Está en la página 1de 41

MEDICINA FORENSE

DR. NEPTALÍ QUIROGA FERRER


ESPECIALISTA EN MEDICINA LEGAL
AUDITOR MÉDICO
TODO LO QUE 
PARECE SER 
NO ES
La JUSTICIA es DIVINA 
En la TIERRA, gana el 
que mejor sustenta su teoría
CRIMINALÍSTICA 

MEDICINA LEGAL          DERECHO PENAL 

CRIMINOLOGÍA
PROFESION MEDICINA  DERECHO 

Ciencia encargada de velar  por  su salud  Ciencia encargada de r egular  las 


DEFINICION  y bienestar  corporal  r elaciones entr e los miembr os de la 
comunidad 

1.­ oficio­arte  1.­ Cumplimiento de las normas y 
2.­tecnología­ciencia.  2.­ el ordenamiento. 
PILAR  Apartarse de la norma: 
a.­por variación del comportamiento; 
b.­por desviación del comportamiento 

METAS  1.­ promover la salud,  1.­ El control social, a través de métodos 


2.­curar la enfermedad,  coercitivos que convierten a quien se 
3.­aliviar el dolor  desvía, en sujeto de desaprobación y 
4.­readaptar al individuo  castigo al hacerlo responsable de las 
consecuencias de sus propios actos 

ORIGEN  Don divino: don de curar  Sabiduría de dioses: designio de justicia 

BIENES TERRENALES  Dar o quitar VIDA  Dar o quitar VIDA 


Dar o quitar SALUD  Dar o quitar LIBERTAD 

RETOS  Vida y muerte  Vida y Muerte 


Derecho administrativo: 
Derecho Penal: 
RELACIÓN Derecho Civil: 
Derecho del Trabajo: 
Derecho Constitucional: 

incesto, el aborto, los delitos sexuales, la inducción al suicidio, las lesiones, la muerte, la 
inimputabilidad por trastorno mental 
capacidad mental, interdicción; contrato como fuente de obligaciones médicas; vínculo 
TEMAS COMUNES  de responsabilidad entre personas naturales (médicos, enfermeras) y personas jurídicas 
MEDICINA LEGAL  (clínicas, EPS, IPS, etc. 
la incapacidad laboral, los accidentes de trabajo, la vejez, la invalidez y la muerte del 
trabajador, 
el derecho a la vida digna, a la autonomía, a tener una familia, a la salud, a una muerte 
digna, a la sexualidad y la procreación 

reproducción asistida, el cambio de sexo, 
la clonación, paternidad disputada, 
PROBLEMAS PLANTEADOS  eutanasia y otros que preocupan al hombre 
de ciencia de hoy 

Ética Profesional 
CORRECTO EJERCICIO  Principio de honestidad intelectual y profesional 
PROFESIONAL  La Buena fé 

La Inseguridad 
Combatir la infección de la sociedad  La desconfianza 
MEDICINA LEGAL 
" Es la disciplina o especialidad 
médica que  encuadrada en las 
normas jurídicas vigentes, con 
métodos, técnicas y procedimientos 
específicos, trata de dar respuesta a las 
cuestiones de naturaleza médica que 
se plantean en el ámbito del Derecho.
MEDICINA LEGAL 
• ES LA APLICACIÓN DE LOS 
CONOCIMIENTOS MÉDICOS EN  SU 
TOTALIDAD A LA SOLUCIÓN DE LOS 
PROBLEMAS JURÍDICOS EN SU 
ORIENTACIÓN: PENAL, CIVIL, 
FAMILIAR, Y LABORAL”  

• “  ES LA MEDICINA EN RELACIÓN 
CON EL DERECHO Y  LOS 
PROBLEMAS JURÍDICOS, PUESTA AL 
SERVICIO DE LA LEY Y LA  JUSTICIA
• La Medicina legal es el conjunto de  conocimientos 
propios para esclarecer diversas  cuestiones de 
Derecho y para dirigir a los legisladores  en la 
formulación de Leyes.( según  Orfila). 

• Es la especialidad de las especialidades. 

• Es una ciencia que sirve de unión a la medicina con 
el  derecho, aplica a uno y otro luces de  conocimientos 
médicos y jurídicos.
SINONIMOS: 
• Medicina Legal 
• Medicina Forense 
• Medicina  Anatomopatológica 
• Medicina Judicial. 

• Medicina de la jurisprudencia 

• Jurisprudencia médica
MEDICINA LEGAL 

• En el Derecho Penal  : 
­ Comprobación de la muerte real sus causas, 
­ diferencias entre muerte súbita y violenta y causas 
mas frecuentes de ambos; 
­ autopsia medico legal, 
­ reconocimiento y determinación de lesiones y su 
clasificación
MEDICINA LEGAL 
• En el Derecho Penal: 
­ técnica para el reconocimiento en delitos sexuales, con 
sus secuelas mediatas e  inmediatas, 
­ estudio del recién nacido o del emergido muerto, 
­ concepto generales de psiquiatría forense 
­ información sintética sobre el examen de productos 
biológicos, manchas etc. y métodos de investigación.
MEDICINA LEGAL 

Campo de Acción: 
Más amplio y objetivo dentro del Derecho Penal, y ha 
estado imprimiendo su sello y haciendo sentir la 
necesidad de su ayuda en el estudio de la  personalidad 
humana, en los de la legislación  civil, en el atrayente y 
modernismo de la  medicina del trabajo en los que ya 
predomina  de su método.
MEDICINA LEGAL 

En el Derecho Civil: 
Las actividades medico forense se aplican habitualmente 
a la estimulación de la capacidad  mental, 
en los casos de herencia, 
administración de bienes y validez de diversas actividades 
del individuo en su vida civil.
•Es necesario que la autoridad judicial 
conozca de medicina legal y formule al 
perito preguntas certeras. 
• Inimputabilidad. 
• El medico se transforma diariamente en 
arbitro, su diagnóstico llega ha ser un 
verdadero veredicto
ANTECEDENTES HISTORICOS Y 
PRECURSORES DE LA MEDICINAFORENSE: 

LACASSAGNE 

FICTICIO  JURISCONSULTOS 
POSITIVO
ROMANOS 
Ficticio 

Épocas primitivas hasta el 
imperio romano. 

Ley del Talion: la pena era igual 
al daño causado (ojo por ojo y 
diente por diente). 
El hombre homicida era entregado 
a los familiares del muerto, las 
adulteras eran apedreadas  hasta 
morir.
Ficticio 
La MEDICINA LEGAL tuvo su inicio  en 
la antigüedad, con la prohibición legal al 
suicidio, considerado crimen contra 
el  interés público, desde antes del 
nacimiento de Cristo, ya que eran 
frecuentes los suicidios en determinadas 
comunidades. 

Creencia primitiva de que los individuos 
estaban poseidos por espíritus 
demoníacos y estos a  su vez podían ser 
transferidos a  otros miembros de la 
comunidad . 
Russel Fisher : “ Medico legal 
Investigación of death”
MESOPOTAMIA 
• Las leyes de Ur Nammu o tablas de 
Nuppur (2050 a.C) son los escritos de 
mayor antigüedad. 
• El monarca babilónico Hammurabi en el 
siglo XVIII a.C. 
Entre su escritos se establece sanciones 
para  los errores que implican 
responsabilidad médica.
MESOPOTAMIA 

• En el código de  Hammurabi 
constaba : 
“ si un médico hace a alguien 
una grave herida con el 
cuchillo de bronce de las 
operaciones y lo mata, se le 
amputarán las manos”
EGIPTO 

• Los papiros de Kahum, 
de Luxor y de Tebas 
describen las técnicas 
de conservación de los 
Cadáveres. 
ejemplo: evisceración.
EL ORIENTE 

• El médico chino “ SangTzu”  
en 1247 escribió su  libro Hsi 
Yuan  Lu “ Compilación 
de la  reparación de las 
injusticias”  o “ Libro de las 
incidencias”  donde habla de 
su técnica del estudio del 
cadáver, data de la muerte, 
Variedades de lesiones.
LA INDIA 

• Se tenía en cuenta la 
VALORACIÓN DE LAS 
LESIONES de la que 
depende el  castigo que 
debe , sufrir su autor, 
sobre todo las 
amputaciones. 
• La pena por adulterio era 
la amputación de la 
nariz
GRECIA 

• Platón hace referencia a las 
deformaciones en el cuerpo 
por efectos del trabajo 

• Hipócrates escribe el Libreo 
del médico, donde hay 
precisiones sobre intoxicación 
por plomo
GRECIA 
• Claudio Galeno (131­201) 
• la simulación de enfermedades 
• la diferencia entre los pulmones 
de un feto y un RN vivo  (DOCIMASIA) 
• Realizó las primeras pericias. 
• Fue llamado a pronunciarse sobre un 
parecer médico, que salvaba a una 
mujer de ser castigada como adúltera 
al afirmar de que su hijo no presentaba 
la más pequeña semejanza con la de 
su esposo
ROMA 

La ley Aquilia sobre el ejercicio 
profesional. 

La ley de las doce tablas para la 
capacidad civil y la enfermedad 
mental. 

Ley Cornelia para casos de 
envenenamiento, aborto criminal 
y negligencia profesional.
Las Obras de los Jurisconsultos 
Romanos (Derecho Romano): 

Justiniano (482 ­ 565) 
ordenamiento de todos los 
elementos del derecho 
l
romano y un grupo de juristas 
Encabezado por Triboniano. 
La legislación carolina el 
reinado de Carlos V (1532) 
establece la intervención 
médica obligatoria. 
Ambrosio Pare (1575) que es 
considerado el fundador de la 
medicina legal, pues en ese 
tiempo escribío la primera 
obra sobre la materia. 
CÓDIGO 
JUSTINIANO 

• DEL 482 AL 565 
REGULA LA PRACTICA 
MÉDICA 
IMPONÍA SANCIONES POR 
FALTAS  EN EL EJERCICIO 
PROFESIONAL.
CARLOMAGNO 

Consigue la forma normalizada 
de expresión médica ante los 
requerimientos de la Justicia
ESPAÑA 

El Fuero de la Vieja Castilla (1250) 
estableció un baremo de indemnización 
en “ sueldos”  para las lesiones 
corporales ( la pérdida de un ojo se 
indemnizaba con100 sueldos).
Positivo 

Este es ya el MODERNO y 
empieza en el Siglo XVIII; con 
los elementos modernos de la 
Medicina y las Ciencias 
Jurídicas, especialmente con el 
Derecho Penal como materia 
obligatoria de estudio en las 
Facultades de Medicina y 
Derecho, se ha ido 
perfeccionando.
HISTORIA 
EGIPTO:IMHOTEP, consejero del faraón 
Djoser,año 3,000 a.c,desempeñaba las 
funciones de médico y Juez Supremo. 
EL PRIMER EXPERTO MÉDICO LEGAL. 
SE CASTIGABAN SEVERAMENTE LOS 
ERRORES DE LOS MÉDICOS. 
LIBROS SAGRADOS. 
Es en ésta época en que los legisladores 
empiezan a asesorarse. 
CODIGO DE HAMURABI : RELACIÓN 
ENTRE LA MEDICINA Y LA LEY. 
CIENTÍFICAMENTE EN ELCODIGO 
DE JUSTINIANO SE INCORPORA EL 
CONCEPTO DE INIMPUTABILIDAD.
1537.El emperador Carlos V  promulga 
el código Carolino donde estipula la 
obligación de los  médicos de 
auxiliar a los jueces. 
1537 Ambrosio Paré en Francia. 
Escribe su“Tratado de Medicina Legal, 
consigna investigaciones sobre 
heridas por armas de fuego, lesiones y 
asfixiologia. 
En Italia es Pablo Zachia que publica 
Cuestiones Médico legales,  enfocado 
En problemas del embarazo, 
la impotencia , las violaciones. 
1804 La primera cátedra de medicina 
legal Universidad de Viena. 
En Latino América se fundan cátedras 
en México1883, Cuba 1839 y Chile 1815
MEDICINA LEGAL EN PERU 
11­01­1570 :El Rey Felipe II crea el 
Tribunal del Proto ­ Medicato, para 
resolver entre otros la demanda de 
Cuestiones médico­legales de la Real 
Audiencia y el Cabildo. 
06­03­1835 :Decreto :establece la 
enseñanza médica 
11­11­1839 :Reglamento de Policía: 
Art. 198º :“ Los  médicos y  cirujanos 
están obligados a dar parte al 
Intendente de Policía de toda persona 
herida o muerta...”  
04­03­1843 :Decreto Orgánico : 
Lecciones de Medicina Legal 
1,844 :Colegio de San Fernando : 
Enseñanza  de Medicina Legal
MEDICINA LEGAL EN EL PERU 
07­04­1855:cátedra de Medicina Legal 
y Moral  médica. 
04­06­1855 : Decreto Dictatorial: 
Médico Titular, dos, en cada 
Departamento. 
12­12­1918 : Ley del Médico Legista : 
Ley Nº 2949 
25­05­1985 : Ley Nº 24128 : 
Creación del Instituto de Medicina Legal. 
“ Leónidas Avendaño Ureta”  
24­12­1992 : Decreto Ley 25993  – 
Transferencia del Instituto de  Medicina 
Legal del Perú al Ministerio Público
MODELOS DE ORGANIZACIÓN 
DE LA 
MEDICINA FORENSE 

• La actuación de un perito médico – Legal se hizo 
necesaria y en diferentes países pasaron a 
institucionalizarla por medio de leyes; en otros países 
siguen dependiendo fuertemente de 
lo  que  decide la Autoridad, respecto a la 
participación o no de un médico legista. 
• INGLATERRA: 925 d.c. Carta de Privilegios del rey 
Athelstane,  “ Coroner” : noble inglés. 
• ESCOCIA: bajo el control del Ministerio Público y 
de la Justicia 
• IRLANDA DEL NORTE: Departamento de Medicina 
Legal de la Universidad  “QueensUniversity”de Belfast, 
“ coroner” , médicos de cabecera.
• En la actualidad existen cátedras 
de medicina legal en facultades de 
Medicina y Derecho en Universidades 
públicas y privadas. 

• MISION de la MEDICINA  LEGAL: 
­ una  PERICIAL, 
­ otra DOCTRINARIA,  y 
­ otra CIENTÍFICA. 

• IMPORTANCIA: 
De la  CORRECTA INTERPRETACIÓN 
dependerá LA LIBERTAD, LA SITUACION 
ECONÓMICA, EL HONOR Y LA 
CAPACIDAD LEGAL DE LAS  PERSONAS.
Trascendencia 

Los conocimientos a través del 
tiempo de la medicina legal 
tratan de resolver los 
problemas que afectan al 
individuo como tal desde  que 
comienza su existencia con la 
concepción hasta que finaliza 
con su muerte.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte