Está en la página 1de 3

LEEMOS UN TEXTO INSTRUCTIVO ENSALADA DE FRUTAS

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E. : Shuji Kitamura N°101
Directora : Doris Silva León
Sub Directora : Teresa Quispe Peralta
Grado y sección : 3° “B“
Profesora : Ana María Huamán Arana
Fecha : 3 DE mayo del 2017 Áreas: Comunicación

PROPOSITO DE LA SESION:. En la vida cotidiana constantemente se leen los textos instructivos para hacer o preparar
algo. En esta sesión los niños y las niñas leen una receta para informarse sobre cómo preparar un plato.

ANTES DE LA SESION: Fotocopia el texto , SILUETA DEL TEXTO

Materiales: Cuaderno. Plumones. Papelote. Recetas. Tarjetas con


acciones

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO


Lee diversos textos escritos en su Obtiene información Identifica palabras conocidas o en ocasiones con vocabulario variado de
lengua materna. del texto escrito. acuerdo a las temáticas abordadas.
Comunicación

ENFOQUE TRANSVERSAL Ambiental


Los estudiantes reflexionan a través de la lectura sobre la importancia de los alimentos
ACCIONES OBSERVADAS

INICIO: En grupo clase

Saludamos amablemente a los estudiantes y recuerda con ellos las actividades realizadas en la sesión anterior, en la cual se
organizaron para hacer la sensibilización del consumo de los alimentos .
Invitó a los niños y niñas a participar del juego “Adivina, adivinador” -A todo el grupo se le va presentando adivinanzas sobre
los ingredientes que se utilizan en la receta que se leerá en la sesión.
Leo en voz alta y proporciona el tiempo necesario para que los niños adivinen los ingredientes. -Conforme van adivinando, se
va colocando la imagen del ingrediente descubierto.
Ejemplo: Es de color verde, tiene forma redonda, se dice que al que lo come le agria la cara. ¿Qué será?
Realizó preguntas, sobre lo que saben de los ingredientes adivinados: ¿qué hemos adivinado?, ¿de dónde provienen?, ¿qué
beneficios nos brindan? ¿qué podemos preparar con estos alimentos?, ¿qué textos nos pueden decir cómo prepararlos?
Comunicó el propósito de la sesión: “Hoy leeremos un texto que nos indica qué pasos seguir para su preparación”

DESARROLLO: En grupo clase

Antes de la Lectura

Presentó en un papelote la receta ampliada ,coloco en la pizarra y pido que observen la imagen,
el título y la forma del texto.
dialogo con los estudiantes sobre la estructura del texto, haciéndo las siguientes preguntas: ¿qué
tipo de texto es?, ¿por qué?, ¿para qué escribieron este texto?, ¿cuántas partes tiene este texto?
Interrogo a los estudiantes sobre el contenido del texto: ¿de qué creen que tratará este texto?
Registro en la pizarra lo que te dicen, con la finalidad de contrastarlo al final de la lectura del
texto.
Durante la lectura
En forma grupal

Entrego a cada estudiante una copia de la receta e invito a hacer una lectura individual.
A continuación, leo en voz alta, mientras los estudiantes siguen la lectura, señalan con su dedo.
Induzco a que los niños y niñas, mientras van leyendo, planteen hipótesis sobre lo que viene en el texto, e infieran otras. De
esta manera, estaré logrando que los niños establezcan relaciones entre
las ideas del texto. Por ejemplo, señala la palabra “ingredientes” y
pregunto s qué necesitarán para preparar la ensalada de frutas y qué
significa la palabra “ingredientes”. Asimismo, pregunto qué harán, una vez
que hayan cortado las frutas; qué pasos se siguen para preparar la
ensalada de frutas y qué significan las palabras escritas en negrita cortar,
colocar, añadir) y para qué servirán las recetas. Pido que observen bien
las partes que tiene el texto y vuelvo a preguntar, a modo de contrastar
sus hipótesis, qué tipo de texto es, cómo se dieron cuenta y cuántas
partes tiene este texto.
Silueta de una receta

Después de la lectura
Reparto la ficha de trabajo (anexo 3) recortada en tiras que contengan el título, elementos e imágenes de la receta que
leyeron, para que reconstruyan la secuencia. Para esto, recojo el papelote del texto e indico que guarden sus textos
individuales.

Indico que tienen que leer las tiras y agruparlas según la estructura del texto. (TÍTULO-INGREDIENTESPREPARACIÓN)
Oriento s sobre los pasos de la preparación, haciendo las siguientes preguntas: ¿qué hacemos primero?, ¿cuál es el siguiente paso?, ¿qué
sigue después? Les doy una hoja bond para que peguen allí las tiras. Luego, pido que contrasten con el texto ampliado y corrijan la
secuencia, si es necesario. A partir de sus trabajos precisa que: El texto UNA ENSALDA DE FRUTA es una receta y nos presenta los pasos
que debemos seguir para preparar una RICA ENSALADA DE FRUTAS
CIERRE (Valoración del aprendizaje)En grupo clase
Haz una síntesis de las actividades realizadas para leer el texto y elaborar el organizador gráfico.
Luego, pregunta: ¿cuál fue el propósito del autor al escribir este texto?
Reflexionamos sobre la importancia de los textos instructivos como medios que nos enseñan a elaborar, armar u obtener un producto
a través de una secuencia de indicaciones
Propiciamos la meta cognición mediante estas preguntas: ¿para qué les sirvió leer este texto?, ¿qué aprendieron de él?; ¿tuvieron
alguna dificultad para reconocer su estructura?, ¿Por qué?

…………………………………………………… …………………………………….
Lic. Ana Maria Huaman Arana Hna. Teresa Quispe Peralta
3ERO grado B” Sub-Directora
ANEXOS

También podría gustarte