite la comercialización de 50 000 cueros de lagarto/año
D.S. 21774 26 de noviembre de Autoriza la exportación de 100 000 cueros de lagarto
1987
R.M. 26/87; R.M. 1988 Autorizan la exportación de un total de 127 980 cueros de
27/87; R.M. 28/87; lagarto a varias empresas
R.M. 29/87; R.M.
30/87; R.M. 63/88
D.S. 22641 26 de noviembre de Derroga el D.S. 21774
1990 Establece veda general indefinida

Durante los 30 primeros años después de la promulgación de la Ley del 7 de febrero de 1920,
que obligaba el pago de impuestos sobre la exportación de cueros de lagarto, el interés en el
lagarto por parte de las autoridades nacionales fue bajo. La necesidad de disponer de un marco
normativo se hizo más urgente en los años 50 y 60, cuando la caza intensiva del lagarto
(Caiman yacare) empezó a tomar importancia. En aquel tiempo, el número de Caimán negro
(Melanosuchus níger), especie de mayor valor comercial, ya había disminuido drásticamente a
21

causa de una caza selectiva. Entre 1960 y 1990, se tuvieron 23 disposiciones legales, de las
cuales varias otorgaron cupos de cosecha de lagarto a empresas privadas. Pacheco (1992)
estimó que entre 1983 y 1988 se exportaron legalmente de Bolivia más de 491 000 cueros. El
aprovechamiento continuó hasta que, el 26 de noviembre de 1990, ante presión internacional,
se promulgó el Decreto Supremo Nº 22641 que estableció la veda general indefinida para toda
la vida silvestre en Bolivia.

Cuadro 2: Disposiciones legales con respecto a Caiman yacare después de 1991 (las disposiciones más
relevantes para el TIPNIS están indicadas en gris)
Leyes,
Decretos, Fecha Disposiciones legales
Resoluciones
D.S. 24774 31 de Julio de Pone en vigencia el Reglamento para la Conservación y
1997 Aprovechamiento del Lagarto (Caiman yacare) (primera
versión) en los Departamentos del Beni y Santa Cruz
R.P. 01/98 1998 Autoriza el remate y comercialización de 17609 cueros decomisados
D.S. 25458 21 de Julio de Ratifica la veda general e indefinida, pero permite el uso sostenible
1999 de algunas especies de vida silvestre (entre otras el Lagarto)
mediante RM y en base a planes de uso sostenible
D.S. 25555 22 de Octubre de Autoriza al MDSP emitir RM que apruebe el Reglamento Provisional
1999 con carácter de excepción que permite el aprovechamiento
sostenible del lagarto durante el año 1999
R.M. Nº 307/99 30 de Noviembre Aprueba el Reglamento Provisional para la Conservación y
de 1999 Aprovechamiento del Lagarto (Caiman yacare) con carácter de
excepción.
R.M.Nº 330/99 17 de Diciembre de Autoriza la cosecha y el acopio de pieles
1999 Establece un cupo equivalente al 61% de la recomendación del
grupo de expertos de la UICN de Bolivia
R.M. Nº 049 2 de marzo de Reglamento para la Conservación y Aprovechamiento del
2000 Lagarto (Caiman yacare) (segunda versión)
R.M. Junio de 2001 Reglamento para la Conservación y Aprovechamiento del
(ANEXO 1) Lagarto (Caiman yacare) (tercera versión)
R.M. Nº 155/02 1 de Agosto del Otorga al departamento del Beni un cupo de cosecha de 39132
2002 lagartos
R.M. Nº 156/02 1 de Agosto del Otorga al departamento de Santa Cruz un cupo de cosecha de
2002 5000 individuos
R.M. Nº 182/03 3 de Octubre de -Prohíbe la cacería de lagarto en tres Áreas Protegidas bajo gestión
(ANEXO 2) 2003 del SERNAP (entre otras el TIPNIS) (Art. 3)
-Establece que el SERNAP elaborará planes de manejo para el
aprovechamiento sostenible del lagarto en aquellas Areas
Protegidas que presentarán posibilidades de aprovechamiento (Art.
6)
R.M. Nº 157/04 1 de Julio de 2004

Después de la promulgación del D.S. 22641, el lagarto tuvo casi 10 años para su recuperación.
Una nueva etapa en el aprovechamiento del lagarto se inició el año 1997, cuando la Dirección
General de Biodiversidad, ante las fuertes demandas de empresas y del sector indígena de
iniciar un uso sostenible del lagarto, especie que fue considerada como en proceso de
recuperación en todo el rango de su distribución histórica, presentó una primera versión del
Reglamento para la Conservación y Aprovechamiento del lagarto (Caiman yacare) en los
22

Departamentos del Beni y Santa Cruz (Cuadro 2). El D.S. 25458 del 21 de Julio de 1999, que
ratificaba la veda general e indefinida, permitió el aprovechamiento de algunas especies sobre
la base de planes de uso sostenible, inventarios y estudios, y de esta manera dejó la puerta a
medio abrir para el aprovechamiento del lagarto. Estos dos decretos culminaron en el diseño y
la implementación del Programa de Conservación y Aprovechamiento de Lagartos.

Sin embargo, desde el año 1997, el Programa de aprovechamiento de lagartos ha tenido que
enfrentar varias dificultades no previstas. Los problemas más grandes se deben a que los
instrumentos legales no eran suficientemente adaptados al contexto nacional, además de una
pobre definición de los roles y funciones de cada actor. Las prefecturas no cumplieron con su
rol fiscalizador, hubo una intromisión política no controlable, y un manejo caótico a nivel local.
Aprendiendo de las experiencias, se elaboraron dos nuevas versiones del Reglamento; el último
de estas versiones, que remonta al 15 de Junio de 2001, es vigente hasta la fecha. En este
momento, el Reglamento está en revisión (DGB, comm. pers.).

Dos de las disposiciones legales mencionadas en el Cuadro 2 tienen singular importancia para el
TIPNIS: el ya mencionado Reglamento para la Conservación y Aprovechamiento del
Lagarto (Caiman yacare) de junio de 2001, que abre la posibilidad de hacer un uso
sostenible del lagarto en TCOs, y que indica todos los procedimientos a seguir para el
aprovechamiento del lagarto; y la Resolución Ministerial Nº 182 del 3 de octubre de 2003 que
prohíbe “terminantemente” la cacería de lagarto en el TIPNIS. Sin embargo, la misma
Resolución señala que en las Áreas Protegidas con posibilidades de aprovechamiento de lagarto
se podría recibir permiso para hacer un uso sostenible del lagarto cuando se dispone de los
estudios correspondientes y de un plan de manejo del lagarto (Art. 6).

El Reglamento de Conservación y Aprovecha-


miento Sostenible del Lagarto (junio de 2001)
El Reglamento de Conservación y Aprovechamiento sostenible del Lagarto de Junio del 2001
(ver Anexo 2). tiene por objetivo el de promover la conservación y regular el uso sostenible del
lagarto, en el marco de lo establecido en la Ley Nº 1333 del Medio Ambiente y el Decreto
Supremo Nº 25458 de 21 de julio de 1999, que ratifica la veda general e indefinida,
permitiendo el uso sostenible de algunas especies de la vida silvestre, en base a planes de uso
sostenible, estudios e inventarios, de conformidad con la Convención sobre el Comercio
Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES), otros convenios
internacionales, y demás disposiciones legales relativas a la protección y conservación de la vida
silvestre (Art. 2). Según el mismo reglamento, el aprovechamiento del lagarto puede realizarse
en tierras de propiedad privada, tierras comunitarias de origen (TCOs) o de propiedad comunal
(Art. 3). Se identificaron regiones ecológicas definidas y caracterizadas por sus densidades
promedios y por el porcentaje de lagartos (Art. 5). Cada región ecológica esta sujeta a
extracciones de animales de acuerdo a la capacidad del recurso presente en las mismas (Art.
7).
23

El Reglamento indica luego en 75 artículos todos los procedimientos para el aprovechamiento


racional del lagarto en Bolivia.

El monitoreo para conocer el potencial de aprovechamiento del


Lagarto.

El Reglamento para la Conservación y Aprovechamiento sostenible del Lagarto (Caiman yacare)


es esencialmente una adaptación del programa que está en curso en Venezuela para una
especie pariente, el Caiman cocodrilus. El reglamento incluye los mecanismos para asegurar
que la extracción del lagarto en los predios privados no sea excesiva. El método que se propone
es el “monitoreo”, que permite saber la cantidad aproximada de lagartos, y la estructura de sus
poblaciones, en un área definida. Al respecto, el Reglamento indica que se realizará el
monitoreo de las poblaciones a través de censos y evaluaciones de por lo menos el 10% de la
extensión de cada región ecológica identificada (Art. 6).

La instancia departamental correspondiente debe diseñar y ejecutar anualmente el Programa de


Monitoreo del lagarto, el cual tiene las siguientes características (Art. 23):

a) El monitoreo se realizará en cada una de la ecoregiones departamentales


b) El monitoreo se realizará en todos los cuerpos de agua de las propiedades autorizadas
(Estancias, comunidades campesinas o TCO’s) caracterizándolas en términos de
vegetación y factores paisajísticos o ecológicos.

c) Información sobre la abundancia de lagarto en la región constituida por los predios y/o
propiedad comunal (Nº de lagartos/Ha de terreno)

d) Información sobre la estructura de la población presentada en porcentajes de las clases


II, III y IV en la región constituida por los predios y/o propiedad comunal. Los cuatro
grupos están discriminados en base a la longitud total:
Grupo I: lagartos menos de 50 cm de longitud total
Grupo II: lagartos inmaduros o juveniles, con longitud de 50-120 cm
Grupo III: lagartos adultos con longitud entre 120 y 180 cm
Grupo IV: lagartos adultos con longitud mayor a 180 cm

e) Información sobre la distribución de la especie en la región constituida por los predios


y/o propiedad comunal.

d) Pronóstico de las cosechas anuales sustentadas en la extracción selectiva de animales


adultos.

e) Modalidades de manejo con la información sobre prácticas de manejo, condiciones del


hábitat, periodicidad del aprovechamiento, cuidado de los juveniles, protección de los
nidales y crías, e identificación y manejo de áreas de anidación.

f) Análisis económico del monitoreo


24

Solicitud para la Licencia de Aprovechamiento

La TCO puede enviar la solicitud a la Dirección Departamental de Recursos Naturales y Medio


Ambiente de la Prefectura, quienes la envían a la autoridad nacional. La TCO tiene que entregar
además varios documentos, como un memorial acreditando su personería jurídica, el título de
propiedad, una acreditación del Municipio, la certificación de la demanda del TCO en el INRA,
etc. Las licencias de aprovechamiento tienen una duración de 5 años.

Cosecha de lagarto

Sólo se puede cosechar poblaciones de lagarto en buen estado de conservación, o sea donde
los lagartos del grupo IV superan el 15% del número total de individuos en los grupos 2, 3 y 4
combinados (Fig. 5). No se concederá licencias de aprovechamiento del lagarto cuando el
número de animales de la región ecológica donde se ubica el predio, contenga una proporción
de animales pertenecientes al grupo IV menor al 15% del total conformado por los grupos II,
III y IV (Art. 19).

Además, el Viceministerio de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Forestal solo


autorizará la cosecha de hasta un 25% (un cuarto) de los lagartos del grupo IV, es decir los
animales con mas de 180 cm de longitud total ó su equivalente de 90 cm de longitud ventral.
En ningún caso, se autorizará el aprovechamiento de una cantidad superior a este porcentaje
establecido (Art. 18).

Después de que la Autoridad Nacional otorgue una cuota departamental anual a la


Prefectura Departamental, este último puede asignar los cupos de cosecha al productor,
como la cantidad de animales asignados anualmente al propietario o persona natural o jurídica
que posee licencia de aprovechamiento para la caza de lagartos.

Calendario oficial del programa de aprovechamiento del lagarto

Las actividades inherentes al Programa Nacional de Aprovechamiento Sostenible del Lagarto de


Bolivia, se rigen en base a un calendario oficial, elaborado por la Dirección General de
Biodiversidad, y aplicado por las Prefecturas Departamentales, que toma como base el
conocimiento de la biología de la especie, las características ambientales, la implementación del
sistema de monitoreo y el conocimiento tradicional (Art. 30).
25

lagartos menos de 50
cm (grupo 1) lagartos entre 50 y
120cm (grupo 2)

lagartos más grandes


lagartos entre 120 y de 180cm (grupo 4)
180cm (grupo 3)

la caza es sostenible si se cosecha


uno de cada 4 individuos del grupo 4

Fig. 5: Esquema de una población hipotética de lagarto que consiste de 18 lagartos de grupo I, 14 lagartos del grupo
II, 10 lagartos del grupo III y 8 lagartos del grupo IV. En este caso, los individuos del grupo IV representan el 20%
de los lagartos de los grupos II, III y IV combinados. Se permite la cosecha de dos individuos del grupo IV por año.
Los seis otros individuos aseguran una reproducción exitosa. Cabe destacar aquí que los lagartos del grupo IV son en
su mayoría machos (ver Fig. 4).

El precintado nacional e internacional

Cada cuero recibirá una marca de legalidad (precinto), lo cual permitirá transportarlos y
procesarlos. Los precintos de seguridad nacional son utilizados para identificar los cueros
productos del aprovechamiento sostenible del lagarto y deberán mantenerse colocados en los
cueros desde el momento de la cosecha hasta el registro realizado por la Prefectura, en los
Puntos de Recepción de las curtiembres o el Centro de Registro establecido (Art. 35). Cada
cuero tiene además un precinto de seguridad CITES (Art. 37).

Procesamiento de la carne de lagarto

El Reglamento para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible del Lagarto establece que la


movilización de la carne fresca está permitida durante los meses de cosecha, la movilización de
la carne refrigerada o congelada hasta 60 días de finalizar la caza, y la movilización de charque
26

durante todo el año. El Art. 8 de la RM 182 del 3 de octubre del 2003 establece que se autoriza
el manejo de animales vivos, con el fin de poder procesar la carne de los mismos bajo
situaciones controladas. Para esto los solicitantes deberán presentar un plan de manejo de los
animales, que sea aprobado por la Autoridad Nacional, antes de que se otorgue el respectivo
permiso de comercialización y exportación.

Cuadro 3: Calendario oficial del programa de conservación y aprovechamiento del lagarto


Actividad Período
1 Publicación de la convocatoria para las solicitudes de cupos de Octubre año 1
cosecha mediante medios de difusión masivos a nivel nacional
2 Recepción de solicitudes de cupos de cosecha Octubre año 1 – Enero año 2
3 Presentación del informe de aprovechamiento del año 1 por Febrero Año 2
parte de la Prefectura
4 Convocatoria para la realización del monitoreo anual Febrero Año 2
5 Licitación y adjudicación a la entidad autorizada para el Marzo Año 2
monitoreo anual de la población de lagartos
6 Estimación (“monitoreo”) de la (estructura y tamaño de la) Abril – Junio Año 2
población de lagarto para establecer cuota a través de una
evaluación de al menos 10% de los cuerpos de agua en la
ecoregión
7 Presentación del informe y solicitud de Cuota de Cosecha Junio Año 2
departamental
Asignación de una cuota de Cosecha Departamental al
Departamento
Otorgación de cupos de cosecha de la Prefectura a los
Territorios Indígenas (y otros titulares de propiedades)
8 Cosecha de lagartos Junio – Agosto Año 2*
9 Movilización de cueros de lagarto Junio – Septiembre Año 2*
* El Art. 7 de la RM 182 del 3 de octubre del 2003 establece que el período de cosecha y movilización de cueros se puede
realizar exclusivamente durante el mes de octubre. Cualquier individuo cosechado y/o movilizado fuera de este período
deberá considerarse como ilegal y n o podrá ser susceptible de exportación.

Regulaciones adicionales para el aprovechamiento del lagarto

En el año 1999, el grupo de expertos del Consejo Consultivo recomendó no cosechar lagartos
en lagunas que se encuentran en zonas de bosque, debido a que las poblaciones que se
encuentran en estas lagunas son residentes y, como tal, más vulnerables ante la cosecha. Se ha
tomado en cuenta esta recomendación en las disposiciones legales siguientes.
27

1.3.
El Programa para la
Conservación y Aprovechamiento
del Lagarto en Bolivia
El año 1997, la Dirección General de Biodiversidad (DGB) del Viceministerio de Medio
Ambiente elaboró el Programa Nacional de Conservación y Uso Sostenible de los Caimanes
de Bolivia. El programa se inició con un plan piloto de cosecha de lagartos en tierras de
propiedad privada o comunal en los departamentos de Santa Cruz y Beni. El programa
contempló la evaluación y el monitoreo preliminar de las poblaciones de lagarto en cinco
estancias del departamento del Beni (Llobet y Aparicio 1999). El programa arrancó
efectivamente en 1999, año durante el cual se permitió la cosecha y acopio de un cupo de
36 500 pieles (Fig. 6). Durante el año 2000, no se emitieron autorizaciones de cosecha de
lagartos, con el argumento que faltaba información sobre el estado de las poblaciones.
Durante el mismo año, se realizaron conteos de las poblaciones del lagarto (PIAS 2001a,
2001b) sobre la base del cual se establecieron cuotas para el año 2001.

La figura 8 presenta la asignación de cuotas nacionales y departamentales entre 2001 y


2004. Después de dos años de prueba (1999-2000) se asignaron cuotas nacionales entre
30 000 y 58 000 cueros/año. En el departamento de Beni, habían cuotas relativamente
estables, entre 39 000 y 42 000 cueros/año. En el departamento de Santa Cruz, había
fluctuaciones anuales relativamente grandes, los departamentos de La Paz y Pando no
hicieron uso de los cupos asignados a ellos.

70

60 Beni La Paz
50
Santa Cruz Pando

40
Miles

30

20

10

0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Fig. 6: Cuotas departamentales otorgadas en el período 1997-2004. En los departamentos de


Pando y La Paz, no hubo cosecha en los años que se otorgaron cuotas a éstos.
(Fuentes: DGB; Alfonso Llobet, comm. pers.; Damian Rumiz,comm.pers.)
28

El reglamento describe un ciclo que consiste de tres pasos: el monitoreo, el establecimiento de


cuotas departamentales y cálculo de cupos prediales, y la cosecha (Fig. 7).

Monitoreo año 1 Monitoreo año 2 Monitoreo año 3 Monitoreo año 4

Cosecha año 1 Cosecha año 2 Cosecha año 3


2

Establecimiento Establecimiento Establecimiento


cupos año 1 cupos año 2 cupos año 3

Fig. 7: Ciclo de procesos del Programa de Conservación y Aprovechamiento Sostenible del Lagarto

El programa de monitoreo de lagarto es la piedra angular del reglamento. El establecimiento de


cuotas departamentales, y el cálculo de cupos prediales, se basa esencialmente en los
resultados del monitoreo anual de los lagartos. El Reglamento tiene como premisa que el
conteo anual de lagartos en un área específica es suficiente base para establecer cosechas
sostenibles. En un documento elaborado por técnicos sobre criterios para recomendar una
cuota de cosecha de Caiman yacare en Bolivia para 1999 se da la siguiente recomendación: “Se
considera que por ningún motivo se debe asignar cuotas para la cosecha del año 2000 sin
realizar antes las evaluaciones poblacionales de C. yacare durante la época seca de 1999”. Este
párrafo demuestra la excesiva confianza en el muestreo como instrumento idóneo para
garantizar la sostenibilidad del aprovechamiento de lagarto.

Recomendaciones en base a las lecciones


aprendidas
El Reglamento establece una serie de requerimientos difíciles de cumplir, además introduce
mecanismos de manejo que no están plenamente adecuados al contexto nacional. Es
importante realizar una evaluación resumida del Programa para la Conservación y
Aprovechamiento del Lagarto en Bolivia, ya que tenemos que tomar en cuenta todas las
experiencias – buenas y malas – que se han tenido con este programa en otras regiones del
territorio boliviano. Particularmente, se tiene que aprender de las experiencias que han tenido
los pueblos indígenas en otras TCOs con el Programa de lagarto.

Una cuidadosa lectura de las previas experiencias con el programa de Conservación y


Aprovechamiento del Lagarto nos ayuda a evitar caer en los mismos errores durante la
29

planificación del manejo sostenible de esta especie en el TIPNIS. En el cuadro 4, se presenta un


resumen de las lecciones aprendidas y las recomendaciones para el futuro manejo del lagarto
en el TIPNIS. Estas recomendaciones nos guiarán durante el desarrollo de los lineamientos
generales del presente plan de manejo.

Cuadro 4: Recomendaciones para el manejo del lagarto en el TIPNIS en base a lecciones aprendidas
Lecciones aprendidas con el Recomendaciones para el manejo
Programa de Conservación y del Lagarto en el TIPNIS en base a
Aprovechamiento Sostenible del las lecciones aprendidas
Lagarto
Estrategia de Demasiado énfasis en el manejo del Énfasis en la gestión del
manejo recurso (biológico) “lagarto” aprovechamiento del recurso
Énfasis en el monitoreo de todos los
Demasiado énfasis en monitoreo pre-
factores que influyen en el éxito del
cosecha
programa de aprovechamiento
Monitoreo
Énfasis en evaluación integral de los
Monitoreo del lagarto por actores
procesos que engloban el manejo del
externos
lagarto
La asignación de cupos de cosecha Asignación de cupos de cosecha en base
Asignación de tasas
solamente en base a datos de conteo a un conjunto de insumos de índole
de cosecha
ha generado varios problemas.un conj biológico, social y económico
Demasiado énfasis en el rol que juegan
Participación de Apropiación de los procesos por los
los actores públicos en el proceso de
actores actores/usuarios locales
manejo
Deficientes sistemas de control Complementariedad entre sistemas de
Control
Interferencia política control local, respectivamente, estatal
Actores públicos y locales no Fortalecimiento organizativo de actores
suficientemente fortalecidos locales
Comanejo del lagarto (autoridades-
Marco institucional Manejo del lagarto desde las
actores locales)
autoridades establecidas (organizado
Delegación de las responsabilidades a
desde arriba)
los actores locales
30

1.4.
Mercados y la Cadena Productiva
del Lagarto
Según el diagnóstico de Biocomercio en Bolivia, realizado el año 2002, la caza de lagartos y el
procesamiento de cueros para la exportación constituyen uno de las actividades empresariales
basadas en el aprovechamiento de la vida silvestre con mayor importancia económica para
nuestro país. El cupo de 45 000 pieles de Caiman yacare asignado por CITES tiene el potencial
de generar ingresos de aproximadamente 300 a 400 mil US$ por el abastecimiento de pieles
crudas a las curtiembres. Este valor económico puede ser un incentivo para la protección de la
especie y proveer un apoyo para el uso sustentable a largo plazo, provisto que los actores
locales también reciban beneficios.

La cadena productiva de Caiman yacare


En los siguientes párrafos describimos la cadena productiva del Caiman yacare, basándonos en
las experiencias con el programa de Conservación y Aprovechamiento del Lagarto (Fig. 12).

Fig. 8: Curtiembre artesanal Fig. 9: Marroquinería producida en una curtiembre artesanal

La caza del lagarto se realiza generalmente en la época seca, entre los meses de Junio a
Septiembre. A nivel de la Prefectura existen fechas aún más específicas, que pueden cambiar
en función a factores externos, como el año 2004, cuando la cosecha fue restringida al mes de
Octubre.
31

Fig. 10: Depósito de cueros en una curtiembre Fig. 11: Teñido de cueros de lagarto

En cuanto al proceso de cacería dentro del TIPNIS, los cazadores son habilitados por los
intermediarios (en su mayoría estancieros y/o pobladores de Trinidad) quienes otorgan los
insumos necesarios para la caza. La caza se realiza por equipos conformados en general por
tres personas, quienes logran cazar hasta 10 individuos por noche y que dedican el día
siguiente al salado del cuero. La carne normalmente se desecha, excepto en pequeñas
cantidades para ser usadas por los cazadores. En la mayoría de los casos, se tiran los restos en
el agua o son expuestas a desintegrarse en el mismo lugar.

Generalmente se vende los cueros salados a un intermediario para que los comercialice. Los
cueros llegan a las curtiembres como “chalecos”, aunque ahora debido a las exigencias del
mercado, también se incluyen las colas en la compra. Las curtiembres generalmente cumplen
con los tamaños mínimos de 1.80 cm. La microempresa de curtido en la cárcel de Trinidad
cuenta con proveedores, indígenas y campesinos, que traen los cueros que generalmente son
rechazados por las curtiembres, debido a fallas o poco tamaño, o cuando son ilegalmente
cazados. Mientras las curtiembres grandes de Trinidad curten aproximadamente 10 000
chalecos/año, la cárcel de MOCOBI curte sólo unos 100-200 cueros.

En el proceso de curtido se distinguen las siguientes fases: cortado en flancos y colas;


clasificación por tamaños; lavado (rehidratación) de los cueros; pelambre (pelado y
rompimiento interno de la estructura ósea); Remojo en cámaras (desencalado y rendido);
Blanqueado; Curtido; Rebajado; Recurtido; Teñido y Engrase (Fig. 11). Las curtiembres
obtienen como productos finales: Wet Blue, Crust, Terminado con Color, etc. Además, se
elaboran productos con mayor valor agregado, como por ejemplo botas, calzados, cinturones,
etc.
32

Fig. 12: Cadena Productiva de Caiman yacare


33

Además del cuero, también se realiza el comercio de la carne de esta especie, pese a que aún
no existen normas específicas para su comercialización. El consumo es a nivel local, pero
también se desarrolla la exportación como parte de una estrategia de aprovechamiento integral
de la especie. Para que la carne pueda ser procesada, desde el momento en que el animal es
abatido, lo máximo que se puede esperar antes de procesarlo son 16 horas, constituyéndose en
un problema para quienes proveen de este insumo. Se hicieron pruebas para traer animales
vivos, pero existe una mayor cantidad de problemas.

Costos de producción de cueros y derivados

Los costos de la actividad de cacería consisten en la compra de pilas, balas, linternas, focos de
repuesto para las linternas, sal y coca. Se estima que el costo por noche para un grupo de 3
cazadores que cazan entre 7 y 10 lagartos es de aproximadamente 6.2 $US. En muchas zonas,
son los intermediarios que habilitan a los cazadores. El intermediario generalmente paga entre
20 y 45 Bs por cuero, depende si el cazador está habilitado por el intermediario sí o no.

Los intermediarios en la actualidad manejan los precios en el mercado nacional, debido a que
muchos de ellos utilizan una serie de maniobras para poder obtener mayor cantidad de
precintos y así poder cobrar más a las curtiembres y pagar menos a los proveedores.

Las empresas varían en los precios de compra de cueros de lagarto. Entre 2002 y 2004, los
precios varían entre 13 y 18 $US. El precio real depende de las fluctuaciones en la demanda,
del tamaño y la calidad de los cueros, y de si los cueros tienen precinto.

El costo del proceso de curtido de cueros de lagarto es relativamente barato: solventes y agua
son de bajo costo, igual que la mano de obra. Curtir un cuero tiene un costo aproximado de 8-
10 $US, sin embargo este costo puede variar debido a factores externos que influyen en la
fluidez del proceso. La venta de los cueros curtidos (si se haría por piezas completas) se estima
en 45 $US mínimo. Existe un análisis económico realizado en el año 2004 con respecto a la
cadena de valor en el aprovechamiento de lagarto, el cual resumimos en el cuadro 5.

Cuadro 5: Análisis económico de la Cadena de Valor de Caiman yacare (Castellanos, 2004)


Con precinto Sin precinto
Cadena de Valor Precios Ganancia Incremento Precios Ganancia Incremento
por cuero en su por precinto en su
valorización valoración
Cazadores 14 $US 23% 3 $US 5 $US
Ganaderos 9 $US 6 $US
Indígenas 5 $US ?
Campesinos ? 5 $US
Intermediarios 11 $US 19 $US 14 $US 23 $US
Curtiembres 60 $US 34 $US 58 $US 50 $US 72 $US
Broker 60 $US 100 $US ? 100 $US
internacional
34

Comercialización de productos de cuero con valor


agregado
Los productos elaborados por los presos del recinto penitenciario de Trinidad son
comercializados principalmente en el mercado interno de la misma ciudad (Fig. 8). Sin
embargo, en Bolivia, el poder adquisitivo es bajo, por ello a las curtiembres conviene vender
afuera a clientes de otros países.

Las vías de comercialización a nivel internacional están determinadas por la empresa curtidora.
Los países compradores son Italia, Francia, Estados Unidos, Panamá, Alemania y Singapur. El
principal mercado internacional está en Italia; este país cuenta con varias fábricas artesanales.
Los precios son variables según la calidad de los cueros que se exportan: entre 12 y 24 $US por
pie2.

Otros productos derivados del lagarto


Hay un mercado relativamente pequeño para pieles de lagarto disecados, la cabeza de lagartos
y los especimenes vivos que son usados como animales domésticos y en parques zoológicos
alrededor del mundo. Pero el mercado mundial es grande para productos de piel de lagarto
acabados y semi-acabados con valor agregado (zapatos, vestidos de cuero, bolsas).

La carne del lagarto se convierte en el segundo producto más importante derivado de esta
especie, no sólo por su buen precio y demanda en los mercados internacionales como carne
exótica, sino también por sus propiedades alimenticias que han adquirido un buen prestigio y
viabilizan su aprovechamiento.

Otros productos de lagarto que necesitan ser utilizados domésticamente e internacionalmente


incluyen la carne, huesos y dientes de los lagartos cazados. La carne del lagarto además podría
procesarse como salchichas, bistec y en conserva para mercados de exportación. Los huesos de
los lagartos capturados podrían ser limpiados y aplastados como harina de hueso para ser
usados como fertilizantes para planta orgánica y de cultivos domésticos así como para
mercados de exportación. La harina de hueso se usa extensivamente en los países
desarrollados como un valioso ingrediente de fertilizantes orgánicos. En mercados dirigidos
directamente al consumidor, se vende aproximadamente a $10.00 por Kg. Además se realizan
investigaciones para la introducción de la harina de pescado en la dieta balanceada para la
psicultura. La médula del hueso y trozos de carne no son convenientes para ser consumidos por
seres humanos y pueden ser procesados para hacer comida para perros y gatos. Los dientes
del lagarto y pedazos pequeños de piel, las patas y uñas pueden usarse para hacer recuerdos
étnicos y regalos pequeños especializados para el mercado turístico en Bolivia y en el
extranjero. Sin embargo, estos tendrán que ser de calidad alta y en cantidades suficientes para
cumplir con la alta demanda en mercados extranjeros.

En nuestro país existen empresas que incursionan en investigación científica en torno a la


especie para ampliar su aprovechamiento, teniendo como meta un mayor uso integral.
35

Parte II

El Lagarto
(Caiman yacare)
en el TIPNIS
36

2.1.
El TIPNIS (Territorio Indígena
Parque Nacional Isiboro Sécure) y
su importancia para el lagarto

El TIPNIS
Marco legal

El Parque Nacional Isiboro Sécure (PNIS) fue creado en 1965 a través del Decreto Ley Nº
07401. El Decreto señala la necesidad de conservar las cuencas hidrográficas, las nacientes de
los ríos para la navegación, la riqueza de los recursos naturales y la belleza escénica. El Decreto
Supremo Nº 22610 de 1990 reconoció al Parque Nacional Isiboro Sécure como territorio
indígena de los pueblos Indígena Mojeño, Yuracaré y Chiman, denominándolo Territorio
Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). El Decreto amplia la superficie del TIPNIS a
las áreas externas e los ríos Isiboro y Sécure incorporando las comunidades asentadas en las
riberas de los ríos y constituyendo una franja de amortiguamiento. Finalmente, el territorio se
consolida en 1997 como espacio de propiedad colectiva (Tierra Comunitaria de Origen, TCO) de
las comunidades indígenas del área (Ley INRA). En función de esta base legal, el TIPNIS como
Parque Nacional convive al tiempo con su carácter de Tierra Comunitaria de Origen (doble
condición).

Marco político-administrativo

El TIPNIS se encuentra dentro de las provincias Chapare y Moxos-Marbán de los departamentos


de Cochabamba y Beni respectivamente. Los municipios que tienen jurisdicción territorial sobre
el TIPNIS son San Ignacio de Moxos, Loreto (ambos en el Beni) y Villa Tunari (Cochabamba). El
TIPNIS se caracteriza por una ambigüedad política-administrativa a nivel provincial y municipal
que se relaciona con el conflicto por los límites interdepartamentales entre los departamentos
de Beni y Cochabamba. La superficie aproximada del TIPNIS es de 12 360 km2.

Características generales

El TIPNIS ocupa en Bolivia un espacio céntrico y muy significativo en la zona de transición de la


Cordillera de los Andes a la Amazonía. Está caracterizado por un rango altitudinal entre los 3000
y los 180 m.s.n.m.
37

La red hidrográfica del TIPNIS se encuentra dentro de la gran cuenca amazónica, subcuenca del
Mamoré, cuenca menor del Isiboro y tiene como sus principales afluentes a los ríos Sécure por
el norte, el Ichoa en la región central y finalmente el Isiboro en el este y sur. Estos tres ríos
tienen una activa dinámica erosional-deposicional resultando en cambios períodicos de cauce.

La parte baja del TIPNIS está conformada por una llanura aluvial pluvial, perteneciente a la
hidroecoregión de las Llanuras aluviales de tierras bajas (Navarro y Maldonado 2002). Se
caracteriza por un conjunto de ríos, lagunas y una llanura que periódicamente se inunda por el
rebalse de los ríos. Las lagunas son de origen tectónico (ej. Laguna Bolivia) o fluvial. Estos
últimos cuerpos de agua son restos de antiguos meandros que se han ido constituyendo por la
activa dinámica fluvial. Las lagunas tectónicas más grandes son la Laguna Bolivia (16 km2 de
superficie), la laguna San Francisco (11 km2 de superficie) y las lagunas San Pedro y San
Ramoncito. Las aguas en el TIPNIS presentan una clara estacionalidad acompañada de
inundaciones anuales que duran generalmente de enero a mayo.

Tres de las doce ecoregiones identificadas para Bolivia están representadas en el TIPNIS,
correspondientes a dos de las tres regiones principales del país: las Tierras Bajas y la Vertiente
Oriental Andina (Cuadro 6). La vegetación en la parte baja está dominada por sabanas
arboladas y bosques de várzea (Navarro et al. 2004).

Cuadro 6: Ecoregiones y subecoregiones representadas en el TIPNIS (Ibisch y Mérida, 2003)


Región Ecoregión Subecoregión Superficie (km2) % superficie
total del AP
Tierras Bajas Bosques del Bosques 137,1 1.4%
Sudoeste de la Amazónicas de
Amazonía Inundación
Bosques 2 233.1 22,0%
Amazónicas
Subandinos
Bosques 4 939,4 48,6%
Amazónicos
Preandinos
Sabanas Sabanas 2 189,6 21,5%
Inundables Inundables de los
Llanos de Moxos
Vertiente Oriental y Yungas Por determinar 666,9 6,6%
Valles Interandinos
Total 10 166,05 100,0%

Distribución actual y estado de las poblaciones


del lagarto en el TIPNIS
Existen varias fuentes sobre la distribución y estado poblacional del lagarto en el TIPNIS, entre
documentos publicados y testimonios de la gente local.
38

Como fuentes secundarias se dispone primeramente de un comentario general de Medem


(1983). Este autor escribió el siguiente párrafo sobre el lagarto en el TIPNIS: “Dentro del
Parque Nacional Isiboro-Sécure es abundante en los cursos bajos de ambos ríos (altitud: 190-
250m). En cambio, no se encuentra en el río Ichoa, afluente del Isiboro, debido a la fuerte
corriente y a la abundancia de rocas”. Luego, se encuentra a nuestra disposición dos
publicaciones de los años ’90. Un estudio publicado por INCOFOR en 1999 señaló que entre las
especies de fauna en peligro en el TIPNIS se encuentra el caimán negro, sin embargo no se
mencionó al lagarto en este estudio. Altamirano, en 1992, señaló al lagarto como una especie
común (el caimán negro fue señalado como muy raro). Aparte de estos reportes, muy poco se
ha escrito sobre el lagarto en el TIPNIS. Ninguna de las publicaciones tiene mapas de
distribución de lagarto ni estimaciones del tamaño de las poblaciones.

La gente local representa la fuente más confiable para conocer el estado actual de las
poblaciones en el TIPNIS. La percepción actual de la mayoría de los indígenas del TIPNIS es
que hay “mucho más” lagartos que antes, lo cual sugiere que esta especie ha estado
recuperándose exitosamente en los últimos años. Hoy en día, los lagartos aparentemente se
encuentran en abundancia en todos los hábitats acuáticos, como por ejemplo ríos, arroyos,
lagunas, pozos y pantanos del TIPNIS. Esto se confirmó durante talleres participativos con los
habitantes de la zona.

Durante talleres comunales que se llevaron a cabo en 14 comunidades de la cuenca del río
Isiboro (Gundonovia, Santa Clara, Loma Alta, Santa María, San Pablo, Limoncito, Pampita,
Nueva Esperanza, Santa Rosa, Santa Teresa, San Miguelito, Sanandita, San Juan, San Benito)
se pidió a los participantes dar testimonio sobre el estado de las poblaciones del lagarto en la
cuenca. Todos los participantes indicaron que existen poblaciones importantes de lagarto en sus
ríos, arroyos y lagunas.

Se hizo lo mismo durante un taller que se llevó a cabo en la comunidad de San Antonio de
Imose los días 6 y 7 de noviembre del 2003, y en el cual participaron indígenas de 7
comunidades de la cuenca del río Ichoa (San Antonio, Monte Cristo, Dulce Nombre, Providencia,
Concepción, Santiago, Patrocinio). Durante este taller se pidió a la gente dar un número
aproximado de lagartos existentes en su área tradicional de caza y pesca. Este ejercicio fue
particularmente interesante porque nos permitió tener una idea más clara sobre el estado en el
que se encuentran las poblaciones de lagartos en la región. En la siguiente figura se muestran
las estimaciones por comunidad: en total se dedujo la presencia aproximadamente de 29 550
lagartos, cifra que corresponde en gran parte con la estimación en base al censo que se realizó
en la misma zona (ver capítulo 2.2). Esta estimación nos brinda una primera idea general de la
abundancia del lagarto en esta zona. Enseguida, se elaborará este tema en más detalle.

Toda la información mencionada demuestra que las poblaciones del lagarto se encuentran en
un relativo buen estado. Esto sugiere que los mecanismos de compensación biológica como
fueron descritos anteriormente operaron de tal manera que permitieron la persistencia de las
poblaciones a pesar de una caza ilícita durante las décadas de comercio ilegal en el período
1960-1985 y la caza furtiva de los últimos años (ver capítulo 2.4). Esta aptitud natural puede
ser maximizada mediante esquemas de aprovechamiento sostenible.
39

1500 12250

Trinidadcito
Patrocinio

3000

7000
Dulce Nombre

San Antonio
Santiago

200
700
Monte Cristo

1000
3600

Concepción

TIPNIS
Fig. 13: Estimaciones locales del número de lagartos en la zona de influencia de
7 comunidades indígenas en la cuenca del río Ichoa (resultados del Taller Regional
que se llevó acabo en San Antonio los días 10 y 11 de noviembre de 2003)

La aptitud del TIPNIS para el lagarto

Hay varios factores que influyen en la aptitud del hábitat para el lagarto en el TIPNIS. Se
considera como los más importantes a: (a) la densidad de los distintos cuerpos de agua; (b) la
duración de la inundación (Fig. 14); (c) el tipo de vegetación. En los siguientes párrafos
describimos cada uno de estos factores.
40

Fig. 14: Mapa de cuerpos de agua y frecuencia de inundación del TIPNIS (en base a UOT-BID 2002)

1. Densidad de los distintos cuerpos de agua

Los cuerpos de agua en el TIPNIS que albergan lagartos son en orden de importancia:

- Las lagunas tectónicas (laguna Bolivia, laguna San Francisco), cuyo importancia para el
lagarto se disminuye en verano debido al bajo nivel de sus aguas
- Arroyos que se secan parcialmente durante la época seca
- Los tributarios de los ríos de aguas blancas (ríos de aguas claras o negras), como los
ríos Lojojota, Plantota, etc.
- Sabanas inundadas durante la época de lluvias (incluyendo los “yomomos”)
- Las lagunas fluviales permanentes (lagunas de várzea) a lo largo de los ríos Isiboro,
Sécure y Ichoa
- Los canales principales de los ríos Ichoa, Isiboro y Sécure, que son ríos de aguas
blancas con alto caudal y alta carga de nutrientes.
41

2. Duración de la inundación

Las poblaciones de lagarto típicamente ribereñas suelen presentar densidades menores y una
menor resistencia frente a disturbios. Los sistemas laminares (lagunas, pantanos), por su
extensión y heterogeneidad son los que generalmente tienen una mayor capacidad de carga de
lagartos, con poblaciones altamente resistentes, que los sistemas acuáticos lineales (ríos,
arroyos) (Magnusson 1984). De ello, se puede derivar que el lagarto probablemente es más
abundante en los sectores del TIPNIS sujetos a inundación permanente o temporal. Cuando
más permanente la inundación, más alta será la capacidad de carga para el lagarto.

En el mapa de inundaciones del departamento del Beni (UOT-BID, 2002) se distinguieron las
siguientes clases:

- “Inundación”: planicies de inundación permanente o prolongada (>180 días, depresiones


en pantanal),
-“Inundación prolongada a estacional” (90-180 d, depresiones y llanuras planas en Beni y
Cochabamba),
- “Inundación estacional a ocasional” (30-90 d, llanuras aluviales chaco beniana y
precámbrico del Beni, Pando y Santa Cruz),
- “Inundación ocasional” (1-30 d, Beni y Pando, altiplano)
- “Torrenteras” (<1 d, en zonas serranas).

Sin embargo, debido a la ausencia de datos detallados para el TIPNIS, se elaboró un mapa de
inundaciones más sencillo (Fig. 14), reduciendo el número de categorías a 3:

- “Cuerpos de agua permanentes” (lagunas fluviales, lagunas tectónicas y ríos)


- “Inundación “prolongada a estacional” (>90 días)
- “Inundación ocasional” (1-90 días)

3. Tipo de vegetación

En sabanas la densidad de lagarto es considerada más alta que en el bosque. Uno de las
razones es que los lagartos en las lagunas que se encuentran en el bosque son más confinados
que los que habitan las lagunas de pampa. En las pampas inundadas se supone que hay más
intercambio entre subpoblaciones y un mayor crecimiento de las poblaciones.

Modelo de aptitud para el lagarto por zona

En el intento de explicar la aptitud de diferentes zonas dentro del TIPNIS para el lagarto, se ha
estado desarrollando un SIG (Sistema de Información Geográfica) que ordena espacialmente
todos los factores que influyen en la abundancia del lagarto. Este SIG está en desarrollo y en el
presente párrafo sólo mostramos los resultados preliminares.
42

En la mayoría de los hábitats acuáticos es relativamente fácil realizar conteos nocturnos de los
lagartos como el método idóneo para conocer el estado de las poblaciones. En base a los
resultados de los conteos presentados en el capítulo 2.2 se puede indicar la importancia relativa
de cada hábitat a través de un índice.

- ríos principales (río Ichoa, río Isiboro, río Sécure) Indice 0.3
- ríos secundarios (ríos como el Chimimita, Lojojota, etc.) Indice 0.6
- arroyos Indice 0.6
- lagunas de pampa (generalmente son lagunas tectónicas) Indice 1.0
- lagunas de bosque (generalmente lagunas fluviales o “cortes viejos”) Indice 0.5

En zonas inundadas, en cambio, es más difícil estimar la abundancia de los lagartos. Aquí se
diseñó un modelo que permite calcular la importancia relativa de los distintas zonas de
monitoreo para el lagarto. El modelo se construye en base a la suposición que lagartos son más
abundantes en zonas de pampa inundable. Se distinguieron cuatro tipos de hábitat, y a cada
tipo se asignó un índice que refleja la importancia relativa de este tipo de hábitat para el
lagarto:

- Tipo 1: zonas inundadas estacionalmente a permanente y en zona de pampa:


ü Importancia relativa para el lagarto: 1.0
- Tipo 2: zonas inundadas estacionalmente a permanente y en zona de bosque:
ü Importancia relativa para el lagarto: 0.8
- Tipo 3: zonas inundadas ocasionalmente a estacionalmente y en zona de pampa:
ü Importancia relativa para el lagarto: 0.6
- Tipo 4: zonas inundadas ocasionalmente a estacionalmente y en zona de bosque:
ü Importancia relativa para el lagarto: 0.4

Para las diferentes zonas de monitoreo (M1-M5), delimitadas en la Figura 15, se calculó la
superficie de los cuatros tipos de hábitat. Aplicando los índices, se pudo calcular la importancia
relativa de las distintas zonas de monitoreo (Cuadro 6). En este cuadro, se puede ver que la
zona más importante para el lagarto es la zona de monitoreo M1, que coincide con la zona de
protección (ver zonificación en el capítulo 3.3.).

El resultado preliminar se presenta en la Figura 15.


43

Fig. 15: Zonificación para el monitoreo de lagarto en el TIPNIS. La cuenca media del río Ichoa, la zona de
monitoreo M3, fue monitoreado extensivamente (ver capítulo 2.2.)

Cuadro 7: Análisis de la aptitud de las zonas de monitoreo para el lagarto


Tipo de Tipo de Tipo de Tipo de Total Total/
hábitat 1 hábitat 2 hábitat 3 hábitat 3 superficie
Indice 1.0 0.8 0.6 0.4
M1 Superficie (km2) 596.8 0.0 3.2 414.4 764.5 0.75
Superficie*Indice 596.8 0.0 1.9 165.7
M2 Superficie (km2) 69.8 0.0 0.0 294.5 187.6 0.51
Superficie*Indice 69.8 0.0 0.0 117.8
M3 Superficie (km2) 212.5 0.0 96.4 196.8 349.1 0.69
Superficie*Indice 212.5 0.0 57.8 78.7
M4 Superficie (km2) 402.4 33.4 122.7 483.6 696.2 0.67
Superficie*Indice 402.4 26.7 73.6 193.5
M5 Superficie (km2) 207.8 7.1 0.3 347.1 352.5 0.63
Superficie*Indice 207.8 5.7 0.2 138.9
M6 Superficie (km2) 50.3 0.7 0.0 253.2 152.1 0.50
Superficie*Indice 50.3 0.5 0.0 101.3
44

Fig. 16: Potencial del TIPNIS para el lagarto en base a un modelo de aptitud (resultados preliminares). Se
delimitaron las propiedades privadas dentro del TIPNIS.

El Plan Estratégico de Manejo del TIPNIS


El Plan Estratégico de Manejo del TIPNIS fue elaborado en el período 2001-2003 con amplia
participación de la gente que habita el territorio. El plan establece el siguiente objetivo general
de gestión: “Las comunidades del TIPNIS tienen mejores condiciones de vida, conservan la
biodiversidad y manejan los recursos naturales y culturales de modo sostenible”. Con este plan,
se pretende que las comunidades logren un mayor desarrollo socioeconómico en base al
manejo sostenible de los recursos renovables.

En el mismo Plan Estratégico se elaboró una propuesta de zonificación macro del TIPNIS
realizado a partir de una información económica, socio-cultural y biofísica (Fig. 17).
45

Para compatibilizar los usos de los recursos naturales con la categoría del TIPNIS, el Plan
Estratégico plantea la recategorización de una parte del área: Las zonas de uso de recursos
naturales y la zona de uso tradicional conformarán el Área Natural de Manejo Integrado
(ANMI), el resto del TIPNIS (zona núcleo) seguirá como Parque Nacional. Recordamos que el
Reglamento de Áreas Protegidas (DS Nº 24781) establece que en los Parques Nacionales está
prohibido el uso extractivo o consuntivo de sus recursos renovables, excepto para investigación
científica, ecoturismo, educación ambiental y actividades de subsistencia de pueblos originarios,
en razón a que ésta categoría brinda a la población oportunidades para el turismo y recreación
en la naturaleza, la investigación científica, el seguimiento de los procesos ecológicos, la
educación ambiental y la concientización ecológica (Art. 23). El Área Natural de Manejo
Integrado, en cambio, constituye un mosaico de unidades que incluyen muestras
representativas de ecoregiones, provincias biogeográficas, comunidades naturales o especies de
flora y fauna de singular importancia, zonas de sistemas tradicionales de uso de la tierra, zonas
para uso múltiple de recursos naturales y zonas núcleo de protección estricta (Art. 25).

Zonificación del TIPNIS (según el Plan Estratégico


de Manejo)
Según la propuesta de zonificación se puede hacer un aprovechamiento sostenible del lagarto
sólo en la “zona de uso de recursos naturales”. El Plan Estratégico recomienda elaborar un Plan
de Manejo del Lagarto, el cual además debe tener una zonificación detallada para este recurso,
y que debe definir las áreas específicas donde se puede planificar un aprovechamiento
sostenible. Según el mapa de zonificación macro las áreas con mayor potencial para el lagarto
se encuentran en las cuencas del río Ichoa y río Isiboro.

Cuadro 8: Resumen de la propuesta de zonificación según el Plan Estratégico de manejo del TIPNIS
Zonas Categoría Aprovechamiento
Zona núcleo PN Estricta protección del lagarto
Zona de uso tradicional ANMI Sólo uso tradicional del lagarto (aceite, carne
para autoconsumo, etc.)
Zona de uso de recursos naturales ANMI Aprovechamiento comercial del lagarto

1. Zona núcleo (formará parte del Parque Nacional según la propuesta de recategorización)

La zona núcleo la conforman las áreas de máxima diversidad e importancia para la conservación
(serranía, área entorno a la Laguna Bolivia) y áreas que representan ampliamente los distintos
ecosistemas del TIPNIS (serranía, pie de monte, llanuras de inundación). El objetivo de la zona
núcleo es la conservación de las especies de flora y fauna.

2. Zona de uso tradicional (formará parte del Área de Manejo Integrado según la propuesta
de recategorización)

Las zonas de uso tradicional permiten desarrollar actividades que son de bajo impacto
ambiental (agricultura, caza, pesca, ganadería de pequeña escala) y tienen varios propósitos:
46

- Representan zona de transición entre zonas de uso de recursos y las zonas de núcleo
- Aseguran una amplia área para recolección, cacería y pesca en forma tradicional realizada por
las comunidades indígenas
- Constituyen áreas de reserva para el movimiento poblacional interno

3. Zona de uso de recursos naturales (formará parte del Área de Manejo Integrado según
la propuesta de recategorización)

Se permite el aprovechamiento comercial de recursos naturales. Entre otras razones se


considera:

- Áreas donde actualmente se aprovechan los recursos naturales en forma comercial


- Áreas con potencial para aprovechamiento comercial como madera (Secure, área colonizada,
zona sur), no maderables (desde Puerto San Lorenzo hasta Asunta), pesca (Isidoro), lagartos
(Ichoa e Isoboro), etc.
- Áreas de ganadería indígena y privada (zona de confluencia)
- Áreas de agricultura intensiva (zona colonizada)

Fig. 17: Zonificación del TIPNIS (según el Plan Estratégico de Manejo del TIPNIS)
47

2.2.
Las poblaciones de lagarto en la
parte baja del TIPNIS

Conteos de lagarto en los cuerpos de agua en la


cuenca del río Ichoa y extrapolación a otras zonas
de potencial aprovechamiento

División de la parte baja del TIPNIS en zonas de monitoreo.

Se dividió la parte baja del TIPNIS en 5 zonas de monitoreo (M1, M2, M3, M4, M5, M6), para
facilitar el conteo sistemático de los lagartos y la extrapolación de los conteos a zonas donde no
se pudo realizar investigaciones (Fig. 15). El lagarto fue contado extensivamente en la zona de
monitoreo M3. Se presentan las características de las zonas de monitoreo en los cuadros 9 y 10.

Cuadro 9: Características de las zonas de monitoreo


Zonas de monitoreo Superficie (km2) Comunidades indígenas que se
encuentran dentro las
respectivas zonas de monitoreo
M1: Zona de protección del lagarto en las 1 032 Limoncito, Pampita
partes altas del TIPNIS
M2: Zona de aprovechamiento de lagarto 359 Puesto Pancho, Buen Pastor, San
en la cuenca media del río Ichoa Ramoncito
M3: Zona de aprovechamiento de lagarto 506 Concepción, Monte Cristo, San Antonio,
en la cuenca baja del río Ichoa Providencia, Santiago de Santa Fe,
Dulce Nombre
M4: Zona de aprovechamiento de lagarto 1 025 Paraíso, Patrocinio, Trinidadcita, San
en la cuenca baja del río Sécure Vicente, San Bernardo, Coquinal, Nueva
Lacea, El Carmen, Puerto San Lorenzo,
Tres de Mayo
M5: Zona de aprovechamiento de lagarto 582 Gundonovia, Santa Maria, San Pablo,
en la cuenca baja del río Isiboro Loma Alta, Santa Clara
M6: Zona de aprovechamiento de lagarto 298 Santa Teresa, San Miguelito
en la cuenca media del río Isiboro
48

Cuadro 10: Caracterización de las zonas de monitoreo de lagarto: factores ambientales que
condicionan la presencia del lagarto
M1 M2 M3 M4 M5 M6
Superficie total
Superficie (km2) 1 032 359 506 1 025 582 298
Vegetación
Bosque denso, mayormente siempreverde, 11 % 44 % 21 % 17 % 46 % 33 %
ombrifilo, de galería (ribereño), en llanuras
Bosque denso mayormente siempreverde, 30 % 36 % 18 % 32 % 16 % 50 %
ombrifilo, de llanura
Bosque denso siempreverde, secundario, 0 % 2% 0% 0% 0% 0%
ombrifilo, de Llanura
Pastizal arbolado, caducifolio a semideciduo, de 59 % 18 % 42 % 39 % 36 % 17 %
llanura
Pastizal, vegetación graminosa, estacional, de 0 % 0% 0% 2% 2% 0%
tamaño bajo, de Llanura
Pastizal, vegetación graminosa, de tamaño 0 % 0% 19 % 10 % 0% 0%
medio, estacional, de llanura
Inundación
Sin inundación o Inundación ocasional 37 % 56 % 34 % 60 % 60 % 79 %
Inundación de estacional a permanente 63 % 43 % 66 % 40 % 40 % 21 %
Inundación permanente (lagunas)

Metodología

Como primer paso hacia un manejo racional del lagarto, se realizaron conteos en dos de las 6
zonas de monitoreo (M2, M3, M5) y en una parte de la zona núcleo (alrededor de la laguna
Bolivia; zona de monitoreo M1). Estos conteos tenían como objetivo conocer el estado de las
poblaciones del lagarto, identificar amenazas y planificar los usos en un futuro. Los conteos
formaron parte de las tesis de licenciatura/ingeniería ambiental de Dennis Méndez, German
Peters y Fernando Cisneros.

Para determinar el estado poblacional de los lagartos, se realizaron conteos nocturnos,


utilizando un bote de aluminio de aproximado de 3.6 m de eslora, impulsado por un motor
fuera de borda de 2 HP. Durante los conteos se utilizó una linterna Maglight de 6 V., que
posibilita el avistamiento de los animales por el brillo de los ojos (Woodward, 1987 & Pacheco,
1990). En todos los casos, se intentó la máxima aproximación posible a cada individuo, tratando
de reducir la variable cautela de los animales para estimar el tamaño del animal, mediante la
medida cabeza-cuerpo (c-c), donde el tamaño total aproximado es 5 veces el tamaño cabeza,
datos que son utilizados para obtener la estructura poblacional (Vaca, 1992). Se agruparon los
individuos en las siguientes clases:

Clase I. formado por animales pequeños con una longitud total de 50 cm;
Clase II. Formado por animales inmaduros o juveniles, con una longitud total de 50-119 cm;
Clase III. Formados por animales adultos con una longitud total de 120 – 179 cm;
Clase IV. Formados por animales machos adultos con una longitud total igual o mayor a 180
cm.
49

Se realizaron los conteos bajo condiciones similares de las variables ambientales (época de
aguas bajas, durante noches sin lluvia y con luna ausente o poco ausente).

Se determinó el índice de abundancia (A) por la sumatoria total de los individuos (N) (clase
II,III y IV) para cada cuerpo de agua dividida por la distancia recorrida en kilómetros de orilla
(P). Se expresó el número de individuos por kilómetro recorrido. Los individuos neonatos o que
pertenecen a la clase I no fueron considerados para el cálculo de la abundancia.

Todos los conteos fueron realizados en presencia de un técnico indígena, un Guarda-Parque


(SERNAP) y un biólogo.

Conteos de lagarto en la Zona de monitoreo M3

El Reglamento de Aprovechamiento del Lagarto estipula que se tiene que contar lagartos en un
10% de la superficie total de los cuerpos de agua. Se cumplió con este objetivo sólo en la zona
de monitoreo M3. En esta zona se realizaron conteos en 4 hábitats acuáticos: en el río principal
(río Ichoa), en arroyos y ríos secundarios, en lagunas fluviales y en lagunas tectónicas. En el
cuadro 11, se presenta un resumen de los conteos realizados en esta zona. Se ubicaron 11
lagunas fluviales y 7 lagunas tectónicas seleccionadas al azar con la ayuda de una imagen
satélite LANDSAT TM 5 de agosto de 1988 con proyección UTM Datum WGS 84. En estas
lagunas, que representan aproximadamente un 15% del total de lagunas en la cuenca, se
realizó un recorrido por todo el perímetro. Asimismo, se seleccionaron tramos en el río Ichoa y
en arroyos que representan por lo menos un 10% de la superficie total de estos cuerpos de
agua. En el río Ichoa se censaron 5 tramos de 5 kilómetros aproximadamente.

El número total de lagartos en la zona de monitoreo M3 fue calculado a través de la


extrapolación de las abundancias a todos los cuerpos de agua. Los perímetros de los cuerpos de
agua fueron determinados con el software ARVIEW GIS 3.2.

Cuadro 11: Resumen de los conteos de lagarto realizados en la zona de monitoreo M3 en el TIPNIS
CATEGORÍA CUERPOS DE AGUA KM TOTAL KM DE % DE LOS
MUESTREADOS MUESTREADO ORILLA QUE CUERPOS DE AGUA
TIENE CADA MUESTREADOS
HÁBITAT
SUBZONA DE MONITOREO M3
(cuenca media del río Ichoa)
Ríos principales (río Río Ichoa (5 transectos)
25.7 120.6 21.3
Ichoa)
Rios secundarios y río Chimimita (2 transectos), río
arroyos Imose (1 transecto), arroyo (1 10.7 232.5 9.3
transecto)
Lagunas fluviales 11 lagunas fluviales a lo largo del río
27.9 132.4 23.2
(lagunas de monte) Ichoa
Lagunas tectónicas 7 lagunas tectónicas
14.5 39.8 51.0
(lagunas de pampa)
Yomomo (pantano) No muestreado 0 ? 0
TOTAL* 78.8 525.3 15.0
Nota 1: Para las células marcadas con “?” no se tienen los datos o falta el análisis correspondiente.
*No incluye Yomomos
50

Zonas de monitoreo M1, M2, M4, M5, M6

En las otras zonas de monitoreo, se realizaron conteos preliminares, sin embargo sólo
cubriendo algunos cuerpos de agua (ver Cuadro 12). En diciembre del 2002, se realizó un
conteo en los alrededores de la laguna Bolivia y parte de su canal de conexión con el río Ichoa
(Arroyo Negro) (zona de monitoreo M1). En la cuenca del río Isiboro, se visitaron 8 lagunas en
los alrededores de Limoncito y Pampita. Algunas de estas lagunas se encuentran en la zona
núcleo (zona de monitoreo M1), mientras otras se encuentran en la zona de monitoreo M5. Se
hizo un recorrido por todo el perímetro de las lagunas.

En la mayoría de los hábitats en estas zonas de monitoreo, menos de 10% de la superficie total
de cuerpos de agua fue visitado, con excepción de los siguientes cuerpos:
- En la subzona M1 se visitó más de 10% de las lagunas tectónicas
- En la subzona M1 se visitaron más de 10% de los arroyos y ríos secundarios.
- En la subzona M5 se visitaron más de 10% de las lagunas tectónicas
Las abundancias obtenidas para la zona M3 fueron extrapolados a los cuerpos de agua para los
cuales no se llegó a muestrear más de 10% (Cuadro 12).

Cuadro 12: Resumen de los conteos de lagarto realizados en las zonas de monitoreo en el TIPNIS
CATEGORÍA CUERPOS DE AGUA KM TOTAL KM DE % DE LOS
MUESTREADOS MUESTREADO ORILLA QUE CUERPOS DE AGUA
TIENE CADA MUESTREADOS
HÁBITAT
SUBZONA M1
(zona laguna Bolivia)
Ríos principales No muestreado 0 0 -
Rios secundarios y Arroyo Negro (1 transecto), río
arroyos Lollojota (2 transectos), río Bufeo (1
33.8 305.1 11.1
transecto), Arroyo Viejo Lollojota (1
transecto)
Lagunas fluviales 1 laguna muestreado 2.3 132.2 1.7
Lagunas tectónicas Laguna Bolivia, 2 lagunas tectónicas 24.6 215.6 11.4
Yomomo (pantano) No muestreado 0 ? 0
TOTAL***
SUBZONA M5
(cuenca baja del río Isiboro)
Ríos principales No muestreado 0 200.5 0
Rios secundarios y No muestreado
0 168.2 0
arroyos
Lagunas fluviales 5 lagunas fluviales (a lo largo del río
13.9 158.4 8.8
Isiboro)
Lagunas tectónicas 1 laguna (laguna Gabetillo) 7.0 63.7 11.0
Yomomo (pantano) No muestreado 0 ? 0
TOTAL***
SUBZONA M2
(cuenca alta del río Ichoa)
Ríos principales No muestreado 0 0 0
Rios secundarios y No muestreado
0 157.7 0
arroyos
Lagunas fluviales No muestreado 0 23.2 0
Lagunas tectónicas 1 laguna tectónica 2.9 36.7 7.9
Yomomo (pantano) No muestreado 0 ? 0
TOTAL***
Nota 1: Para las células marcadas con “?” no se tienen los datos o falta el análisis correspondiente.
51

En todos los cuerpos de agua se contó también el número de individuos de caimán negro.
Los resultados de estos conteos serán presentados en las respectivas tesis.

Fig. 18: Puntos de monitoreo de lagarto en el TIPNIS


52

Resultados de los conteos y extrapolaciones realizados en el TIPNIS en el


período 2002-2004

En los Cuadros 13 y 14, se presenta un resumen de los resultados obtenidos. Se encontró que:

- En la zona de monitoreo M3 el porcentaje de individuos del grupo IV no excede el 15%, lo


cual implica que en esta zona (cumpliendo estrictamente con las recomendaciones
formuladas en el Reglamento de Conservación y Aprovechamiento del Lagarto), no se
recomienda realizar un aprovechamiento de lagarto todavía y es aconsejable esperar
hasta que las poblaciones se recuperen. En esta misma zona, extrapolando los datos del
conteo a todos los cuerpos de agua (menos los yomomos), se puede estimar el número
total de lagartos adultos de grupo IV en 492.

- En las zonas de monitoreo M1 y M5, el porcentaje de individuos del grupo IV es mayor al


15%, lo cual muestra que las poblaciones en estas zonas tienen relativa buena salud. Sin
embargo, los conteos realizados en estas zonas no son suficientemente confiables, debido
a que no se contó el 10% de la superficie de todos los cuerpos de agua. Por la misma
razón, las extrapolaciones presentadas en el cuadro 14 tienen un margen de error muy
grande. Para extrapolaciones a algunos cuerpos de agua, se utilizaron las densidades
obtenidas para la zona de monitoreo M3; para otros cuerpos de agua, se utilizaron las
densidades obtenidas para la propia zona. En la zona de monitoreo M1, se estima la
presencia de 1384 lagartos de grupo IV.

- En las otras zonas de monitoreo (M4, M6) no se realizaron conteos o a baja intensidad
(M2), por lo cual extrapolaciones tienen un margen de error muy grande. En la zona de
monitoreo M2, se estimaron 293 lagartos de grupo IV, y en la zona de monitoreo M4 464.

- En total, las zonas de monitoreo M2, M3 y M4 en conjunto albergan 1249 lagartos


adultos. En la zona de monitoreo M1, que es zona de protección, se encuentran 1384
lagartos de grupo IV. Todas estas extrapolaciones se basan parcialmente en las
densidades obtenidas para la zona de monitoreo M3. No se extrapolaron los datos a las
zonas de monitoreo M5 y M6, debido a que éstas tienen características demasiado
distintas.

- Existe una gran variedad en la densidad de lagartos entre diferentes cuerpos de agua
dentro de cada zona. Por ejemplo, en la zona M1 (zona núcleo) y en la zona M5 existen
algunas lagunas tectónicas donde más del 48% de los lagartos son del grupo IV. Estas
lagunas se encuentran en medio de pampas.

- Generalmente la densidad de lagartos es mayor en lagunas tectónicas (que se encuentran


en medio de pampa) y en arroyos y ríos secundarios. El mayor número de adultos de
grupo IV se encuentra siempre en lagunas tectónicas.

Queremos enfatizar otra vez en que estos datos son estimaciones del tamaño (mínimo) de las
poblaciones presentes en estas regiones, y que pueden tener un margen de error grande. Los
márgenes de error son más grandes para las zonas M1, M2 y M4 que para la zona de monitoreo
M3, debido a que se trata en las últimas de extrapolaciones.
53

Cuadro 13: Abundancia y estructura poblacional de lagarto (C. yacare) en el TIPNIS: Resumen de los
resultados de los conteos de lagarto en las zonas de monitoreo M1, M2, M3 y M5.
CATEGORÍA CUERPOS DE AGUA KM MUES- I II III IV % Ind./km Ind./km
MUESTREADOS TREADO IV (II,III, (IV)
(y % del IV)
total)
SUBZONA M3
Ríos primarios Río Ichoa (5 transectos); 25.7 138 127 36 7 4.1 6.6 0.27
(21.3%)
Arroyos y ríos Río Chimimita (2 10.7 62 159 75 24 9.3 24.1 2.24
secundarios* transectos), río Imose (1 (9.3%)
transecto), arroyo (1
transecto)
Lagunas fluviales 11 lagunas fluviales (río 27.9 305 232 60 21 6.7 11.2 0.75
Ichoa) (23.2%)
Lagunas tectónicas 7 lagunas tectónicas 14.5 34 206 93 56 15.8 24.5 3.86
(51.0%)
Yomomo (pantano) No muestreado 0 ? ? ? ? ? ? ?
TOTAL* 539 724 264 108 9.9
SUBZONA M1
Ríos primarios No muestreado 0 ? ? ? ? ? ? ?
Arroyos y ríos Arroyo Negro (1 33.8 33 146 142 61 27.7 6.5 1.8
secundarios* transecto), río Lollojota (2 (11.1%)
transectos), río Bufeo (1
transecto), Arroyo Viejo
Lollojota (1 transecto)
Lagunas fluviales 1 laguna muestreado 2.3 39 46 18 1 1.5 28.5 0.4
(1.7%)
Lagunas tectónicas Laguna Bolivia, 2 lagunas 24.6 2 37 45 85 50.9 6.8 3.5
tectónicas (11.4%)
Yomomo (pantano) No muestreado 0 ? ? ? ? ? ? ?
TOTAL** 74 229 205 147 25.3
SUBZONA M5
Ríos primarios No muestreado 0 ? ? ? ? ? ? ?
Arroyos y ríos No muestreado 0 ? ? ? ? ? ? ?
secundarios*
Lagunas fluviales 5 lagunas fluviales (a lo 13.9 67 93 42 19 12.3 11.1 1.36
largo del río Isiboro) (8.8%)
Lagunas tectónicas Laguna Gabetillo 7.0 18 43 50 132 58.7 32.1 19.0
(11.0%)
Yomomo (pantano) No muestreado 0 - - - - - - -
TOTAL** 8 23 16 7 15.2
SUBZONA M2
Ríos primarios No muestreado 0 - - - - - - -
Arroyos y ríos No muestreado 0 - - - - - - -
secundarios*
Lagunas fluviales No muestreado 0 - - - - - - -
Lagunas tectónicas 1 laguna tectónica 2.9 0 16 18 1 3.0 12.1 0.34
(7.9%)
Yomomo (pantano) No muestreado 0 - - - - - - -
TOTAL** 0 16 18 1 3.0
*No se realizó todavía la distinción entre ríos secundarios y arroyos
54

Cuadro 14: Extrapolación de los resultados de los conteos de lagarto en 4 zonas de monitoreo
Zonas de Cuerpos de agua Distancia total Ind. IV/km Total nr.
monitoreo (km) Ind. IV
Zona de Ríos principales 120.6 0.27 33
monitoreo M3 Ríos secundarios y 232.5 1.12 259
arroyos
Lagunas fluviales 132.4 0.68 91
Lagunas tectónicas 39.8 2.76 110
492
Zona de Ríos principales 0.0 0.27* 0
monitoreo M2 Ríos secundarios y 157.7 1.12* 176
arroyos
Lagunas fluviales 23.2 0.68* 16
Lagunas tectónicas 36.7 2.76* 101
293
Zona de Ríos principales 122.8 0.27* 33
monitoreo M4 Ríos secundarios y 275.9 1.12* 308
arroyos
Lagunas fluviales 72.6 0.68* 50
Lagunas tectónicas 26.5 2.76* 73
464
Zona de Ríos principales 0.0 0.27* 0
monitoreo M1 Ríos secundarios y 305.1 1.80 549
arroyos
Lagunas fluviales 132.2 0.68* 90
Lagunas tectónicas 215.6 3.45 744
1384
* Extrapolaciones de la zona de monitoreo M3

Discusión general de los resultados

Es evidente que la caza ilegal de los anteriores años ha conducido a una sub-representación de
lagartos pertenecientes al grupo IV (los lagartos más grandes de 180 cm de longitud) en
algunas zonas, sin embargo probablemente haya tenido un impacto mínimo sobre el tamaño de
las poblaciones de lagarto. Las zonas donde hubo caza furtiva en el pasado (ej. zona de
monitoreo M3) son las más afectadas. Concluimos que el potencial a largo plazo de realizar un
aprovechamiento de lagarto no ha sido afectado, pero sí las posibilidades inmediatas de
cosecha.

Los conteos realizados en el año 2003 tenían serias limitaciones. No ha sido posible contar los
lagartos en el 10% de la superficie total de los cuerpos de agua, ni ha sido posible contar los
lagartos en todas las zonas de monitoreo.

Para todo el TIPNIS, el porcentaje de lagartos pertenecientes al grupo IV resulta ser entre
9.9% (zona de monitoreo M3) y 25.3% (zona de monitoreo M1). Si sumamos a todos los
lagartos contados en el transcurso del trabajo de campo, el porcentaje de lagartos de grupo IV
es de 20.0%.

Ahora bien, en base a los resultados de estos conteos, ¿se puede planificar el aprovechamiento
sostenible del lagarto en el TIPNIS?
55

Si cumplimos estrictamente con el Reglamento de Conservación y Aprovechamiento del Lagarto,


es posible aprovechar a corto plazo (más de 15% de los lagartos pertenecen al grupo IV).
Además, hay algunos argumentos adicionales a favor de un aprovechamiento controlado:

- La abundancia de lagartos de grupo IV en la zona de protección (que coincide con la


zona de monitoreo M1), de donde se puede esperar el repoblamiento hacia las zonas
donde sí se puede realizar un aprovechamiento, es relativamente alta
- La presencia de una población total de lagartos de grupo IV en el TIPNIS que
probablemente excede los 3000 individuos.

Estimaciones de la abundancia de lagartos por los


pobladores locales
Generalmente no se considera o toma en cuenta al conocimiento local que poseen los
pobladores indígenas de los territorios sobre sus recursos silvestres. Muchas de las decisiones
que se toman en materia de manejo de recursos siempre han sido tomadas a través de
investigaciones científicas de elevado costo económico, lo cual hace difícil acceder a este tipo
de información y disminuye considerablemente la transparencia. En la mayoría de los casos, los
indígenas están obligados de adecuarse a los métodos “modernos” de muestreo y monitoreo, y
raras veces se valorizan sus propios sistemas de valorización y monitoreo indígenas. Esto
genera niveles de dependencia contrarios a lo establecido por las actuales legislaciones vigentes
que intentan reivindicar los derechos indígenas sobre sus territorios y por ende sobre sus
recursos.

Es así que en el marco del presente Plan de Manejo del Lagarto, se quiere dar importancia a
este tipo de conocimiento que la ciencia en un determinado momento ha excluido, pese a su
importancia. Para ello se propone un Sistema de evaluación del estado de las poblaciones del
Lagarto, que principalmente vaya destinado a la toma de decisiones que las comunidades
puedan realizar respecto a sus recursos, sin obviar y desmerecer lo establecido por el
Reglamento vigente. Esta actividad está marcada por el deseo de que los propios actores
locales con el grado de conocimiento que tienen puedan discutir sobre el estado de las
poblaciones del Lagarto en su territorio, permitiendo de esta manera llegar a una estimación
que posteriormente, en combinación con una evaluación integral de otras fuentes de
información, podría ser traducido en un cupo (ver capítulo 3.5). De esta manera se pretende
disminuir costos de monitoreo consecutivo, dar valor al conocimiento de las poblaciones
indígenas, e impulsar objetivamente a los derechos indígenas tan reivindicados en las últimas
décadas.

Metodología utilizada para la Estimación de Abundancia del Lagarto

La metodología aplicada presenta dos fases.


56

La primera fase consistió en la definición de conceptos, con el objetivo de uniformizar los


criterios tanto de los facilitadores como de los pobladores locales. A su vez permitió conceptuar
espacialmente (a través de mapas parlantes) y teóricamente el espacio territorial de manejo de
los recursos; y a partir de este territorio se pudo estimar la cantidad de lagartos existentes en
los lugares que ellos consideran como importantes para esta especie, básicamente lagunas de
pampa y de monte, ríos, arroyos y yomomos. Los pasos que se siguieron fueron: a) Definición
de una superficie de territorio; b) Estandarización de criterios respecto al tamaño de los
lagartos; c) Reconocimiento del territorio; d) Estimación del número de lagartos por cuerpo de
agua.

La segunda fase implicó un período de reflexión y praxis de los conceptos definidos


anteriormente. Durante esta fase se transfirió el conocimiento cabal de sus territorios a mapas
con referencia geográfica. Además, con los grupos de trabajo se pudo internalizar los conceptos
trabajados anteriormente, como el de aprovechamiento, conservación, sostenibilidad del
aprovechamiento, para que estos conceptos puedan ser el referente de una nueva estimación a
ser realizada, pero esta vez con manejo de la información espacial precisa, y también
manejando mejor las clases de tamaño (grupo I al IV) practicadas en el campo. Los pasos que
seguimos fueron los siguientes: a) Elaboración de mapa final; b) Ajuste de la estimación del
número de lagartos en los diferentes cuerpos de agua; c) Codificación de los cuerpos de agua.

Resultados

Las comunidades que participaron de la estimación de la abundancia del lagarto en la Zona de


Monitoreo M3, la cual comprende el río Ichoa, fueron las siguientes: Dulce Nombre, Monte
Cristo de Imose, Santiago del Ichoa, Providencia de Chimimita, San Antonio de Imose, y
Concepción de Ichoa (seis comunidades). Las dos primeras con predominancia Yuaracaré, y las
siguientes con población Moxeño-Trinitario.

Cuadro 15: Estimación del tamaño de las poblaciones de lagarto en la zona de monitoreo M3
Comunidad Grupo Grupo Grupo Grupo IV Total II+III+IV %Grupo
I II III IV
Dulce Nombre 200 157 174 179 710 510 35%
Monte Cristo 1968 1408 1033 750 5159 3191 24%
Santiago 1045 466 295 190 1996 951 20%
Providencia 345 240 310 150 1045 700 21%
Concepción 273 477 499 192 1441 1168 16%
San Antonio 800 500 276 272 1848 1048 26%
TOTAL 4631 3248 2587 1733 12199 7568 23%

Una vez consensuado todos los datos proporcionados por cada una de las comunidades en
una plenaria se procedió a verificar si la cantidad de lagartos del grupo IV supera el 15%
del total de los del grupo II, III y IV combinados. Se puede observar en el cuadro x que
los del grupo IV alcanzan el 23%, por lo que podemos concluir que es un área donde se
puede hacer aprovechamiento de los lagartos del grupo IV.
57

2.3.
Los actores involucrados en el
manejo del lagarto en el TIPNIS

Los actores públicos

Quienes son los actores involucrados en el manejo del lagarto en el TIPNIS? En la siguiente
tabla, resumimos las atribuciones de los actores públicos.

El Viceministerio de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Forestal


(VMARNDF), a través de su Dirección General de Biodiversidad (DGB) es la Autoridad
Competente en el ámbito nacional. Entre sus atribuciones más importantes tiene:

a) Planificar y fiscalizar la ejecución del Programa Nacional de Aprovechamiento Sostenible del Lagarto en
Bolivia.
b) Elaborar normas y establecer mecanismos administrativos, de control y fiscalización para el aprovechamiento
racional de esta especie.
c) Aprobar los estudios, inventarios y/o Planes de Uso Sostenible que determinan la factibilidad del
aprovechamiento de la especie y las cuotas de cosecha departamentales permisibles por Resolución Ministerial.
d) otorgar, los precintos de seguridad CITES de exportación y los Certificados CITES, de conformidad a la
normativa vigente.

La Prefectura del Departamento del Beni, a través de la Dirección departamental de


Recursos Naturales y Medio Ambiente, es la Autoridad administrativa técnica competente a nivel
Departamental. Entre sus funciones más importantes se incluye cumplir y hacer cumplir el
reglamento e informar periódicamente a la autoridad nacional sobre el estado y el avance del
programa.

El Consejo Consultivo de Vida Silvestre es el órgano técnico-científico que tiene la


responsabilidad de analizar la información sobre el estado poblacional de la especie y que
puede recomendar el levantamiento de la veda. Asesora a la Autoridad Nacional sobre las
entidades públicas y privadas que solicitan realizar actividades dentro del Programa de
Aprovechamiento de Lagarto. Esta organización está constituida por representantes de varias
organizaciones e instituciones científicas.
58

Las comunidades indígenas del TIPNIS


En 1990 un Decreto Supremo reconoce al Parque Nacional Isiboro Sécure como Territorio
Indígena de las comunidades indígenas que allí habitan. Existen en aquel momento alrededor
de 58 comunidades, cada una con entre 5 y 50 familias, que pertenecen a una de tres etnias:
Yuracare, Chimane y Moxeño. Algunas de estas comunidades tienen composición multi-
étnica. En términos generales, se puede decir que los chimanes ocupan el área de pie de
monte en la cuenca del río Secure, que el área de ocupación de los yuracarés se concentra en
la subregión sur y las cuencas bajas de los ríos Isiboro y Secure (área de ocupación histórica), y
que los mojeños ocupan mayormente las pampas en el área central del TIPNIS. Son los
yuracarés y mojeños que habitan las zonas con más alta abundancia de lagarto.

Según el Censo Indígena del año 1994, el TIPNIS es habitado por 4563 indígenas, de las cuales
68% son de origen mojeño, 26% de origen yuracare y 4% de origen chiman. Se estima la
población indígena en el TIPNIS entre 5000 y 7 000 habitantes (SERNAP), repartida en 59
comunidades.

La población indígena del TIPNIS se distribuye principalmente en comunidades situadas en las


riberas de los ríos Isiboro, Sécure e Ichoa. El concepto de “comunidad” engloba sin embargo
una amplia tipología de formas de ocupación del espacio, desde puestos familiares, a
poblaciones con hasta 200 habitantes pasando por asentamientos de familias más extensas.
Otro claro comportamiento de la población indígena del TIPNIS es su fuerte movilidad espacial,
que se expresa a nivel individual y familiar

Las comunidades indígenas del TIPNIS están organizadas en tres subcentrales que tienen una
relación conflictiva. La Subcentral Indígena TIPNIS (oficialmente Subcentral de Cabildos
Indigenales de la región del Isiboro Sécure) es la organización más antigua en el área. La
instancia máxima de decisión de la Subcentral es el “Encuentro de Corregidores y
Representantes Indígenas”. Debido a problemas internos, se han consolidado dos nuevas
organizaciones recientemente. El Consejo Indígena del Sur TIPNIS (CONISUR), creado en
1997 y afiliada a la Coordinadora de Pueblos Indígenas del Trópico de Cochabamba (CPITCO),
agrupa a las comunidades indígenas del sur del TIPNIS, una zona que no tiene potencial para el
aprovechamiento del lagarto. El año 2001 se crea otra organización, la Subcentral de Secure,
que aglutina la mayor parte de las comunidades del río Secure. Esta organización fue creada a
partir de los conflictos en torno al uso de los recursos forestales en ésta zona.

Debido a que el lagarto se concentra mayormente en las cuencas bajas de los ríos Secure,
Isiboro e Ichoa, la Subcentral Indígena TIPNIS es la organización más interesada en el
aprovechamiento de esta especie.
59

Otros actores dentro del TIPNIS

Además de las comunidades indígenas, el TIPNIS está habitado por varios terceros. Se pueden
identificar tres actores distintos:

(a) pobladores campesinos provenientes de Oruro, Cochabamba y Potosí que han


colonizado el sur del TIPNIS;
(b) ganaderos que ocupan el área central del TIPNIS, en las pampas naturales de la
cuenca del río Ichoa (Cuadro 16);
(c) una comunidad campesina (Santa Rosa) cuyas habitantes actuales son descendientes
de los antiguos cazadores de animales silvestres.

Entre estos, los dos últimos han jugado un rol significativo en el aprovechamiento (ilegal) del
lagarto en los últimos años (ver capítulo 2.4). Las poblaciones campesinas del sur del TIPNIS,
en cambio, ubicadas afuera de la zona de distribución del lagarto, nunca han aprovechado esta
especie.

Cuadro 16: Propiedades privadas (Estancias ganaderas) dentro del TIPNIS


(según datos oficiales del INRA)
Estancia Superficie (ha)
San José de Chajmota 5396
Bello Horizonte 778
Nuestra Señora Aparecida 4250
La Amistad 984
Las Conchas 309
San Felipe 428
Todos Santos 3717
Todos Santos 1170
Todos Santos 547
Todos Santos 158
San Marcos 4217
San Marcos 1187
San Marcos 77
Chocolatal de San Pablo 770
Macho Muerto 1426
San Jose de Chajmota 1218

El SERNAP ocupa la dirección del TIPNIS. Su presencia se concretiza por la presencia de


guarda-parques que juegan un rol preponderante en el control y la protección del área. Son los
encargados de realizar los decomisos de cueros ilegales dentro del TIPNIS.
60

120000 140000 160000 180000 200000 220000 240000 260000 280000 300000

8280000 8280000
TCO
Trinidadcito

Estancieros

8260000 #
#

8260000
Comunidad Campesina #
#

Santa Rosa #

#
#

#
# U
%
#

8240000 #
8240000
#

Santiago #

# #
# U
U %
%
#

San Antonio

8220000 8220000

Buen Pastor %
U
%
U #
#
#

Santa Rosa
8200000 8200000
#
U
%

Santa Teresa

8180000 8180000

8160000 8160000

120000 140000 160000 180000 200000 220000 240000 260000 280000 300000

Fig. 19: Tierra Comunitaria de Origen (TCO), propiedades privadas y comunidad campesina en el TIPNIS
(no se indica la zona de colonización en el sur del TIPNIS)

Otros actores fuera del TIPNIS

Además de los actores públicos y actores locales, el comercio de cueros de lagarto es


caracterizado por la presencia de varios otros actores, que indiscutiblemente influyen en las
formas de aprovechamiento, entre ellos podemos mencionar:

• Cazadores furtivos
Además de los actores locales dentro del TIPNIS, existen personas externas que se dedican
a la caza de lagarto. Todos ellos participan en el negocio del lagarto netamente en las
épocas de mayor aprovechamiento y sólo con fines lucrativos, algunos de ellos hacen a la
vez de comerciantes intermediarios
61

• Comerciantes intermediarios
Los comerciantes intermediarios son el eje conectivo entre el cazador (indígena sobre todo),
y el comprador en la ciudad. Muchas veces,, el intermediario (comerciante fluvial)
aprovecha sacando mayor ventaja en el negociado de productos realizando un intercambio
desigual en desmedro de la economía indígena. Estos intermediarios son los que
aprovechan los mejores precios sin aportar a un adecuado manejo de la especie.

• Rescatistas de cueros
A nivel nacional existen ciertas empresas que no se encuentran cerca de los centros de
producción, por lo que han optado por esta opción. A nivel internacional también existen
estos rescatistas, quienes son la mayoría de los compradores de los cueros ya tratados en
nuestro país.

• Curtiembres
Dentro del Programa de Aprovechamiento de Lagarto a nivel nacional, existen empresas
como Bolivian Leathers & Food, Curtiembre Moxos, Albatros Group S.A. (que tiene
asociadas a varias otras: Bolivian Croco SRL, Movima Export, Buga SRL), todas estas se
hallan instaladas en la ciudad de Trinidad, pero existen otras como CIENSA LTDA., que
también se provee desde el departamento de Beni. Estas empresas no sólo se dedican al
curtido de pieles de lagarto, algunas de ellas también trabajan con otras especies silvestres
y domésticas.

• Curtidores y fabricantes artesanales


En la ciudad de Trinidad el recinto carcelario de varones (MOCOBI) cuenta con una
instalación precaria para el curtido de cueros; los presos también realizan este curtido
dentro la misma cárcel. Fabrican productos ya elaborados como ser billeteras, cinturones,
carteras, llaveros, etc.

• Vendedores de productos de cuero


Muchas personas y empresas se dedican a elaborar distintos productos de cuero, algunas
curtiembres fabrican ciertos productos, generalmente para exportación, y en menor
cantidad para la venta en el mercado nacional (en la ciudad de Santa Cruz, principalmente).
Comerciantes particulares trasladen la producción del recinto carcelario de Trinidad a otros
países y a algunos lugares de venta dentro la misma ciudad.
62

2.4.
Experiencias de
aprovechamiento y manejo del
lagarto en el TIPNIS

Aprovechamiento histórico de caimán negro y


lagarto para la venta de cueros
El TIPNIS sufrió una fuerte extracción de cueros de lagarto y caimán negro entre los años 50 y
70. Los cazadores formaban grandes comisiones (de aproximadamente 4 a 5 personas) en
varias comunidades y emprendían largas jornadas de cacería, en varias épocas al año, pero
generalmente en época seca (mayo, junio, julio, septiembre) y también en los meses de enero
y febrero. Los métodos fueron cambiando, desde el uso tradicional del arpón y el hacha, hasta
el salón, que aún se sigue utilizando para este fin.

Las consecuencias para las dos especies fueron desastrosas: la abundancia del lagarto
disminuyó drásticamente en todo el rango de su distribución, mientras que el caimán negro
llegó hasta la borde de la extinción local. No se tiene registros sobre la cantidad de cueros
extraída del TIPNIS en este período.

Usos tradicionales actuales del lagarto y del caimán


negro en el TIPNIS

Tanto Caiman yacare como Melanosuchus niger tienen un lugar importante como parte del
entorno de las comunidades que habitan en el TIPNIS, pero tradicionalmente, estas dos
especies son poco utilizadas. La carne de las dos especies no forma parte de la dieta común de
las comunidades.

La caza de ambas especies, y principalmente del caimán negro, se realiza ocasionalmente por
defensa propia y no por usos específicos, pero cuando se da la oportunidad el aceite es extraído
para poder utilizarlo como parte de su medicina tradicional, debido a que el mismo posee
propiedades curativas contra enfermedades bronquiales y además sirve como un buen
63

reconstituyente. En la actualidad aún se sigue utilizando este aceite.

Todos estos usos tradicionales probablemente no tienen efectos significativos sobre las
poblaciones actuales.

La caza furtiva: Una amenaza para el


aprovechamiento sostenible del lagarto en el TIPNIS

Sin duda, una de las amenazas más grandes para el lagarto en el TIPNIS en la actualidad es la
caza ilegal. Es importante conocer la magnitud y las características de esta actividad, lo cual
permitirá tomar las medidas preventivas pertinentes.

0 50000 100000 150000 200000 250000 300000

8450000 8450000

TRINIDAD
8400000 Santa Cazador de lagarto 8400000
Rosa

Caza de lagarto

río
Zona de caza ilegal

Ma
mo
Comunidad Santa Rosa
AVION

8350000 8350000


Transporte de cueros
AVION Medio de transporte de cueros
Mercado
IÓN

8300000 TRINIDAD 8300000


AC
RC
BA

ure
EM

8250000
río Sec 8250000
río Isiboro

Estancieros

8200000 8200000
a
río Icho
Santa
Rosa

8150000 8150000

N ap
ar
e
Ch
río 8100000
8100000
Proyección Transversa de
Mercator
Datum WGS 84
Diseño Gráfico:
8050000 Paul Van Damme / Milton Zapata 8050000

0 50000 100000 150000 200000 250000 300000

Fig. 20: Circuitos de caza ilegal de lagarto en el TIPNIS (2001-2003)


64

En la Figura 20, se indican los circuitos de la caza ilegal en el TIPNIS. Básicamente, la caza
ilegal es realizada por:

- Indígenas y cazadores furtivos de afuera del TIPNIS cazan lagartos en la cuenca baja de
los ríos Isiboro y Sécure y venden sus cueros a intermediarios quienes llevan la
mercadería hasta Trinidad por vía fluvial.

- En la cuenca del río Ichoa y en la cuenca baja del río Isiboro, la caza de lagarto se
realiza por iniciativa de algunos estancieros, quienes contratan a indígenas de adentro
del TIPNIS, y quines transportaron los cueros en avioneta hasta la ciudad de Trinidad.
Paradójicamente, dos estancias dentro el TIPNIS, San José de Chajmota y Todos
Santos, poseen un cupo otorgado por la Prefectura del Beni, alcanzando un número de
138 lagartos para el año 2004.

- Comunarios de Santa Rosa, una comunidad campesina en el TIPNIS, cazan en la zona


núcleo en los alrededores del arroyo Negro y al este de la laguna Bolivia, y utilizan
embarcaciones para el transporte de los cueros a Trinidad, realizando viajes por vías
fluviales no detectadas.

No se sabe con exactitud cuantos cueros de lagarto fueron extraídos en los años 2001,2002 y
2003, pero se estima que gira alrededor de 2000-3000. Todo en una época durante la cual la
caza de lagarto en el TIPNIS oficialmente era prohibida. En Trinidad, los cueros probablemente
recibieron precintos y de esta manera llegaron a formar parte de los circuitos legales.

En el mes de marzo de 2004, los guarda parques del TIPNIS decomisaron un lote de 45 cueros
de lagarto de cazadores furtivos en el arroyo Negro, situada entre la laguna Bolivia y el río
Isiboro. Treinta y uno de estos cueros fueron destruidos por no haber sido conservados
adecuadamente, los otros 14 fueron rescatados. El mismo año hubo un decomiso de 73 cueros
en el norte del TIPNIS. Treinta y uno de estos cueros fueron medidos el día 17 de diciembre de
2004. La longitud total de los cueros fue de 168 cm (aquí se debe tomar en cuenta que los
cueros estaban doblados, lo cual dificultó la toma de medidas). Cabe mencionar que uno de los
cueros (con una longitud total de 178 cm) originó de un caimán negro.

Las disposiciones legales vigentes prohíben la cosecha legal de lagarto en el TIPNIS. Sin
embargo, la extracción ilícita de lagartos suele ser muy difícil de controlar y restringir porque los
cazadores furtivos tienen sus propiedades dentro de la misma Área Protegida (pero fuera del
TCO). Hasta el momento, los legítimos dueños de la TCO (las comunidades indígenas) tienen
dudas sobre quien tiene el derecho de cazar los lagartos. Con el Plan de Manejo, se espera
poder revindicar los derechos indígenas sobre sus recursos y romper gradualmente la
dependencia económica de los estancieros que caracteriza ciertas comunidades indígenas,
particularmente las de Trinidadcito y Providencia.

Como alternativa para la caza ilícita, el presente Plan de Manejo brinda los lineamientos para un
aprovechamiento sostenible dentro el marco de las leyes bolivianas. Se supone que la
implementación del plan de manejo, que prevé la obtención de beneficios económicos locales,
estimulará a los actores indígenas de proteger con mayor persistencia a la especie y su hábitat,
lo cual probablemente reducirá la presión de la caza furtiva en el futuro.
65

Experiencias con el manejo del Lagarto en el TIPNIS


Antes del año 2004

Hasta el fin del año 2003, no existía una estrategia específica para el manejo del lagarto en el
TIPNIS. La conservación y el manejo de esta especie han sido supeditados tradicionalmente a
las estrategias generales de conservación del área. La categoría actual del TIPNIS (como
Parque Nacional) impide hacer usos comerciales de los recursos renovables.

Debido a que las comunidades indígenas casi no aprovechan el lagarto tampoco existen
tradiciones locales en el manejo del lagarto. La única medida tradicional para evitar la
sobrepoblación del caimán negro en zonas pobladas, y que puede haber influenciado a nivel
local en la estructura de las poblaciones de tanto caimán negro como lagarto, fue la extracción
de individuos grandes de caimán negro considerados una amenaza para los pobladores (para
gente bañándose, mujeres lavando ropa, pescadores, etc.).

En el año 2004

El año 2004 hubo cambios significativos en el manejo del lagarto. Por una parte, el SERNAP ha
intensificado su papel en el control de la caza ilegal del lagarto en los últimos años. Se tiene
registros de dos comisos de cueros de lagartos en el año 2004. Por otra parte, se ha tomado
varias medidas que apuntan a un mayor control del transporte de cueros de lagartos por los
ríos.

La conservación del lagarto integra dos dimensiones principales interrelacionadas: la protección


del recurso y el manejo sostenible del mismo. La primera está orientada a evitar acciones ilícitas
y desordenadas que atentan contra la existencia del recurso y a favorecer la recuperación de
éste. Es ilusorio entrar al camino del aprovechamiento sostenible con beneficios locales si, por
el otro lado, siguen las actitudes de extracción ilegal por parte de los cazadores furtivos.

En este contexto, la adecuada protección del recurso a través de un sistema de control eficaz es
considerada por el SERNAP como la actividad que precede el desarrollo de programas de
aprovechamiento legal. En esta dimensión proteccionista esta línea de acciones no enfoca
solamente aspectos de infraestructura y equipamiento, sino también aspectos de control y
vigilancia comunal, organización local para la producción, capacitación y normatividad local.

Es evidente que el sistema de protección y control propuesto no sólo asegure la protección


adecuada del lagarto, sino también de otras especies con potencial de aprovechamiento, como
el caimán negro (Melanosuchus niger) y, además, aporta a la seguridad territorial y la
protección de los hábitats acuáticos.

La construcción de refugios en las comunidades de Santiago de Ichoa y Nueva Esperanza ha


sido para el SERNAP una respuesta contundente ante las frecuentes incursiones en territorio
indígena de actores ajenos a la TCO. Además, es una respuesta a la demanda local de disponer
66

de una infraestructura multifuncional que puede jugar un papel importante en el programa de


aprovechamiento del lagarto (almacenamiento de cueros, pernocte de cazadores comunales,
etc.). Los refugios además deben asegurar una mayor participación de la población local en el
sistema de protección, bajo un enfoque de cogestión de los recursos renovables.

Para poder cumplir con todas sus funciones, la construcción de los refugios se realizó en sitios
estratégicos, es decir en la proximidad de comunidades locales y cerca a rutas utilizadas por
cazadores furtivos y/o en zonas donde existe un potencial de aprovechamiento comunal de
lagartos.

La construcción de un refugio en Esperanza del Isiboro respondió a la necesidad de controlar y


monitorear la navegación en el río Isiboro. La construcción de un refugio en Santiago del Ichoa
responde a la necesidad y la demanda local de disponer de un centro multifuncional en la zona
con el más alto potencial para el aprovechamiento del lagarto (zona de aprovechamiento ZA-
IC). Además, los dos refugios se ubican en los límites de la zona de protección y recuperación
del lagarto (zona de protección ZP-BO).

Para la construcción de la infraestructura, se priorizó la utilización de materiales locales, de


menor costo, y se trató de respetar las características de las viviendas locales, adaptadas al
medio, además de tomar en cuenta las necesidades funcionales.
67

2.5.
Potencialidades y Problemas para
el manejo del lagarto en el TIPNIS

Potencialidades y problemas
El análisis FODA, elaborado durante el taller en San Antonio, ayudó a identificar las principales
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas asociadas con el manejo del lagarto en el
TIPNIS. Este análisis es interesante por permitir la identificación de los factores que pueden
perjudicar la implementación del programa de aprovechamiento sostenible del lagarto en el
TIPNIS en el futuro (Cuadros 16 y 17).

Cuadro 17: Análisis FODA: Lista de potencialidades relacionadas con el aprovechamiento sostenible del lagarto
en el TIPNIS. Los factores en negrillo se discuten en detalle en el texto

Potencialidades

Fortalezas Oportunidades

ü El TIPNIS es un área rico en lagarto (ver ü Existe una Legislación (Reglamento de


capítulo 2) Aprovechamiento del Lagarto) que brinda las
pautas generales para el manejo de lagarto
ü Se cuenta con un cuerpo de protección del (ver la capítulo 3)
SERNAP
ü Existe experiencia externa con la aplicación
ü Hay mucho interés en las comunidades para del Reglamento
lograr un aprovechamiento sostenible del
lagarto ü Hay financiamiento para elaborar e
implementar el Plan de Manejo del Lagarto
ü El TIPNIS cuenta con un Plan Estratégico de
Manejo y una propuesta de zonificación macro
(ver la capítulo 6)

ü El TIPNIS es un lugar con equilibrio ecológico


y ofrece los hábitats adecuados para el lagarto
68

Cuadro 18. Análisis FODA: Lista de los problemas relacionados con el aprovechamiento sostenible del lagarto
en el TIPNIS. Los factores en negrillo se discuten en detalle en el texto

Problemas

Debilidades Amenazas

ü El TIPNIS tiene poco lagarto adulto ü Caza ilegal de lagarto por parte de
aprovechable (grupo IV) comunidades campesinas y estancieros

ü Falta conocimiento sobre los aspectos ü El Reglamento de Aprovechamiento del


técnico-legales de aprovechamiento de lagarto Lagarto no se adecua al contexto Boliviano

ü Hay personas dentro del TIPNIS que se ü Debilidad gubernamental (a nivel de


brindan a cazar lagartos para terceros ministerio, prefectura, municipios) complica la
implementación del Reglamento de
ü Inadecuado control de la caza ilegal por parte Aprovechamiento del Lagarto
de los Guarda Parques (SERNAP) y por parte
de las comunidades del TIPNIS ü No hay suficientes estudios biológicos sobre
el lagarto en el TIPNIS
ü Existen conflictos y malentendimientos entre
comunidades indígenas y terceros dentro del ü Falta asesoramiento externo
TIPNIS
ü Falta difusión de la información sobre lagarto

ü Se suspende o se anula el Reglamento de


Aprovechamiento del Lagarto

ü Disminuye la demanda nacional e


internacional por cueros de lagarto y/o bajan
los precios del cuero del lagarto

ü La Prefectura del Beni o el SERNAP no dan


luz verde a un aprovechamiento sostenible del
lagarto dentro del TIPNIS

Se puede resumir el cuadro de la siguiente manera:

El Reglamento de Aprovechamiento del Lagarto brinda una excelente oportunidad para planificar el
aprovechamiento sostenible e integral del Lagarto en el TIPNIS. Sin embargo, el aprovechamiento sostenible se
ve limitado por la escasez de individuos adultos, lo cual es el resultado de la caza ilegal realizada en anteriores
años por gente que tienen propiedades privadas dentro del mismo TIPNIS. La caza ilegal ha sido posible debido
al inadecuado control y la deficiente administración del Programa de Aprovechamiento de Lagarto por parte de
la Prefectura del Departamento de Beni. Sin embargo, las condiciones están dadas para lograr un
aprovechamiento sostenible en el futuro.
69

Parte III

Propuesta para el
Manejo
Sostenible del
Lagarto en el
TIPNIS
70

3.1.
Visión y Objetivos del Plan de
Manejo del Lagarto
Los objetivos del presente Plan de Manejo fueron consensuados durante el I taller regional que
se llevó a cabo en San Antonio los días 10 y 11 de noviembre de 2003.

Visión Indígena sobre el lagarto

El lagarto en el TIPNIS es un recurso renovable que debe conservarse y cuyo aprovechamiento


sostenible puede brindar beneficios sociales, culturales y económicos a las comunidades
indígenas, que son los legítimos dueños de este recurso.

Objetivo general del Plan de Manejo

El Plan de Manejo del Lagarto en el TIPNIS (2005-2009) tiene como objetivo general el de
brindar las orientaciones para realizar la conservación y el aprovechamiento sostenible del
mismo, y lograr de esta manera beneficios económicos, sociales y culturales para las
comunidades indígenas del TIPNIS.

Objetivos específicos

Los objetivos específicos de este Plan de Manejo son:

A. Establecer mecanismos locales de protección, control y recuperación del lagarto en el TIPNIS


B. Establecer un sistema de difusión de información y comunicación entre los diferentes actores
locales y regionales sobre el programa de conservación y aprovechamiento sostenible del
lagarto
C. Fortalecer las organizaciones indígenas para que puedan desempeñar un papel protagónico
en el manejo sostenible del lagarto
D. Implementar sistemas de seguimiento, monitoreo, e investigación de los lagartos y caimanes
y sus usos para que se tengan las bases para la conservación y/o aprovechamiento sostenible
de estas especies
E. Concertar normas de manejo del lagarto en sus diferentes niveles (local, regional, nacional)
orientadas al aprovechamiento sostenible del lagarto en el TIPNIS
F. Lograr beneficios económicos, sociales y culturales del aprovechamiento sostenible del
lagarto en el TIPNIS para los actores locales
71

3.2.
Resumen de la Estrategia integral
para la conservación y el
aprovechamiento sostenible del
Lagarto en el TIPNIS

Ahora bien, ¿Cómo se pueden evitar las falencias del pasado y, en base a una cuidadosa lectura
de las lecciones aprendidas, proponer una estrategia operativa de manejo del lagarto para el
TIPNIS? ¿Cómo se puede organizar la cosecha en la práctica? ¿Qué estrategia se puede adoptar
para asegurar que los beneficios de la venta de cueros y otros derivados de lagarto realmente
lleguen a las comunidades indígenas? ¿Cómo se puede organizar a los actores locales para que
ellos protagonicen la mayor parte de la cadena productiva del lagarto? Por ser muchas
preguntas es mejor considerarlas una por una.

Recordemos que la estrategia del manejo por adoptar en el TIPNIS debe cumplir
preferentemente con los siguientes criterios:

- Evitar la sobre-explotación de la especie


- Asegurar que el aprovechamiento sea sostenible y a largo plazo
- Asegurar que las comunidades indígenas manejen la mayor parte de la cadena
productiva (caza, transporte, venta de cueros)
- Generar beneficios económicos, sociales y culturales para las comunidades indígenas
- No depender excesivamente del monitoreo del recurso
- Anticipar el fortalecimiento organizativo de los actores locales que son responsables para
realizar el manejo (comunidades indígenas)
- Ser independiente de las regulaciones cambiantes a nivel regional y nacional
- Ser una estrategia sencilla

El último criterio mencionado (sencillez del enfoque) es importante. Un enfoque sencillo implica
(a) el involucrar un mínimo de actores en el proceso, (b) una definición clara de las atribuciones
de cada actor; (c) el énfasis en el fortalecimiento de la capacidad de los actores locales para
manejar el programa, que es el factor que de una manera crítica determinará el éxito del
programa de aprovechamiento.
72

Hacia la vía legal del aprovechamiento del


lagarto
¿Cómo se puede asegurar a las comunidades indígenas un futuro con beneficios económicos,
sociales y culturales provenientes del manejo de sus recursos renovables? La caza ilegal
realizada en años pasados en el TIPNIS no benefició a los pobladores de locales, y sólo sirvió
para enriquecer los estancieros que tienen predios dentro del TIPNIS. Además, la caza ilegal no
era sostenible porque fue indiscriminada: los cazadores ilegales cazaron tanto individuos
pequeños como grandes y no se preocupaban en dejar vivos a suficiente individuos para la
siguiente reproducción. El potencial reproductivo de la especie en el TIPNIS fue afectado, lo
cual resultará perjudicial para la población indígena que habita esta área.

El aprovechamiento legal del lagarto es más sostenible en términos económicos, sociales,


territoriales y culturales para la población indígena, comparada con la cacería ilegal. Así
demuestra el siguiente ejemplo hipotético de una cosecha de 500 lagartos al año.

Consideramos primero la vía ilegal de aprovechamiento del lagarto, la cual ha


predominada hasta ahora en el TIPNIS. En este caso, los estancieros o terceros contratan a
unos pocos cazadores indígenas. Generalmente, estos cazadores reciben un sueldo de 20Bs por
noche de trabajo. Si estimamos que les toma a dos cazadores 50 noches para cazar 500
lagartos, su ganancia sería en total 2 000 Bs (250 $US). Cada uno recibe aproximadamente 125
$US. Otra manera de trabajar es el pago por cuero. En este caso, 2 personas reciben 10Bs por
cuero. Esto resulta en un ingreso total de 5 000 Bs (625$US), y cada persona recibe máximo
312 $US. Como conclusión, se puede observar que la vía ilegal de aprovechamiento del
lagarto sólo brinda beneficios para algunos cazadores que pueden ganar en el mejor de los
casos hasta 312 $US cada año. Escribimos “en el mejor de los casos”, porque no siempre se
contratan cazadores indígenas. Por ejemplo, los comunarios de Santa Rosa utilizan su propio
personal, sin dejar ningún beneficio para la gente local. En todo caso, son los intermediarios
(terceros) que reciben los mayores beneficios monetarios porque ellos venden los cueros en
Trinidad a precios altos (15$US/cuero). De todos modos, el aprovechamiento del lagarto brinda
mayores beneficios a los actores que infringen la ley.

Consideramos ahora la vía legal de aprovechamiento (sostenible) del lagarto. Esto se da


cuando las organizaciones indígenas desarrollan las suficientes capacidades técnicas y
organizativas como para hacer un aprovechamiento comunal del lagarto. No hay intermediarios
y las organizaciones indígenas manejan toda la cadena productiva, desde la cosecha (caza)
hasta la comercialización. En este caso, las organizaciones indígenas asumen todos los costos
que van aparejados con la planificación e implementación de la cosecha y el transporte, como
son la elaboración del Plan de Cosecha (estimada en 560 $US), el pago de asesoría legal
(estimado en 60 $US), los gastos de cacería, almacenaje y conservación de cueros (estimado
en 850 $US) y el transporte de cueros (estimado en 200 $US). Si pueden vender los cueros en
el marco de la ley, les renta un ingreso de aproximadamente 7 500 $US (asumiendo que el
precio de venta está en 15 $US/cuero). El saldo a favor sería entonces 5 830 $US. Si la
organización paga de este monto a dos técnicos que cosechan los lagartos, sigue sobrando un
ingreso monetario significativo que puede beneficiar a las comunidades indígenas.
73

Aunque esto es un ejemplo hipotético, se puede observar que el aprovechamiento de lagarto


por vía legal brinda mayores beneficios económicos para las comunidades indígenas. Además,
la realización de una cosecha del lagarto cumpliendo con el marco legal vigente, resultará en un
aprovechamiento sostenible porque cumple con recomendaciones (sólo cosechar 25% de
los lagartos maduros; etc.) que aseguran la sostenibilidad de esta actividad.

Del manejo del recurso hacia una gestión integral


del aprovechamiento del recurso

El programa de conservación y aprovechamiento sostenible del lagarto en Bolivia ha sido


concebido hasta ahora como un programa de manejo del recurso, con los esfuerzos
enfocándose principalmente en cosechas cuya sostenibilidad se garantiza por el monitoreo
periódico del estado de las poblaciones de lagarto. En el presente plan, apartamos este
concepto tradicional, y lo cambiamos por un enfoque de gestión integral de la
conservación y el aprovechamiento del recurso, fortaleciendo a sus actores principales y
tratando de integrarlos a lo largo en todo el proceso. Es decir, se quiere dar más énfasis a
todos los factores sociales, organizativos, culturales y económicos que en su conjunto aseguran
que los pobladores realicen un uso sostenible del recurso. El hecho de que el lagarto sea una
especie resistente a tasas de cosecha relativamente altas (ver capítulo 1.1) permite plantear
este enfoque alternativo para el TIPNIS.

De ahí, a modo de decir, el plan de manejo enfocará más en la población indígena beneficiaria
que en el lagarto. El monitoreo biológico (entendido como “conteo”, o “estimaciones del
tamaño de las poblaciones”) del recurso ya no será la actividad principal, sino estará sustituido
parcialmente por un seguimiento/acompañamiento y la autoevaluación continua de
todos los procesos que integran la cadena productiva de lagarto y la obtención de
beneficios reales para los pobladores locales. Lo anterior no quiere decir que se correrán
riesgos de que el aprovechamiento de la especie no sea sostenible. Al contrario: se estima que
un monitoreo periódico y detallado del estado del recurso, cuando no está acompañado por
procesos de fortalecimiento de los actores locales, NO es suficiente base para garantizar la
sostenibilidad del aprovechamiento. En cambio, se estima que el nuevo enfoque propuesto, que
implica el fortalecimiento de mecanismos sociales, organizativos y culturales, brinda más
garantías de sostenibilidad a largo plazo. Por ejemplo, el fortalecimiento del sentido de
propiedad puede contribuir a que los indígenas protegen mejor sus recursos en desmedro de
usos furtivos.

Lo anterior implica un cambio en los conceptos y principios utilizados. El Reglamento para la


Conservación y Aprovechamiento del Lagarto no brinda directrices muy claras al respecto y
enfoca desproporcionalmente los procesos de monitoreo biológico. De hecho, el presente plan
de manejo tendrá que introducir estos nuevos conceptos aplicables a la situación particular del
TIPNIS.
74

Aspectos conceptuales y pautas para el manejo del


Lagarto en el TIPNIS
Manejo adaptativo

Durante los talleres regionales que se llevaron a cabo durante la fase preparatoria del presente
Plan de Manejo, se definieron las bases para la elaboración de un Plan de Acción, que va a ser
el principal instrumento para asegurar que en el futuro las comunidades indígenas se
transformen en los mayores protagonistas de la protección y el manejo del lagarto. El plan de
acción no fue concebido como una receta que sólo falta implementar meticulosamente. Al
contrario, el plan de acción se tiene que concebir como una guía que muestra los varios
caminos que se pueden tomar en el futuro. Más que nada, depende de los actores locales, y del
proceso de fortalecimiento, concientización y capacitación que se está iniciando con el presente
Plan de Manejo, cual de los posibles caminos se elegirán en el futuro para lograr la
conservación y el aprovechamiento sostenible del lagarto.

En este sentido el presente Plan de Manejo no es un producto final, tampoco es un libro de


recetas, sino se lo concibe como una herramienta que contiene las directrices orientadores para
iniciar un proceso de ajustes continuos a las estrategias de manejo. Se ha concebido un
manejo adaptativo, es decir el plan se ajustará periódicamente a nuevos acontecimientos,
nuevos conocimientos, y nuevos contextos socio-organizativos, económicos y culturales.

Para que el plan de manejo sea verdaderamente adaptativo, se debe crear los instrumentos que
permiten la adecuación permanente o periódico de las estrategias de aprovechamiento del
lagarto. La consolidación y el fortalecimiento de las estructuras organizativas locales (Reunión
de Corregidores; Comité de Aprovechamiento) es la mejor garantía para lograr este objetivo.

Seguimiento y autoevaluación de los procesos que integran la cadena productiva y


la obtención de beneficios sociales, económicos y culturales

La palabra monitoreo hace alusión a muy distintas actividades. Para algunas, monitoreo refiere
al conteo de los lagartos en un espacio definido, para otras tiene una connotación mucho más
amplia. Durante los talleres regionales que se llevaron a cabo durante la fase preparatoria del
presente plan de manejo no se pudo llegar fácilmente a un consenso sobre lo que significa la
palabra. Para facilitar la comunicación se decidió definir el “monitoreo” como un “monitoreo
biológico”, es decir una actividad (conteos, investigaciones, etc.) destinada a evaluar el estado
y la estructura de las poblaciones de los lagartos en el campo. Las comunidades indígenas
interpretaron “monitoreo” como “contar lagartos de noche”. A su vez para mucha gente
monitoreo hace referencia a que “alguien” (externo) desde muy arriba “controla algo”, como
desde un satélite. Por ello, se definió también el “automonitoreo”, que refiera al “monitoreo”
del lagarto implementado por la gente local.

Para captar el proceso de evaluación de los procesos que integran toda la cadena productiva
desde la cosecha hasta la distribución de beneficios se decidió introducir otra terminología, el de
75

“Seguimiento y autoevaluación”. El seguimiento hace referencia al “caminar juntos”, ya


sean los propios beneficiarios con su estructura organizativa, o también (pero no
necesariamente) incluyendo a personas que apoyarán a conseguir los objetivos trazados.

Vemos una referencia sobre el seguimiento: “El seguimiento Participativo es el registro de


información útil, mediante el cual se lleva la cuenta de las actividades y/o los avances hacia los
objetivos …” (Davis-Case, 1995). Como podemos ver de esta definición el seguimiento es un
conjunto de acciones que permitirán acumular experiencias a partir de hechos concretos como
la cosecha de lagartos, acopio, comercialización, negociación con compradores, distribución de
beneficios, etc.

De vez en cuanto habrá que sentarse en el camino para reflexionar, evaluar los aspectos
negativos y positivos, para posteriormente reorientar las acciones, a lo que llamaremos
“Autoevaluación”. Según Cembranos et al. (1995) “Evaluación significa recoger y analizar
sistemáticamente la información que nos permite determinar el valor y/o mérito de lo que se
hace; se lo hace para facilitar la toma de decisiones y con el fin de aplicar lo aprendido con la
evaluación, a la mejora del propio proceso …” Es importante estos espacios y niveles de análisis
realizados por los involucrados de todo lo que se viene realizando y todo lo que se realizará en
el futuro a partir de nuestra praxis y conocimiento.

Para poder emprender el proceso de la conservación y aprovechamiento del lagarto es preciso


considerar elementos que permitan garantizar el logro de los objetivos trazados, beneficiando
tanto el recurso como la población indígena beneficiaria. Esto significa que las estructuras
organizativas que llevarán adelante dicho proceso tienen que crear capacidades para encarar
los objetivos y acciones, así como también tener espacios de reflexión e innovación de nuevas
alternativas hacia delante. El presente plan de manejo parte del principio de que los indígenas
mismas controlan los cambios, y de que todos los actores externos sólo facilitan los procesos.

Para ello se ha visto por conveniente realizar el seguimiento de todos los actores que en algún
momento están involucrados, y también de todos los procesos que integran la cadena
productiva del lagarto, como la planificación de la cosecha, la definición de la estrategia de
cosecha, la habilitación de cazadores, el acopio, la comercialización, la distribución de
beneficios, etc. El seguimiento lleva a la autoevaluación y a la reflexión sobre lo que se está
haciendo bien o mal, y permite reorientar actividades y tomar nuevos rumbos. En un inicio será
con el apoyo de personas externas a las estructuras organizativas locales, sin embargo con el
propósito de delegar la responsabilidad y el poder progresivamente a los indígenas, de esta
manera garantizando la conservación y el aprovechamiento del lagarto en el TIPNIS a largo
plazo.

En base a lo anterior, introducimos las siguientes pautas en la estrategia de manejo del lagarto
en el TIPNIS:

Aprovechamiento del lagarto dentro del marco legal vigente

El aprovechamiento del lagarto en el TIPNIS carece de un marco legal adecuado. Por lo que se
recomienda elaborar los correspondientes ajustes al Reglamento de Conservación y
76

Aprovechamiento del Lagarto, y asimismo elaborar una reglamentación específica para el


aprovechamiento del lagarto en el TIPNIS. Se proponen las dos siguientes actividades (ver
capítulo 4.1.):

- Llevar a cabo modificaciones en el Reglamento de Conservación y Aprovechamiento del


Lagarto tomando en cuenta las recomendaciones formuladas en el presente plan de
manejo
- Elaborar y gestionar una Resolución Ministerial que posibilita el aprovechamiento
sostenible del lagarto en el TIPNIS

Zonificación del aprovechamiento del lagarto

La zonificación propuesta para la conservación y el aprovechamiento del lagarto contempla los


siguientes elementos:

- Se toma en consideración la zonificación prevista en el Plan Estratégico del TIPNIS (ver


capítulo 3.3.). Es decir, se planifica cosechas sostenibles sólo en la “Zona de uso de
recursos naturales”, que formará parte del Área de Manejo Integrado (ANMI) según la
propuesta de recategorización.
- Zonas de aprovechamiento, donde se planifican cosechas controladas de lagarto, en
combinación con zonas de protección, donde se deja descansar a los lagartos.
- Una distinción entre zonas de aprovechamiento en las cuencas del río Ichoa, Isiboro y Sécure
por tratarse de cuencas con características muy distintas, que además tienen distintas
tradiciones y experiencias organizativas.

Un nuevo enfoque para el monitoreo biológico del estado de las poblaciones de


lagarto

El énfasis que se quiere dar al seguimiento de todos los procesos que engloban el manejo del
lagarto no quiere decir que el monitoreo biológico del lagarto sea descartado, sino que se tiene
que relativar los resultados de los conteos, y considerarles como sólo uno de los varios insumos
para la toma de decisiones al respecto del aprovechamiento.

Los Planes de Manejo de los recursos renovables casi siempre están basados en extensivos
programas de monitoreo. Sin embargo, la intensidad del monitoreo y el tipo de monitoreo
tienen que ser evaluados en función de las características de la especie en consideración, del
contexto social y económico y de la información requerida para retroalimentar todo el proceso.

El Presente Plan de Manejo contempla una estrategia de monitoreo biológico que combina 4
métodos:

a) el monitoreo “pre-cosecha”, para obtener una línea base y conocer el estado de las
poblaciones antes de iniciar el aprovechamiento
b) el monitoreo de la cosecha que sirve para conocer las características de la cosecha e
indirectamente también del estado de las poblaciones
77

c) el monitoreo “post-cosecha” que sirve para conocer el estado de las poblaciones de lagarto
después de la cosecha
d) la estimación de la abundancia de lagartos en base a sistemas de evaluación participativa

Aunque están tratados separadamente, cabe destacar que los cuatro métodos son
complementarios. Cabe destacar también que a través del presente Plan de Manejo se pretende
divorciar la actividad de monitoreo del proceso que lleva “por simple cálculo” a la definición de
cupos. Es decir, los datos de monitoreo (por su naturaleza siempre con un gran margen de
error) no son suficientes para calcular automáticamente el cupo, son solo uno de los insumos
necesarios para concertar el cupo entre todos los actores (ver capítulo 3.5).

Fortalecimiento organizativo de los actores/usuarios locales

La auto-gestión integral de los recursos silvestres del TIPNIS contribuye a la consolidación de


los derechos indígenas sobre sus territorios. Si se encara un proceso de conservación y
aprovechamiento del recurso lagarto desde el punto de vista convencional o desde un enfoque
estricto empresarial del recurso, estaríamos incurriendo en errores y en el futuro quedarían solo
vestigios.

Entonces, si se quiere que exista una praxis del aprovechamiento y conservación del lagarto,
debemos poner esfuerzos en sistematizar y organizar lo que los pueblos indígenas desde hace
tiempo atrás han venido buscando y para ello es preciso tener estrategias que permitan
fortalecer esas demandas tanto en el aspecto organizativo, como en la construcción de
paradigmas de desarrollo a partir de su praxis.

Para ello se requiere crear espacios de reflexión que apunten a estos propósitos, ya sean
reuniones, talleres, mesas redondas, etc. y que todo lo que se realice sea de conocimiento del
conjunto de la población, con el objeto de garantizar la interacción entre todos los actores
locales y externos. Se tiene que evitar crear grupos de poder que generen rechazo y fracaso del
conjunto de la población indígena.

Diversificación de las estrategias de aprovechamiento de lagarto y de otras


especies: la adición de valores agregados a los caimanes

*Valor agregado del lagarto

A pesar de sus múltiples valores, la fauna silvestre es el más subestimado de los recursos
naturales renovables, porque salvo contadas excepciones, carece de vocación comercial y no
genera estadísticas comparables con los recursos pesqueros y forestales. Es evidente que casi
nunca la fauna silvestre alcanza a ser la base del desarrollo regional. Por otra parte, cuando se
maneja debidamente, puede constituir un importante recurso complementario que genera
beneficios en grandes extensiones.
78

La situación está cambiándose para algunos recursos. Según el diagnóstico de Biocomercio en


Bolivia (2002), la caza de lagartos y el procesamiento de cueros para la exportación constituyen
uno de los tres grupos de actividades empresariales con mayor importancia económica para
nuestro país. Pese a ello, los beneficios económicos, producto de la comercialización del lagarto,
dependen del precio que alcanzan los cueros en el mercado internacional (variaciones dadas
según la aparición de nuevas modas y altibajos dentro la economía mundial). Cuando el precio
baja demasiado puede ser que ya no sea rentable comercializar los cueros.

La excesiva dependencia del mercado genera riesgos para los inversionistas y los actores
locales. Una manera de evitar esta dependencia es agregar nuevos valores económicos a los
bienes, o en este caso, a los lagartos. Aquello demanda creatividad por parte de todos los
involucrados en el manejo del lagarto.

Para el TIPNIS, que por su doble función de área protegida y comunidad indígena puede jugar
un rol preponderante en el desarrollo de estrategias novedosas de biocomercio, se propone
explorar los siguientes enfoques en todos sus aspectos:

- La certificación de los cueros de lagarto


- El uso integral de los lagartos (carne, huesos, aceite)
- Mejoramiento de curtido de los cueros por organizaciones comunales
- La venta controlada de neonatos disecados a turistas
- La venta local de productos de cuero con valor agregado
- El lagarto como atractivo para turistas (en zonas estrictamente reservadas para turistas)

La realidad nos muestra que los primeros eslabones o fases de la cadena que se refieren a la
producción de este recurso, trabajan en muchos casos con precios por debajo de sus costos de
producción (jornales por caza, salado, etc.) o en el mejor de los casos, con retornos de
márgenes mínimos, mientras que, a medida que se avanza en la cadena, en las fases más
cercanas al mercado, se cuenta con más fuerza de negociación. Al agregar valor se determina
un cambio cualitativo y cuantitativo, ya sea en los actores interventores como en sus ganancias
debido a que los eslabones de la cadena se minimizan.

Se busca la conversión del modelo de producción y exportación de productos básicos sin mucho
valor agregado, hacia un modelo donde los actores indígenas trabajan juntos para lograr valor
agregado en la producción de mayor cantidad de bienes (manufacturas, ecoturismo, artesanía,
alimentos derivados, etc.) y competitividad en el mercado internacional.

Creemos que una adecuada estrategia de conversión múltiple del aprovechamiento tradicional
de esta especie puede cambiar los niveles de conciencia e importancia asignada por parte de
todos los actores involucrados en recibir beneficios provenientes de la explotación de este
recurso.

* La conservación y el “uso” del Caimán negro (Melanosuchus niger) en el TIPNIS

El TIPNIS alberga importantes poblaciones del caimán negro (Melanosuchus niger). Esta
especie es menos abundante que el lagarto, sin embargo tiene singular importancia debido a
que es una especie en peligro de extinción. Además, la especie tiene un alto potencial comercial
79

por el valor de su cuero. La recuperación de las poblaciones del caimán negro permitirá que en
el futuro se desarrollen importantes actividades económicas alrededor de esta especie,
enmarcadas en el concepto de “uso sostenible”. Ya en 1996, Pacheco (en el entonces “Plan de
Acción para los Caimanes de Bolivia”) priorizó para esta especie la implementación de
actividades que apuntan a su recuperación.

Durante los conteos poblacionales de 2003, se registraron caimanes negros en 45% de los
hábitats monitoreados (tesis de licenciatura, Dennis Méndez).

La implementación del Programa de Conservación y Aprovechamiento Sostenible del Lagarto en


el TIPNIS puede tener dos impactos, uno negativo y otro positivo, para el caimán negro:

a) Cazadores podrían cazar a Melanosuchus niger durante la cosecha legal de lagarto. Esto
puede ocurrir en el caso de que los cazadores no puedan distinguir entre las dos especies,
en tal caso es probable que se deseche al cuero del caimán negro. También puede ser que
los cazadores introduzcan el cuero de caimán negro en el circuito ilegal. Este impacto de
carácter negativo puede disminuir la probabilidad de recuperación de las poblaciones de M.
niger, considerando que la etapa crucial en la reproducción de esta especie es cuando las
hembras alcanzan la madurez sexual a los 1.80 m, que casualmente coincide con el tamaño
mínimo establecido para la cosecha de lagartos según el Reglamento de Conservación y
Aprovechamiento del Lagarto. Por ello, la etapa de optimización de las técnicas de
reconocimiento, identificación y estimación de tamaño de lagartos y caimanes negros es
una etapa trascendental para los técnicos indígenas que implementarán el monitoreo.

b) La eliminación de lagartos machos del grupo IV puede inducir a que se liberen nichos
anteriormente ocupados. Como resultado, el caimán negro, una especie que compite con el
lagarto, podría expandir su hábitat e incrementar su abundancia paulatinamente.
Históricamente el tamaño de la población de M. niger era superior a la actual; se asume que
el remanente de las poblaciones actuales de esta especie no representa ni el 1% de sus
poblaciones pasadas. Además, se asume que esta especie puede llegar a ser más
abundante que el lagarto, y la extracción paulatina del lagarto puede acelerar este proceso,
debido a que la competencia entre las dos especies probablemente logre ser compensada o
mitigada por un aumento en la supervivencia y la fecundidad de las poblaciones del caimán
negro.

En la actualidad, no se cuenta con programas de manejo locales o regionales para la


recuperación de las poblaciones del caimán negro que permiten incorporar ingresos económicos
a las comunidades indígenas que conviven con la especie y que promuevan su conservación a
través de su valorización como recurso económico renovable.

Una vez recuperadas las poblaciones de caimán negro, se podría planificar su aprovechamiento
sostenible en el TIPNIS. Esta especie constituye un potencial recurso natural renovable que en
este momento se encuentra latente dentro del TIPNIS.

Dado el alto valor económico de esta especie, sería muy interesante y beneficioso planificar y
ejecutar programas para acelerar la recuperación de sus poblaciones silvestres. Se podrían
planificar programas de mayor valor en conservación, logrando una maximización de las
remuneraciones económicas. Uno de los programas más prometedores involucra la extracción
80

directa del medio de huevos y/o juveniles, la cría de estos en cautiverio (“rancheo”) y la
subsiguiente devolución de los individuos a su medio natural. De esta manera, se evita la alta
mortandad de los neonatos en condiciones naturales y se asegura la acelerada recuperación de
la especie. El “rancheo” requiere de cierta infraestructura que implica un aumento en los costos
de producción, por lo que este sistema es recomendado sólo para especies con alto valor
económico, como el caimán negro. La aplicación de este método debe ser precedido
necesariamente de un análisis del estado de la especie en el área, de la capacidad organizativa
de los actores involucrados, de la realidad socioeconómica de la región donde se pretende
trabajar, además de un estudio exhaustivo del mercado.

A largo plazo, el caimán negro podría reemplazar al lagarto como la especie con mayor
potencial económico, debido a la mayor calidad y el precio más alto que tiene su cuero en el
mercado internacional.
81

3.3.
Zonificación para el
Manejo del Lagarto en el TIPNIS

La zonificación es el instrumento idóneo para ordenar espacialmente el aprovechamiento del


lagarto en el TIPNIS. Para el presente Plan de Manejo la zonificación propuesta además brinda
las pautas para la administración del aprovechamiento del recurso.

Zona de protección (ZP) y zona de


aprovechamiento (ZA) del lagarto
En la propuesta de zonificación se prevé la creación de una zona de protección y una zona de
aprovechamiento del lagarto en el TIPNIS. En la zona de protección (la “zona intangible”) la
población de lagarto se puede recuperar en condiciones de poca perturbación humana.
Además, desde esta zona puede ocurrir el reclutamiento continuo hacia la zona de
aprovechamiento. Se puede considerar esta zona como la “fuente” de lagartos. La zona de
protección se divide en dos subzonas: ZP-BO, con potencial alto de lagarto, y ZP-CA, con
potencial bajo de lagarto.

La zona de aprovechamiento se divide en tres: la Zona de Aprovechamiento Ichoa (ZA-IC), la


Zona de Aprovechamiento Isiboro (ZA-IS) y la Zona de Aprovechamiento Sécure (ZA-SE). Estas
zonas coinciden con las respectivas cuencas de los ríos Ichoa (zona Central), Isiboro y Sécure.
Cabe mencionar que la distinción entre las zonas Ichoa y Sécure no es determinada por los
límites de la cuenca (que por sí son muy difíciles de trazar), sino por aspectos sociales y
organizativos: En base de este criterio se incluye en la zona de aprovechamiento de la zona ZA-
IC (Ichoa) también las áreas de uso de las comunidades Trinidadcito y Patrociño.

Con este enfoque el lagarto recibe una doble protección en el TIPNIS (Fig. 21): primero, en la
zona de aprovechamiento se aprovecha sólo una fracción (25% según el reglamento vigente)
de los adultos mayores a 180 cm; segundo, la zona de protección goza de la protección total.
En su conjunto, se lo puede considerar como un sistema de fuente (zona de protección) y
sumidero (zona de aprovechamiento).

La Zona de Protección (ZP) se divide en dos subzonas:

Ø ZP-BO: Zona de Protección en los alrededores de la laguna Bolivia


Ø ZP-CA: Zona de Protección en las cabeceras de los ríos Isiboro, Sécure y Ichoa (con bajo potencial para
el lagarto)
82

La Zona de Aprovechamiento (ZA) se divide en tres subzonas:

Ø ZA-IS: Zona de Aprovechamiento en la cuenca del río Isiboro


Ø ZA-IC: Zona de Aprovechamiento en la cuenca del río Ichoa (zona central)
Ø ZA-SE: Zona de Aprovechamiento en la cuenca del río Sécure

ZONA DE APROVECHAMIENTO ZONA DE PROTECCIÓN

Lagarto cosechado

Fig. 21: Interacción entre las zonas de aprovechamiento y de protección en el TIPNIS. Reclutamiento de
lagartos hacia la zona de aprovechamiento puede ocurrir desde la zona de protección.

Características de las zonas de protección y


aprovechamiento
Zona ZP: Zona de protección del lagarto

Subzona ZP-BO: Zona de protección en los alrededores de la laguna Bolivia

Esta área, que tiene una superficie de 1 032 km2, contiene a la laguna Bolivia y un gran
número de arroyos que son muy ricos en lagartos (a pesar de haber existido caza ilegal en años
pasados). Esta zona, que es una llanura con pastizales (Cuadro 20), funciona como zona de
protección y recuperación del lagarto. Es virtualmente inhabitada, con excepción de la orilla
oeste del río Isiboro (comunidades indígenas Limoncito y Pampita).

Subzona ZP-CA: Zona de protección de lagarto en las partes altas del TIPNIS
83
En esta subzona, conformada por las cuencas altas de los ríos Isiboro y Ichoa y por la cuenca
del río Secure, el lagarto es escaso hasta ausente. Funcionará como zona de refugio para el
lagarto.

Fig. 22: Zonificación para el Manejo del Lagarto en el TIPNIS

Zona ZA: Zona de aprovechamiento de lagarto

Subzona ZA-IC: Zona de aprovechamiento para el lagarto en la cuenca del río Ichoa (zona
central del TIPNIS)

Esta zona se divide en la cuenca alta, la cuenca media y la cuenca baja del río Ichoa:
84
- Debido a sus características, la cuenca alta (que coincide con la zona de monitoreo M2)
tiene mediana hasta baja potencial para el aprovechamiento del lagarto. Es una zona
boscosa con bajos niveles de inundación.

- La cuenca media (que coincide con la zona de monitoreo M3) se considera como la zona
con mayor potencial para el aprovechamiento del lagarto, a pesar de que las poblaciones
de lagartos en esta zona han sido afectadas por la caza ilegal en años pasados. Durante el
2003, se realizaron conteos de lagarto en esta zona (ver capítulo 2.2.). El paisaje es
dominado por pastizales arbolados inundables.

- La cuenca baja (que parcialmente coincide con la zona de monitoreo M4) probablemente
tiene bajo potencial para el lagarto. Aquí se sitúan las estancias.

Cuadro 19: Características generales de las zonas de protección y aprovechamiento del lagarto en el TIPNIS
Subzonas Superficie (km2) Comunidades indígenas que se
encuentran en las respectivas
subzonas
ZP: Zona de protección del lagarto
ZP-BO: Zona de protección del lagarto en 1 032 Limoncito, Pampita
los alrededores de la laguna Bolivia
ZP-CA: Zona de protección del lagarto en No calculado Varias comunidades en las cuencas
las partes altas del TIPNIS altas
ZA: Zona de aprovechamiento del lagarto
ZA-IC: Zona de aprovechamiento de 865 Puesto Pancho, Buen Pastor, San
lagarto en la cuenca delos río Ichoa Ramoncito, Concepción, Monte Cristo,
San Antonio, Providencia, Santiago de
Santa Fe, Dulce Nombre, Paraíso,
Patrocinio, Trinidadcito,
ZA-IS: Zona de aprovechamiento de 881 Gundonovia, San Pablo, Loma Alta,
lagarto en la cuenca del río Isiboro Santa Clara, Nueva Vida Santa
Teresa, San Miguelito
ZA-SE: Zona de aprovechamiento de 1 025 San Vicente, San Bernardo, Coquinal,
lagarto en la cuenca del río Sécure Nueva Lacea, El Carmen, Puerto San
Lorenzo, Tres de Mayo, Santa Maria,

Subzona ZA-SE: Zona de aprovechamiento para el lagarto en la cuenca del río Sécure

No se conoce muy bien el potencial de esta subzona para el lagarto, sin embargo dado sus
características (altas tasas de inundación, yomomo), se asume que tiene gran importancia para
el lagarto. Una gran parte de esta zona inunda durante la época de lluvias.

Subzona ZA-IS: Zona de aprovechamiento para el lagarto cuenca baja del río Isiboro

Esta zona se divide en la cuenca baja y la cuenca media del río Isiboro:

- La cuenca baja del río Isiboro (que coincide con la zona de monitoreo M5), se considera
como una zona con mediano potencial para el aprovechamiento del lagarto. Los cuerpos
de agua en esta zona son mayormente lagunas con bosques ribereños. Las poblaciones
del lagarto en esta zona han sido afectadas por la caza ilegal.
85
- La cuenca media del río Isiboro se considera como una zona con mediano hasta baja
potencial para el aprovechamiento del lagarto. Aproximadamente 88% de la superficie es
cubierta por bosque denso siempreverde (cuadra 20). Los cuerpos de agua en esta zona
son mayormente lagunas. Las poblaciones del lagarto en esta zona han sido poco
afectadas por la caza ilegal en el pasado.

Cuadro 20: Caracterización de las subzonas de protección y de aprovechamiento de lagarto:


factores ambientales que condicionan la presencia del lagarto
ZP-BO ZA-IC ZA-IS ZA-SE
(Ichoa) (Isoboro) (Secure)
Superficie total
Superficie (km2) 1 032 865* 881 1 025**
Vegetación
Bosque denso, mayormente siempreverde, 11 % 31 % 42 % 17 %
ombrifilo, de galería (ribereño), en llanuras
Bosque denso mayormente siempreverde, 30 % 25 % 28 % 32 %
ombrifilo, de llanura
Bosque denso siempreverde, secundario, 0% 1% 0% 0%
ombrifilo, de Llanura
Pastizal arbolado, caducifolio a semideciduo, de 59 % 32 % 30 % 39 %
llanura
Pastizal, vegetación graminosa, estacional, de 0% 0% 1% 2%
tamaño bajo, de Llanura
Pastizal, vegetación graminosa, de tamaño 0% 11 % 0% 10 %
medio, estacional, de llanura
Inundación
Sin inundación o Inundación ocasional 37 % 43 % 66 % 60 %
Inundación de estacional a permanente 63 % 56 % 34 % 40 %
Inundación permanente (lagunas) *** *** *** ***
* Este cálculo no incluye la zona más baja del río Ichoa (comunidades Trinidadcito y Patrociño)
** Este cálculo incluye también la zona más baja del río Ichoa (comunidades Trinidadcito y Patrociño), además
contiene la superficie de predios privados (estancias)
*** No estimada

En todas las zonas de aprovechamiento las tasas de extracción deberían ser fijadas sobre la
base de conteos y decisiones participativas (ver capítulo 3.5.). Si se da el caso, es
recomendable solicitar un cupo para la zona ZA del TIPNIS en su conjunto. Alternativamente, se
podría realizar el aprovechamiento por zona de aprovechamiento.
86

3.4.
Estructura institucional y
fortalecimiento organizativo para el
manejo del lagarto en el TIPNIS

Organización Intercomunal para el manejo del Lagarto


Para poder implementar y hacer efectivo el presente Plan es necesario tomar en cuenta con
mucha visión las estructuras organizativas que se van creando y consolidando para regular el
aprovechamiento tanto del lagarto como de otros recursos silvestres.
Esto en el entendido que el lagarto se encuentra en una Tierra Comunitaria de Origen que al
mismo tiempo tiene la categoría de Parque Nacional. El acceso a los recursos silvestres del
TIPNIS tradicionalmente es libre, es decir en el pasado no tuvieron restricciones normativas
para el aprovechamiento local, y está ligado a la normativa fruto de las tradiciones culturales de
acceso. El uso comercial en el TIPNIS, en cambio, está regulado principalmente por la
reglamentación vigente para Áreas Protegidas y por el Reglamento para la Conservación y
Aprovechamiento del Lagarto y por varias Resoluciones Ministeriales sobre el tema (uno de
estas, la R.M. 182, estipula que no se puede aprovechar el lagarto en el TIPNIS). Entonces, el
lagarto es un recurso común que se puede utilizar para beneficio local, y su aprovechamiento
para la venta está regulado por la legislación vigente.

Otro elemento de importancia para configurar la nueva “organización para el manejo del
lagarto” es que ésta no cree conflictos de competencia con las estructuras organizativas
tradicionales. Esto para evitar generar divisiones al interior de los Cabildos Indigenales en cada
una de las comunidades. Por ello, la estructura organizativa propuesta forma parte y está
intrínsicamente vinculada con la organización tradicional, lo cual principalmente responde a la
opinión de los pobladores.

La instancia organizativa a nivel TCO y por tanto a nivel (supra-)comunal tiene dos
componentes:

- La Reunión de Corregidores de las comunidades involucradas en el Manejo del


Lagarto en el TIPNIS es la máxima instancia organizativa, de toma de decisiones y la
que delega responsabilidades en el marco del aprovechamiento y comercialización del
lagarto al Comité Intercomunal. Los corregidores eligen a principios de cada año a los
miembros del Comité Intercomunal (Coordinador, técnicos indígenas, cazadores). Las
atribuciones de los Corregidores que participan en la Reunión son:
87
Ø Elegir a los representantes del Comité Intercomunal de Aprovechamiento y
Comercialización del lagarto
Ø Establecer la estrategia de cosecha anual
Ø Elegir a los equipos de cazadores en base a propuestas que surgen en las
comunidades
Ø Establecer el cupo de cosecha para los años consecutivos
Ø Definir anualmente la distribución de beneficios económicos

La penúltima actividad (establecer cupos de cosecha) será realizada anualmente en


coordinación con el SERNAP-TIPNIS, que es co-administrador del Territorio Indígena
Parque Nacional Isiboro-Sécure.

- El Comité Intercomunal de Aprovechamiento y Comercialización de Lagarto (el


año 2005 sólo existe para la zona Central, río Ichoa, del TIPNIS) está conformado por
un Coordinador, sobre el cual recaen todas las responsabilidades del aprovechamiento y
comercialización y al mismo tiempo es el representante legal para cualquier actividad
relacionada con el aprovechamiento del lagarto. A él le acompañan dos técnicos
indígenas que tienen responsabilidad directa en la cosecha y que apoyen en la
comercialización. Al mismo tiempo son parte del Comité los equipos de cazadores, que
serán nominados durante la Reunión de Corregidores, de acuerdo a la estrategia de
cosecha que se realice cada año. Las atribuciones del Comité Intercomunal de
Aprovechamiento y Comercialización de Lagarto son:

Ø Coordinar actividades con los Corregidores y con la Subcentral del TIPNIS


Ø Habilitar a los cazadores
Ø Planificar y organizar la cosecha anual
Ø Monitorear la cosecha del lagarto
Ø Elaborar propuestas de normas comunales de protección y aprovechamiento de
lagarto para su posterior aprobación durante la reunión de corregidores
Ø Proponer estrategias para la cosecha del lagarto
Ø Elaborar una estrategia de transporte que minimice los costos
Ø Administrar los recursos económicos
Ø Comercializar los cueros de lagarto
Ø Realizar un plan de negocios de cueros de lagarto
Ø Definir nuevos caminos para agregar nuevos valores al lagarto

La Reunión de Corregidores y el Comité Intercomunal serán los entes que deberán desarrollar
capacidades y responsabilidades para llevar adelante el programa de aprovechamiento del
lagarto. Para ello deberán capacitarse de manera que les permite tener la capacidad de tomar
decisiones en todos los niveles de implementación del programa de aprovechamiento del
lagarto.

Cabe mencionar que el papel de los cazadores está en función de la cacería anual. Los mismos
son nombrados y avalados por los corregidores para garantizar la idoneidad de cada persona.
Además, los cazadores son parte del Comité porque no responden a relaciones laborales
subordinadas, sino que también son parte del quehacer organizativo y son reconocidos por sus
capacidades y honestidad. Entonces, el Comité Intercomunal es una instancia sujeta a
determinaciones de las estructuras organizativas tradicionales y no paralela a ellas, y además
guarda el carácter temporal que implica el aprovechamiento y comercialización del lagarto
(renovación anual).
88
A su vez cada una de las comunidades indígenas del TIPNIS involucradas en el Plan de Manejo
del Lagarto tendrá que generar habilidades y no solamente limitarse a elevar demandas. Estas
habilidades estarán principalmente orientadas al control del recurso lagarto en su territorio. Esto
permitirá que cada uno se convierta en guardián de sus recursos renovables y contar con toda
la información veraz y real de lo que se está haciendo en lo referente al programa de
aprovechamiento del lagarto en su territorio.

La Subcentral Indígena del TIPNIS es la instancia organizativa superior al interior del TIPNIS
(en la zona de aprovechamiento) y participará, respetando así las estructuras organizativas
actuales. En el escenario descrito arriba la Subcentral juega el papel de un ente que liderase en
los momentos de toma de decisiones relacionadas con el programa de aprovechamiento del
Lagarto. Por mandato de las bases este tiene la función de avalar, respaldar e impulsar las
iniciativas propuestas por las bases, pero no quiere decir que estará en todas las actividades del
programa, ya que es una instancia supracomunal que no solamente tiene que velar por las
comunidades involucradas en el Plan, sino también por otras comunidades del TIPNIS y su
problemática en general.

Comité Interinstitucional
Viceministerio de de Comanejo del
Medio Ambiente Lagarto TIPNIS (CICL)
y Recursos Naturales (SERNAP-TIPNIS /
Dirección General de Biodiversidad Organizaciones Indígenas TIPNIS /
Prefectura Beni)

TIPNIS

TCO TIPNIS Reunión de Corregidores de las


comunidades involucradas en el Manejo
ONGs SERNAP-
del Lagarto en el TIPNIS
(Apoyo externo) TIPNIS
Subcentral
Indígena
del TIPNIS
Comité Intercomunal de Aprovecha-
miento y Comercialización del Lagarto
en la Zona Central del TIPNIS

* Coordinador
* Dos Técnicos Indígenas
* Equipos de cazadores

Fig. 23: Propuesta de una estructura institucional para el manejo del lagarto en el TIPNIS
89

Comanejo del lagarto

Como el TIPNIS también es Área Protegida con la categoría de Parque Nacional, también está
involucrada en la co-administración del mismo el SERNAP, el cual tiene la función de facilitar,
apoyar y viabilizar las demandas de las poblaciones indígenas que habitan el TIPNIS en el
marco de las políticas ambientales establecidas para este propósito. De manera general existirá
una coordinación entre las estructuras organizativas de los indígenas, por un lado, y del Estado
a través del SERNAP, por otro lado.

Para que estas instancias organizativas no solamente operen en los niveles comunales como
generalmente suele suceder, es necesario que éstas se proyecten a visiones y niveles mucho
más superiores. Con el propósito de conseguir mayor articulación y ejecución del presente Plan,
se crea un Comité Interinstitucional de Comanejo del Lagarto en el TIPNIS (CICL-
TIPNIS), en que no solamente participen los involucrados directos a partir de sus niveles
representativos superiores, sino también estén las autoridades que toman decisiones en materia
de recursos naturales, es el caso de la Prefectura del Beni a través de su Dirección de Recursos
Naturales, el SERNAP, y también los actores sociales de importancia que influyen en el manejo
de los recursos y los intereses que existen sobre el mismo (es el caso de las Estancias
Ganaderas). La participación de estos actores permitirá dinamizar la gestión de los recursos al
interior del TIPNIS y normar su incidencia en el aprovechamiento del lagarto. Este comité
interinstitucional se convertirá en el nexo entre las instancias locales y las nacionales.

El Comité Interinstitucional de Comanejo del Lagarto (CICL-TIPNIS) es un mecanismo de


coordinación interinstitucional que facilitará la articulación fluida entre los actores públicos y los
actores locales. Será conformado por los representantes de las comunidades indígenas
(Subcentrales Indígenas), el SERNAP-TIPNIS y la Prefectura del Beni. El Comité de Comanejo
del Lagarto se reunirá una vez por año.

Las atribuciones del Comité Interinstitucional de Comanejo del Lagarto en el TIPNIS (CICL-
TIPNIS) serán:

Ø Evaluar los resultados del monitoreo post-cosecha y de los datos de cosecha


Ø Evaluar las posibilidades de una certificación del lagarto bajo manejo sostenible
Ø Explorar las posibilidades de añadir un valor agregado al lagarto
Ø Proponer mecanismos de fiscalización y control
Ø Proponer mecanismos de transporte y comercialización
Ø Facilitar relaciones de compra-venta entre actores locales y compradores interesados
Ø Coordinar el aprovechamiento del lagarto con autoridades nacionales

Finalmente, la cooperación internacional a través de las organizaciones no gubernamentales


cumplirán un rol importante y determinante en los inicios del programa, sobre todo para dar
impulso a la implementación del Plan de Manejo del Lagarto ya sea con el apoyo técnico
específico o con algún fondo de arranque que les permita desarrollar capacidades a los actores
locales.
90

Cuadro 21: Marco institucional para el manejo de lagarto en el TIPNIS


Niveles administrativos Participantes Frecuencia de
reuniones
Comité Inter-institucional de *Subcentral Indígena (Técnico Recursos 1 vez/año
Comanejo de Lagarto (CICL- Naturales)
TIPNIS) *SERNAP-TIPNIS
*Prefectura Beni
*Municipios involucrados
*Coordinador del Comité Intercomunal
*Terceros
*ONGs (apoyo técnico)
Reunión de Corregidores de las *Corregidores de Comunidades Indígenas 2 veces/año
comunidades involucradas *Subcentral Indígena
(para cada zona de
aprovechamiento, resp. ZA-IC, ZA-
SE, ZA-IB)*
Comité Intercomunal de *Coordinador Varias veces/año
Aprovechamiento y Comercialización *Subcentral Indígena (Técnico Recursos
del Lagarto Naturales)
(para cada zona de *Técnicos Indígenas (2)
aprovechamiento, resp. ZA-IC, ZA- *Cazadores
SE, ZA-IB)*
* El año 2005 sólo se conformará para la zona de aprovechamiento ZA-IC
91

3.5.
La toma de decisiones sobre los
cupos de cosecha de lagarto en el
TIPNIS
La definición de cupos de cosecha se realiza tradicionalmente según el siguiente protocolo:

- Se realiza un conteo del número de lagartos en un área definido (el Reglamento


recomienda contar lagartos en una superficie de 10% de todos los cuerpos de agua)
- Se extrapola el número de lagartos de grupo IV (más grande de 180cm) contados a
todo el área
- Se calcula un cuarto del número total de lagartos de grupo IV.

En la práctica, y debido a la ausencia de datos recientes en la mayoría de los predios, se


calculan los cupos prediales como un porcentaje de la cuota departamental, en base a la
superficie del hábitat disponible.

Por todos los problemas mencionados en el capítulo 1.3 se propone un enfoque que difiere en
algunos aspectos relevantes de la estrategia actualmente vigente. Contrariamente a lo que es
vigente hoy, que es la asignación de cupos y cuotas basada en un conocimiento exhaustivo del
estado poblacional de los lagartos obtenido a través de conteos, proponemos un nuevo enfoque
basado en la evaluación de un conjunto de insumos, como son datos de monitoreo, estudios
socio-económicos, etc.

Insumos para la toma de decisiones sobre el cupo


de cosecha de lagarto en el TIPNIS

Son siete los insumos que pueden ayudar en la toma de decisiones sobre el cupo. Si bien en el
establecimiento de cupos son generalmente preponderantes los datos biológicos, existen otras
vías que pueden cambiar el curso de las decisiones dentro la implementación de los planes de
manejo.

Al respecto, es importante indicar que la lógica seguida desde un Plan de Manejo va contraria a
la asignación de cupo que se da a partir de la Prefectura, es decir, que mediante los estudios
presentados como parte del presente Plan de Manejo, las comunidades pueden utilizar todos los
92
insumos necesarios para establecer un cupo que este acorde con los propósitos y fines de
conservación de sus recursos y obtención de beneficios comunales.

1. Cálculo del cupo de cosecha para el TIPNIS en base a la cuota departamental y la superficie
del TIPNIS

2. Estudio de la viabilidad económica de la cosecha de lagartos en el TIPNIS

3. Evaluación de datos sobre la relación entre esfuerzo y cosecha de lagarto

4. Monitoreo biológico: conteos de lagartos en los cuerpos de agua de la zona de monitoreo y


extrapolación a las otras zonas de aprovechamiento

5. Estimación de la abundancia de lagartos en zonas específicas por parte de los pobladores


locales en base a su conocimiento tradicional y evaluación participativa

6. Predicción de la abundancia de lagartos basada en modelos de crecimiento

7. Discusión sobre el cupo “mínimo” que puede brindar los beneficios sociales, culturales y
económicos

Para cada uno de los 7 insumos, se especifica qué información tenemos para el TIPNIS:

1. Cálculo del cupo de cosecha para el TIPNIS en base a la cuota departamental y la


superficie del TIPNIS

Generalmente, se calculan los cupos prediales desde las cuotas departamentales establecidas
anualmente por la Dirección General de Biodiversidad en base a monitoreo biológico de
lagartos. El cálculo para el TIPNIS se base en la superficie relativa de los predios.

Los insumos que se tiene para el TIPNIS


ü En base a los cálculos de la Prefectura del Beni, el TIPNIS recibiría el año 2005 un cupo de aproximadamente 200
lagartos.

2. Estudio de la viabilidad económica de la cosecha de lagartos en el TIPNIS

Es muy ilustrativo realizar un análisis económico del aprovechamiento de lagarto y sus


diferentes etapas dentro la cadena productiva en general, determinándose una serie de costos
relacionados al funcionamiento en sus diferentes eslabones. En una primera fase se pueden
identificar los costos de cosecha, acopio y transporte hacia Trinidad, asimismo los beneficios
monetarios. Producto de esta relación se puede realizar un análisis costo-beneficio a partir del
cual se puede crear escenarios en base a la rentabilidad del aprovechamiento del lagarto dentro
del TIPNIS.

Los insumos que se tiene para el TIPNIS


ü En el TIPNIS los ingresos y costos (egresos) se igualan en valores bajos de cantidad de lagartos cosechados, ello
implica que cosechar un número mayor a 125 lagartos aproximadamente siempre dará un margen de ganancia extra
para las comunidades locales siendo este aumento mayor en función a la cantidad de individuos cosechados.
ü En base al análisis económica se puede afirmar que una cosecha económicamente operable debería estar entre el
rango de 250 a 450 individuos, siendo este rango equilibrado, no solo económicamente sino porque facilita la
93
operación de sus actores en términos de esfuerzos que se traducirán en criterios fáciles para el automonitoreo del
recurso (ver también el anexo 14).

Conteo del Extrapolación Estimación


número de de los resulta- participativa
lagartos en dos del conteo del número de
los cuerpos de a todao parte de lagartos en cuer-
agua de la Zona de pos de agua y
subzonas Aprovechamiento yomomos
de subzonas

Cálculo del Estimación del


número de número de
lagartos del lagartos del
grupo IV en los grupo IV en los
cuerpos de agua cuerpos de agua
en toda la Zona y yomomos
de Aprovecha- en las subzonas
miento
Predicción de
la abundancia de
lagartos
basados
en modelos de
crecimiento
5 4

Evaluación de
6 Toma de decisiones
sobre el cupo
datos
sobre la
de cosecha de relación entre
lagarto en el TIPNIS esfuerzo y
3 cosecha de
7 lagarto

1 2
Discusión sobre el Cálculo en base Cálculo de la Estudio
cupo socialmente a la Cuota depar- cosecha rentable económico
aceptable por tamental y la para el TIPNIS del
las comunidades superficie aprovecha-
indígenas del TIPNIS miento
del lagarto en
el TIPNIS

Fig. 24: Insumos para la toma de decisiones sobre el cupo de cosecha para el TIPNIS
94

3. Evaluación de datos sobre la relación entre cosecha y esfuerzo (Monitoreo de la


cosecha del lagarto)

El monitoreo de la cosecha del lagarto permite conocer las características de los animales
cosechados (sexo, tamaño, lugar de cosecha, etc.). La cosecha de lagartos tiende a desviar la
estructura de las poblaciones de tal forma que se disminuye la proporción de adultos de grupo
IV.

El seguimiento de cosechas legales permite obtener datos confiables sobre la estructura de las
poblaciones. Si un gran porcentaje de los lagartos cosechados son hembras menores de 180 cm
de longitud, se puede dar la alarma. Estos datos pueden ser utilizados para ajustar la estrategia
de manejo.

El monitoreo de la cosecha además permite conocer el esfuerzo que se tiene que invertir (en
número de días, número de cazadores, distancia por recorrer) para cosechar una cierta
cantidad de lagartos. Cambios en la cosecha por unidad de esfuerzo pueden reflejar cambios en
la abundancia y/o sobre-cosecha. Sin embargo, se tiene que probar si el supuesto de una
relación entre la abundancia y la captura por esfuerzo es válido.

El monitoreo de la cosecha del lagarto tiene gran potencial para el TIPNIS si es que se cumplen
las siguientes condiciones: (a) la cosecha es legal; (b) todos los actores locales están bien
informados sobre el uso que se pretende dar a los datos de monitoreo; (c) no existen circuitos
paralelos de caza furtiva. La participación de los actores locales en el monitoreo es clave para el
éxito de este enfoque.

Los insumos que se tiene para el TIPNIS


ü Para el TIPNIS no existen todavía datos de cosecha.

4. Monitoreo biológico: conteos de lagartos en los cuerpos de agua de la zona de


monitoreo y extrapolación a las otras zonas de aprovechamiento

* Monitoreo “pre-cosecha” del estado de las poblaciones de lagarto y de los factores sociales,
económicos y organizativos que influyen en el aprovechamiento para obtener una línea base

El monitoreo “pre-cosecha” es descrito en detalle en el Reglamento de Conservación y


Aprovechamiento del Lagarto. La idea detrás de este monitoreo es que se puede contar el
número total de lagartos en un área específica y, sobre la base de estos resultados, dar
recomendaciones concretas sobre la cantidad de lagartos que se pueden cosechar sin
perjudicar irreversiblemente a la población restante y al éxito de reproducción de ésta. En el
Reglamento, se introduce la metodología del monitoreo “pre-cosecha”. Algunas de las
desventajas de este enfoque están mencionadas en el capítulo 1.3.

Para el Presente Plan de Manejo complementamos este enfoque con sistemas de monitoreo y
estimación más tradicionales, descritos en el capítulo 9.

* Monitoreo “post-cosecha” del estado de las poblaciones de lagarto y de los factores sociales,
económicos y organizativos que influyen en el aprovechamiento para obtener una línea base
95

El monitoreo “post-cosecha” es una estrategia relativamente barata y eficiente. Se lo puede


aplicar a especies cuyas características biológicas permiten tasas relativamente altas de
extracción, y que son relativamente fáciles de contar, como el lagarto. Este enfoque permite
la evaluación de los efectos del manejo (y de cosecha) y es el inicio de un proceso de manejo
adaptativo.

El tiempo intervalo entre dos ciclos de monitoreo “post-cosecha” depende de la especie en


consideración. Para el lagarto, que soporta altas tasas de cosecha, se propone establecer un
intervalo de entre 3 y 5 años.

El monitoreo “post-cosecha” también se puede aplicar para evaluar el impacto de caza ilegal
sobre el lagarto. Si se tienen datos aproximados sobre la caza ilegal o legal en el pasado, y se
puede hacer una evaluación post-cosecha del estado y de la estructura de las poblaciones de
lagarto, se puede en teoría saber si las cosechas han sido sostenibles. Si hay una ausencia de
lagartos adultos de grupo IV, esto quiere decir que el impacto ha sido grande.

Los insumos que se tiene para el TIPNIS


ü En el TIPNIS se realizó un conteo pre-cosecha (como línea base) en la zona de monitoreo M3 (ver capítulo 2.3) y
una extrapolación de los resultados de conteo a otras zonas de aprovechamiento. Se debe reconocer que la
extrapolación conlleva al aumento del margen de error.
ü En el TIPNIS se estima que se ha cosechado entre 2000 y 3000 lagartos en los últimos años. Esto ha conducido a un
empobrecimiento de las poblaciones en algunas localidades. Este ejemplo muestra que la tasa era demasiado alta y
llevará a mediano plazo a la sobre-explotación de la especie.

5. Estimación de la abundancia de lagartos en zonas específicas por parte de los


pobladores locales en base a su conocimiento tradicional y evaluación participativa

La estimación local del número de lagartos es complementario a los anteriores sistemas de


monitoreo. Es una estimación basada en los sistemas de evaluación tradicional de los indígenas.
No es necesariamente similar a los sistemas de monitoreo aplicados por los expertos técnicos
que son mayormente biólogos. El automonitoreo puede ser el reflejo del “sentido común” de la
gente que habita el TIPNIS o puede ser el resultado de una estimación del número de lagartos
en áreas específicas.

La estimación local juega un papel importante porque involucra a las comunidades en el


proceso, asegura un mayor control interno, y garantiza el apoyo a posteriores estrategias de
manejo.

Los insumos que se tiene para el TIPNIS


ü En el TIPNIS se realizó una evaluación participativa durante el II Taller Regional sobre Aprovechamiento y
Comercialización del Lagarto en la zona de monitoreo M3 (ver capítulo 2.2).

6. Predicción de la abundancia de lagartos basada en modelos de crecimiento

Una vez que se conoce el estado y la estructura de las poblaciones de lagarto en un área
definido y asumiendo que se puede modelar el crecimiento de los lagartos, se podría realizar
una proyección de la abundancia de lagartos para los próximos años. En la práctica, no existen
96
modelos satisfactorios en este momento. Si queremos predecir la fuerza de las poblaciones de
lagarto en el tiempo, se tienen que implementar investigaciones específicas sobre el tema.

Los insumos que se tiene para el TIPNIS


ü No existen datos con este tipo de enfoques. Se podrían utilizar modelos que han sido desarrollados en otras zonas.

7. Discusión sobre el cupo que puede brindar beneficios sociales, culturales y


económicos

El cupo de cosecha acordado entre los actores debería responder a necesidades locales
concretas. Un cupo que solamente beneficia a los cazadores pero que no deja beneficios
comunales puede no interesar a las comunidades involucradas. Si no se puede lograr beneficios
comunales con un cupo definido, puede ser mejor decidir no aprovechar el recurso y/o
postergar el aprovechamiento.

La estrategia que se adoptará para la distribución de los eventuales beneficios comunales


puede influir mucho en el interés que muestran las comunidades: Dividir un ingreso monetario
entre todas las familias es diferente a la inversión de este mismo ingreso en una obra pública.

Los insumos que se tiene para el TIPNIS


ü Durante el III Taller Regional que se llevó a cabo en Santiago de Ichoa, los comunarios indicaron que sólo se desea
aprovechar el recurso si esta actividad realmente brinda beneficios comunales a la población indígena.
ü No existe información precisa sobre los niveles de ingreso per capita de los indígenas en el TIPNIS. Aproximaciones
cualitativas basadas en estudios de caso de 5 comunidades (Silva 2002) sitúan los ingresos familiares entre 77 y 295
$US/año. En algunas comunidades, como Trinidadcito, algunas familias pueden alcanzar ingresos más altos gracias a
la presencia de actividad ganadera.
ü Hasta la fecha, los municipios respectivos no han realizado un apoyo significativo a las comunidades en los temas
salud, educación e infraestructura
ü El ingreso per capita por la venta de cueros de lagarto alcanzará aproximadamente 26 Bs/persona, equivalente a
aproximadamente 150 Bs/familia (Anexo 10). La contribución que brindará la venta de cueros significaría entonces
un incremento significativo de los ingresos familiares y/o comunales.
97

Parte IV

Plan de Acción
para el Manejo
del Lagarto en el
TIPNIS
98

4.1.
Plan de Acción para el Manejo de
Lagarto en el TIPNIS

Líneas de Acción

Línea de Acción A
Implementación de un
sistema de protección para el
Caiman yacare
en el TIPNIS

Línea de Acción B
Línea de Acción E Implementación de una
estrategia de difusión de informa-
Monitoreo biológico e investigación
ción sobre el manejo del
del Caiman yacare en el
Caiman yacare en
TIPNIS
el TIPNIS
Línea de Acción G
Seguimiento y autoevaluación
de los procesos que
integran la cadena
productiva del
Línea de Acción C
Línea de Acción D Fortalecimiento organizativo de los
lagarto
Elaboración del marco normativo actores involucrados en el manejo
local y regional para el del Caiman yacare en
aprovechamiento del lagarto el TIPNIS
en el TIPNIS
Línea de Acción F
Implementación del programa de
Aprovechamiento sostenible
del Caiman yacare en
el TIPNIS

Fig. 25: Líneas de acción para el aprovechamiento sostenible del lagarto en el TIPNIS

Las actividades planificadas se agrupan bajo siete líneas de acción (Fig. 25). Estas líneas de
acción apuntan en su conjunto a la implementación de un programa de conservación y
aprovechamiento sostenible del lagarto en el TIPNIS (= línea de acción F). La línea de acción G
consiste en el seguimiento de todos los procesos que integran la cadena productiva del lagarto
y permite la retroalimentación, que es el mecanismo que permite realizar un manejo adaptativo.

La mayor parte de las acciones plantadas se articulan entre ellas y son continuas. En el
siguiente cuadro se muestran los años de mayor intensidad (y mayor inversión de tiempo y
fondos) para cada línea de acción (en verde oscuro), los años de menor intensidad (en verde
claro), y los años durante los cuales sólo se prevé continuar los procesos anteriormente
iniciados (en blanco).
99

Cuadro 22: Cronograma de actividades del Plan de Manejo del Lagarto en el TIPNIS
Líneas de Acción Años
2005 2006 2007 2008 2009
Línea de Acción A:
Implementación de un sistema de protección para el Caiman
yacare en el TIPNIS
Línea de Acción B:
Implementación de una estrategia de difusión de información
sobre el manejo de Caiman yacare en el TIPNIS
Línea de Acción C:
Fortalecimiento institucional de los actores involucrados en
el manejo del Caiman yacare en el TIPNIS
Línea de Acción D:
Monitoreo, investigación del Caiman yacare en el TIPNIS
Línea de Acción E:
Elaboración del marco normativo local y regional para el
aprovechamiento del lagarto en el TIPNIS
Línea de Acción F:
Implementación del Programa de Aprovechamiento
Sostenible del Caiman yacare en el TIPNIS
Línea de Acción G:
Seguimiento de los procesos que integran la cadena
productiva del lagarto

En los siguientes párrafos se presentan de una manera general las distintas actividades para
cada línea de acción.

Actividades por línea de acción


LÍNEA DE ACCIÓN A: Implementación de un sistema de control y protección
del Caiman yacare en el TIPNIS

Consideraciones generales

La conservación del lagarto integra dos dimensiones principales interrelacionadas: la protección


del recurso y el manejo sostenible del mismo. La primera está orientada a evitar acciones ilícitas
y desordenadas que atentan contra la existencia del recurso y a favorecer la recuperación de
éste. Es ilusorio entrar al camino del aprovechamiento sostenible con beneficios locales si, por
el otro lado, siguen las actitudes de extracción ilegal por parte de los cazadores furtivos.

En este contexto, la adecuada protección del recurso a través de un sistema de control eficaz es
la actividad que precede el desarrollo de programas de aprovechamiento legal. En esta
dimensión proteccionista la línea de acción no enfoca solamente aspectos de infraestructura y
equipamiento, sino aspectos de control y vigilancia comunal, organización local para la
producción, capacitación y normatividad local.
100

Es evidente que el sistema de protección control propuesto no sólo asegure la protección


adecuada del lagarto, sino también de otras especies con potencial de aprovechamiento, como
el caimán negro (Melanosuchus niger) y, además, aporta a la seguridad territorial y la
protección de los hábitats acuáticos.

Objetivos específicos

• Realizar la protección adecuada del lagarto y de otras especies con potencial para el
aprovechamiento
• Realizar la protección de los hábitats acuáticos que son importantes para las poblaciones
de lagarto
• Aportar a la seguridad territorial del TIPNIS y de la Tierra Comunitaria de Origen
• Parar la caza furtiva del lagarto y de otras especies con potencial para el
aprovechamiento
• Disponer de infraestructura multifuncional que puede jugar un papel importante tanto
para el sistema de protección del lagarto como para el programa de aprovechamiento
• Fortalecer la coordinación entre el SERNAP-TIPNIS y las organizaciones de las
comunidades indígenas

Actividades

Actividad A1. Equipar los refugios en función al desarrollo de actividades que coadyuven a la
articulación inter-institucional e intercomunal y el manejo sostenible del recurso lagarto

El equipamiento de los refugios debería obedecer fundamentalmente a cada una de las


funciones que les serán asignadas (dormitorios para guardaparques, cazadores comunales o
visitantes, oficina administrativa, depósito, sala de difusión e información sobre el lagarto,
oficina para radiocomunicación). Esto implica un aprovechamiento multifuncional que
deberá ser normado en forma participativa con las comunidades Esperanza y Santiago,
lugares donde se construyeron los refugios.

Los equipos que serán adquiridos responderán a las funciones de los refugios: equipos de
transporte (botes y motores), equipos de radiocomuniación de características simples (no
digitales). Se realizarán talleres con participación del SERNAP y los pobladores de Santiago
del Ichoa y Esperanza para concertar formas y mecanismos de participación local en el
manejo de los refugios (normas de uso de los equipos de radiocomunicación, de los
espacios dentro de los refugios, etc.).

Actividad A2. Vigilancia y monitoreo por guardaparques del SERNAP y comunidades indígenas

El control del TIPNIS tradicionalmente forma parte de las actividades de los guardaparques
(SERNAP). Se propone fortalecer sus actividades de patrullaje e incluir en sus rutas de
patrullaje y monitoreo a las rutas que son tradicionalmente utilizadas por los cazadores
furtivos. Las patrullajes deberían intensificarse durante períodos críticos para el programa
de lagarto (época de cosecha, época de nidificación, etc.). La planificación anual de estas
actividades de patrullaje y monitoreo será concertada anualmente con la Subcentral
Indígena TIPNIS y con las comunidades indígenas involucradas.
101

Se asigna la función de fiscalización del programa de lagarto al SERNAP-TIPNIS. Sin


embargo, en mutuo acuerdo entre el SERNAP y la Subcentral Indígena, se podrá delegar
esta función a los técnicos indígenas de las respectivas zonas de aprovechamiento o a
representantes de las comunidades indígenas involucradas.

Durante el I Taller Regional que se llevó a cabo en San Antonio de Imose, se ha evaluado la
posibilidad de que se creen grupos de vigilancia comunal. Sin embargo, hubo consenso de
que existen varios problemas logísticos y socioculturales al respecto. Además, las distancias
entre las comunidades se constituyen en serias limitaciones a la hora de ejercer un control
eficaz del territorio. Por eso, se ha propuesto coordinar estas actividades a corto plazo con
el equipo de guarda-parques del SERNAP. Estos últimos involucrarán a las comunidades
indígenas durante las fases de planificación y realización de patrullajes y monitoreo.

En este contexto, es importante indicar que el control y la vigilancia no solamente permiten


la detección de actividades ilegales. El objetivo principal de estas actividades es más
general: es el de fortalecer el sentido de propiedad y territorialidad entre las indígenas.

Actividad A3. Elaborar normas para un sistema de comunicación que facilita los procesos de
difusión de información, de organización y acuerdos en torno al manejo del lagarto

Las comunidades indígenas, por su parte, desarrollarán un sistema de “alerta temprano”,


que es la vigilancia continua de los hábitats (realizada durante sus actividades cotidianas) y
la comunicación fluida (por radio) con el equipo de guarda-parques. Es responsabilidad de
cada habitante de reportar a la brevedad posible al SERNAP y a las organizaciones indígenas
cualquier actividad ajena al programa de lagarto. Internamente en cada comunidad se
elaborarán normas para regular estos sistemas de alerta.

Resultados esperados

• Después de concluir el programa de protección se espera contar con toda el material


necesario para poder realizar un control eficaz y lograr la seguridad territorial del TIPNIS
• Se espera haber establecido un sistema de protección “social” en base a la articulación
activa entre todos los actores locales, tanto el SERNAP-TIPNIS como las comunidades
indígenas y sus organizaciones

Cronograma

Las actividades, apuntando a la optimización de sistemas de control y articulación social, serán


implementadas desde el primer año y ajustadas en los siguientes años en base a las
experiencias adquiridas.
102
Actores involucrados

Cuadro 23. Actores involucrados en la implementación de un sistema de control y de protección del


lagarto en el TIPNIS (línea de acción A)
Actividades Actores involucrados Atribuciones de los actores
y sus atribuciones
A1 Equipar los refugios en función SERNAP-TIPNIS *Adquisición de materiales y equipos
al desarrollo de actividades que *Participación en talleres para definir mecanismos de
coadyuven a la articulación participación local de los pobladores locales
inter-institucional e Subcentral Indígena TIPNIS *Hacer seguimiento de la adquisición de materiales y
intercomunal y el manejo equipos
sostenible del recurso lagarto Comunidades de Esperanza *Participación en talleres para definir mecanismos de
y Santiago participación local de los pobladores locales
A2 Control y monitoreo de lagarto SERNAP-TIPNIS *Planificación y realización del control y monitoreo
por guardaparques del
SERNAP y comunidades Comunidades indígenas *Ayuda durante la fase de planificación de patrullajes
indígenas ubicadas en las zonas de de control y vigilancia
aprovechamiento de lagarto
A3 Elaborar normas para un Subcentral Indígena TIPNIS *Coordinación de normas comunales de control,
sistema de comunicación que comunicación y vigilancia
facilita los procesos de difusión Comunidades indígenas *Elaboración de normas comunales de control,
de información, de ubicadas en las zonas de comunicación y vigilancia
organización y acuerdos en aprovechamiento de lagarto
torno al manejo del lagarto

LINEA DE ACCIÓN B: Implementación de una estrategia de difusión de información


sobre el manejo de Caiman yacare en el TIPNIS

Consideraciones generales

La transmisión de la información a los distintos actores involucrados en el manejo del lagarto


debe constituirse en una tarea permanente. La disponibilidad de información ayuda a
transparentar el proceso de manejo del lagarto, y asegura una aceptación social y la
apropiación de los mecanismos de manejo por parte de todos los actores involucrados.
También, ayuda a fortalecer la percepción de que los recursos renovables son para beneficio
comunal y que actores externos no pueden adueñarse de éstos.

La estrategia de difusión de información es considerada esencial para el buen éxito del


programa de conservación y aprovechamiento del lagarto y, en este sentido, es la piedra
angular del presente plan de manejo. Se lo implementará como una estrategia complementaria
a las otras líneas de acción.

En el marco de la implementación del presente plan de manejo, se aplicará una combinación de


varios mecanismos de difusión, como campañas de divulgación masiva, distribución de afiches y
trípticos, difusiones radiales, colocación de carteles, difusión de copias del plan de manejo,
exposiciones, etc.

Objetivos específicos
103
• Asegurar que todos los actores involucrados cuenten con la misma información sobre la
conservación y el aprovechamiento del lagarto
• Asegurar que todos los pobladores locales estén bien informados sobre (los avances en
la implementación d)el plan de manejo del lagarto
• Lograr que los pobladores locales tomen conciencia de la importancia de conservar sus
recursos renovables para las futuras generaciones

Actividades

Actividad B1. Capacitar a personas claves que jugarán un papel preponderante en la


transferencia de información ambiental hacia los actores locales

Para una eficiente transferencia de la información hacia los actores locales, se puede
recurrir durante la primera fase al equipo multidisciplinario que estará encargado de apoyar
el fortalecimiento de las organizaciones locales (ver línea de acción C). Sin embargo, para
garantizar la continuidad de esta actividad, se priorizará la capacitación de pobladores
locales que pueden dedicarse a la difusión ambiental hacia escuelas, pobladores, etc. Se
propone que los técnicos indígenas, que además son responsables para el seguimiento del
programa del lagarto, desempeñarán este papel en el futuro.

Actividad B2. Elaboración e implementación de una estrategia de difusión masiva y


comunicación permanente sobre el Plan de Manejo del lagarto en el TIPNIS mediante pósteres,
trípticos, afiches, difusiones radiales, carteles, etc., en coordinación con el cuerpo de
guardaparques del AP y la organización indígena.

La campaña de difusión se dirige a cuatro distintos actores: (a) al público en general


(mayormente pobladores en zonas urbanas); (b) a los actores involucrados directamente
(Prefectura, municipios, SERNAP, ONGs, etc.); (c) a los pobladores locales; (d) a los niños y
jóvenes en las comunidades indígenas del TIPNIS.

El acceso generalizado a la información beneficiará la gestión integral del recurso y además


brindará un criterio para la toma de decisiones en el futuro

Los instrumentos de difusión serán adaptados a los diferentes actores destinatarios: Para
los actores externos se elaborarán instrumentos técnicos de mayor complejidad; para los
pobladores locales se elaborarán instrumentos audiovisuales y de fácil entendimiento; para
las escuelas locales se generarán instrumentos que pueden llegar a formar parte de la
educación formal a nivel preescolar, primario y secundario.

La información puede transferirse a los actores a través de varios canales: a través de los
técnicos indígenas, SERNAP, Subcentral Indígena, ONGs, etc.

Actividad B3. Organizar exposiciones permanentes en los campamentos de los guardaparques y


en los refugios rústicos en Esperanza y Santiago sobre el plan de manejo del lagarto y sobre
otros recursos renovables

Los refugios rústicos en Esperanza y Santiago cumplirán varias funciones, entre otras la de
difusión e información sobre el lagarto y otros recursos, a través de un centro de
interpretación y oficina administrativa. Se considera que estos refugios puedan ser espacios
104
que facilitan la comunicación y el intercambio de información entre todos los actores
involucrados.

Los refugios y campamentos de SERNAP serán provistos de material didáctica sobre el


TIPNIS y sus recursos renovables, particularmente el lagarto: carteles, paneles, etc. dirigido
a visitantes y a los pobladores mismos.

Resultados esperados

• Todos los actores estarán bien informados sobre los mecanismos para lograr el
aprovechamiento del lagarto.
• Todos los actores han recibido información sobre los avances en la implementación del plan
de manejo
• Existen los mecanismos para transferir información sobre el lagarto y otros recursos
renovables a todos los actores locales y externos

Cronograma

La producción y difusión de materiales didácticas está prevista como una actividad continua.
Todas las actividades serán iniciadas desde el primer año e ajustadas en los siguientes años en
base a las experiencias adquiridas.

Actores involucrados

En el cuadro 24 se presentan los actores que están involucrados en la implementación de


una estrategia de difusión de información.

Cuadro 24. Actores involucrados en la Implementación de una estrategia de difusión de información


sobre el manejo de Caiman yacare en el TIPNIS (Línea de acción B)
Actividades Actores involucrados Atribuciones de los actores
B1 Formar personas claves que ONGs *Capacitación de técnicos indígenas
jugarán un papel preponderante Técnicos Indígenas *Difusión de material educativa en las comunidades
en la transferencia de indígenas
información hacia los actores
locales
B2 Elaboración e implementación SERNAP-TIPNIS *Apoyo logístico para la distribución de materiales
de una estrategia de difusión didácticas
masiva y comunicación *Colocación de letreros, paneles
continua sobre el manejo de ONGs *Producción de materiales de información
lagarto Subcentral Indígena TIPNIS *Coordinación de la implementación de la estrategia
de difusión de información
Comité Intercomunal para el *Supervisión y evaluación del programa de difusión
Aprovechamiento y de material ambiental
Comercialización del
Lagarto
Comunidades indígenas *Apoyo logístico durante la realización de campañas
de difusión de información sobre lagarto
EPARU *Distribución de materiales didácticas en colegio
técnico (río Isiboro)
Direcciones educacionales *Distribución de materiales didácticas en las escuelas
distritales (primario y secundario)
B3 Organizar exposiciones ONGs *Producción de material didáctico sobre el lagarto y
permanentes en los otros recursos renovables
campamentos de los SERNAP-TIPNIS *Elaboración de una estrategia de presentación de
105
guardaparques y en los refugios material didácticas en los refugios, en cooperación
rústicos en Esperanza y con las comunidades indígenas de Esperanza y San
Santiago sobre el plan de Ignacio
manejo del lagarto y sobre *Participación en el manejo de los refugios
otros recursos renovables Comunidades Esperanza y *Participación en el manejo de los refugios
San Ignacio Elaboración de una estrategia de presentación de
material didácticas en los refugios, en cooperación
con SERNAP-TIPNIS

LÍNEA DE ACCIÓN C: Fortalecimiento organizativo e institucional de los actores


involucrados en el manejo del Caiman yacare en el TIPNIS

Consideraciones generales

Para poder generar beneficios económicos, es imprescindible que las comunidades indígenas
desempeñen un papel protagónico en el manejo del lagarto y que manejen toda la base
principal de la cadena productiva, desde el monitoreo, la asignación de cupos, la cosecha hasta
el transporte y la comercialización. Esto implica el fortalecimiento de las organizaciones
indígenas en sus diferentes niveles.

Una de las falencias del actual Programa de Conservación y Aprovechamiento de Lagarto a nivel
departamental es la deficiente relación entre actores locales, actores públicas (prefectura y
municipios) y actores privados. Se ha visto la necesidad de establecer novedosos mecanismos
para lograr un verdadero comanejo (un manejo en conjunto) del lagarto entre todos los
actores.

Objetivos específicos

• Fortalecimiento de las organizaciones indígenas para que puedan desempeñar un papel


protagónico en el manejo sostenible del lagarto
• Lograr un comanejo del recurso lagarto entre todos los actores involucrados
• Crear las condiciones institucionales para un aprovechamiento racional del recurso
lagarto

Actividades

Actividad C1. Organización de talleres comunales sobre mecanismos de control, monitoreo,


aprovechamiento y comercialización del lagarto

Se planifican talleres comunales para asegurar que todos los pobladores de la zona de
aprovechamiento se informan sobre el Plan de Manejo de lagarto. En la zona de
aprovechamiento ZA-IC estos talleres ya se realizaron el año 2004. Se pueden planificar
talleres comunales sii las comunidades de otras zonas de aprovechamiento (ZA-IB; ZA-SE)
también deciden entrar en el programa.

Los talleres comunales tienen como primer objetivo el informar y capacitar a los pobladores
de las distintas comunidades indígenas sobre el programa de conservación y
106
aprovechamiento del lagarto. Durante los talleres comunales se introducirán y discutirán el
Reglamento y el Programa de Aprovechamiento del Lagarto, el Programa de Lagarto en el
TIPNIS, el Plan de Manejo del Lagarto, el Plan de Monitoreo del Lagarto, y otros temas.
Asimismo, se capacitará a los pobladores locales en el monitoreo de lagartos. De esta
manera se establecen las bases para la posterior elaboración de mecanismos de gestión
comunal del recurso.

Un segundo objetivo de los talleres comunales es el rescatar todas las costumbres, visiones
locales, percepciones y antecedentes relacionados con el lagarto, como base para el
posterior desarrollo de:

Ø Normas comunales de protección y aprovechamiento del lagarto.


Ø Sistema de auto-monitoreo comunal, complementario al monitoreo biológico.
Ø Sistemas de comunicación y difusión de información.
Ø Formas organizativas comunales para la producción y comercialización.
Ø Normas para la distribución de beneficios económicos.

Actividad C2. Talleres regionales de capacitación sobre aspectos técnicos y administrativos de la


comercialización del lagarto

Los talleres subzonales se realizarán con participación de representantes de todas las


comunidades involucradas dentro de las respectivas zonas de aprovechamiento (ZA-IC, ZA-
IB, ZA-SE). En la zona ZA-IC ya se realizaron varios talleres el año 2004.

Durante estos talleres, se transferirá a los técnicos indígenas locales todo los mecanismos
necesarios para poder lograr un aprovechamiento y un manejo racional del lagarto en el
futuro. El objetivo de estos talleres es el de elaborar una planificación operativa y una
proyección de inversión que garantice los medios operativos y logísticos necesarios.

Durante los talleres regionales se procederá a las siguientes actividades de capacitación:

1) Capacitación para el monitoreo del lagarto


2) Capacitación para la elaboración de planes de aprovechamiento, cosecha y
comercialización
3) Capacitación sobre mecanismos alternativos de manejo de lagarto

Actividad C3. Conformación de los Comités Intercomunales de Aprovechamiento y


Comercialización de Lagarto

Durante una reunión de los corregidores de las comunidades que están en el programa de
aprovechamiento (resp. para zonas de aprovechamiento ZA-IC, ZA-IB, ZA-SE), en presencia
de la Subcentral Indígena, se eligen los miembros de la organización intercomunal de
producción y comercialización del lagarto en el TIPNIS para el año entrante. Esta
organización, denominado “Comité Intercomunal para el Aprovechamiento y la
Comercialización de Lagarto” será conformado por un coordinador, los técnicos indígenas
(generalmente 2 para cada zona de aprovechamiento) y los cazadores.

El Comité Intercomunal será el encargado de asumir la responsabilidad de planificar y


realizar el aprovechamiento anual y además coordinará todas las actividades con el SERNAP,
107
con los entes financieros, con los comercializadores de cueros; además serán los
encargados de generar información sistemática sobre el recurso. A su vez este Comité será
el encargado de presentar a la reunión de corregidores para su aprobación las normas
locales del aprovechamiento. Se indicaron las atribuciones del comité en el capítulo 3.4.

Para la zona de aprovechamiento ZA-IC ya existe un comité ad hoc, conformado el 17 de


diciembre de 2004, durante el III Taller Regional que se llevó a cabo en Santiago de Ichoa
(ver Anexo 7). Los miembros de este comité pueden ser confirmados, o alternativamente
cambiados, posteriormente.

Actividad C4. Creación y consolidación del Comité Inter-institucional de Comanejo de Lagarto


(CICL-TIPNIS)

El objetivo de la creación del Comité Inter-institucional de Comanejo de Lagarto (CICL-


TIPNIS) es promocionar el dialogo y la coordinación entre los usuarios locales y los actores
públicos. El resultado esperado es un verdadero comanejo (manejo en conjunto) del recurso
lagarto entre todos los actores.

El Comité Inter-Institucional se reunirá anualmente. Las atribuciones de esta instancia se


indicaron en el capítulo 3.4.

Resultados esperados

• Después de concluir esta actividad, se espera haber fortalecido las organizaciones


locales y regionales con mecanismos, instrumentos y capacidades de fiscalización,
protección, aprovechamiento, monitoreo, comercialización y negociación, con el objetivo
de lograr la conservación y el aprovechamiento sostenible del lagarto

Cronograma

En el primer año se fortalecerán las estructuras organizativas en la zona de aprovechamiento


ZA-IC (río Ichoa, zona central), Durante el segundo o tercer año, el programa se ampliará
posiblemente a las otras zonas de aprovechamiento, ZA-IB (río Isiboro) y ZA-IB (río Sécure).

Cuadro 25. Cronograma Línea de Acción C


2005 2006/2007/2008/2009
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
Reuniones del Comité
Interinstitucional de
Comanejo de Lagarto
Zona de Aprovechamiento ZA-IC
Talleres comunales
(ya realizado el año 2004)
Talleres regionales
(ya realizado el año 2004)
Reuniones Corregidores
Reuniones del Comité
Intercomunal para el
Aprovechamiento y la
108
Comercialización de lagarto
Otras zonas de aprovechamiento (ZA-IB/ZA-SE)
Talleres comunales
Talleres regionales
Reuniones Corregidores
Reuniones del Comité
Intercomunal para el
Aprovechamiento y la
Comercialización de lagarto
para otras zonas de
aprovechamiento (ZA-IB/ZA-
SE)

Actores involucrados

En el cuadro 25, se presentan los actores involucrados en la implementación de actividades de


la línea de acción C.

Cuadro 26. Actores involucrados en el Fortalecimiento organizativo e institucional de los actores


involucrados en el manejo del Caiman yacare en el TIPNIS (línea de acción C)
Actividades Actores involucrados Atribuciones de los actores
C1 Organización de talleres SERNAP-TIPNIS *Apoyo logístico para la organización de los
comunales sobre mecanismos talleres comunales
de control, monitoreo, ONGs *Capacitación de pobladores locales
aprovechamiento y Subcentral TIPNIS *Coordinación de la planificación de talleres
comercialización del lagarto comunales
Comunidades indígenas *Participación de todos los pobladores en los
talleres comunales
C2 Talleres regionales de ONGs *Capacitación de técnicos indígenas
capacitación sobre aspectos Comité Intercomunal para el *Participación en los talleres regionales
técnicos y administrativos de la Aprovechamiento y
comercialización del lagarto Comercialización del
Lagarto
Subcentral Indígena TIPNIS *Participación en los talleres regionales (a través
del técnico de recursos naturales)
SERNAP *Participación en los talleres comunales
C3 Consolidación del Comité Corregidores de las *Nombramiento de los miembros del Comité
Intercomunal de comunidades involucradas Intercomunal
Aprovechamiento y Subcentral Indígena TIPNIS *Participación en la Reunión de los Corregidores
Comercialización del Lagarto (a través de Responsable de Recursos Naturales)
ONGs *Observadores (apoyo técnico)
SERNAP-TIPNIS *Participación en las reuniones y talleres del
Comité
C4 Creación y consolidación del Prefectura del Beni *Participación en las reuniones (a través de la
Comité Inter-institucional de Dirección de Medio Ambiente)
Comanejo de Lagarto (CICL) Municipios involucrados *Participación en los talleres
Subcentral TIPNIS *Participación en las reuniones (a través del
técnico indígena de Lagarto)
SERNAP *Participación en las reuniones
ONGs *Observadores durante las reuniones (aporte
técnico)

LÍNEA DE ACCIÓN D: Elaboración del marco normativo local y regional para el


aprovechamiento del lagarto en el TIPNIS
109
Consideraciones generales

Se necesitan normas orientadas al aprovechamiento sostenible del lagarto, tanto a nivel local
(normas comunales), regional (acuerdos de comanejo), como a nivel nacional (reglamento,
resolución ministerial).

Objetivos específicos

• Recibir aprobación por parte de autoridades nacionales y departamentales para el


aprovechamiento del lagarto en el TIPNIS
• Disponer de un conjunto de normas locales para el aprovechamiento de lagarto en el
TIPNIS
• Ajustar periódicamente el plan de manejo del lagarto en el TIPNIS

Actividades

Actividad D1: Elaboración de normas comunales para el aprovechamiento del lagarto en el


TIPNIS

Normas comunales para el control, la vigilancia y el aprovechamiento del recurso lagarto


serán elaboradas por los mismos pobladores locales. El Comité intercomunal de
Aprovechamiento y Comercialización de Lagarto es la instancia para sintetizar, promulgar y
difundir las normas concertadas y vigilar su cumplimiento.

Actividad D2: Ajuste anual del Plan de Manejo de Lagarto para el TIPNIS tomando en cuenta
sugerencias y recomendaciones.

Después de la aprobación final del presente Plan de Manejo del lagarto para el TIPNIS por
la Dirección General de la Biodiversidad (DGB), éste recibirá ajustes periódicos (anuales)
como respuesta a nuevos conocimiento y nuevos contextos. El presente plan de manejo, y
sus propuestas de monitoreo, zonificación y estrategia de aprovechamiento, será
considerado como un documento en proceso de elaboración.

Los ajustes anuales serán realizados por el Comité Interinstitucional de Comanejo de


Lagarto (CICL-TIPNIS).

Actividad D3. Elaborar una Resolución Ministerial que posibilite el aprovechamiento sostenible
del lagarto en el TIPNIS

Se planifica gestionar ante la Dirección General de la Biodiversidad y ante la autoridad


científica del CITES su visto bueno sobre una Resolución Ministerial que posibilite el
aprovechamiento sostenible del lagarto en el TIPNIS. Esta actividad toma en cuenta la
recomendación del artículo 6 de la Resolución Ministerial Nº 182 del 3 de octubre de 2003,
acerca la elaboración de estudios y planes de manejo específicos para el aprovechamiento
sostenible del Caiman yacare en aquellas Áreas Protegidas que presentan dichas
posibilidades de aprovechamiento.
110
Actividad D4. Elaborar una Resolución Prefectural que posibilite el aprovechamiento sostenible
del lagarto en el TIPNIS.

La estrategia de monitoreo, asignación de cupos y cosecha debería ser avalada por una
Resolución Prefectural que se gestionará ante las autoridades departamentales. Esta
Resolución será elaborada en cooperación con todos los actores involucrados en el manejo
del lagarto, de esta manera asegurando que la Resolución rescate todos los elementos
claves del plan de manejo.

Actividad D5. Organización de un taller sobre la normativa nacional, regional y local del
aprovechamiento del lagarto

Dentro el Programa de Conservación y Aprovechamiento Sostenible de Lagarto se pueden


plantear novedosos opciones y enfoques que rescatan experiencias y contextos (sociales,
culturales, ecológicos, etc.) locales, bajo la suposición que estas son ajustables al
programa.

Este taller, en que participarán la Dirección General de la Biodiversidad (DGB), el Servicio


Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), el Comité Inter-institucional de Comanejo del
lagarto del TIPNIS (CICL-TIPNIS), el Comité Intercomunal de Aprovechamiento y
Comercialización de Lagarto, las autoridades prefecturales, y otros actores interesados,
tiene como finalidad la de aprender de las experiencias locales (en el TIPNIS) para la
definición de normativas más globales (a nivel regional y nacional) relacionadas al
aprovechamiento sostenible del lagarto (mecanismos de control y monitoreo, certificación
del recurso bajo manejo sostenible controlado en un AP, etc.). Por otra parte, se pretende
evaluar, y si necesario reorientar, el programa de Conservación y Aprovechamiento
Sostenible del lagarto desde el punto de vista de los actores locales.

Resultados esperados

• Como resultado de estas actividades se han establecido las condiciones normativas a


nivel comunal, regional y nacional para facilitar el aprovechamiento sostenible del
lagarto en el TIPNIS

Cronograma

Las actividades D3-D5 serán realizadas en el año 2004, y culminarán en la aprobación plena del
Plan de Manejo del Lagarto, además en la evaluación de las lecciones aprendidas durante el
primer año. Las actividades D1-D2 forman parte de un proceso continuo.

Actores involucrados

Cuadro 27. Actores involucrados en la Elaboración del marco normativo local y regional para el
aprovechamiento del lagarto en el TIPNIS (Línea de Acción D)
Actividades Actores involucrados Atribuciones de los actores
D1 Elaboración de normas Comunidades indígenas *Elaboración de las normas
comunales para el Reunión de Corregidores *Promulgación y coordinación de la difusión de
aprovechamiento del lagarto en normas
el TIPNIS
111
D2 Ajuste anual del Plan de Comité Interinstitucional de *Planificación y toma de decisiones
Manejo de Lagarto para el Comanejo de Lagarto *Redacción de los ajustes al Plan de Manejo
TIPNIS tomando en cuenta (CICL-TIPNIS)
sugerencias y Reunión de Corregidores *Formulación y sistematización de
recomendaciones. recomendaciones al Plan de Manejo del lagarto
Comité Intercomunal para el *Formulación y sistematización de
Aprovechamiento y la recomendaciones al Plan de Manejo del lagarto
Comercialización del
Lagarto
ONGs, Universidades *Apoyo técnico en la formulación de ajustes al
Plan de Manejo
Subcentral TIPNIS *Coordinación de acciones dirigidas a la
sistematización de lecciones aprendidas
SERNAP-TIPNIS *Formulación de ajustes al Plan de Manejo de
Lagarto
D3 Elaborar una Resolución ONGs *Redacción de la Resolución Ministerial en
Ministerial que posibilite el cooperación con SERNAP y SITIPNIS
aprovechamiento sostenible SERNAP nacional *Gestión ante las autoridades nacionales
del lagarto en el TIPNIS SERNAP-TIPNIS *Generación de insumos para la redacción de la
Subcentral Indígena TIPNIS Resolución
Comité Interinstitucional de
Comanejo de Lagarto
(CICL-TIPNIS)
Comité Intercomunal para el
Aprovechamiento y la
Comercialización del
Lagarto
DGB *Aprobación y promulgación de la Resolución
Viceministerio de Medio Ministerial
Ambiente
D4 Elaborar una Resolución ONGs *Redacción de la Resolución Prefectural
Prefectural que posibilite el SERNAP-TIPNIS *Generación de insumos para la redacción de la
aprovechamiento sostenible resolución
del lagarto en el TIPNIS Prefectura del Beni *Aprobación y promulgación de la Resolución
Administrativa
D5 Organización de un taller ONGs *Organización del taller
para discutir la normativa *Redacción de las conclusiones
nacional, regional y local del Todos los actores *Participación en el taller
aprovechamiento del lagarto

LÍNEA DE ACCIÓN E: Monitoreo biológico e investigación del Caiman yacare y del


Melanosuchus niger en el TIPNIS

Consideraciones generales

El monitoreo biológico sirve básicamente para saber si el manejo del lagarto es sostenible o si
se requieren ajustes. El monitoreo puede tomar distintas formas, desde el automonitoreo
periódico del lagarto por los actores locales, el monitoreo “post-cosecha” por diversos actores,
hasta el monitoreo de las características de la cosecha y del esfuerzo. El tipo de monitoreo
elegido tomará en cuenta las características de la especie, y los objetivos planteados.

El monitoreo facilitará el manejo adaptativo del recurso lagarto, sin embargo se implementarán
los ajustes a las estrategias de manejo con una periodicidad de 4-5 años, y no con una
periodicidad de un año como es práctica común en los programas de aprovechamiento de la
112
vida silvestre. Los resultados de monitoreo, antes de representar la clave en la puerta para
asignar los cupos anuales, serán utilizados como una herramienta para el seguimiento a más
largo plazo de las estrategias de manejo.

El monitoreo debe acompañarse con estudios de la biología de las especies, para disponer de
las bases necesarias para el aprovechamiento sostenible del recurso y el ajuste periódico de la
estrategia de manejo. El TIPNIS, por su doble condición de Área Protegida y Tierra Comunitaria
de Origen, ofrece las condiciones óptimas para generar datos y experiencias que pueden
retroalimentar y reorientar los programas departamentales y nacionales de aprovechamiento de
lagarto. Se recomienda ordenar los temas de investigación según su prioridad de ejecución.

Objetivos específicos

• Evaluar las bases biológicas para el aprovechamiento sostenible del lagarto en el TIPNIS
• Evaluar los factores que influyen en el estado de las poblaciones de lagarto en el TIPNIS
• Obtener datos confiables que se pueden utilizar para asignar cupos de cosecha y para
evaluar “post-cosecha” el estado de las poblaciones de lagarto

Actividades

Actividad E1. Implementación de estudios claves sobre la biología de C. yacare y M. niger

El Actual Reglamento es una adaptación del programa que se está implementando en


Venezuela con Caiman crocodilus. Sin embargo, es probable que la biología de C. yacare
difiere en aspectos importantes de esta especie.

Es importante evaluar las bases biológicas del presente Reglamento de Conservación y


Aprovechamiento de lagarto. Estas bases actualmente son muy débiles y necesitan
fortalecerse con investigaciones dirigidas. Entre otros, se tiene que evaluar el tamaño a
primera madurez, la proporción entre los sexos de subadultos y adultos, los parámetros de
crecimiento, y los patrones de reproducción. Una estimación de los parámetros de
crecimiento bajo diferentes tasas cosecha permitirá calcular la capacidad de recuperación de
la población de lagartos. Además, se recomienda evaluar el impacto que tienen las cosechas
controladas sobre el tamaño y la estructura de las poblaciones naturales. Estos estudios
permitirán conocer la capacidad del lagarto para resistir diferentes tasas de
aprovechamiento.

La propuesta de zonificación prevé una zona de protección del lagarto, desde donde puede
ocurrir reclutamiento de subadultos hacia las zonas de aprovechamiento. En este respecto,
es importante evaluar y comparar el comportamiento de las poblaciones en las dos zonas, y
evaluar las tasas de reclutamiento desde las zonas de protección. Estos estudios permitirán
saber si los ecosistemas acuáticas del TIPNIS funcionan para el lagarto como un sistema de
fuente y sumidero, como sugerido en el capítulo 3.3.

Debido a que es imposible monitorear lagarto en todos los ecosistemas acuáticos presentes
en el TIPNIS, es recomendable desarrollar modelos de hábitat que predicen los tamaños de
las poblaciones de lagarto en base a parámetros seleccionados del hábitat (como duración
de inundación, densidad de los diferentes cuerpos de agua, vegetación ribereña, etc.).
113
Estudios sobre la relación entre la estructura del hábitat acuático y la densidad de las
poblaciones de lagarto pueden ayudar a refinar los modelos de predicción.

Además de estos estudios prioritarios, se plantean estudios sobre otros aspectos de la


biología de C. yacaré, con el objetivo de generar nuevos conocimientos que pueden
retroalimentar el programa de lagarto en el TIPNIS.

Actividad E2. Evaluación del estado de las poblaciones del lagarto dentro del TIPNIS mediante
la realización de conteos de lagartos

Utilizando la metodología establecida en el Reglamento de Aprovechamiento Sostenible del


Lagarto y con participación de técnicos locales se plantea contar el número de lagartos en
la zona de aprovechamiento en el primer año (pre-cosecha) y en el (cuarto o) quinto año
(post-cosecha). Aunque los métodos utilizados son similares, los objetivos de ambas
campañas de monitoreo son esencialmente diferentes: mientras que el monitoreo pre-
cosecha (el año 2004) tiene como objetivo específico el de generar un insumo que ayude
defiinir los cupos anuales para el período 2005-2008, el monitoreo post-cosecha (el año
2008) tiene como objetivos específicos tanto la evaluación post-cosecha del estado de las
poblaciones como el de brindar una orientación para la asignación de cupos para el
próximo período de cosecha.

El Comité Intercomunal para el Aprovechamiento y la Comercialización de Lagarto,


presidido por el Coordinador, definirá las zonas por monitorear y designará el personal que
participará en cada monitoreo. Al inicio, el monitoreo será implementado en conjunto entre
los técnicos indígenas del TIPNIS y técnicos biólogos designados por SERNAP. En
posteriores años, será responsabilidad del Técnico Indígena de Lagarto de organizar el
monitoreo.

El conteo de lagartos se realizará tanto dentro la zona de aprovechamiento (ZA) como


dentro la zona de protección (ZP). En las zonas de monitoreo preseleccionadas se contarán
los lagartos en los cuerpos de agua representativos, divididos en 5 clases: (a) ríos de aguas
blancas; (b) ríos de aguas claras; (c) arroyos; (d) lagunas fluviales; (e) lagunas tectónicas;
(f) yomomo. En cada subzona se monitoreará más de 10% de la superficie de cada cuerpo
de agua.

Todos los datos de monitoreo serán sistematizados y formarán parte del banco de datos de
lagarto del TIPNIS.

Actividad E3: Implementación de un programa de automonitoreo

El monitoreo “tradicional” (actividad D2) será complementado con el automonitoreo


realizado por parte de los pobladores locales y coordinado por el Comité Intercomunal para
el Aprovechamiento y la Comercialización del Lagarto. Durante los talleres regionales, se
discutirán las modalidades del programa de automonitoreo.

Es importante destacar que el monitoreo “tradicional” y el presente automonitoreo son


fundamentalmente diferentes en los siguientes aspectos:

Monitoreo “tradicional” Automonitoreo


(Actividad E2) (Actividad E3)
Insumo para asignación de cupos para períodos Desligado del proceso de asignación de
114
de 4 o 5 años cupos
Los métodos utilizados durante el monitoreo Los pobladores locales deciden sobre los
cumplen con las recomendaciones del métodos utilizados.
Reglamento de Conservación y Los métodos utilizados pueden basarse
Aprovechamiento de Lagarto vigente en la tradición.
Realizado en momentos definidos (al inicio y al Es un proceso continuo
finalizar los ciclos de 5 años)
Realizado por el Comité Intercomunal para el Realizado por las comunidades indígenas
Aprovechamiento y la Comercialización del en coordinación con la Asociación
Lagarto en coordinación con actores externos Intercomunal de Manejo de Lagarto
(AIML)
Tiene las siguientes finalidades: Tiene como finalidad
-cumplir con las disposiciones legales -realizar un seguimiento permanente e
-orientar en la definición de cupos que integral de las poblaciones de lagarto
garanticen la sostenibilidad en el uso del lagarto -involucrar a los pobladores locales en el
monitoreo

Actividad E4. Monitoreo de la cosecha implementada durante el programa de aprovechamiento


de lagarto

Se implementará un seguimiento de la cosecha durante el programa de aprovechamiento,


con el fin de obtener datos sobre los animales cosechados (sexo, tamaño, procedencia,
etc.).

Este monitoreo será realizado en cooperación con todos los actores involucrados en el
manejo del lagarto y será organizado durante una reunión del Comité Intercomunal para el
Aprovechamiento y la Comercialización del Lagarto. Para el monitoreo de la cosecha, se
llenarán los formularios correspondientes, que contienen información sobre lugares de
cosecha, personal que participó en la cosecha, características de los animales cosechados
(sexo, longitud de chalecos, peso,…), el esfuerzo utilizado durante la cosecha, destino de la
cosecha y el código de los precintos. Los datos de monitoreo serán sistematizados y
formarán parte del banco de datos de lagarto del TIPNIS.

Actividad E5. Análisis e interpretación de datos de monitoreo

Los datos de monitoreo y automonitoreo serán utilizados para:

¾ Estimar el potencial de aprovechamiento del lagarto en la zona de aprovechamiento,


proyectado a períodos de 5 años aplicando modelos de crecimiento de lagartos
¾ Conocer el estado de las poblaciones de lagarto “post-cosecha”
¾ Orientar en la definición de cupos de cosecha de lagarto para períodos de 5 años

Los datos serán interpretados durante las reuniones de los Corregidores, del Comité
Intercomunal para el Aprovechamiento y la Comercialización del Lagarto, y del Comité
Interinstitucional de Comanejo de Lagarto (CICL-TIPNIS).

Todos los datos serán centralizados y organizados en el “Banco de Datos Lagarto TIPNIS”,
que será administrado de forma coordinado por la Subcentral Indígena del TIPNIS y el
Comité Intercomunal para el Aprovechamiento y la Comercialización del Lagarto. Para este
fin, se prevé la adquisición de una computadora. Se elaborarán los mecanismos necesarios
115
para facilitar el acceso a los datos por todos los otros involucrados en el proceso de manejo
del lagarto.

Actividad E6. Estudio de prefactibilidad de estrategias para el repoblamiento y la recuperación


de Melanosuchus níger en el TIPNIS

En el mismo contexto, se implementará un estudio de prefactibilidad sobre el manejo del


caimán negro en el TIPNIS. En este estudio, que será implementado por un experto externo
en cooperación con todos los actores involucrados, se considerarán los siguientes aspectos:

¾ Estado de las poblaciones de caimán negro en el TIPNIS


¾ Interacción entre las poblaciones de caimán negro y lagarto
¾ Posibilidades de rancheo de caimán negro
¾ Organización local para implementar protección, aprovechamiento y/o rancheo
de caimán negro

Resultados esperados

• Como resultado del monitoreo y la investigación se conoce de una forma contundente el


potencial de aprovechamiento del lagarto y del caimán negro en el TIPNIS
• A través de las estrategias de monitoreo propuestas se garantiza la sostenibilidad del
aprovechamiento del lagarto en el TIPNIS
• Se lograrán los máximos beneficios para los pobladores locales
• Los pobladores locales se transforman en las protagonistas del monitoreo de sus
recursos
• El manejo del lagarto en el TIPNIS se transformará en un proyecto piloto a nivel
nacional
• Al integrar el monitoreo de ambas especies, se replantea la posibilidad de realizar un
manejo integral de los recursos que luego puede extenderse a otras especies en busca
de mayor beneficio para las poblaciones, no solo a nivel económico, sino a nivel de
subsistencia

Cronograma

En la Figura 26, se presenta un esquema general del programa de monitoreo de lagarto en el


TIPNIS.

El monitoreo pre-cosecha se realizó en el año 2004. El monitoreo post-cosecha se realizará en


los meses de junio y julio del año 2008 (o alternativamente 2009). En el período 2005-2008 se
realizará un monitoreo de las cosechas y un programa de automonitoreo.
116
Línea Base Monitoreo Post-cosecha
Monitoreo
del proceso

año 1 año 2 año 3 año 4 año 5 año 6 año 7 año 8


ZA-IC

Línea Base Monitoreo Post-cosecha


Monitoreo
del proceso

año 1 año 2 año 3 año 4 año 5 año 6 año 7


ZA-xx

Línea Base Monitoreo Post-cosecha


Monitoreo
del proceso

año 1 año 2 año 3 año 4 año 5


ZA-xx

Fig. 26: Estrategia de Monitoreo del lagarto en el TIPNIS

Actores involucrados

En el cuadro 28, se presentan los actores involucrados en el monitoreo y la investigación


del Caiman yacare y del Melanosuchus niger en el TIPNIS.

Cuadro 28. Actores involucrados en el Monitoreo e investigación del Caiman yacare y del
Melanosuchus niger en el TIPNIS
Actividades Actores involucrados Atribuciones de los actores
E1 Implementación de estudios Universidades, ONGs *Planificación y implementación de los estudios
claves sobre la biología de C. Subcentral Indígena *Coordinación de los estudios
yacare y M. niger Comunidades Indígenas *Participación en todos los etapas de los estudios
SERNAP-TIPNIS *Apoyo logístico durante los estudios
E2 Evaluación del estado de las Subcentral Indígena *Planificación y coordinación del programa de
poblaciones del lagarto dentro montitoreos a través del responsable de recursos
del TIPNIS mediante la naturales
realización de conteos de Comité Intercomunal de *Responsable del monitoreo (a través del
lagartos Aprovechamiento y Técnico Indígena)
Comercialización de Lagarto
Comunidades Indígenas *Automonitoreo del lagarto
Universidades, ONGs *Apoyo durante monitoreo
SERNAP-TIPNIS *Apoyo logístico durante el monitoreo
E3 Automonitoreo del lagarto Comité Intercomunal de * Coordinación y realización
Aprovechamiento y
Comercialización de lagarto
E4 Monitoreo de la cosecha Técnicos Indígenas *Llenado de formularios de cosecha
realizado durante el subzonales y casadores
programa de contratados
aprovechamiento de lagarto Comité Intercomunal de *Centralización y Análisis de datos de monitoreo
Aprovechamiento y
Comercialización de Lagarto
Universidades, ONGs *Ayuda en la elaboración de formularios
E5 Análisis e interpretación de Comité Intercomunal de *Centralización y Análisis de datos de monitoreo
117
datos de monitoreo Aprovechamiento y
Comercialización de Lagarto
Comité Inter-Institucional de *Interpretación de los datos de monitoreo
Comanejo de lagarto (CICL-
TIPNIS)
Universidades, ONGs *Ayuda en la interpretación de los datos de
monitoreo
Subcentral Indígena TIPNIS *Planificación y coordinación del estudio
Técnicos Indígenas *Realización del estudio
E6 Estudio de prefactibilidad de Universidades, ONGs *Realización del estudio
estrategias para el
repoblamiento y la
recuperación de Melanosuchus
níger en el TIPNIS
Comité Intercomunal de *Seguimiento de los avances del estudio
Aprovechamiento y
Comercialización de Lagarto

LÍNEA DE ACCIÓN F: Implementación del Programa de Aprovechamiento sostenible


e integral del Caiman yacare en el TIPNIS

Consideraciones generales

Las líneas de acción A-E (sistema de protección, elaboración de una normativa, fortalecimiento
institucional, monitoreo e investigación, difusión de información) apuntan a la realización de un
aprovechamiento sostenible e integral del lagarto, con generación de beneficios económicos
para la gente, y agregando valor a los productos de lagarto.

Las líneas de acción A-E pueden confluir en la implementación de una estrategia de


aprovechamiento basado en cosechas anuales del lagarto. La realización del programa de
manejo de lagarto basado en cosechas anuales depende de la definición de cupos en una
Reunión de los Corregidores para cada zona de aprovechamiento (resp. ZA-IC, ZA-IB, ZA-SE),
en coordinación con el SERNAP-TIPNIS, y de la aprobación de los cupos propuestos por parte
de las autoridades prefecturales y nacionales.

Alternativamente, dependiente del uso que quieren dar las comunidades indígenas al lagarto, se
podrían planificar programas alternativos de manejo, como se explicó en el capítulo 3.2.

Objetivos específicos

• Generar beneficios económicos significativos y distribuidos equitativamente entre los


pobladores del TIPNIS
• Realizar cosechas sostenibles del lagarto en las zonas de aprovechamiento (ZA)
• Realizar una gestión local eficiente del recurso lagarto

Actividades

Actividad F1. Definición de cupos anuales para la zona de aprovechamiento (ZA) en el TIPNIS
118

Una primera propuesta de definición de cupos anuales para el período 2005-2008 se elaboró
durante el III Taller Regional en Santiago de Ichoa en el año 2004. La propuesta se basó en
los estudios realizados en el TIPNIS durante los años 2002-2003 y en información colateral
sobre el recurso, y será concertado con los pobladores locales. Durante una reunión
posterior, se concertará la propuesta con el SERNAP-TIPNIS

Los cupos para el TIPNIS serán asignados para las distintas Zonas de Aprovechamiento (ZA-
IC, ZA-SE, ZA-IB) según el potencial que tiene cada zona. La suma de los cupos por
subzona no excederá el cupo total asignado al TIPNIS.

Como se ha explicado en el capítulo x, los cupos anuales serán congelados en cada zona
de aprovechamiento para períodos de 4 a 5 años. Este procedimiento asegura que la
asociación local puede enfocar su mayor atención en la gestión de los procesos de
cosecha y comercialización.

Cuadro 29: Actividades, Cronograma, actores y momentos de evaluación del programa de


aprovechamiento de Lagarto en el TIPNIS
ACTIVIDADES PARTICIPANTES FECHAS ACTIVIDADES MOMENTOS
PRINCIPALES DE
EVALUACIÓN
Reunión Comité -Prefectura del Beni Febrero -Toma de decisiones sobre cuales -Evaluación de las
Interinstitucional -SERNAP zonas de aprovechamiento (ZA- lecciones aprendidas
de Comanejo de -Municipios IC, ZA-SE, ZA-IB) entrarán en el durante el manejo
Lagarto (CICL- -Subcentral Indígena programa del lagarto
TIPNIS) TIPNIS -Realización de ajustes al Plan de
-Comité Intercomunal de Manejo
Lagarto -Solicitud de aprovechamiento
I Reunión annual -Corregidores (y Marzo -Constitución del Comité -Evaluación del
de Corregidores delegados varones y Intercomunal de Lagarto desempeño del
mujeres) de la zona de -Elaboración de propuesta de Comité
aprovechamiento cupo (+SERNAP) Intercomunal de
-SERNAP Lagarto
-Subcentral Indígena
TIPNIS
Reunión Comité -Comité Intercomunal de Abril -Planificación de la cosecha anual
Intercomunal de Lagarto -Elaboración de normas locales y
Lagarto estrategias de
aprovechamiento/comercialización
Evaluación de -Comité Intercomunal de Abril -Evaluación de los mercados para
mercados Lagarto cueros de lagarto
-Firma de contrato con
curtiembres
Habilitación de -Comité Intercomunal de Mayo -Compra de insumos para
cazadores Lagarto habilitación
-Habilitación de cazadores (sal,
balas, etc.)
II Reunión anual -Corregidores de la zona Mayo-Junio -Seguimiento del -Evaluación del
de Corregidores de aprovechamiento aprovechamiento de lagarto progreso en el
(eventual) -SERNAP aprovechamiento
-Subcentral Indígena del lagarto
TIPNIS
-Comité Intercomunal de
Lagarto
Cosecha -Cazadores Junio- -Cosecha
-Técnicos Indígenas Agosto
Acopio -Comité Intercomunal de Agosto -Acopio en los refugios
Lagarto -Control de calidad de los cueros
-Llenado guía de movilización
119
-Colocado de precintos
Transporte -Comité Intercomunal de Octubre -Transporte hacia los mercados
Lagarto
Comercialización -Comité Intercomunal de Noviembre -Definir estrategia de
Lagarto comercialización
-Subcentral Indígena -Venta de los cueros
TIPNIS
III Reunión anual -Corregidores (y Noviembre -Distribución de beneficios -Evaluación del
de Corregidores delegados varones y programa de
mujeres) de la(s) zona(s) aprovechamiento
de aprovechamiento -Análisis de
-SERNAP experiencias
-Subcentral Indígena
TIPNIS

Actividad F2. Obtención de la Licencia de aprovechamiento de lagarto

Durante la segundo reunión del Comité Interinstitucional de Comanejo de lagarto (CICL),


que se llevará a cabo en febrero de 2005, se entregará la solicitud de Licencia de
aprovechamiento de lagarto a la Prefectura del Beni. El contrato por suscribir entre la
Subcentral Indígena TIPNIS y la Prefectura del Beni mencionará explícitamente la
asignación de cupos anuales de cosecha para la zona de aprovechamiento (ZA) en el
TIPNIS.

Documentos que se juntan a la solicitud

1. Presentar memorial acreditando su personería jurídica en caso de personas jurídicas.


2. Título de propiedad del inmueble rural.
3. Copia legalizada del documento de identidad del solicitante.
4. Poder notarial cuando se trate de propiedad comunal y personería jurídica o demostrar que está en proceso de
tramitación.
5. Presentar dos planos topográficos preferentemente georeferenciados o certificados por el (los) Municipio(s)
correspondiente(s), dibujados con tinta indeleble sobre cartas a escala 1:50.000 preferentemente, ambas hojas
cartográficas deberán ser consignadas al momento de formular su solicitud, salvo que hayan sido entregadas
con anterioridad y no se haya producido cambios en el predio.
6. Acreditación del Municipio respecto a la propiedad del predio.
7. Para el caso de los terrenos proindivisos es necesaria una autorización notariada de los propietarios.
8. En caso de las comunidades indígenas y/o campesinas que no tengan la titularidad de la tierra por medio del
proceso de saneamiento, el requisito podrá cumplirse con la presentación de: Certificación de la demanda de
TCO en el INRA, resoluciones de inmovilización del área decretada por el INRA.

Es importante destacar que no se pueden iniciar cosechas sin la autorización de la


Prefectura del Beni. En las Resoluciones Prefecturales y Ministeriales que deben aprobarse
en el año 2004, se deben mencionar los procedimientos por seguir durante el programa de
aprovechamiento en el TIPNIS.

De acuerdo al cupo definido, la Asociación Intercomunal de Aprovechamiento y


Comercialización de Lagarto, a través de la Subcentral Indígena correspondiente, solicitará a
la Prefectura los precintos de seguridad nacional (Reglamento de Conservación y
Aprovechamiento de Lagarto; Art. 36) y las guías de movilización (Art. 37)
correspondientes.

Actividad F3. Planificación del Programa de Aprovechamiento sostenible del Caiman yacare en el
TIPNIS
120

En febrero de cada año (desde el año 2005) se realizará una reunión del Comité
Interinstitucional de Comanejo de Lagarto (CICL-TIPNIS), durante el cual se definirá si
en el año entrante se planificarán las cosechas previstas. La decisión tomada no sólo
depende de las condiciones organizativas dentro del TIPNIS, sino también de los precios
ofertados en el mercado para el cuero de lagarto y otros derivados, con un análisis costo-
beneficio. Durante la misma reunión se establecerán los pasos a seguir para llevar a delante
el aprovechamiento.

En marzo de cada año, la Subcentral Indígena, en coordinación con el Comité de Lagarto,


convoca a una reunión de Corregidores de las comunidades involucradas en el
aprovechamiento. La sede de esta reunión será en una de las comunidades de manera
rotativa. Además de los corregidores, participarán para cada comunidad un número
establecido de varones y mujeres. Durante la Reunión se establece el cupo para el año
entrante en coordinación con SERNAP, y se constituye o reconfirma el Comité Intercomunal.

El conjunto de autoridades definirá la estrategia de cosecha a seguir el presente año,


analizando todos los elementos necesarios para minimizar costos, y hacer eficiente y
transparente la cosecha del lagarto. Cada año, de acuerdo a las evaluaciones de las
experiencias previas, se podrán determinar diferentes alternativas a la estrategia de
cosecha, ya que el territorio es extenso y de acuerdo a donde se defina cosechar, cambiará
la estrategia.

Durante la misma Reunión de Corregidores, se conformarán los equipos de cacería, que


preferentemente serán grupos de tres integrantes. Esto es uno de los momentos muy
importantes, ya que la elección por el conjunto de los corregidores hará a la práctica de la
cosecha una actividad transparente y legítima. Se dará a conocer los nombres de los electos
al conjunto de las comunidades involucradas. Los cazadores serán seleccionados en base a
su experiencia y su lugar de procedencia; es decir que preferentemente serán del lugar
cercano a la cosecha.

También se aprobará en esta oportunidad la estrategia de comercialización para la presente


gestión, sujeto a las experiencias del año anterior. Durante la misma reunión se definirán de
forma general los criterios que se aplicarán en el momento de distribuir los beneficios
económicos resultantes de los cosechas.

En abril de cada año se realizará la primera reunión del Comité Intercomunal de


Aprovechamiento y Comercialización del Lagarto (para cada zona de aprovechamiento ZA-
IC, ZA-IB, ZA-SE), durante el cual se planificarán las actividades en el marco del
aprovechamiento anual del lagarto y se establecerán los lugares de cosecha y puntos de
acopio de cueros (Esperanza, Concepción, y otros).

Para iniciar con la cosecha primeramente se debe habilitar a los cazadores. Esto significa
prever con anterioridad la compra de balas, linternas, focos, pilas y sal, suficiente para el
salado de los cueros. En el caso de la sal, los costos serán cubiertos por el programa de
aprovechamiento del lagarto en el TIPNIS. Esto significa prever con anterioridad la compra
de insumos para la habilitación.
121
Posteriormente el Comité del Lagarto deberá convocar en una fecha definida a los grupos
de cazadores para habilitarlos y poder dar inicio a la cosecha del lagarto. Los equipos
contarán con la participación y el apoyo de los técnicos indígenas.

El recojo de los precintos estará también a cargo del Comité Intercomunal con la
presencia de representantes de la Subcentral Indígena en el momento que la Dirección de
Recursos Naturales de la Prefectura estén haciendo entrega de este requisito para la
comercialización de los lagartos.

En mayo de cada año el Comité Intercomunal de Lagarto realizará un análisis de


mercado, con el propósito de obtener el mayor ingreso posible por cuero. Este momento
es uno de los pilares de mayor importancia en la obtención de beneficios del cuero de
lagarto. Se tiene que elegir la propuesta económica que brinda los mayores beneficios. Esta
actividad puede constituirse en un momento dinamizador porque permite evaluar la
tendencia en la demanda del mercado, no solamente del cuero de lagarto, sino de otros
productos del mismo que puedan aumentar los márgenes comerciales y explorar otro tipo
de mercados tanto internos como externos. Para ello inicialmente se requerirá gozar de
criterios y capacidades de comercialización, por lo que se hará preciso todo un programa de
capacitación en este campo a los directos responsables de comercialización.

Se puede realizar una II Reunión de los Corregidores en el período de mayo-julio para hacer
un seguimiento al aprovechamiento del lagarto en las respectivas zonas de
aprovechamiento.

Actividad F4. Aprovechamiento sostenible anual del lagarto en el TIPNIS (cosecha, transporte,
almacenamiento)

La cosecha se realizará de acuerdo a los artículos 32 (“el 90% de los chalecos obtenidos
bajo licencia de aprovechamiento, tendrá en su estado fresco o salado, una longitud inferior
a 90 cm, y solo el 10% restante podrá tener una longitud mínima de 80 cm al momento de
inspección”) y 33 (“La cosecha será permitida solo con rifle calibre 22, y con arpón si el caso
aconseja”) del Reglamento de Conservación y Aprovechamiento Sostenible de Lagarto. Se
realizará la cosecha en los meses de junio, julio y agosto de cada año, de acuerdo al
calendario oficial de Reglamento. Bajo ninguna circunstancia, se realizarán cosechas en la
zona de protección (ZP).

La cosecha se realizará en una o varias zonas de aprovechamiento por los cazadores


elegidos para cada zona, y bajo supervisión de l(os) coordinador(es) y de los Técnicos
Indígenas responsable para el programa de Lagarto.

El cazador debería chalequear los cueros de acuerdo a los requerimientos específicos de los
comerciantes antes de transportarles a los puntos de almacenamiento (Esperanza,
Concepción). El centro de acopio será definido de acuerdo a la zona de cosecha, para
minimizar costos de transporte. Asimismo, debe colocar los precintos de seguridad nacional
en los chalecos. El registro y el manejo de los cueros en los puntos de almacenamiento será
responsabilidad del Técnico Indígena correspondiente.

Los técnicos indígenas tendrán la responsabilidad de realizar el monitoreo durante la


cosecha sobre la base de indicadores debidamente consensuados entre el SERNAP y el
122
Comité del Lagarto. Al mismo tiempo serán los encargados de llenar las guías de
movilización y controlar el número de lagartos cazados para su posterior precintado. Se
recomienda que en los centros de acopio de cueros el técnico local realice las mediciones de
los cueros, ya que muchas veces los cueros son rechazados en las curtiembres por no
cumplir con sus medidas estándares.

El Comité Intercomunal realizará el transporte de los cueros del Centro de Acopio al los
puntos de recepción para su posterior venta en Trinidad.

Otros derivados, como la carne, serán incluidos en los procesos de aprovechamiento. Para
este fin, los animales cazados serán transportados completos en un lapso no mayor a 16
hrs. hasta la ciudad de Trinidad; por ello, se puede prever el traslado en condiciones de
refrigeración en convenio con la empresa que adquiera estos productos. Es contundente
destacar aquí que estas manipulaciones deberían tomar en cuenta las disposiciones legales
respectivas, además deberían cumplir con estrictas normas de higiene y tratamiento
respetuoso de animales vivos.

Actividad F5. Comercialización de los cueros de lagarto

La comercialización de cueros de lagarto será realizada por el Comité Intercomunal de


Aprovechamiento y Comercialización de Lagarto. Es importante que la asociación asegure la
transparencia de todo el proceso de comercialización.

Una vez que se ha llegado a un acuerdo sobre el precio con una o más curtiembres
interesadas, los responsables indígenas transportarán los cueros desde los puntos de
almacenamiento hacia el Punto de Recepción de la curtiembre, donde la Autoridad
Departamental verificará y registrará el número y tamaño de los cueros, números de
precintos de seguridad nacional y las guías de movilización.

Es importante mencionar que las actividades de comercialización, que consisten en la


definición de una estrategia, analizar el mercado, elegir un comprador, hacer contratos,
etc., no se realizarán en un solo periodo, sino mas bien en el transcurso de los diferentes
momentos marcados por el proceso de aprovechamiento del lagarto y las oportunidades de
comercialización que puedan presentarse en los diferentes mercados del lagarto.

Actividad F6: Distribución de beneficios

En la I reunión anual de los Corregidores (en marzo de cada año), ya se llegará a acuerdos
generales sobre la distribución de los beneficios a los pobladores locales.

Después de realizar la cosecha y la venta de los cueros, se convocará a una III Reunión de
Corregidores y representantes varones y mujeres de las comunidades involucradas en el
Aprovechamiento y Comercialización del Lagarto (en el mes de noviembre de cada año)
para la distribución de los beneficios. Está reunión definirá la forma de distribución de las
ganancias, que puede ser: distribución igual por comunidad, distribución de acuerdo al
número de familias por comunidad, o de acuerdo al número de personas por comunidad.
123
La presentación de los insumos para crear los escenarios de distribución de beneficios que
crean conveniente para ese año, estará a cargo del Comité del Lagarto. Estos insumos son:
censos debidamente aprobados por todas las comunidades, e informes de lo gastado
durante el aprovechamiento. También será oportuno que cada comunidad presente la
manera como serán invertidos esos recursos.

Actividad F7. Implementar estrategias de aprovechamiento integral del lagarto y caimán negro

En función de las recomendaciones formuladas en el estudio “Demandas de potenciales


mercados, la cadena productiva, posibles procesos de certificación, y de enfoques para
añadir un valor agregado al recurso lagarto” (Actividad D6) y tomando en cuenta el uso que
los pobladores locales quieren hacer del recurso lagarto, se pueden planificar actividades
específicas dirigidas a un manejo integral del recurso lagarto y, si se da el caso, del caimán
negro. Las respectivas líneas de acción serán planteadas durante las reuniones anuales del
Comité Interinstitucional de Comanejo de Lagarto (CICL-TIPNIS) en febrero, y discutidas
durante las reuniones de los Corregidores y del Comité Intercomunal de Manejo de Lagarto
en marzo y abril.

Resultados esperados

• Los pobladores locales se han transformado en los protagonistas del aprovechamiento


sostenible del lagarto en el TIPNIS
• Como resultado de la realización del conjunto de actividades planteadas, los actores
locales han recibido beneficios económicos del aprovechamiento del lagarto en el TIPNIS

Cronograma

En el cuadro 30, se presenta el cronograma de las actividades planificadas para la línea de


acción F.

Cuadro 30. Cronograma Línea de Acción F


Actividades 2 0 0 4 2 0 0 5 - 8
S O N D E F M A M J J A S O N D
Actividad F1. Definición de cupos anuales para la
zona de aprovechamiento (ZA) en el TIPNIS
Actividad F2. Obtención de la Licencia de
aprovechamiento de lagarto
Actividad F3. Planificación del Programa de
Aprovechamiento sostenible del Caiman yacare en
el TIPNIS

Actividad F4. Aprovechamiento sostenible anual del


lagarto en el TIPNIS (cosecha, transporte,
almacenamiento)
Actividad F5. Comercialización de los cueros de
lagarto
Actividad F6. Distribución de beneficios
Actividad F7. Implementar estrategias de
aprovechamiento integral del lagarto y caimán
negro
124

Actores involucrados

En el cuadro 31, se presentan los actores involucrados en la implementación del Programa


de Aprovechamiento sostenible e integral del lagarto en el TIPNIS.

Cuadro 31. Actores involucrados en la Implementación del Programa de Aprovechamiento


sostenible e integral del lagarto en el TIPNIS (Línea de Acción F)
Actividades Actores involucrados Atribuciones de los actores
F1 Definición de cupos anuales Comité Interninstitucional de *Interpretación de datos de monitoreo y
para la zona de Comanejo de Lagarto información colateral
aprovechamiento (ZA) en el (CICL-TIPNIS) *Definición de cupos anuales
TIPNIS Subcentral Indígena TIPNIS *Concertación de propuesta de cupos anuales
con las comunidades locales
F2 Obtención de la Licencia de Comité Interinstitucional de *Solicitud de la Licencia de aprovechamiento
aprovechamiento de lagarto Comanejo de Lagarto
(CICL-TIPNIS)
Prefectura del Beni *Otorgación de la Licencia de aprovechamiento
Comité Intercomunal de *Preparaciones para la Solicitud de la Licencia
Aprovechamiento y de aprovechamiento
Comercialización del *Solicitud de precintos de seguridad nacional y
Lagarto guías de movilización
Subcentral Indígena TIPNIS *Preparaciones para la Solicitud de
aprovechamiento
F3 Planificación del Programa Comité Interninstitucional de *Toma de decisiones sobre aprovechamiento
de Aprovechamiento Comanejo de Lagarto anual
sostenible del Caiman (CICL-TIPNIS) *Planificación del proceso de aprovechamiento
yacare en el TIPNIS anual de lagarto
Comité Intercomunal de *Planificación detallada de actividades en el
Aprovechamiento y marco del programa anual de aprovechamiento
Comercialización del de lagarto
Lagarto
F4 Aprovechamiento sostenible Comité Intercomunal de *Supervisión de la cosecha de lagarto
anual del lagarto en el Aprovechamiento y
TIPNIS (cosecha, transporte, Comercialización del
almacenamiento) Lagarto (mediante el Técnico
Indígena)
Técnico Indígena Subzona *Cosecha
SERNAP-TIPNIS *Apoyo logístico durante cosecha y transporte
*Coordinación con la AIML sobre el acopio de
los cueros
F5 Comercialización de los Comité Intercomunal de *Transporte y comercialización de los cueros
cueros de lagarto Aprovechamiento y *Distribución de ingresos
Comercialización del
Lagarto
Subcentral Indígena TIPNIS, *Supervisión del proceso de comercialización
SERNAP
F6 Distribución de beneficios Reunión de Corregidores *Distribución de beneficios
F7 Implementar estrategias de Varios *Implementación de actividades
aprovechamiento integral
del lagarto y caimán negro
125
LÍNEA DE ACCIÓN G: Seguimiento y autoevaluación de los procesos que integran la
cadena productiva y la obtención de beneficios sociales, culturales y económicos

Consideraciones generales

El seguimiento y acompañamiento de todos los procesos que engloban el manejo del lagarto en
el TIPNIS pueden considerarse como instrumentos de reflexión y retroalimentación. Para poder
planificar un sistema de seguimiento sistemático, tenemos que partir de momentos
referenciales en la evaluación del aprovechamiento y comercialización. Estos momentos son: 1)
la I Reunión del Comité Interinstitucional de Comanejo de Lagarto (CICL-TIPNIS) (febrero de
cada año); 2) la I Reunión de los Corregidores (marzo de cada año); 3) la II Reunión de los
Corregidores y Comité Intercomunal de Lagarto (juni-agosto de cada año) (eventual); 4) la III
Reunión de los Corregidores (noviembre de cada año).

Durante los distintos momentos de evaluación, se aplicarán métodos como “Mapeo de


Alcances” que ayudarán a que el programa de aprovechamiento de lagartos disponga de un
sistema permanente para reflexionar de manera integral y estratégica sobre la manera de
conseguir determinados resultados. Esta metodología permitirá realizar un seguimiento en tres
áreas fundamentales: los cambios en el comportamiento de los actores locales; las estrategias
de manejo; y la manera en que funcionan las organizaciones indígenas. La finalidad de este
enfoque es la de motivar a las indígenas de realizar un seguimiento continuo y una
autoevaluación de su propio desempeño.

Actividades

G1. Primer momento de evaluación: la I Reunión del Comité Interinstitucional de Comanejo de


Lagarto (febrero de cada año).

La primera oportunidad para un momento de evaluación/autoevaluación es la I Reunión del


Comité Interinstitucional de Comanejo del Lagarto (CICL-TIPNIS) en febrero de cada año.
Durante esta reunión se podrá evaluar todas las experiencias con el aprovechamiento y la
comercialización del lagarto. La composición del Comité Interinstitucional permite realizar
una evaluación desde varios puntos de vista.

G2. Segundo momento de evaluación: la I Reunión de los Corregidores (marzo de cada año)

La segunda oportunidad es la reunión de corregidores en marzo cada año. Durante esta


reunión se realizará una evaluación del Comité de Lagarto y una renovación o ratificación de
este Comité, de acuerdo al desenvolvimiento que haya tenido el anterior año. La renovación
periódica evita que el Comité de Lagarto se transforme en una entidad de poder político
desvinculado de las estructuras organizativas tradicionales.

Durante la I Reunión de los Corregidores, el Comité del Lagarto pondrá en consideración las
lecciones aprendidas con las normas locales para el aprovechamiento y comercialización.
Esto permitirá entrar en un proceso de análisis de todo lo que conlleva el aprovechamiento,
llegando a redefinir las normas y directrices que entrarán en vigencia a partir de su
aprobación por el conjunto de los presentes. Esta permitirá cohesionar y reorientar el
accionar de los diferentes actores locales involucrados en el aprovechamiento del lagarto.
126

Es muy importante durante esta reunión evaluar las experiencias previas con los distintos
sistemas de distribución de beneficios. Cada comunidad presentará la manera como
invirtieron esos recursos, para que al año siguiente entre a evaluación y puede
redireccionarse la estrategia en base a las experiencias positivas de otras comunidades
donde los recursos fueron empleados de la mejor forma posible sin generar conflictos
internos.

Actividad G3. Tercer Momento de evaluación: la II Reunión de Corregidores y Comité de Manejo


de Lagarto

Durante la II Reunión de Corregidores, en que participará también el Comité de Manejo de


Lagarto, se evaluarán los avances en las preparaciones de la cosecha de lagarto.

Actividad G4. Cuarto Momento de evaluación: la III Reunión de corregidores

Durante esta reunión se evaluará la cosecha anual, lo cual estará a cargo de los técnicos
indígenas y de los equipos de cazadores que tendrán que estar presentes para este
propósito y para recibir sus beneficios económicos del trabajo realizado. Al mismo tiempo se
evaluará la estrategia de comercialización adoptada por el Comité del Lagarto.
También se realizará la evaluación del escenario de partida que se realizó en la reunión de
planificación, pero más que una evaluación como tal será un espacio de reflexión de los
logros y desaciertos que desde el punto de vista organizativo permitirá hacer ajustes el
próximo año. Esto permitirá reorientar las acciones el año siguiente en el momento que se
lleve a cabo la planificación del aprovechamiento del lagarto.

Para ello serán necesarios eventos de capacitación, espacios de reflexión y discusión,


apoyados por su organización supra-comunal y por equipos técnicos externos, que
desemboquen en acciones para la construcción de nuevas alternativas a los derechos
territoriales por los pueblos indígenas que habitan en TCO y áreas protegidas.

El momento de comercialización deberá aprovecharse para explorar nuevos caminos de


articulación hacia nuevos mercados con diferentes subproductos, así como también con la
inclusión de otros rubros que estén vinculados al tema de los recursos naturales. Esta
actividad permitirá ampliar las acciones en el territorio ya sea con otros recursos o con otras
actividades como el turismo. Al mismo tiempo ayudará a generar políticas integrales para
sus territorios desde otros enfoques alternativos a los actuales.

Cronograma y actores involucrados

Se presentan el cronograma y los actores involucrados en el Cuadro 29.


127

Anexo 1
Bibliografía
Aparicio, J., Ríos, J.N. (2003)
Programa de aprovechamiento sustentable del lagarto, Caiman yacare, en Bolivia. p. 310-312. En: Ibisch, P., Mérida,
G. (Eds.). Biodiversidad: la riqueza de Bolivia: Estado de conocimiento y conservación. Editorial FAN, Santa Cruz,
Bolivia. 638 p.

Ergueta, P., Pacheco, L.F. (1990)


Los Crocodilos de Bolivia. Ecología en Bolivia 15: 69-81

King, F.W., Videz-Roca, D. (1989)


The caimans of Bolivia: A preliminary report on a CITES and Centro de Desarrollo Forestal sponsored survey of
species distribution and status. Report to the CITES secretariat. Lausanne, Suiza. P. 128-155. En: Crocodiles.
Proceedings of the 8th Working Meeting of the IUCN Crocodile Specialist Group. IUCN – The World Conservation
Union. Gland, Switzerland.

King, F.W. (1995)


A Programme for the Sustainable Utilization and Management of Caiman in Bolivia. CITES Project Proposal. Doc.
SC.35.11. Annex 8. Project S.089.

Liceaga, I., Ten, S., González, M. (2001)


Abundancia y estructura poblacional de crocodilios en la Reserva Inmovilizada Iténez (Beni, Bolivia). Revista Boliviana
de Ecología y Conservación Ambiental 10: 117-123

Llobet, A. (No publicado)


Programa de Conservación y Aprovechamiento Sostenible del Lagarto (Caiman yacare) en Bolivia. (12p.)

Llobet, A., Gotilla, E. (1997)


Abundancia y estructura poblacional de Caiman yacare en lagunas de la llanura inundable de los ríos Ichilo y Chapare
(Bolivia). Revista Boliviana de Ecología y Conservación Ambiental 2: 39-47.

Llobet, A., Aparicio, J. (1999)


Abundancia, estructura poblacional y perspectivas de aprovechamiento de Caiman yacare en cinco estancias del
Departamento del Beni. P. 285-293. En: Fang, T.G., Montenegro, O.L., Bodmer, R.E. (Eds.). Manejo y Conservación
de fauna silvestre en América Latina. Instituto de Ecología, La Paz. Bolivia.

Medem, F. (1983)
Los Crocodylia de Sur América. Vol. 2. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.

Pacheco, L.F., King, F.W. (1995)


Perspectivas de la conservación de caimans de Bolivia. P. 123-134. En: Larriera, A., Verdade, L.M. (Eds.) La
conservación y el manejo de caimanes y cocodrilos de América Latina. Vol.1. Fundación Banco Bica. Santo Tomé,
Santa Fé, Argentina.

Pacheco, L.F. (1996)


Plan de Acción para los caimanes de Bolivia. Ecología en Bolivia 27: 43-53

Rebolledo, P., Tapia, M.C. (1994)


La herpetofauna de la Reserva de Vida Silvestre de los ríos Blanco y Negro: Diversidad, distribución, pautas para su
conservación y uso sostenible. Informe preliminar. FAN.

Robison, D., Mckean, S., Silva, R., Minkowski, K., Villegas, Z. & Carreño, G. (2000)
Análisis de la Situación social e institucional y Sistema de información geográfico de las Áreas Protegidas de la
Amazonía Boliviana. MNNKM, Santa Cruz, Bolivia
128

Anexo 2
Metodología utilizada durante la elaboración del
presente Plan de Manejo del Lagarto

General
Se elaboró el presente Plan de Manejo a través de 18 fases de trabajo (Cuadro 8).

Cuadro 8: Fases en la elaboración del Plan de Manejo del Lagarto


Actividades Período
1 Recopilación y sistematización de toda la información secundaria sobre el lagarto Noviembre de 2002
2 Conteo de lagarto en la zona núcleo del TIPNIS (alrededores de la laguna Bolivia) Diciembre de 2002
3 Talleres comunales (c/u 1 día) en la cuenca del río Isiboro (comunidades Gundonovia, Abril-julio de 2003
Santa María, Loma Alta, Santa Clara, San Pablo, Limoncito, Pampita, Santa Rosa, Santa
Teresa, San Miguelito, San Juan, San Benito, Sanandita) para conocer el estado del
lagarto en dicha cuenca
4 Reuniones informativas en las comunidades del río Ichoa (San Antonio, Santiago, Dulce Octubre de 2003
Nombre, Concepción de Ichoa)
5 Conteo de lagarto en la cuenca baja del río Ichoa Octubre de 2003
6 Conteo del lagarto en la cuenca del río Isiboro (alrededores de Limoncito y Pampita) Noviembre de 2003
7 Taller regional (2 días) en San Antonio de Ichoa, con participación de las comunidades Noviembre de 2003
de Monte Cristo, San Antonio, Providencia, Dulce Nombre, Concepción, Santiago y
Trinidadcita
8 Redacción del I borrador del Plan de Manejo de Lagarto Diciembre de 2003
9 Presentación del borrador del Plan de Manejo de Lagarto a la Subcentral Indígena Febrero de 2004
TIPNIS
10 Presentación y aprobación del borrador del Plan de Manejo de Lagarto durante el Junio de 2004
Encuentro de Corregidores del TIPNIS
11 Redacción de una segunda versión del Plan de Manejo de Lagarto Julio de 2004
12 Presentación de la segunda versión del Plan de Manejo de Lagarto a la Subcentral Septiembre de 2004
Indígena y SERNAP
13 Presentación de la segunda versión del Plan de Manejo de Lagarto durante talleres Octubre de 2004
comunales en 8 comunidades de la cuenca del río Ichoa
14 Discusión de la segunda versión del Plan de Manejo de Lagarto durante un taller Noviembre de 2004
regional en Santiago de Imose
15 Redacción de la versión final del Plan de Manejo del Lagarto Noviembre de 2004
16 Taller de Aprobación de la versión final del Plan de Manejo del Lagarto por la Subcentral Diciembre de 2004
Indígena y los corregidores de las 8 comunidades involucradas en el manejo de lagarto
en 2005
17 I Reunión del Comité Interinstitucional de Co-manejo del Lagarto en Trinidad Diciembre de 2004
18 Presentación de la versión final del Plan de Manejo de Lagarto a las autoridades Diciembre de 2004
regionales (Prefecturales) y nacionales (DGB)

Recopilación de información sobre el lagarto en el


TIPNIS
El Plan de Manejo partió de un diagnóstico en base a la información disponible sobre el Lagarto
y su aprovechamiento tradicional y comercial. La información se consiguió mediante la
129
recopilación de publicaciones relevantes y mediante entrevistas informales con actores claves:
comunidades indígenas, SERNAP, Prefectura del Beni, terceros dentro del TIPNIS, etc. Este
trabajo permitió obtener información sobre:

- El interés de la población de aprovechar el lagarto


- Los usos tradicionales del lagarto
- La importancia de la caza furtiva en la zona
- El estado de las poblaciones de lagarto en el TIPNIS
- La distribución del lagarto en el TIPNIS
- La identificación de actores claves

Talleres y reuniones participativas


La participación comunitaria durante reuniones y talleres ha sido el eje conductor durante el
proceso de elaboración del Plan de Manejo. Estas actividades han permitido:

- Conocer la visión indígena sobre las estrategias de conservación y aprovechamiento del


lagarto en el TIPNIS
- Establecer mecanismos para la toma de decisiones colectivas sobre el manejo del
lagarto
- Elaborar un plan de acciones tomando en cuenta los valores sociales y culturales de las
comunidades indígenas
- Establecer las bases para un manejo en conjunto con autoridades regionales y estatales
- Establecer pautas comunales para el manejo del lagarto en el TIPNIS
- Elaborar una propuesta de zonificación del aprovechamiento del lagarto en el TIPNIS
- Proponer sistemas de monitoreo del lagarto que son compatibles con los conocimientos
tradicionales

Se realizaron los siguientes talleres (Cuadro):

- Talleres comunales en 8 comunidades en la cuenca del río Isiboro (julio de 2004)


- I Taller Regional en San Antonio de Imose (noviembre de 2003)
- Talleres comunales en 8 comunidades en la cuenca del río Ichoa (octubre de 2004)
- II Taller regional en Santiago de Ichoa (noviembre de 2004)
- III Taller Regional en Santiago de Ichoa (diciembre de 2004)

Cuadro : Talleres comunales y regionales realizados en el marco de la elaboración del Plan de


Manejo de Lagarto en el TIPNIS
Período Lugar Participantes
11 Talleres comunales en Julio de 2003 En las 11 comunidades San Miguelito, Santa Teresa, Santa
comunidades en la cuenca Rosa, Pampita, Limoncito, San Pablo,
del río Isiboro Santa Maria, Nueva Vida, Santa Clara,
Loma Alta, Gondonivia
Resultados:
- Identificación de usos tradicionales del lagarto
- Identificación del potencial de aprovechamiento del lagarto en la cuenca del río Isiboro
I Taller Regional para el Noviembre de 2003 San Antonio de Imose San Antonio, Trinidadcito, Santiago,
Aprovechamiento y la Concepción, Monte Cristo, Providencia,
Comercialización del Lagarto Dulce Nombre
130
en la cuenca del río Ichoa
Resultados:
- Definición de un plan de acción a corto y mediano plazo
- Difusión de información sobre el manejo de lagarto
- Capacitación y fortalecimiento organizativo
8 Talleres comunales en Octubre de 2004 En las 8 comunidades San Antonio, Santiago, Monte Cristo,
comunidades en la cuenca San Ramoncito, Concepción, Providencia
del río Ichoa
Resultados:
- Capacitación y difusión de información sobre manejo de lagarto
II Taller Regional sobre Noviembre de 2004 Santiago de Ichoa San Antonio, Santiago, Monte Cristo,
manejo de lagarto en la San Ramoncito, Concepción,
cuenca del río Ichoa Providencia, Dulce Nombre
Resultados:
- Estimación del estado de las poblaciones de lagarto
- Evaluación de los resultados de los conteos de lagarto
- Elaboración del plan de acciones para el manejo del lagarto en el TIPNIS
- Pautas para normas locales para aprovechar y comercializar el lagarto
III Taller Regional sobre Diciembre de 2004 Santiago de Ichoa San Antonio, Santiago, Monte Cristo,
manejo del lagarto en la San Ramoncito, Concepción,
cuenca del río Ichoa Providencia, Buen Pastor, Patrociño,
Dulce Nombre
Resultados:
- Validación del Plan de Manejo de Lagarto
- Constitución del Comité Intercomunal para el Aprovechamiento y la Comercialización del Lagarto
- Definición de cupos de cosecha para el año 2005
- Acuerdo sobre distribución de beneficios
- Firma de actas

Métodos de Estimación de la Abundancia del lagarto


en el TIPNIS
La abundancia del lagarto en el TIPNIS fue estimada utilizando 3 enfoques diferentes:

- El conteo de lagartos (según descrito en el Reglamento para la Conservación y


Aprovechamiento del Lagarto) en la zona ZA2 en por lo menos 10% de la superficie de
los cuerpos de agua (respectivamente lagunas fluviales, lagunas tectónicas, ríos y
arroyos), la siguiente extrapolación de los datos a todo el área de ZA2, y finalmente, la
extrapolación del número total de lagartos en la subzona ZA2 a las otras subzonas,
tomando en cuenta la superficie de los cuerpos de agua en estas.

- La extrapolación del número total de lagartos estimado para la zona ZA2 (estimado
aplicando el método descrito en el anterior punto) a las otras subzonas sobre la base de
la superficie relativa de diferentes hábitats (zonas inundadas y boscosas, zonas
inundadas y con sabanas, zonas inundadas ocasionalmente y boscosas, zonas inundadas
ocasionalmente y con sabanas).

- La estimación del número de lagartos (respectivamente de grupos I, II, III y IV) en


lagunas por los pobladores locales durante talleres, seguido por el cálculo de la
correlación del número de lagartos contados (ver punto 1) y el número estimado por los
pobladores locales. El coeficiente de la regresión linear fue utilizado después para
conocer el número total estimado de lagartos para la zona ZA2 y para las otras
subzonas.
131

Diseño y Redacción del Plan de Manejo


El Plan de Manejo del lagarto se diseñó en varias etapas, conjuntamente con actores locales y
regionales. Una fase importante durante esta fase ha sido la definición del marco conceptual del
plan de manejo. Esta nos ha obligado de evaluar el marco legal vigente e aprender de las
experiencias acumuladas durante la implementación del programa de conservación y
aprovechamiento sostenible del lagarto.

El presente Plan de Manejo consta de:

- Una propuesta participativa de zonificación de aprovechamiento del lagarto, tomando en


cuenta la zonificación marco del TIPNIS (según el Plan Estratégico de Manejo)
- Una propuesta “híbrida” de monitoreo del lagarto para conocer las características de la
cosecha y el estado de las poblaciones post-cosecha
- La introducción de un marco institucional para el aprovechamiento del lagarto, que
contempla el comanejo del recurso
- Un plan de acción que enfoca el fortalecimiento organizativo, la elaboración de sistemas
de control, y la elaboración de una normativa

El Plan de Manejo ha ido construyéndose paulatinamente en un plazo de 2 años, lo cual ha


posibilitado la adecuación periódica, y ha tomado en cuenta las sugerencias y recomendaciones
que surgieron en el proceso.
132

Anexo 3
Resolución Ministerial 182
(3 de octubre de 2003)
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE

POR TANTO:

El señor Ministro de Desarrollo Sostenible y Planificación, en cumplimiento a los artículos 1 y 2 del


Decreto Supremo Nº 25458 del 21 de julio de 1999.

RESUELVE:

PRIMERO.- Rechazar el estudio presentado por la Prefectura del Beni durante la gestión 2003, conforme
señala el Informe Técnico DGB-UVS Nº 1044/03 de septiembre de 2003, ya que el proceso de licitación
y adjudicación del mismo, se llevó a cabo en contravención al Reglamento para la Conservación y el
Aprovechamiento del Lagarto (Caiman yacare).

SEGUNDO.- Utilizar los índices de cosecha por ecorregión del año 2002 (aprobados por Resolución
Ministerial 155 del 1 de agosto de 2002), para calcular los cupos individuales de lagartos cosechables por
predio para la gestión 2003. En este sentido, SE APRUEBA un cupo de veintidós mil doscientos ochenta
y dos (22.282) animales (Caiman yacare) para el Departamento del Beni en los predios legalmente
inscritos y que se encuentran en las ecorregiones aprobadas por la Autoridad Nacional, distribuidos de la
siguiente manera:

ECORREGIÖN Cantidades autorizadas


1 2 459
3 497
4 449
5 2 251
6 1 184
9 14 237
10 402
11 0
12 803
Total general 22 282

La distribución de la cosecha individual por predios se presenta en la tabla adjunta (Tabla 1), la cual es
parte indivisible de la presente Resolución Ministerial.

TERCERO.- Queda terminantemente prohibida la cacería de lagartos en las áreas protegidas bajo
gestión del Servicio Nacional de Áreas Protegidas y las que se listan a continuación:

Reserva de la Biosfera Estación Biológica Beni


Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Secure
Reserva de la Biosfera Pilón Lajas

CUARTO.- En el Área Natural de Manejo Integrado Kenneth Lee, se autoriza la cacería de lagarto
(Caiman yacare) única y exclusivamente a los propietarios del área comprendida por la Tierra
Comunitaria de Origen.
133
QUINTO.- En las áreas protegidas listadas a continuación, en las que por su categoría se contempla el
uso limitado de recursos naturales, se autoriza la cacería de lagarto (Caiman yacare), únicamente a los
propietarios que se encuentren legalmente inscritos en la gestión 2003 del programa, y solo en el área
incluida en Tierras Comunitarias de Origen y propiedades privadas:

Área Natural de Manejo Integrado Yacuma


Reserva Forestal de Inmovilización Iténes
Parque Regional Pedro Ignacio Muiva
Reserva Natural de Inmovilización Lagos de Rogaguado

SEXTO.- En el marco de la jurisdicción especial de las Áreas Protegidas y de lo dispuesto en los Artículo
11º del Decreto Supremo Nº 24718 del 31 de Julio de 1997 y 1º y 2º del Decreto Supremo Nº 25458 del
21 de julio de 1999, el SERNAP en coordinación con las instancias correspondientes dependientes del
despacho de la Viceministro de Recursos Naturales y Medio Ambiente, elaborará estudios y planes de
manejo específicos para el aprovechamiento sostenible del Caiman yacare, en aquellas Áreas Protegidas
que presentarán dichas posibilidades de aprovechamiento.

SEPTIMO.- El período de cosecha y la movilización de cueros quedan establecidos a ser realizado


exclusivamente durante el mes de octubre. Cualquier individuo cosechada y/o movilizado fuera de este
período deberá considerarse como ilegal y no podrá ser susceptible de exportación.

OCTAVO.- Se autoriza el manejo de animales vivos, con el fin de poder procesar la carne de los mismos
bajo situaciones controladas, incluyendo los cosechados en 2002. Para esto los solicitantes deberán
presentar un plan de manejo de los animales, que sea aprobado por la Autoridad Nacional, antes de que se
otorgue el respectivo permiso de comercialización y exportación.

NOVENO.- El despacho Viceministerial de Recursos Naturales y Medio Ambiente y la Prefectura del


Beni deben aplicar las sanciones para los casos en que se viola la normatividad vigente.

DÉCIMO.- Los cueros y otros productos decomisados deben presentar una marca que los identifique
como tales, y no se otorgará la certificación CITES que permita su exportación.

UNDÉCIMO.- El despacho de la Viceministro de Recursos Naturales y Medio Ambiente, queda


encargado del cumplimiento y ejecución de la presente Resolución.

Registrese, Comuniquese y Cúmplase.

Dr. Erick Reyes Villa B. Martiza Del Castillo Antezana Maria del Laudes Burgos Gonzáles
Ministro de Desarrollo Viceministro de Recursos Director General de
Sostenible Naturales y Medio Ambiente Asuntos Jurídicos
Ministerio de Desarrollo Sostenible Ministerio de Desarrollo Sostenible
134

Anexo 4
Participantes I Taller Regional en la Zona de
Aprovechamiento ZA-IC (San Antonio, 10 y 11 de
noviembre de 2003)
20

nio
nto
15

nA
Sa

e
br
eo

m
10

ia
cin

ag

No

nc

o
tro

nti

ist
ide
lce

ito
Sa

Cr
Pa

n
ov
Du

dc
ció
te
Pr

da
5

on

ep

ini
M

nc

Tr
Co
0

Nr. Nombre Comunidad Cargo Edad


1 Ignacia Nocopuye San Antonio Cacique
2 Felix Yuco San Antonio Comunario
3 Vicente Moiva T. San Antonio Presidente Junto Escolar 67
4 Feliciano Guayacuma San Antonio 2nda Cacique 54
5 Francisco Moye San Antonio Comunario 37
6 Teodora Munco Muyero San Antonio Comuaria 37
7 Jesús Cáceres San Antonio Secretario Cabildo 40
8 Teresa Moiva San Antonio Comunaria 40
9 Marina Beris San Antonio Comunaria 47
10 Benigna Yuco San Antonio Comunario 23
11 Alberto Guayacuma San Antonio Comuario 14
12 Maria Yuco San Antonio Comunaria 25
13 Marcelino Cuellar Monte Cristo Corregidor 28
14 Edmundo Cuellar Monte Cristo Comunario 55
15 Marcelino Cáceres Monte Cristo Comunario 44
16 Eleuterio Cueva Concepción Comunario 42
17 Daniel Yuco Providencia Comunario 36
18 Valerio Moye Providencia Comunario 36
19 Daniel Moye Providencia Comunario 12
20 Verónica Yuco Providencia Comunaria 46
21 Leonardo Tamo Patrocineo Corregidor 50
22 Teodoria Yubanure Patrocineo Comunaria 47
23 Lucia Ortiz Patrocineo Comunaria 33
24 Jose Yuvanure Patrocineo Comunario 41
25 Cruz Guayacuma Patrocineo Comunario 37
26 Teodoro Ipamo Patrocineo Tercer comisario 44
27 Juan Yujo Santiago Comunario 48
28 Domingo Moiva Santiago Corregidor 53
29 Laida Humaday Santiago Comunaria 38
30 Juana Yujo Santiago Comunaria 13
31 Clara Yujo Santiago Comunaria 8
32 Santo Cuellar Santiago Presidente Junto Escolar 32
33 Doman Yubanure Trinidadcita Secretaria de Actas 28
34 Rolando Roca N. Dulce Nombre Corregidor 35
35 Mauro Roca N. Dulce Nombre Comunario 32
36 Emilio Nosa Y. Dulce Nombre Comunario 20
37 Ignacio Duran N. Dulce Nombre Comunario 20
38 Ademar Duran Dulce Nombre Profesor 40
135

Anexo 5
Acta del I Taller Regional sobre manejo de Lagarto
en la zona de aprovechamiento ZA-IC (cuenca del río
Ichoa)
Los días 10 y 11 de noviembre del 2003 se llevó a cabo el I Taller Regional sobre el
manejo del lagarto en la cuenca del río Ichoa (TIPNIS). Participaron en el Taller
delegaciones de las comunidades Concepción de Imosa, Santiago de Santa Fe, Dulce
Nombre, San Antonio, Providencia, Patrociño, Monte Cristo y trinidadcita.

Se llegó a las siguientes conclusiones:

1. Las comunidades indígenas de la cuenca del río Ichoa (TIPNIS) se comprometen de


vigilar y conservar el recurso lagarto en la cuenca del río Ichoa.

2. Se propone evaluar el potencial de aprovechamiento sostenible del lagarto.

3. Se propone tomar medidas para parar la caza ilegal del lagarto

4. Se quiere asegurar que en el futuro el aprovechamiento del lagarto sea para beneficio de
las comunidades indígenas.

5. El SERNAP, las comunidades indígenas y la Subcentral Indígena en conjunto


establecerán un sistema de control de la caza del lagarto

6. Se elaborará el Plan de Manejo del Lagarto antes del 15 de enero de 2004.

Firman la presente acta el día 11 de noviembre de 2003:

Marcelino Cuellar Rolando Roca Nuñez


Corregidor Monte Cristo Corregidor Dulce Nombre

Vladimir Orselini Alejandro Yubanore Semo


Director TIPNIS (SERNAP) Corregidor San Antonio

Leonardo Tamo Iba Luis Beltran Reyes


Corregidor Patrociño Técnico Monitoreo Ambiental SERNAP

Francisco Guajo Adrian Vilches Matene


Corregidor Providencia Secretario Recursos Naturales TIPNIS

Eleuterio Cuevas Noe Domingo Muiba Moye


Comunario Representante Concepción Corregidor Santiago

Roman Yubanure Semo


Comunario Secretario de Actas Trinidadcito
136

Anexo 6
Participantes en el III Taller Regional en la Zona de
Aprovechamiento ZA-IC (Cuenca del río Ichoa)
(Santiago de Ichoa)

No. Nombre Comunidad Cargo u ocupación


1 Ademar Durán Dulce Nombre Comunario
2 Alfredo Guayacuma San Antonio Técnico Indígena
3 Arturo Tariqui Monte Cristo Comunario
4 Carmelo Cayuba Trinidadcito Comunario
5 Cecilio Moye Santiago Comunario
6 Claudina Moye Dulce Nombre Comunario
7 Clemente Yubánure Patrocinio Comunario
8 Domingo Muiba Santiago Corregidor
9 Edmundo Cuellar Monte Cristo Comunario
10 Eleuterio Muiba Concepción Comunario
11 Emilio Moy Santiago Comunario
12 Emilio Noza Dulce Nombre Comunario
13 Félix Cayuba Concepción Corregidor
14 Félix Tico San Ramoncito Corregidor
15 Fermín Noza Dulce Nombre Comunario
16 Francisco Guaji Providencia Corregidor
17 Hector Macuapa Buen Pastor Presidente Junta Escolar
18 Isidro Yujo San Antonio Comunario
19 Juan Yujo Santiago Comunario
20 Juana nabona Patrocinio Comunario
21 Juana Yubánure Patrocinio Comunario
22 Leida Yuco Dulce Nombre Comunario
23 Leonardo Moye Santiago Comunario
24 Leonardo Tamo Patrocinio Corregidor
25 Luisa Cueba Concepción Comunario
26 Marcelino Cuellar Monte Cristo Corregidor
27 María Aldunate Dulce Nombre Comunario
28 Matías Cayuba Trinidadcito Alcalde
29 Paulino Moy Santiago Comunario
30 René Roca Dulce Nombre Comunario
31 Rolando Roca Dulce Nombre Corregidor
32 Román Yubánure Trinidadcito Secretario de acta
33 Rosauro Muiba San Antonio Corregidor
34 Rubén Ipamo Trinidadcito Corregidor
35 Santos Cuellar Santiago Comunario
36 Sofía Cuellar Monte Cristo Comunario
37 Teodocia Jou Yubánure San Antonio Presidente Club de Madres
38 Teodocia Muiba Trinidadcito Comunario
39 Teodocia Yubánure Patrocinio Comunario
40 Venancio Fabricano San Antonio Catequista
41 Vicente Yuco Tamo Santiago Comunario
137

Anexo 7
Acta de Constitución Taller del Comité de
Aprovechamiento y Comercialización del Lagarto de la
Zona Central del TIPNIS
(Zona de Aprovechamiento ZA-IC)
(firmada durante el III Taller Regional en Santiago de Ichoa)

En la comunidad de Santiago del Ichoa a los 17 días del mes de diciembre de 2004, se reunieron los
corregidores de las comunidades de: Trinidadcito, San José de Patrocinio, Dulce Nombre, Monte
Cristo de Imose, Providencia de Chimimita, San Antonio de Imose, Santiago de Ichoa, Concepción
de Ichoa, San Ramoncito de Ichoa y Buen Pastor de Ichoa para dar inicio al Programa de
Aprovechamiento del Lagarto en la Zona Central del TIPNIS a través de la implementación del
“Plan de Manejo del Lagarto (Caiman yacare) en el Tierra Comunitario de Origen del TIPNIS”.

Las autoridades manifestaron que dicho programa tiene que ser impulsado a través de la
conformación de un “Comité Intercomunal de Aprovechamiento y Comercialización del Lagarto”,
el cual será compuesto por un Coordinador y dos técnicos indígenas que representen a las
comunidades que participan en el aprovechamiento del lagarto.

Para la conformación del comité intercomunal se procedió a la elección inicialmente del


coordinador, con la nominación de cuatro personas, siendo estas: Clemente Yubánure de la
comunidad de San José de Patrocinio, Fermín Noza de Dulce Nombre, Alfredo Guayacuma de San
Antonio de Imose y Rubén Ipamo de Trinidadcita. Luego se procedió a la votación con todos los
participantes en la sala, dando como resultado los siguiente: Clemente Yubánure 17 votos, Fermín
Noza 13 votos, Alfredo Guayacuma 0 votos y Rubén Ipamo 7 votos, siendo de esta manera el Sr.
Clemente Yubánure Muiba ganador, por tanto coordinador del “Comité Intercomunal de
Aprovechamiento y Comercialización del Lagarto de la Zona Central del TIPNIS” y a su vez
representante legal del mismo.

El mencionado comité intercomunal del lagarto se regirá en base a un reglamento aprobado por una
reunión de corregidores de las comunidades involucradas en el Plan de Manejo del Lagarto.

Así mismo los cargos de Técnicos Indígenas recayeron en los Sr. Marcelino Cuellar Herbas de la
comunidad de Monte Cristo de Imose y Alfredo Guayacuma Viri de San Antonio de Imose por su
experiencia anterior, por lo que de esta manera queda constituido el Comité Intercomunal de
Aprovechamiento y Comercialización del Lagarto de la Zona Central del TIPNIS.

Para constancia firman las autoridades de las comunidades presentes al pie del acta.

Sr. Félix Cayuba Sr. Marcelino Cuellar


Corregidor Concepción de Ichoa Corregidor Monte Cristo de Imose

Sr. Rolando Roca Sr. Rubén Ipamo


Corregidor Dulce Nombre Corregidor Trinidadcita

Sr. Domingo Muiba Sr. Félix Tico


Corregidor Santiago de Ichoa Corregidor San Ramoncito de Ichoa
138
Sr. Leonardo Tamo Sr. Francisco Guaji
Corregidor San José de Patrocinio Corregidor Providencia de Chimimita

Sr. Rosauro Muiba Sr. Héctor Macuapa


Corregidor San Antonio de Imose Representante Buen Pastor de Ichoa

Adrián Vilche
Secretario Recursos Naturales Subcentral del
TIPNIS
139

Anexo 8
Propuesta
Resolución Ministerial
Aprovechamiento del Lagarto en el TIPNIS

MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE

El señor Ministro de Desarrollo Sostenible y Planificación, en cumplimiento a los artículos 1 y 2 del


Decreto Supremo Nº 25458 del 21 de julio de 1999.

RESUELVE:

PRIMERO.- Se autoriza la cacería de lagarto única y exclusivamente en la Tierra Comunitaria de


Origen (TCO) dentro del área protegida Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécuré (TIPNIS),
que se encuentra bajo cogestión del Servicio Nacional de Áreas Protegidas y Subcentral Indígena TIPNIS

SEGUNDO.- El programa del aprovechamiento del lagarto en el TIPNIS está descrito en un Plan de
Manejo que fue aprobado por el SERNAP y por la Subcentral Indígena en diciembre de 2004.

TERCERO.- El cupo de cosecha para la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) del Área Protegida
Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécuré (TIPNIS) es de xxx por año para el año 2005. Se
congela el mismo cupo en los años 2006 y 2007. El año 2008, se realizará un monitoreo post-cosecha,
sobre la base del cual se establecerá un cupo para los años 2008-2011.

CUARTO.- El período de cosecha y la movilización de cueros quedan establecidos a ser realizado


exclusivamente durante el mes de octubre. Cualquier individuo cosechada y/o movilizado fuera de este
período deberá considerarse como ilegal y no podrá ser susceptible de exportación.

QUINTO.- El despacho Viceministerial de Recursos Naturales y Medio Ambiente y la Prefectura del


Beni deben aplicar las sanciones para los casos en que se viola la normatividad vigente.

SEXTO.- Los cueros y otros productos decomisados deben presentar una marca que los identifique como
tales, y no se otorgará la certificación CITES que permita su exportación.

SEPTIMO.- El despacho de la Viceministro de Recursos Naturales y Medio Ambiente, queda encargado


del cumplimiento y ejecución de la presente Resolución.

Registrese, Comuniquese y Cúmplase.


140

Anexo 9
Cartel sobre el Plan de Manejo del Lagarto,
utilizado durante los talleres
141

Anexo 10
Análisis económico para la cosecha de lagarto en 2005

Previsión de Inversión

Para el año 2005, es necesario contar con una inversión inicial, debido a que las comunidades
emprenderán su cosecha, pero aún no recibirán beneficios sino hasta el final de la gestión, donde
recién estarán posibilitados de invertir en las cosechas futuras.

Según las características que se detallan a continuación y en el anexo 1, el fondo que mencionamos
anteriormente deberá ser de 33475 Bs (tasa de cambio 1 $us=8 Bs), es decir un total de
4184.375 $us, en el cual se han incluido todos los gastos necesarios para asegurar un buen
funcionamiento (sin contratiempos) de toda la cosecha hasta poder lograr un beneficio que sirva
para invertir a partir del año 2006.

cosecha 2005 500


Nº de cazadores 15
grupos de caza 5
jornadas de cacería 10
jornadas de transporte desde Santiago del Ichoa 4
técnicos para la cosecha (incluye al coordinador del Comité) 3
lagartos cosechados por noche 50
Reunión de Corregidores de las 10 comunidades 2
lagartos cosechados por noche por equipo 10
pago estimado de curtiembre por cuero legal 120 Bs. 15 $us

ingreso total por concepto de venta de 500 cueros 60000 Bs

Según la propuesta organizativa, deben llevarse a cabo 2 reuniones de los 10 corregidores que
participan del Plan de Manejo del Lagarto en el TIPNIS. Sus costos se indican en el siguiente
cuadro:

Reuniones de Corregidores:
Finalidad: Se reunirán para organizar el comité, la cacería y distribuir beneficios
tecnicos 3
corregidores 10
acompañantes 10 cantidad por reunion cantidad total Costo
subcentral 2 gasolina en Lt 200 400 1360
numero de dias 4 Comida 25 50 600
total personas 25 Total 1960 Bs
comunidades 10
costo de comida 300

Para evitar dependencia con otros actores como ser estancieros y comerciantes intermediarios,
sería bueno poder proporcionar a los cazadores ciertos insumos en base a costos reales y que se
encuentren disponibles en el tiempo y lugar exacto para poder llevar a cabo la cosecha. En ese
sentido, deberíamos de tener disponibles para la venta en el centro de acopio los siguientes
requerimiento mínimos, que se pueden observar en los cuadros siguientes, en los cuales se indica
142
además la inversión que deberá realizar cada grupo de 3 cazadores al momento de adquirir los
insumos necesarios para su labor.

Costos de habilitación en Bs.


costo
cantidad unidad unitario costo por noche costo total
pilas 300 unidad 2,5 75 750
balas 518,4 unidad 1 51,84 518,4
focos de repuesto 36 unidad 2 20 200
Coca* 36 onzas 2 20 200
linterna 3 unidad 10,00 0,17 1,67
Salon* 3 unidad 1600 0,44 4
Canoa* 3 unidad 350 0,48 7
total habilitación 1681,16
inversión por equipo 336,233
inversión
por
cazador 112,08
Inversión por noche por cazador 11,21
* Insumos que no necesariamente deben encontrarse disponibles en el Centro de Acopio

costo
por costo
cantidad unidad costo unitario noche total
costos para cazadores de la habilitación 15 individuos 11,21 168,12 1681,16
ganancia por cazador 1 individuos 24,79 24,79 247,92

Para un futuro, a partir del año 2006, se debe tomar en cuenta que el gasto de ciertos insumos, ya
sea para la cacería como para el transporte, debe ser retribuido a quienes los realicen,
mínimamente en base al siguiente cálculo de depreciación:

valores de depreciación en Bs
valor de utilización
costo valor de depreciación en la cosecha
Insumos unitario duración en días duración en años por día anual
Linterna 10 60 0,17 0,17 1,67
Salon 1600 3650 10 0,44 4,38
Canoa 350 730 2 0,48 6,71
motor 40 28000 730 2 38,36 498,63
motor 15 20000 730 2 27,397 109,589
canoa desfalcada 2200 1825 5 1,205 15,671

Algo imprescindible que forma parte de la habilitación tradicional, pero, que para nuestra cosecha
está prevista como un insumo extra de los elementos de habilitación, es la sal, la cual debería estar
disponible en el centro de acopio en una relación de 3 kilos por cuero, mucho antes de efectuarse
la cacería según el siguiente detalle:

Cantidad de sacos
sacos cantidad en kilos costo por saco costo por kilo requeridos
sal 1 50 25 0,5 30
143

En base a los costos y el ingreso indicado anteriormente, se tienen los siguientes beneficios, que
podrán ser distribuidos según las determinaciones tomadas en Reunión de Corregidores, pero, para
tener una idea, utilizamos el criterio propuesto en el III Taller Regional realizado en la comunidad
de Santiago del Ichoa.

beneficios por
beneficios totales lagarto costo por lagarto rentabilidad
25894,40 51,79 64,37 175,92

Posible distribución de beneficios


beneficio / persona 23,60
Comunidades Nº de personas beneficio / comunidad
Trinidacito 215 5075,02
San Jose de Patrocinio 109 2572,92
Dulce Nombre 57 1345,47
Monte Cristo de Imose 18 424,89
San Antonio 163 3847,57
Providencia 77 1817,56
Concepción de Imose 36 849,77
Santiago del Ichoa 61 1439,89
San Ramoncito 135 3186,64
Buen Pastor 226 5334,67
Total 1097

Algo muy importante que debemos mencionar es que las decisiones que se tomen en el mes de
Marzo de 2005 (1ª Reunión de los 10 Corregidores que participan del Plan de Manejo del Lagarto
en el TIPNIS) serán determinantes en cuanto a al organización de la cosecha, no solo porque se
definirán a los cazadores, sino también porque la estrategia de cosecha a ser adoptada (lugares
específicos, fechas, número de grupos, etc.) puede hacer variar el beneficio obtenido para las
comunidades.

Si bien se ha tratado de realizar una estimación de costos lo más real y flexible a las necesidades
que conlleva un buen aprovechamiento, es necesario recalcar que la disponibilidad de todos los
insumos mencionados en el tiempo y lugar indicados deberá cumplirse rigurosamente, ello para no
tener que incrementar los gastos y sopesar con problemas que puedan desviar el aprovechamiento
y perjudicar el proceso.

Al momento de tomar decisiones con respecto a la cosecha, los corregidores deberán tener muy en
cuenta del gasto que implicará su estrategia, ya que la idea es cosechar lagarto al menor costo,
pero con buena calidad para obtener mejores beneficios en un tiempo corto.

El cálculo que se ha realizado se basa en el cupo de 500 cueros, pero recordemos que los costos
serán variables a medida que pasen los años y en función a los precios internacionales y nacionales
ofertados por la comercialización de cueros del lagarto. Podrían existir otras alternativas que
formen parte del Plan de Manejo como ser el aprovechamiento de carne, artesanías, turismo,
incluso el emprendimiento de iniciativas con mucho valor agregado: una curtiembre artesanal que
podría significar un mejor ingreso para las comunidades.

Los Administradores del TIPNIS deberán preocuparse también por incentivar a nuevas estrategias
de comercialización, ya sea proveyendo de insumos mejorados para la comercialización de
productos de lagarto: canoas de mejor calidad (enfalcadas), frigorificos, motores, etc. Recordemos
144
que el Plan de Manejo es el comienzo de una nueva forma de aprovechamiento en beneficio de las
comunidades, que debe ser mejorado como si fuera una pequeña microempresa, para así poder
cumplir con la meta propuesta: beneficiar a las comunidades constantemente de una manera
sostenible y conservando al lagarto.

Las comunidades deberían de contar con un capital inicial de inversión, pero a partir del año 2006,
el aprovechamiento en el TIPNIS debería estar autosustentado con los ingresos obtenidos de la
cosecha del 2005. Esta recomendación la hacemos en vista de que muchos proyectos suelen
fracasar porque los inversionistas e interesados principales esperan siempre apoyo y no invierten
para poder ganar más a medida que pasan los años.
145

Anexo 1. Costos de Inversión por concepto de cosecha y comercialización de 500 lagartos extraídos desde el
TIPNIS
costo costo porcentaje del
costos anuales cantidad unidad unitario mensual costo anual ingreso
variables
costos de inscripcion en el programa 2640
Registro en la prefectura 1 Global 104 104 0,17
Derecho de caza por animal 500 Global 4 2000 3,33
guía de movilización 1 Global 16 16 0,03
juego de
Compra de precintos 500 precintos 1,04 520 0,87
gastos imprevistos del transporte (Trinidad) 2 Global 35 70 0,12
salado de los cueros 1500 Kilos 0,5 750 1,25
transporte hacia Trinidad gasolina 350 Litros 3,4 1190 1,98
transporte hacia Trinidad aceite 35 Litros 9 315 0,53
transporte de distribución de sal gasolina 200 Litros 3,4 680 1,13
transporte de distribución de sal aceite 20 Litros 9 180 0,30
transporte hacia los centros de acopio gasolina 300 Litros 3,4 1020 1,70
transporte hacia los centros de acopio aceite 30 Litros 9 270 0,45
gasto de motores 2 unidad 65,75 608* 1,01
gasto de canoa desfalcada 1 unidad 1,21 15,67* 0,03
gasto de canoa 1 unidad 0,48 6,71* 0,01
pago a tecnicos en 6 meses 3 individuos 320 960 5760,00 10
Fijos
aporte a la Subcentral del TIPNIS 1 Global 640 1
Reuniones del comité 2 Veces 1960 3
total anual 16105,60 27
costo costo por costo total de porcentaje del
costos por noche en temporada de caza cantidad unidad unitario noche jornadas ingreso
cazadores (incluye la habilitación) por cuero 15 individuos 36 ? 18000 30,00
Total de costos cosecha 2005 341 0 5, 60 56,84

Estos costos no se incluyen para la precisión de inversión inicial (capital de arranque), debido a que se supone que los comunarios ya
cuentan con ese equipo y que podrían también invertir con su utilización sólo por el primer año

También podría gustarte