Está en la página 1de 6

SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 03

Una historia particular

¿Por qué los niños deben conocer


su historia personal?
El tiempo es un concepto difícil de entender para los
niños. Por eso, se recomienda trabajar con sucesos y
hechos de su propia historia. En esta sesión elaborarán
una línea de tiempo que les permitirá entender que el
tiempo ordena y secuencia un continuo histórico.

Antes de la sesión

Prepara un papelote con una línea de tiempo en la que


anotarán momentos de la historia familiar.
Lee previamente las páginas 55, 56 y 57 del libro de
Personal Social.

Materiales o recursos que se utilizarán


Papelotes.
Plumones, crayolas y colores.
Limpia-tipo o cinta masking tape.
Anexo 1: Línea de tiempo.

36
Segundo Grado - Unidad 4 - Sesión 03

Áreas curriculares, competencias, capacidades e indicadores


a trabajar en la sesión
ÁREA
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
CURRICULAR
• Personal • Construye • Comprende el • Completa líneas de tiempo
Social interpretaciones tiempo histórico sencillas vinculadas a
históricas. y emplea aspectos de su vida.
categorías
temporales.

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase
15
minutos
Conversa con los niños y las niñas sobre lo realizado en la sesión
anterior relacionado con las actividades planificadas para esta unidad.
Después de escucharlos, recuérdales que tienen derecho a preguntar y
plantear sus inquietudes sobre todos los temas que hemos trabajado.
Invítalos a que escriban en su cuaderno una secuencia de las actividades
que realizan en la mañana antes de venir al colegio. Con tal fin, puedes
plantearles las siguientes preguntas: ¿qué actividades realizan desde
que se levantan?, ¿qué hacen primero, luego y después?
Puedes pedirles que te digan todo lo que hacen en la mañana y
escribirlo en la pizarra. Después irás anotando la secuencia de esas
actividades según cada caso individual.
Pregúntales: ¿recuerdan otras actividades que han hecho desde que
nacieron?, ¿qué edad tenían en cada una de ellas?, ¿son las mismas
que realizan hoy?
Comunica el propósito de la sesión: diles que vamos a conocer el
recorrido de nuestra historia personal y familiar.
Recuérdales que las normas de convivencia son necesarias e
importantes para llevarnos mejor entre todos. Diles que deberán
elegir alguna para tenerla presente en esta sesión.

37
Segundo Grado - Unidad 4 - Sesión 03

2. DESARROLLO
En grupo clase
65
minutos
Traza una línea de tiempo en la pizarra y pregunta a los niños si han
escuchado hablar de ella: ¿qué es?, ¿en qué ocasiones o situaciones
la han visto? Escucha la respuesta de los niños.
Diles que van a colocar de título a esa línea “La línea de tiempo de mi
historia”.
Marca un punto aproximadamente al centro de la línea y diles que
ese punto será el inicio, es decir, su nacimiento. Menciona que hay
eventos o hechos que sucedieron antes de su nacimiento y otros que
ocurrieron después de que nacieron.

Antes de mi nacimiento Después de mi nacimiento

Nací

Pregunta a los niños y a las niñas: ¿qué hechos importantes sucedieron


antes y después que naciste?, ¿todos habremos pasado por las mismas
situaciones o eventos?
Lleguen a la conclusión de que cada uno tiene una historia personal y
familiar muy particular, que se inicia desde que sus padres se conocen.

Análisis de la información
En grupos de cuatro
Di a los niños que formen grupos y que observen y lean las páginas 55
y 57 del libro de Personal Social.
Conversen sobre lo que observan en la página 55: ¿cómo se inicia
la historia de Sonia?; de la forma como están ordenados lo eventos,
¿se parece un poco a su historia, o la de ustedes tenía algunas cosas
diferentes?
Acércate a cada grupo y explora con los niños y las niñas qué están
comentando. Es posible que haya estudiantes que no sepan cómo
se conocieron sus padres, otros cuyos padres no estén casados, u
otros que tengan a solo uno de sus dos padres. Trata el tema con
naturalidad, haciendo que el niño o niña se sienta tranquilo y cómodo.
Luego de un tiempo, pídeles que pasen a la página 57, donde se
encuentra la línea de tiempo de la familia de Ángela. Diles que lean y
observen cómo se han organizado los hechos.

38
Segundo Grado - Unidad 4 - Sesión 03

Pueden responder a las preguntas que se encuentran en el libro: ¿qué


años fueron importantes para la familia de Ángela?, ¿qué hechos
habrán sido relevantes para tu familia?

En forma individual
Diles que ahora que ya han visto la línea de tiempo y los momentos
especiales de una familia, les vas a entregar una ficha de trabajo (anexo
2) para que anoten algunos momentos que conozcan o recuerden de
su historia personal y familiar.
Explícales que van a dibujar dos momentos ocurridos antes de que ellos
nacieran; puede ser cuando los padres se casaron o se conocieron, o, si
tienen hermanos mayores, cuando estos nacieron. Luego deben elegir
tres momentos de su vida que consideren importantes y dibujarlos
en su línea de tiempo (otra opción es colocar fotografías sobre esos
momentos).
Puedes ayudarlos a recordar diciéndoles que puede ser: cuando les
salió el primer diente o cuando lo perdió, cuando caminó por primera
vez, cuando lo bautizaron, la primera vez que fue al preescolar, o
cuando aprendió a leer y escribir.
Pídeles que coloquen sus líneas de tiempo en un mural o panel para
que sus compañeros puedan verlas.

La línea de tiempo es una representación gráfica del


paso del tiempo en la que se observan los cambios
que van ocurriendo. Nos permite reconocer que
cada persona y su familia, por ejemplo, tienen una
historia particular marcada por la sucesión de hechos
y momentos especiales para ellas.

Toma de decisiones – Reflexión


En grupo clase
Conversa con los niños y las niñas sobre la importancia de la línea de
tiempo para conocer cómo los momentos y sucesos van ocurriendo
en cada etapa de la vida.
Pídeles que se comprometan a conocer un poco más de su familia y a
averiguar algunas historias y momentos especiales de ella.
Pueden escribir su compromiso y las historias que averiguan en su
cuaderno de proyectos.

39
Segundo Grado - Unidad 4 - Sesión 03

3. CIERRE
Pídeles que regresen a sus lugares y pregúntales si les ha gustado la
sesión: ¿cómo se han sentido?, ¿hemos podido participar todos?,
10
minutos ¿hemos conocido un poco más de nuestra historia personal y familiar?,
¿y de la de nuestros amigos y amigas?; ¿cómo lo hemos hecho?
Finaliza la sesión pidiendo que te digan: ¿qué aprendieron el día de
hoy?, ¿por qué es importante conocer nuestra historia?

Tarea para trabajar en casa

Conversa en casa sobre tu familia: los abuelos paternos y maternos,


¿cómo se llaman, de dónde son, a qué se dedicaban o dedican,
tenían hermanos? Dialoga con tus padres sobre sus hermanos y
hermanas: ¿cómo se llevaban, qué cosas hacían juntos en familia?

40
Segundo Grado - Unidad 4 - Sesión 03

Anexo 1
Segundo grado

Completa la línea de tiempo con dos sucesos ocurridos antes de tu nacimiento y otros tres
que hayan sucedido después. Coloca el año aproximado y dibuja en los recuadros.

41

También podría gustarte